Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Semiotica de la comunicación de masas, Apuntes de Semiótica

Asignatura: semiotica de la comunicacion de masas, Profesor: Gonzalo Abril, Carrera: Periodismo, Universidad: UCM

Tipo: Apuntes

2012/2013

Subido el 27/05/2013

beatriz_zaera
beatriz_zaera 🇪🇸

3.5

(26)

2 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Semiotica de la comunicación de masas y más Apuntes en PDF de Semiótica solo en Docsity! Semiótica de la comunicación de masas 2º Cuatrimestre Curso 2011-2012 Facultad de Ciencias de la Información de la UCM Periodismo Semiótica de la comunicación de masas 1 Semiótica de la comunicación de masas Lunes y miércoles de 11:00 a 13:00 Tutoría: martes por la mañana Campus virtual: herramienta importante. Imagen: Ceci n’est pas une pipe de R.Magritte Email: abril@ccinf.ucm.es Semiótica de la comunicación de masas 2 Semiótica de la comunicación de masas 5 Burocracia Ciertas cosas que representamos son prototipos, también existen los objetos claros y los objetos difusos. El uso de prototipos es un mecanismo muy utilizado por el mundo de la publicidad. Aspectos semánticos • Homonimia /hoja/ • Prototipo (hoja de plátano) Series conceptuales Hoja (1) – Objeto natural – Naturaleza – Vida - … Hoja (2) – Objeto industrial – Cultura – Estado- … Mediante: metáfora, metonimia, oxímoron Ejes de significación Naturaleza/Cultura Vida/Estado El título Barthes “Anclaje” como “restricción del sentido” quiere decir que, cuando una foto tiene un pie de foto, se nos restringe el sentido de la imagen. Título como regla de inferencia: “apertura del sentido” Magritte Los cuadros de éste suelen tener títulos curiosos, algo un poco opuesto al anclaje, en lugar de encerrar un sentido hacen que no piense en ampliarlo (la proliferación del sentido). Brossa Elementos de Burocracia Semiótica de la comunicación de masas 6 • Tiene tres componentes; el título es el elemento metadiscursivo, que formando parte del texto sirve para dar sentido al resto, es decir, dentro de un texto hay elementos que sirven para que se comprenda el resto. • La función metadiscursiva se puede dar en cualquier elemento pero algunos tienen más importancia que otros. Tema 1. Sintaxis, semántica y pragmática Morris hace una distinción partiendo de la teoría del signo. La sintaxis se ocupa de la relación entre los signos. Sería aquel aspecto, o aquella parte de la semiótica, que se ocupa de la relación entre los signos. La semántica tendría que ver con la relación entre los signos y su significado. Habría que establecer un acuerdo sobre lo que quiere decir “significado”. La pragmática tendría que ver con las relaciones que establecen con los signos sus usuarios. Cómo se usan los signos, quién usa los signos, para qué se usan los signos,… El problema sería identificar quién sería el usuario. Los signos no son cosas y por lo tanto no se pueden usar. Incluso se podría decir que no somos los sujetos quienes usamos los signos sino que son los signos los que usan a los sujetos. Todo proceso semiótico puede ser analizado en tres dimensiones complementarias: sintaxis, semántica y pragmática. Cada una de esas dimensiones puede ser entendida como una clase de reglas que intervienen, junto a las otras dos, en cualquier texto o discurso. Al decir que puede ser analizado en tres dimensiones lo que venimos a entender es que no son hechos separados, que cualquier texto puede ser analizado desde esos puntos de vista. Inicialmente podríamos decir que cualquier texto es susceptible de ser interpretado desde estos puntos de vista. No son dimensiones separables, es decir, según sea la pragmática del texto será su sintaxis, según sea su sintaxis será su semántica, etc. Semiótica de la comunicación de masas 7 No hay que dejar de lado que la composición de las figuras responde a la sintaxis y la semántica de una configuración iconográfica muy importante en la tradición del arte europeo (cristiano): la piedad. Como en los retablos y esculturas del arte religioso, la imagen se nos ofrece frontalmente y en este caso a una distancia proxémica corta. Esto da también un valor pragmático de proximidad y de implicación del espectador en el relato representado.” Cuestiones de pragmática: Códigos e inferencias Dos ejemplos de Escandell Vidal, 1993 • Charlie Brown, de Schulz, “digo lo que quiero decir”. • Texto de Voltaire: “Cuando un diplomático dice sí, quiere decir quizá; cuando dice quizá, quiere decir “no”; y cuando dice no, no es un diplomático. Cuando una dama dice no, quiere decir “quizá”; cuando dice quizá, quiere decir sí; y cuando dice sí, no es una dama.” Lo más importante para la semiótica es saber qué procedimientos hacen que las cosas signifiquen lo que significan. (Apuntes de Ana) 5.3.12 El texto de Voltaire está relacionado con la ilustración. Tiene un sentido irónico. El término “dama” es un concepto enciclopédico, porque necesitamos tener unos conocimientos previos de cómo era la sociedad de Voltaire. Código / Inferencia • Código: tipo de regla social que sirve para asociar un significado a un término. Es un funcionamiento en general (sin un contexto determinado). Si pensamos en otro contexto puede significar otra cosa. Ej. Casa • Inferencia: una especie de razonamiento que transgrede el código. Ej.: no -> quizás. Lucy (Charlie Brown) Significado Significante /Sí/ ”Sí” /No/ “No” /Quizás/ “quizás” Inferencia diplomático Significado Significante /Sí/ “Quizás” /Quizás/ “No” Semiótica de la comunicación de masas 10 - - Inferencia dama Significado Significante /Quizás/ “Sí” /No/ “Quizás” - - En el futuro los ordenadores podrán hacer inferencias. Voltaire Uso del lenguaje que transgrede los códigos. Nos permite comunicarnos desobedeciendo las reglas. Para transgredir un código tiene que existir un código; primero nos enseñan que /sí/ es “si” y que /no/ es “no”. Umberto Eco (años 90) Establece una distinción entre diccionario y enciclopedia. • Diccionario: en todas las acepciones habla de afirmaciones. La ironía no aparece en el diccionario. • Enciclopedia del lector: todos los sujetos tenemos una enciclopedia que es igual a todo lo que hemos ido aprendiendo. La utilizamos a la hora de interpretar un texto. Está relacionada con la red de interpretaciones a las que puede remitir el significado. Es evidente que los lectores no comparten nunca íntegramente la misma enciclopedia. Se postula como una “competencia global”, pero desde el punto de vista sociosemántico hay enciclopedias parciales (de grupo, de clase,…) ¿Qué ofrece la enciclopedia del lector? • Quién es el locutor y el interlocutor. • Situación comunicativa. Dos conceptos: “juegos del lenguaje” (Wittgenstein , años 50) y “géneros de discurso” (Bajtin, años 70). • Contenido temático Juegos del lenguaje El sentido de las expresiones depende del juego del lenguaje = interacción. Están relacionados con las formas de vida. Ejemplo: no es lo mismo la palabra silla como quien la pone de ejemplo, o para alguien que descarga muebles que dice “pásame la silla”. Géneros del discurso Habla de formas básicas de comunicación (interrogatorio, informe,…). Clasificación: Semiótica de la comunicación de masas 11 • Primarias: cotidiano. Ejemplo: en el bar. • Secundarias: toman como referencia la conversación cotidiana, es decir, las primarias. Ejemplo: en el teatro. En la interpretación de un texto (ya se trate de una conversación en una esquina o de la biblia) el intérprete constituye un fragmento de enciclopedia concreto. Semiótica de la comunicación de masas 12 La inferencia que se hace puede ser pensar que se trata de turismo de guerra, ya que en la foto se ve un grupo de jóvenes viajando en un coche deportivo en un lugar destrozado por los bombardeos. El país digital saco un texto hablando sobre la verdadera historia de la foto del año que, lejos de tratarse de gente haciendo turismo de guerra, eran jóvenes yendo a ver cómo se encontraban sus casas después de las bombas . Presuposiciones e implicaturas Implicatura es una expresión que apareció en el vocabulario de las ciencias del lenguaje a partir de un conocido artículo, hay que distinguirlo de implicación. Lo “no dicho” Categoría de actividad semiótica a la que afecta Efecto normativo en el enunciado 1. Presupuesto lógico- semántico Mostrar Dar a entender (vs “decir”) Condición de verdad 2. Presupuesto pragmático Hacer Condición de normalidad Implicaturas 3. Convencional Comunicar Condición de comunicabilidad 4.Conversacional Sobreentender Se tiene en cuenta lo que no decimos porque muchas veces eso tiene un gran peso en el sentido de las expresiones. Nosotros damos también un sentido a lo que los otros no dicen. Cuando hablamos de presupuestos lógico-semánticos hablamos de aquellos que no se dicen, sino que se muestran (ejemplo: decir “estoy encantado” cuando estás enfermísimo). Mi manera de decir contradice lo que estoy diciendo. Están siempre asociados a palabras, expresiones o estructuras lingüísticas. 1. Ejemplo de condiciones de verdad: /Juana también fuma/ -> Alguien más fuma /Todavía no han procesado a Urdangarín/ -> Es previsible que lo procesen /Los centauros huelen bien/ -> Los centauros existen. Cuando hablamos de presupuesto pragmático estamos hablando de cosas que no tienen tanto que ver con el significado de palabras sino con contextos y actividades que realizamos los interlocutores. No afectan a la verdad de lo que decimos, sino que lo que decimos parezca normal. Son condiciones de normalidad porque nos parecería anormal que el profesor de historia no supiese la pregunta que ha hecho o que el turista sí que conozca el lugar. Las promesas son acciones lingüísticas también, cuando alguien promete algo es porque piensa que está en condiciones de cumplir esa promesa. Pasa lo mismo con las amenazas. No hay palabras o preposiciones específicas. Semiótica de la comunicación de masas 15 2. Ejemplo de condiciones de normalidad: (El profesor) / ¿En qué fecha se inició la Revolución Francesa?/ -> El profesor lo sabe (Un turista) / ¿Dónde está la Gran Vía?/ -> El turista no lo sabe /Te prometo venir mañana/ -> El hablante está en condiciones de venir mañana. Implicaturas Esto es una adaptación de una teoría que expuso Paul Grice, que ha sido un filósofo muy influyente tanto en teorías lingüísticas como en la ciencia neurocognitiva. Lo que pretendía Grice era explicar cómo las conversaciones entre las personas tienen una lógica propia, para explicar cómo funciona una conversación no basta con tener conocimientos de lingüística. Ejemplos: -Bogotá es la capital de Colombia y Lima la de Perú Podemos modificar el orden de las dos cláusulas sin que varíe la información ni el sentido. -Montó a caballo y cabalgó hacia el sur Si cambiamos el orden de la frase (cabalgó hacia el sur y montó a caballo) hay un problema. -El gobierno cedió a las presiones militares y ordenó el toque de queda. El gobierno ordenó el toque de queda y cedió a las presiones militares no significa lo mismo. ¿Qué significa “y” en estas tres frases? En la primera “y” significa “y”; en la segunda significa algo así como “a continuación/después” y en la tercera quiere decir “a consecuencia de”. Faltan apuntes Semiótica de la comunicación de masas 16 Ejemplos publicitarios de implicaturas Las teorías pragmáticas tienen por campo de estudio el lenguaje. La teoría de la cooperación no es tanto un estudio sobre el lenguaje sino un estudio sobre la conversación. Tiene un límite claro: está planteada exclusivamente al uso del lenguaje, no trata lo “no verbal”. Cómo se puede extrapolar la teoría de la cooperación a textos audiovisuales • Ejemplo 1. “Pampero tu Yo latino”. ¿Cuáles son algunas de las implicaturas que utilizamos a la hora de interpretar este anuncio siguiendo las ideas de Grais? Hay una Implicatura es que a la hora de pensar en “latino” en lugar de pesar en un texto de Cicerón pensamos en una persona de Sudamérica. En el texto hay marcas que nos indican que se está hablando de latino como latinoamericano. Asociamos lo latino con la diversión, el desasosiego,… para estoy hay que recurrir a la enciclopedia del lector. Otra Implicatura la encontramos viendo que arriba está representada la realidad y abajo el ocio. El blanco y negro se asocia con lo clásico, lo aburrido, lo antiguo y el color con lo moderno, lo divertido, lo novedoso. Se ven dos imágenes que contraponen dos “yo”. El pensar que es el mismo personaje es una Implicatura, esto se consigue porque hay una continuidad en la forma del personaje. La máxima que se aplica de Grais es la de “modo”, un principio de claridad y orden. Al comenzar a analizar la imagen hay que hacer un análisis morfosintáctico de lo que se encuentra en la imagen. Las letras de “tu Yo latino” están como grabas en madera porque el ron se guarda en barrica, eso le da autenticidad, calidad. “Yo” se encuentra en mayúsculas porque resalta el que está divirtiéndose, le suma importancia. • Ejemplo 2. Anuncio de una impresora EPSON STYLUS COLOR 900. Vemos una infografía en la parte superior, tenemos también el texto escrito que nos sirve para interpretar la imagen. El tren colocado saliendo del monitor representa la velocidad, se rompe el principio de “calidad, sinceridad” debido a que es imposible pensar que un tren físico salga de un papel. El hecho de que se transgreda una máxima nos lleva a pensar que hay otro sentido, en este caso sería que la velocidad de la impresora es comparable a la velocidad de un tren de alta velocidad. • Ejemplo 3. Forma parte de una campaña producida por una marca de seguros que consiste en que hay que tener cuidado en la carretera. Que conducir no es un juego. En la imagen se ve un suero de hospital con la etiqueta “GAME OVER”. Transgrede, en el sentido de que no es verosímil, la máxima de credibilidad, sin embargo hay otra que transgrede aun más: la de relación, ya que hay un desplazamiento del contexto, no se tiene en cuenta. Pone “game over” y no “RIP” porque lo que intenta transmitir es que no se debe conducir como si fuese un juego. Damos por sentado que está en un hospital porque recurrimos a la enciclopedia del lector. Película “Bienvenido Mr. Chance” Dirigida por Hal Ashby. El actor principal es Peter Sellers, un actor cómico muy peculiar, está especializado en caracterizaciones bastante extrañas. La película se trata de la historia de un hombre al que podríamos considerar un retrasado mental, tiene mente de niño, cuya única aspiración es ver la televisión, por lo que su mundo se ha formado por la imagen que ésta da del mundo. Semiótica de la comunicación de masas 17 Ante un menú del día, la relación paradigmática es la relación que se da entre los objetos a cada nivel, por ejemplo entre los entrantes de un menú, la relación sintagmática se daría en el por qué de la elección (por ejemplo elegir un entrante no calórico, un principal no calórico o un postre no calórico, la relación sintagmática sería “comida sana”, también pueden ser otras como “lo que más me apetece” o “lo que más engorde”). Ante una fotografía, el plano escogido (primer plano, plano largo,…) constituiría el eje paradigmático. Si una película tiene tres planos que se van acercando de, por ejemplo, el David de Miguel Ángel, la relación sintagmática es esa aproximación. Operaciones analíticas Cuando uno descompone funcionalmente, está llevando a cabo una operación analítica en el eje sintagmático (por ejemplo en la escena del asesinato en psicosis sería analizar los muchos planos que salen). En el eje paradigmático lo que se hace es clasificar, determinar el conjunto de opciones paradigmáticas que hay en un momento dado. Eje paradigmático Eje sintagmático Clasificar Descomponer Transformaciones semánticas Roman Jakobson. “Dos aspectos del lenguaje y dos tipos de afasia”, en Jakobson, Roman, 1985: Ensayos de lingüística general”. Metáfora: eje paradigmático. Metonimia: eje sintagmático. Eje paradigmático Eje sintagmático Yo vendo esperanzas Tómate un vasito de vino Metáfora Metonimia Cuando se dice “vendo esperanzas” se hace relación entre un conjunto de relaciones paradigmáticas. “La competición entre los dos procedimientos, metonímico y metafórico, se manifiesta en todo proceso simbólico, ya sea intersubjetivo o social. Es así como en un estudio sobre la estructura de los sueños, la cuestión decisiva es ver si los símbolos y las secuencias temporales utilizadas están fundados en la contigüidad (“desplazamiento” metonímico y “condensación” sinecdótica freudianas) o sobre la semejanza (“identificación” y “simbolismo” freudianos). Los principios que dirigen los ritos mágicos han sido reunidos por Frazer en dos tipos: los encantamientos que se basan en la ley de semejanza y los que están fundados en la asociación por contigüidad. La primera de estas dos grandes ramas de la magia por simpatía ha sido llamada “homeopática” o “imitativa” y la segunda “magia por contagio”.” Lógica sintagmática Semiótica de la comunicación de masas 20 Cuando hablamos de esta hablamos de la relación de un discurso con los que vienen después. Es la lógica que regula las relaciones. El efecto Kulechov Es famoso por este experimento que consistía en filmar el rostro indiferente de un actor, que no mostrase ninguna emoción, a continuación ese plano lo montaba con otros planos diferentes. Los espectadores tendían a ver diferentes expresiones según con que plano se mostrase. Por lo tanto lo que dice Kulechov es que lo importante en el cine es el montaje, la relación entre planos, las relaciones sintagmáticas. Prácticas semánticas: Plunderphonics de John Oswald (Faltan apuntes) Semiótica de la comunicación de masas 21 25. Abril. 2012 Tema 2 El signo entendido como una relación entre significante y significado. Teoría de Pierce. ¿Por qué el signo no puede ser una palabra? ¿Por qué la palabra no es un signo? El sonido de la palabra “casa” no es un signo, ni siquiera es una imagen acústica ya que eso es una imagen que se forma en nuestra cabeza al escuchar la palabra casa, no es la sensación auditiva. Nos vamos a centrar en la Teoría del signo en la cual destaca la idea de interpretante y, en segundo lugar, la clasificación de los signos: icono, índice y signo. Hay dos grandes figuras en la semiótica moderna: Saussure y Pierce. Pierce es considerado como el filósofo más importante en la historia de EEUU, aunque es una historia breve. Es una personalidad intelectual extraordinaria en el mundo moderno. “Fue especialista en numerosos campos científicos y teóricos: filosofía, astronomía, geodesia, matemáticas, lógica, historia de la ciencia, lingüística, econometría, psicología…”. Algún filósofo del siglo XX considera que ha sido una de las grandes figuras de la filosofía universal. Nos vamos a centrar en lo que él llamó “semiótica”. Para Pierce es una lógica, una nueva lógica, un instrumento de la ciencia. Piensa que es una forma de ordenar lo que podemos saber sobre los signos para usarlo como un instrumento de la ciencia. Hay un texto llamado “Cómo hacer claras nuestras ideas” que podría englobar las ideas de Pierce. Semiótica de Pierce Para empezar a explicar la teoría de Pierce hay que tomar como punto de partida la “Teoría de las categorías”: Categorías: • Modo de presentarse algo a la conciencia (cosa o entidad, propiedad de una cosa, espacio de algo…). Ejemplo: si yo pienso en el color verde estoy pensando en el color verde como una sustancia, como algo que existe, sin embargo si digo “he teñido esta sudadera de color verde” estoy pensando en el verde como una propiedad. Estamos hablando del mismo color pero de dos fenómenos distintos. • Aristóteles: lo que puede atribuirse o predicarse de algo o alguien: los modos de relacionar un predicado a un sujeto. Ejempo: cuando decimos “esto es verde”, “esto es difícil”, “esto está aquí”. No es lo mismo ver algo desde el punto de vista de dónde está a cómo está. • Conceptos generales en un sistema conceptual: representa los conceptos generales de un sistema conceptual desde lo más abstracto hasta lo más concreto. Cuando hablamos de un perro podemos seleccionar distintos niveles de abstracción; podemos hablar de un perro en particular o de perros en general. Kat’agoran: que se da en el ágora, conceptos tan básicos que sin ellos no hay comunicación ni lenguaje, conceptos compartidos. Nos entendemos por medio de categorías. Semiótica de la comunicación de masas 22 Definiciones de signo: “Un signo, o representamen, es un primero que está en relación tríadica con un segundo, llamado objeto, como para ser capaz de determinar a un tercero, llamado interpretante, a asumir con su objeto la misma relación tríadica en al que él está con el mismo objeto”. “Un signo o representamen, es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente, o, tal vez, un signo aún más desarrollado. Este signo creado es lo que yo llamo interpretante del primer signo”. Correlatos del SIGNO Representamen: es una cualidad o fenómeno que puede (a partir de un proceso de relación con el objeto y el interpretante) servir de signo. (PRIMERIDAD) Objeto: puede ser cualquier cosa que podamos asociar a un representamen. (SEGUNDIDAD) Interpretante (TERCERIDAD) (FALTAN APUNTES) 9.5.12 Ejemplo de LEGISIGNO – SIGNOS SONOROS Yesterday (Lennon & McCartney) El modelo abstracto de melodía que tenemos en la cabeza y por medio del cual reconocemos una canción aunque esté versionada, es un legisigno. El modelo de Yesterday puede tener interpretantes visuales (partitura). Otros interpretantes sonoros (y la alteración del legisigno): Ocurre lo mismo con otras canciones; Strange Fruit tiene también diferentes versiones, incluso en hip hop. Cuando reconocemos una determinada manera de hacer una versión encontramos un modelo y cuando reconocemos que una canción pertenece a un género tenemos un sisigno. “Hans Groiner: The music of Thelonious Monk”. El humor d Groiner consiste en criticar estas nuevas corrientes musicales. Al escuchar la versión de Groiner podemos identificar la canción de Monk. Si separamos la melodía del ritmo podemos tenerlo más claro; la melodía es la misma, sin embargo el tiempo es distinto. Podemos pensar que hay dos legisignos, uno melódico y otro Semiótica de la comunicación de masas 25 rítmico. Es decir, desde el punto de vista del legisigno es igual en cuanto a melodía pero es distinto en cuanto a ritmo. Con las parodias ocurre algo parecido, se imita a alguien, tienen legisignos comunes el imitador y el imitado, sin embargo por el contexto o por el tono hay también legisignos diferentes. Una canción no es un legisigno, es un conjunto de legisignos. El sonido de una trompeta es un cualisigno, es una cualidad que puede servir de signo. Tipología de los signos Categorías Elementos del signo Primeridad Segundidad Terceridad Representamen Cualisigno Signo (Token) Legisigno (Tyipe) Objeto Icono Índice Símbolo Interpretante Siempre que tenemos una relación de semejanza tenemos un icono. Los iconos Signos que mantienen con su objeto una relación de semejanza. Tipos de iconos: • Imágenes: la semejanza, sin otra indicación. (Fotografía de la Torre Eiffel) • Diagramas: las relaciones representadas. (Mapa de metro de Madrid) • Metáforas: la semejanza mediada. Ejemplo de papel y mapa de África, donde hay una relación metafórica entre la superficie verde y la supuesta proporción de masa forestal en el planeta; no tenemos una semejanza directa. El papel verde, al estar representado sobre la superficie de un continente, se ve como una representación de la masa forestal. Cuando Pherps habla de relaciones de semejanza hablamos de relaciones directas entre cualidades en el caso de las imágenes, en el caso de los diagramas es relación entre la organización. Imagen: relación entre cualidades. Diagrama: relación entre relaciones. Metáfora: relación entre dos términos guiados por una regla o por una convención. Semiótica de la comunicación de masas 26 El índice es un signo de lo real. No tiene semejanza con su objeto. Su objeto es singular (espacio-temporalizado). Más que representar a su objeto, lo señala, lo indica. Se refiere a un objeto por el que está afectado (huella) o puede formar parte de su objeto (indicio). Siempre que algo señala, se conecta con otra cosa, tenemos un índice. Los índices son los signos existenciales en el sentido que remiten a cosas reales de nuestra existencia. En ocasiones el índice es una huella, como una pisada en la playa, o el humo saliendo de una casa,… Hay índices que son indicios, un ejemplo es un síntoma médico, cuando decimos que el color amarillento del rostro indica la posible alteración de una función hepática estamos usando un indicio. Una huella es un resultado del objeto que representa mientras que un indicio es una parte del objeto representado. El índice y el objeto no se parecen, pero tienen una relación espacio-temporal o de alguna forma se relacionan. Cuando reconocemos algo se trata de un icono. Una imagen con una fotografía de Monk es un icono porque reconocemos a Monk pero también es un índice debido a que es una fotografía y las fotografías siempre son índices. Las imágenes digitales, en cambio, no lo son. Se puede decir que una fotografía es un índice debido a que es una huella de la luz, es decir, siempre que hay una fotografía sabemos que en un momento determinado hubo un fotógrafo que hizo esa fotografía, hubo una relación real. Si hubiésemos hecho una recreación de Monk podríamos estar ante un icono, pero no sería un índice. Cualquier concepto de información que tengamos, ya sea periodística, científica, documental, … supone siempre índices, no puede haber información sin índices. Ya que, al hablar de algo real, hay índice. Tiene que haber indicios de la realidad. Los símbolos: signos que basan la relación con el objeto en una convención (regla, ley, etc.) como por ejemplo representar pi con π, arroba con @, el dólar con $,… Cuando en los cuadros clásicos aparece una parra, generalmente es que se hace una referencia a la amistad, al igual que cuando aparece una mujer con los ojos tapados y una balanza en una mano se hace referencia a la justicia. • Icono-índice-símbolo no son categorías excluyentes. Son funciones que se determinan según prácticas semióticas. En un mismo objeto podremos ver un tipo de semejanza, un tipo de conexión con la realidad y un tipo de convención. • Solo el análisis puede decidir de forma concreta de qué clase es un signo o los distintos aspectos sígnicos de las expresiones utilizadas en la comunicación. Ejemplo: Una flecha en un dibujo de un gladiador es un icono, una flecha debajo de la palabra salida es un índice y una flecha que sale de a y se dirige a b es un símbolo; es decir, la misma imagen puede ser las tres cosas. Semiótica de la comunicación de masas 27
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved