Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SOCIOLOGÍA POLÍTICA, Ejercicios de Periodismo

Asignatura: Sociologia Politica (optativa), Profesor: Luis García Tojar, Carrera: Periodismo, Universidad: UCM

Tipo: Ejercicios

2017/2018

Subido el 30/06/2018

leflop_james
leflop_james 🇪🇸

4

(6)

3 documentos

1 / 34

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga SOCIOLOGÍA POLÍTICA y más Ejercicios en PDF de Periodismo solo en Docsity! Sociología política TEMA 1: CONCEPTOS GENERALES La sociología es una disciplina relativamente joven de la que se comenzó a hablar como una ciencia política en la primera década del siglo XX. Esta ciencia empezó a identificarse en la frontera entre las ciencias sociales clásicas, reclamando en un principio para su competencia todo lo político. Sin embargo, “lo político” es un campo demasiado amplio. Se refiere a las relaciones que van desde lo personal hasta lo institucional. Todas las relaciones humanas son políticas. Como consecuencia, algunos autores afirman que toda sociología es política. Debido a la amplitud de fenómenos que estudia, la sociología política no ha reunido un campo de teorías relativamente homogéneo y comparable a otro campo de la sociología, como la familia. Desde el punto de vista sociológico, tenemos distintos estudios sobre las instituciones: sindicatos, Estado, etc. Gracias a ello podemos hablar de campo de investigación. En general, podemos distinguir dos grandes enfoques: • Visión politológica: Suele fijarse en los aspectos institucionales; dicho en otras palabras, en el desarrollo de nuestras funciones, los sujetos creamos instituciones sociales. ¿Qué se considera familia en la España del siglo XXI? Están más cercanos a la ciencia política. • Visión sociológica: Está más centrada en la relación que los individuos mantienen con las instituciones. ¿Cómo el Estado afecta a la vida de las personas y viceversa? En cualquiera de sus formas, la sociología política siempre se hace la misma pregunta: ¿Cómo se constituye y destruye el orden social? 1. Constitución del orden social En nuestra vida cotidiana asumimos, de manera inconsciente, marcos de subordinación que están presentes porque alguien los ha puesto ahí. Es obvio que el individuo no se comporta igual si va por la carretera y ve a unos policías que a un amigo. En la medida en que los marcos de subordinación sean más sólidos, el orden político será más fuerte y estable. En el caso contrario, el orden será bastante inestable. En la antigüedad, los marcos eran sólidos gracias, sobre todo, al orden que imponía la iglesia. Por el contrario, hoy en día los marcos son más inestables. Como consecuencia, la sociología política es característica de las sociedades contemporáneas, que son las que representan un enigma irresoluble. Por ello, cada vez buscamos más respuestas a las preguntas básicas. El centro de la sociología es un mundo democrático, sobre todo capitalista. Sin embargo, es importante que los gobernados puedan influir en los gobernantes. En el Estado de bienestar se constituye una organización democrática que tiene como objetivo una cierta redistribución de la riqueza. En estos momentos la sociedad está insatisfecha con el modelo pero aún no tenemos una alternativa. 2. Sociología política y poder En general, la sociología política es una ciencia del poder, que sufrimos y ejercemos. Las relaciones de poder se transforman constantemente. Esto no quiere decir que el único componente que haya en las relaciones humanas sea el poder. En este punto debemos preguntarnos por qué obedecemos órdenes que nos son impuestas. A comienzos de las sociedades modernas esta pregunta comenzó a emerger. Max Weber se preguntó por qué el hombre obedecía órdenes y agrupó sus respuestas en tres posibilidades: o Coacción: Son todas aquellas formas de obligar física o moralmente a la gente a que haga algo. Desde el punto de vista sociológico es igual de coactivo la amenaza de muerte que la amenaza moral. Sin embargo, para que la coacción se lleve a cabo es necesario contar con los mecanismos adecuados, normalmente institucionales. Esta vía de sometimiento explica el surgimiento de las instituciones de dominación. Los mecanismos coactivos de poder no son el centro de la sociología, pero sin su existencia sería imposible el funcionamiento de las demás vías. o Costumbre: La mayoría de las acciones que realiza la gente se hacen porque los demás lo hacen, siempre ha sido así… De hecho, antes de la modernidad la costumbre era la respuesta más común. Sin embargo, con la llegada de las sociedades modernas y la ilustración la idea de la costumbre cambió. La costumbre se convierte en lo que los pensadores denominaron Antiguo Régimen. Por lo tanto, la sociedad moderna se fundó con la negación de las costumbres (religión) y pérdida de peso de la costumbre como mecanismo de obediencia. o Legitimación: Se trata de convencer al que obedece que si cumple las normas obtendrá un beneficio. Según Weber, este mecanismo es el más utilizado en las sociedades modernas. Aunque en la teoría vemos estos tres procedimientos, Weber afirmaba que, en la práctica, estas tres posibilidades están mezcladas entre sí. El tipo ideal es la teoría inventada por Weber para explicar los hechos sociales. Para el sociólogo, el único modo de clasificar los hechos sociales es perfeccionar nuestra teoría y “contrastarla”, es decir, compararla con la realidad. Si afirmamos que el maltrato proviene de una malformación debemos contrastar los datos. Si se cumple, la teoría sigue siendo válida hasta que encontremos un motivo que explique que no lo es. Sin embargo, no debemos confundir la teoría con la realidad. Por lo tanto, la legitimación, costumbre o coacción, por si solas, no explican la conducta social. La triple respuesta de Weber es lo que hizo que el sociólogo estableciera definiciones sobre la obediencia cada vez más refinadas: ➢ Poder: Probabilidad de encontrar obediencia a un mandato. Cuando alguien manda algo, la probabilidad que tiene el mandato de ser obedecido es lo que Weber llamó poder. Cuando el poder es constante, el sujeto se acostumbra a obedecer. Es lo que se conoce como rutinización. En teoría, la burocracia según Max Weber está constituida por los siguientes conceptos: • Jerarquía: la organización del personal que trabaja dentro de una administración burocrática está organizada por cargos y jerarquías. Un claro ejemplo es el ejército. • Continuidad: no debe haber ningún vacío dentro de la organización burocrática. Si lo hay, esta funcionará peor. • Impersonalidad: las relaciones que mantenemos con la burocracia deben ser impersonales, no puede tener tratos de favor, porque si no, no estaría funcionando burocráticamente. • Conocimiento: para Weber es la más importante, la burocracia es el gobierno del conocimiento, lo primero que debe asegurar la burocracia es colocar al mejor experto en cada especialización. Así, el Estado posee especialistas en todas sus áreas. La burocracia es un fenómeno moderno, existen precedentes históricos como los mandarines chinos o los escribas egipcios. A su vez, la burocracia contemporánea es remunerada, se tratan de sueldos públicos e inmutables (salvo excepciones de crisis, etc.), este elemento la burocracia no funcionaría debidamente. La burocracia funciona sobre la base de la ley, es el pilar que hace que se cumplan las leyes. Para Weber, la burocracia es un pilar fundamental para el funcionamiento del mundo contemporáneo, junto al capitalismo y la democracia (sin uno de ellos, el orden político hace aguas). Es el lenguaje común del funcionamiento de las instituciones. A pesar de ser el mecanismo más eficaz a la hora de la toma de decisiones, tiene un problema actual (según Weber): la racionalización. Esto es, una deshumanización. La idea es que la burocracia se ha hecho tan presente en nuestra vida, que nos adaptamos a razonar solo burocráticamente. Lo que distingue al espíritu humano es la capacidad de darse fines, de autodeterminarnos. Esto es lo que estaríamos perdiendo por efecto de la burocratización, acostumbrándonos a razonar todo como un cálculo de beneficios/gastos. La burocracia es demasiado fuerte, el individuo demasiado débil para una alternativa. Weber dice que el futuro que aguarda es la idea de la jaula de hierro, vivir en cautividad controlada por las instituciones, donde se nos proveerá de las necesidades elementales, sin traspasar la jaula. Él piensa en una gran corporación público-privada que consiguiese establecer un régimen de convivencia de este estilo (la noche polar). El carisma es contrario a la burocracia. La introducción de elementos carismáticos en la burocracia sería la única medida para contenerla (los líderes políticos). Weber dice que existe un mecanismo de defensa frente e la burocratización, que es crear nuevas organizaciones/instituciones, aunque se produciría la misma lógica. En algunos casos, los fascismos tenían cierta aura liberadora con respecto a la burocratización, ya que se llevaron ciertos valores y defensas hacia lo humano (coger esto con pinzas). La cuestión central es qué podemos oponer a este engranaje para preservar una porción de humanidad libre de esta trampa del espíritu que es la total dominación del ideal burocrático. Burocracia para Max Weber → gobierno negativo, una falta de líderes políticos que eviten la positivación de la burocracia, desemboca en una tecnocracia y esto en parlamentos que siguen a los jefes de cada partido y donde se obvia el debate. Existe la ética de convicción (claridad de pensamiento) y la ética de responsabilidad (asumir las decisiones tomadas). Los neoweberianos alternan etapas de burocratización y gobiernos carismáticos, por los que se reanudaría la actividad de las instituciones democráticas. Como contrapeso al avance de la burocracia, además de la selección de los líderes políticos más capaces, se volvería a instaurar el debate en el parlamento, regenerando así su funcionamiento. *Armas de destrucción matemática: libro sobre el uso del Big Data de Katy McCarthy (?). Burocracia para Karl Marx → es un instrumento de una clase social (dominante y burocrática, es el consejo de administración de los intereses de la clase dominante. El problema no es la burocracia en sí, sino quién la controla. Hay que romper el monopolio de los medios de producción, y a partir de ahí, los marxistas del siglo XX se le plantea la idea del Estado una vez con la revolución. La tensión extrema entre estalinistas y troskistas lega por el estado, clase trabajadora en clase dominante, destruir el estado y hacer soviets (organizar todo en pequeños grupos). Sistemas educativos como burocracias estatales que sirven para producir legitimación y consenso. Marx analiza como Luis Napoleón pone al Estado a trabajar contra los intereses de la burguesía a favor del campesinado y la clase trabajadora. Durante algún tiempo el estado puede ponerse de espaldas a los intereses de la clase dominante, teniendo cierta autonomía de la institución frente a la clase. Esto sirve como excusa para que exista la dictadura del proletariado. Ya no sería el consejo de administración de la clase dominante. La burocracia dentro del capitalismo para los marxistas realiza, además de la administración del poder y la explotación de la clase dominante (ejerciendo una función de dominación), compone un marco jurídico que legaliza la acumulación de capital (sostiene el beneficio y produce legitimación). ¿Estas dos funciones se pueden contradecir entre sí? Si fuera cierto, cambiaría en favor de otros grupos sociales no dominantes de forma temporal. El capitalismo necesita de la burocracia para su funcionamiento organizado, no sólo depende de lo que sucede en las fábricas. *Comentarios al programa del Partido Socialista, crítica al partido de Gotha. Mandan el programa a Marx, y este lo devuelve con unas notas destrozando dicho programa: “mientras la clase trabajadora no pueda vencer la revolución, es absurdo plantearla”. CARISMA 1. Weber 2. Durkheim 3. Freud 4. Sociología del siglo XX. El carisma se ha convertido en un concepto de uso cotidiano, que presenta un significado laxo (hoy en día). Es u concepto de orígenes religiosos, de los protestantes, sociólogos del XIX para referirse a los profetas. Casi todas las religiones tienen un profeta que está inspirado por Dios para dar un mensaje, el cual es un don divino, que es la primera significación de carisma. El concepto de carisma según Max Weber: dice que el carisma es un don que la sociedad otorga a ciertos individuos, diferenciándolo de lo vulgar (cualidad que alguien posee, liderazgo, oratoria…). Weber pone el foco sobre la gente, y no sobre el líder. Debe entenderse por carisma la cualidad que pasa por extraordinaria condicionada, de una personalidad por cuya virtud se le considera en posesión de fuerzas sobrenaturales o sobrehumanas, como enviada de Dios, persona ejemplar y en consecuencia jefe, caudillo, guía o líder. Cualidad extraordinaria que se le atribuye a un individuo que tiene consecuencias políticas. El carisma tiene un elemento cualitativo, personal y político. Las características según Max Weber: 1. Irracionalidad: la atribución de carisma por parte de la gente a un individuo no se justifica racionalmente, y si se hace, no es carisma. Ejemplo: se dice que tiene magnetismo, aura, etc., eso son cualidades atribuidas por la visión de un individuo, no son racionales. De hecho, es más carismático cuanto más irracional sea la justificación de dicho carisma. A posteriori, estos líderes pueden reinventar historias que justifican esas cualidades extraordinarias. 2. Atribución personal: es su fuerza y debilidad como mecanismo político. El poseedor es siempre una persona, y lo que haga tiene influencia sobre la política que le rodea, esto es algo frágil para las figuras carismáticas. Esto funciona también con hijos de figuras carismáticas, que, por suposición, será igual que la figura anterior. 3. Componente esencialmente crítico: esto se refiere como mecanismo de defensa frente a una crisis real o percibida como real. En periodos de dificultad, es el momento más probable para que cobre importancia este tipo de figuras políticas. 4. Inestable: es un vínculo político fugaz. La muerte de un individuo carismático puede acabar con un régimen, o la incapacidad de gobernar. El carisma siempre tiende a desaparecer (intenso pero fugaz). Un problema básico es cómo realizar la sucesión una vez desaparece el líder carismático. Hay rituales mágicos para solucionar este problema (ejemplo del Vaticano). A su vez, el líder debe dar pruebas constantes de su carisma, ya que, si falla ante la sociedad, su carisma se diluye, y este líder desaparece rápidamente. 5. Revolucionario: no en el sentido ideológico, sino que siempre viene a romper un orden social. El líder carismático dice “no” a lo que ocurre en su tiempo. Se trata del principal orden de cambio político. 6. Otorgado: una concesión por parte de la gente. Por notables que sean sus cualidades, el carisma depende de una atribución por parte de los gobernados, y en tanto que otorgado, es retirable en cualquier momento. Las teorías no interesaban hasta la llegada de Parsons, que realizó su tesis doctoral en Europa, y explica a los estadounidenses las grandes teorías europeas (esto ocurre en la década de 1930). Justo en ese momento de convulsión, la sociología norteamericana se convierte en la principal. Parsons realiza varias interpretaciones influyentes, una de las cuales está basada en el carisma. El error que comete Parsons con el carisma es considerar que el carisma puro y rutinizado es tipológica (que carisma puro y rutinizado son distintos) y no cronológica (puro y rutinizado es lo mismo, pero modificado). La conclusión a la que llega es que el carisma no es un factor importante a la hora del estudio sociológico. De este modo, la sociología debilita la importancia que Weber le otorga al carisma. TEMA 3: SOCIOLOGÍA DEL ESTADO Teorías sobre el Estado: clásicas y contemporáneas. No hay ninguna institución pura, pero la que más se le asemeja en cuanto a la teoría burocrática es el Estado. Es un elemento paradójico en el que en unas sociedades donde el Estado cada vez es más importante, la sociología política del Estado no ocupe mucho espacio. Esto tiene que ver con uno de los elementos del Estado: la naturalización. La presencia del Estado se ha convertido en natural, aunque no lo es. El Estado tiende a invisibilizarse en nuestro tiempo. Las instituciones sociales que se naturalizan se vuelven invisibles y cobran fuerza. En el siglo XIX, cuando se forja el Estado contemporáneo, se duda sobre dicha institución. A finales del siglo XX, al haberse establecido una tipología de estado-nación moderno, la sociología desaparece. La sociología tiende a ocuparse de los efectos conflictivos. Durante el debate sobre la globalización al comienzo del siglo XXI, se volvió a reflexionar sobre los tipos de Estado y todo lo relacionado. Actualmente nos encontramos en un estado de soberanía confusa. Definición de Estado (Max Weber): por estado debe entenderse un instituto político de actividad continuada, cuando y en la medida que su cuadro administrativo, mantenga con éxito sobre un territorio la pretensión al monopolio legítimo de la coacción física (violencia). El Estado se fundamenta siempre en un tipo de violencia. Elementos del estado: - Violencia física. - Monopolio legítimo: si esto no es aceptado por la sociedad, el Estado no funciona. - Territorialidad: se imponen unas leyes que se ejercen dentro de las fronteras. - Cuadro administrativo, ya que se requiere de especialistas en la administración (burocracia). El estado queda formado por gobernantes y gobernados. Esto provoca que una sociedad igualitaria sea imposible. Lo que diferencia al Estado moderno de las formas anteriores, es que la forma de legitimación oficial es la ley. Se construye la legitimidad a base de leyes y no de violencia. La ley sólo la hace el Estado, al ser el único que tiene el monopolio de regulación de la sociedad. Teorías sobre el Estado: teorías clásicas La teoría del Estado de Marx es un gran problema teórico y político. Su teoría está incompleta. Presentó dos teorías (Marx de juventud y adulto). Hasta que llega a Inglaterra su aportación es la política, y después comienza su investigación (escribe El Capital). En El Capital, se iba a finalizar con un tomo sobre el Estado. Sus teorías eran: 1. El manifiesto comunista (el consejo de administración de la clase dominante): el Estado no es importante, sólo lo utiliza la clase dominante para ejercer su poder. Llama a la clase proletaria para destruir esa clase dominante. El Estado es la administración de la explotación. Esta es la teoría dominante de los partidos comunistas hasta el segundo tercio del siglo XX. Esto en cierta forma naturaliza el Estado. Esto se puso de relieve a partir de la década de los 60 en Estados Unidos, 2. Teoría sociológica (expresada en fragmentos de El Capital): parte de una aproximación histórica a los estados, una visión de la transformación de los Estados. El Estado responde a las necesidades del capitalismo, pero a partir de cierto momento histórico, adquiere un nivel de autonomía con respecto al capitalismo. No sólo es sirviente de la clase dominante, sino que, a través de servir, es más importante mantener el orden social y convencer de que el capitalismo es un buen sistema. Si el Estado es el consejo de administración de la clase dominante, el Estado de bienestar (del momento) funcionaba quitando dinero a los ricos y dándoselo a los pobres, esto se puso en marcha porque el Estado era algo más. Desde esta teoría se pone en cuestión la idea de revolución. Puede ser contingente, ya que hay que destruir la clase dominante mediante una revolución. A largo plazo la revolución sería inevitable, pero se podría decidir el momento conveniente. Incluso se puede decidir si hacer la revolución o no (recurrir a revolución pasiva de Gramsci). Teorías del Estado de Durkheim Tiene una visión organicista sobre los hechos sociales, lo compara con el cuerpo humano (gran sistema interconectado). Un subsistema de la sociedad es el Estado. Un pequeño grupo humano, una tribu, no precisa de un Estado, ya que los roles de ese grupo son homogéneos y es fácil que todos tengan una misma visión acerca de todo. Sin embargo, a medida que ese grupo crece, crece la densidad dinámica (aparición de diferentes posiciones dentro del grupo), la estructura tribal se hace ineficaz y aparece la división del trabajo. Crecen los roles internos del grupo, y esto da a distintas posiciones jerárquicas. Dado esto, se necesita un subsistema (El Estado), que se necesita para intercomunicar todo. En cierto modo naturaliza el Estado, algo que ocurre en cualquier grupo social dadas unas condiciones, que no tienen porqué producirse. Desde este punto de vista, el Estado es un producto casi natural de la división del trabajo. Esto también coincide con una época en la que la medicina ha conseguido una gran mejora. Algunos subsistemas sociales pueden dejar de funcionar para aquello que han sido creados, y una sociedad basada en un consenso puede empezar a funcionar mal. EJEMPLO: es afín a la producción industrial capitalista, pero dice que un exceso de desigualdad social puede producir disfunciones y hacer que la economía vaya peor, que la política no recoja las demandas del pueblo… Anomia: Sin normas (etimológicamente). Situación en la que un grupo de actores sociales no comprenden las normas que rigen un comportamiento. El Estado es un órgano cuya función principal es pensar en la sociedad en su conjunto. Ejemplo: el capitalismo está produciendo demasiada desigualdad, y el Estado desarrolla soluciones para que esto se corrija. En cierta forma, el Estado como institución de control sobre los demás sistemas, está obligado a “mirar la sociedad desde arriba, en su conjunto” y tiende a autonomizarse del resto de sistemas sociales. Es el cerebro del sistema social. En ese proceso de autonomía, tiene que centralizar el poder político sobre todo el territorio. No funciona bien si un subsistema tiene capacidad de autogobernarse con independencia del Estado. Para centralizarlo, debe disponer del recurso a la violencia, a la fuerza (similar a Weber, aunque para Durkheim tiene algo menos de importancia). El sistema democrático es una evolución que se da en un determinado momento histórico, a partir de un cierto nivel de división del trabajo. Esto es una situación anómica. Para Durkheim el Estado es estructuralmente legítimo, es un avance en la evolución de un grupo social, es algo positivo y beneficioso para el funcionamiento de la sociedad en su conjunto gracias al sistema educativo estatal la gente empieza a desvincularse de los lazos/dominaciones que escapaban a su control (territoriales, religiosas, etc.). El Estado debe estar por encima de todos los intereses particulares, de todos los grupos sociales, y es, por tanto, el motor del progreso. La idea de división del trabajo: para Durkheim es una fuera de emancipación y para Marx de alienación. Marx tiende a ver que, en la división del trabajo capitalista, es una fuerza que tiende a producir la infelicidad. Mientras que para Durkheim la misma idea tiene el significado contrario. En un momento dado, en su obra La división del trabajo social, Durkheim se plantea que un crecimiento excesivo del estado puede ser productor de anomia. Como crítica de la sociología de Durkheim, hay un prejuicio evolucionista: aunque se plantea las condiciones del crecimiento del estado y todo lo que conlleva, la teoría tiene una inercia de origen desconocido (quizá aristotélica). Si en sociología se plantea un motor inmóvil, no es un concepto sociológico. Max Weber es el único que realiza un trabajo sistemático del Estado. Al conocer las obras de Durkheim y Marx, introduce los elementos de la lucha de clases y la división del trabajo a su explicación del Estado. Sin embargo, él parte de que la formación del Estado como proceso histórico, depende de la concentración del poder político (?). 2. Concepto de diferenciación: parece el motor único de la formación estatal, misterioso, no sabemos cómo ni por qué surge, esto le da debilidad a la teoría. Puede haber desdiferenciación (efectos contrarios de la diferenciación del poder político). Según Merton, pueden ocurrir serendipias, casualidades históricas que dan situaciones imprevistas. Sin embargo, esto no puede aplicarse sólo teóricamente. 3. Los funcionalistas contemporáneos de hoy día, como J. Alexander, han abandonado la explicación parsoniana y hablan de tipos distintos de diferenciación: centralización, disgregación o híbridos. A.Etzioni propone el concepto de epigénesis para la conformación del estado: capacidad que tiene las estructuras sociales par diferenciare entre sí, sino para unirse entre sí y generar nuevas estructuras. 4. El estado moderno pudo servir para terminar con el feudalismo, pero inaugura otra crisis, no sirve para el sistema de pacificación, sino que se centraliza el conflicto. Historia del Estado: - Estado y Estado Moderno - Respuesta a crisis europeas - Dos modelos: norte y sur - Tres pilares: 1. Burocracia 2. Ejército 3. Banca El estado moderno es una respuesta a una serie de crisis o alteraciones del orden que atacan a las sociedades de finales de la Edad Media. El mundo feudal tiene cada vez más problemas para establecer un estado de paz que haga cada vez más viable a estas instituciones sociales. La que más victorias produce es la concentración del poder militar. El poder militar no se basa en el número de soldados, sino también en la tecnología (llegada de la pólvora, o la ingeniería defensiva como las murallas). Esto requiere investigación, por lo que requiere fondos para llevarse a cabo, un esfuerzo económico, que provocó una concentración del poder económico por parte del Estado, lo cual desarrollaría la burocracia que mantendría el orden dentro de los Estados. En general, se tiende a elaborar dos grandes modelos de estatalización en el continente europeo: 1. Centro-norte (norte). 2. Arco mediterráneo (sur). Hay una diferencia social. En el centro-norte la tierra es más fértil que en el sur, esto lleva a que históricamente existan grandes comunidades campesinas bien organizadas, autosuficientes y capaces de acumular una cierta riqueza. Esta forma de los minifundios, etc. ayuda a que sea algo más igualitario (sociedad colectiva y organizada). La estatalización en el norte se hace de abajo a arriba, influyendo estas comunidades en la construcción de un Estado “a su medida”. El parlamentarismo nace en Inglaterra porque estas clases quieren una institución quieran tener un órgano donde se les pueda escuchar. En los países del arco mediterráneo, la tierra es menos fértil, y la concentración de la tierra es mucho mayor, por lo que el latifundio (Gran cultivo), lleva a que un pequeño grupo de propietarios de la tierra, sean las élites. Esto provoca que, en algún momento de mala cosecha, la gente provoque alteraciones del orden que se responden de forma violenta por los señores feudales, etc. habiendo mayor tradición de alteraciones sociales. La estatalización se realizaría de arriba abajo. Los terratenientes fabrican el estado que ellos necesitan, es decir, un estado armado. Según Tilly, en el norte son estados económicamente fuertes, y en el sur militarmente fuertes. El Estado, tanto en el norte como en el sur, se basa en sus inicios en: la burocracia, el ejército y la banca. El estado es una institución hambrienta de recursos, siempre necesita crecer. El ejército, además de mantener las fronteras y el orden fuera del Estado, ha producido una policía (otro ejército) para mantener el orden dentro del propio Estado. Esto consume muchos recursos públicos que deben financiarse con el propio Estado, y esto no es posible hoy, teniendo que “servir” a mercados extranjeros para la financiación. El desarrollo de la legitimación del Estado a través de la educación se realiza por los medios de comunicación. Si los modelos se basan en sociedades relativamente iguales, en el norte se producen x, y en el sur se producen ejemplos de regímenes absolutistas. El fundamento último del Estado es la capacidad de ejercer violencia (según Weber, el más fundamental de los pilares es el ejército). La evolución del Estado concreta se puede observar viendo cómo se mueven los recursos económicos entre los pilares del Estado. Las dos grandes innovaciones que ha tenido la forma de Estado moderna a partir de los siglos XIX y XX, son el Estado-Nación y el Estado de Bienestar. Se produce sobre todo en el siglo XIX, el siglo del capital, donde el Estado se reviste o se encubre de la cultura, el folklore, de la lengua etc. que son redefinidas políticamente, ya que cuentan la historia de una forma ligeramente distinta. Los Estados realizan una reconstrucción de la historia conforme a la política contemporánea. Los estados acuden a las diferencias culturales para, en cierto sentido, dividir al nuevo enemigo que cuestiona al estado. En la práctica, en la Primera Guerra Mundial, la internacional pide a las clases obreras que no defiendan a la burguesía, no fue escuchado, y defendieron sus naciones. La clave del surgimiento del nacionalismo son los problemas de legitimación que tienen los Estados modernos a partir del siglo XIX. El Estado trata de reforzar la educación del colectivo (acorde con los intereses del capitalismo), además de tratar de preparar obreros cualificados. De esta forma, la producción de identidad política y cualificación son las nuevas funciones que asume el Estado, lo cual no fue importante hasta ese preciso momento. En algunos países, como en España, la labor educativa se ve influenciada enormemente por la Iglesia, lo cual hace que la construcción del estado nación sea dependiente de poderes externos, ya que esta recibe funciones educativas exclusivas, convirtiéndose casi en un ministerio. El Estado no supone una centralización del poder político, y tiene que compartir esa cualidad con otras instituciones externas, lo cual lo convierte en dependiente. *Gerald Brenan y Álvarez Juncos: escritores sobre el nacionalismo español y la lacra que lastró la modernización de España como Estado. El concepto de nación se asocia sociológicamente con la obra Comunidad y Asociación de Tönnies, que dice que los humanos pueden mantenerse unidos por afección (comunidades) o por interés (asociaciones). En el mundo contemporáneo hay un déficit estructural de relaciones afectivas, todo se vuelve más frío y nos centramos en nuestras necesidades. Lo que se debe hacer es incorporar elementos afectivos dentro del modelo de asociación, introducir vinculaciones sentimentales. La institución más adecuada para hacer esto es el sistema educativo. Desde un punto de vista weberiano, se entiende la construcción del estado como una racionalización. Hay un desarrollo legal, cultural, que va ligado a este proceso (similar a la epigénesis nombrada anteriormente). Para Weber este proceso puede explicarse como el triunfo de la racionalidad formal (necesidades, intereses) sobre la sustantiva (valores, afectos creencias). En la práctica los estados nación contemporáneos, una vez ponen en marcha los sentimientos nacionales es muy difícil pararlo y contar la historia de otra forma. Weber dice en El carisma de la razón, la racionalidad no se da de forma pura, sino que está mezclada con elementos carismáticos, es decir, radicalización institucionalizada. Gracias a la nacionalización del Estado, ese carisma del pueblo se canaliza en favor del Estado. A partir de la Francia napoleónica el pueblo esta en el Estado. Este carisma rutinizado se aprende en muchos ámbitos cotidianos (deporte, educación, religión). Esta nación tiene una razón de existencia que es terminar con el antiguo régimen. También la transformación económica, el desarrollo industrial y cultural, y la superación de la religión como estructura social. Sièyes define el Estado como un cuerpo donde están unidos distintos órganos (trabajadores, niños, etc.), e introduce un elemento donde no existen intereses, simplemente se funciona mejor. Este cuerpo tiene que purificarse, eliminando los residuos del antiguo régimen (monarquía, clero, nobleza…). Además, no es sólo el pueblo francés se haya levantado, sino que tiene que ayudar a los demás pueblos a realizar este levantamiento. El Estado nación se configura como una institución expansiva. Las guerras napoleónicas están sustentadas para expandir la modernización por Europa. La restauración en Francia posee un nuevo espíritu, menos encorsetado. Todo lo contrario que en España, que se quiso volver a lo anterior. En Francia se redefine el concepto de nación menos discutido, asumiendo que el rey representa a la nación, y por lo tanto, debe comportarse como tal: permitir que haya instituciones parlamentarias, representar los intereses del pueblo, etc. El propio rey se convierte en un elemento rutinizador del carisma. Un elemento que la construcción del nacionalismo quería eliminar y que finalmente se ha incorporado de nuevo al nacionalismo es la religión. Francia construye una “religión” alrededor de aquella revolución. Un mismo movimiento puede variar dentro el cuadro (apuntado en la agenda) dependiendo de los cambios en las actividades que realice. - En la zona inferior izquierda están dirigidos a las autoridades y tienen la voluntad de representar intereses particulares para conseguir algo de estas: ecologistas, defensa de la universidad pública, etc. Se diferencia de los movimientos de representación política en la participación de la base: si se reúne una gran parte están movilizados, si lo hace un pequeño grupo, es una mera representación política. En este tipo de organizaciones suele ser menos racional que en otros grupos. - En la zona superior están los que no están dirigidos a las autoridades, sino a los movilizados, a los militantes. Si la participación es alta, se encuentra el “autoapoyo” (ejemplo, guardar algo del sueldo de cada uno para poder hacer una huelga y seguir teniendo ingresos, época de las huelgas obreras del siglo XX); si la participación es baja, están los grupos de servicios, una asociación orientada a participantes, pero dirigida por un pequeño grupo de miembros (ejemplo de Asociación de la Prensa). En este tipo de organizaciones suele ser más racional que en otros grupos. Además, el sector privado, mediante convenios, etc., provee recursos a este tipo de asociaciones a cambio de x cosa. Un movimiento que esté entre esos ejes habrá contradicciones siempre. Al tratarse de distintas formas de orientación y participación, el movimiento que tenga éxito tendrá que especializarse más. Los mismos movimientos sociales pueden variar dentro de estas categorías. Interpretando el gráfico, Eric Neveu dice que hay dos grandes trayectorias dentro de los movimientos sociales: 1. Institucionalización si el movimiento va de derecha a izquierda (todos asumen mucha presión hacia este proceso), todos lo harían de forma más rápida o más lenta. 2. La otra trayectoria es la comercialización, los movimientos sociales que tienen éxito se ven impulsados a ofrecer servicios, yendo de derecha a izquierda y de abajo a arriba (en diagonal). El intento de teorizar los movimientos sociales viene de responder la pregunta por qué surgen. La respuesta es imposible de dar desde la teoría. Ay tres grandes teorías que aún hoy se utilizan, e incluso pueden combinarse para la explicación de un movimiento concreto. La movilización social es un fenómeno complejo que incluye varias respuestas en escalas, que va de la estrategia de abandono, lealtad o toma de palabra. Frente a un tema social la gente se interesa por pasar del tema, quien se afilia a un movimiento, o quien toma la palabra. Este tipo de respuestas suelen mezclarse, pero el paso de una a otra es donde reside la complejidad. El abordaje psicológico es el primer intento de explicación científica de este fenómeno. El comportamiento de masas es un comportamiento con gente con algún problema psicológico. Los autores que hablan sobre esto tienen una mirada despectiva sobre este fenómeno (por ejemplo, Ortega y Gasset). La masa es una fuerza misteriosa y destructiva a finales del siglo XIX. La teoría del comportamiento colectivo es una formalización del siglo XX. Esto viene de la escuela de chicago años treinta cuarenta. Dice que esto surge por un problema de socialización, de integración social, y la movilización otorga una ganancia a ese individuo. Por ello, la movilización un es una patología, eso es una visión del siglo XIX. Los movimientos sociales no son solo destructivos, sino también creativos. La idea de masa a no es algo pasivo que la élite del movimiento moldea. Si el individuo se moviliza por una recompensa, el movimiento tiene que dar esa recompensa constantemente. El grupo tiene que tener un discurso, un relato, que explique a la gente por qué están ahí, y que lo entiendan. Pero ya no vale cualquier cosa, deben ser discursos que detalle absolutamente todo. Realizar casi una teoría. Esto combate la anomia. A la hora de explicar el porqué, se menciona la frustración relativa. Eso significa que depende de unas expectativas de satisfacción frustradas. Tres tipos de frustración relativa: 1. De declive: cuando las expectativas no cambian, pero la realidad sí. 2. Aspiracional: cuando las expectativas crecen y la realidad se mantiene. 3. Progresiva: aumentan las expectativas y empeora la realidad. La activación no es automática sobre el papel se pueden dar las circunstancias para que se active, pero los que consiguen que se produzca la organización de la frustración, suelen ser activadores de ello líderes, intelectuales, movimientos políticos ya establecidos… A su vez, también es importante el Estado, que puede deslegitimar el movimiento (y esto activarlo más), o dialogar con el mismo mediante mediadores etc. para desmovilizar el movimiento (aunque hay casos contrarios). Además, los medios de comunicación son la palestra donde se visibiliza todo el movimiento. Las críticas que ha recibido esta perspectiva del comportamiento colectivo se topan con la dificultad de tratar de empirizar todos los comportamientos sociales. Movimiento económico Base radicalmente distinta, compuesta casi en su totalidad con economistas, vierten su pensamiento en la explicación de lo humano. Hasta hace poco, entendían la economía como una relación de actores racionales. *Kahnemann, Pensar rápido pensar despacio: intenta explicar actos económicos sobre una teoría sobre el cerebro. La economía clásica ha basado sus razonamientos en actores racionales. Pero Olson, dice que los movimientos sociales se organizan para obtener beneficios individuales. Su punto de vista para esto es radicalmente individualista. Olson se hace una pregunta, que es que tendría que haber movilizaciones todo el tiempo, porque todo el mundo necesita algo siempre por lo que deberían ser infinitamente mayores. Su respuesta es “la lógica del polizón” (Free-rider). Este último no se moviliza, pero se beneficia de la movilización ajena: si consiguen su objetivo, gana esos beneficios, si no lo consiguen, mantiene su estatus, por lo que también gana. Si la lógica del polizón está tan presente, por qué hay movilizaciones. Olson lo relaciona con la organización del movimiento. Algunos ofrecen incentivos selectivos a los que se movilizan, es decir, cualquier tipo de reconocimiento especial con respecto de la movilización: publicación de un artículo, regalar camisetas, premiar per pecunia la movilización activa. Todos estos incentivos selectivos son individuales. Olson dice que la probabilidad de participación es inversa proporcionalmente al riesgo o coste que la movilización implique: no es lo mismo votar en unas elecciones (según la lógica del polízón no debería votar nadie), que hacer una huelga en tu empresa (potencialmente te despiden). Aquí entra en juego la reducción de costes de movilización. Esto funciona de forma que plantean un nulo coste de participación, consiguiendo una base de datos donde se puede encontrar una gran cantidad de gente movilizable por un mayor coste. Gamson hizo un estudio comparativo de varios movimientos sociales en el siglo XX en EE. UU. diferenciándolos entre los que dan incentivos y los que no: la diferencia es que los que sí dan, tienen un 80% de éxito. La principal crítica es que no somos tan racionales, hay una racionalidad colectiva sobre la que se puede operar, ya que, a veces, el individuo piensa de forma colectiva. Movilización de recursos Esta teoría tiene una base política. Les preocupa qué hace el movimiento social, cómo se organiza, qué acciones toma el movimiento. Los movimientos más exitosos son los que consiguen una capacidad mayor para reunir recursos. Realizan estudios comparativos sobre varios movimientos sociales. Lo importante es no tanto el porqué, sino el cómo se movilizan. Qué hacen los movimientos cuando estos toman la palabra. Otro elemento que se pone de relieve es que los movimientos sociales están vivos, y que los recursos que movilizan cambian y se adaptan a las circunstancias. Ahora por ejemplo hay convergencia entre feministas y pensionistas. Responden internamente a relaciones de fuerza, submovimientos, líderes potencialmente enfrentados, gente que participa por lo individual y otra por lo colectivo… Tilly dice que la clave principal está en la organización del movimiento. Tiene que ser eficaz, dar cabida a las tensiones y hacer que estas les favorezcan. Algunos autores dicen que la movilización social aumenta cada vez más. También porque es mucho más fácil (sociedades democráticas), y porque Internet ha facilitado mucho más la difusión. La movilización social podría estar respondiendo a una frustración relativa dentro de nuestro tiempo (se ha prometido igualdad, bienestar, etc.). Por otro lado, hay mecanismos sencillos para conseguir unos ciertos incentivos selectivos. La organización del movimiento social tiene que satisfacer a los militantes. En cierto sentido, canaliza las demandas sociales. Define dos tipos de militantes: 1. Racional: el de Olson, espera beneficios, el movimiento tiene que conseguir algo. Necesita incentivos selectivos. 2. Moral: no espera nada, se moviliza por fe, para formar parte de ello, aquí no hay incentivos selectivos. Suelen actuar como promotores del movimiento. Nuevos Movimientos Sociales: Críticas al concepto, recapitulación. La dimensión simbólica de los Movimientos Sociales. La producción del marco (frame) no es algo que los medios de comunicación hagan en exclusiva, sino que se hace en ellos. Los medios de comunicación tienen ciertos hábitos de presentación de noticias que afectan a los movimientos sociales. William Gamson analiza si los medios construyen frames de injusticia (individual, personal, momentáneo) o de conflicto (colectivo). Patrick Champagne, un filósofo francés, dice que muchos movimientos sociales hacen manifestaciones de segundo grado, simplemente mediáticas. Un ejemplo: protesta contra las tallas de ropa; no se van a conseguir cambios, pero mediáticamente es muy potente (dirigido hacia los medios de comunicación y no hacia la población). Estos cambios en el sistema mediático están afectando a los partidos políticos y a los movimientos sociales. Los movimientos sociales también pueden aprovecharse de los medios de comunicación para construir el propio movimiento. Pablo Iglesias afirma que la televisión era un órgano fundamental, y que necesitaban formar un partido mediático. Esto les convierte en dependientes en cierta medida de los medios de comunicación. Liberarse de esta mediatización es imposible por completo, pero si se institucionalizan, están obligados a separarse de los medios, lo cual no es nada fácil. Efectos de la mediatización de los movimientos sociales aplicables a partidos políticos: - Generan divisiones internas. - Conversión del líder en estrellas mediáticas (invisibiliza el movimiento). - Reorientación del trabajo del movimiento hacia la producción de gestos reivindicativos (cambiar la mentalidad mediante gestos; el lazo morado en Twitter). Definir la estrategia en el marco del escenario en el que se va a desarrollar. Hallin y Mancini, Sistemas mediáticos comparados: Pluralista polarizado sur de Europa; en el centro norte de Europa sistema democrático corporativo; y anglosajones (más Inglaterra y EE. UU.) denominado sistema mediático liberal. De todos ellos, el que mejor futuro tiene es el sistema liberal (competición atroz entre medios, predominio del sector privado sobre el público). Los otros dos sistemas se irán asemejando al liberal. La victimización se ha convertido en un marco político muy eficaz, ejemplo: víctimas del terrorismo. Son en buena medida antipolíticos, pero pueden convertirse en políticos si saben llevárselo a su terreno (movimientos y partidos). Un marco muy notable de la televisión contemporánea es el marco terapéutico, la persona que cuenta su problema y en el programa recibe el apoyo de la audiencia, el presentador etc. Cuando los Clinton acuden a la televisión a contar que Bill Clinton es adicto al sexo, mientras que Hillary muestra su apoyo públicamente, caló en la sociedad estadounidense. Movimientos sociales y sistemas políticos Clasificación de Kitschett: - Frado de apertura - Estabilidad de las alianzas - Apoyos externos - Elites divididas - Desarrollo de políticas públicas Todo esto ha sido estudiado por Tarrow, sociólogo norteamericano. El primer elemento es el grado de apertura político. Más abiertos o menos a la protesta ciudadana. Existen mecanismos dirigidos a la canalización de esas protestas. En el caso español es difícil que una iniciativa legislativa popular llegue al parlamento, ya que son requeridos muchos requisitos. En otros países, como Suiza, es relativamente sencillo que un conjunto de ciudadanos organizados lleve propuestas a las urnas. Su sistema político se sustenta sobre el referéndum cotidiano. Un gobierno trata de canalizarlas dentro del sistema político, sometiendo a votación las propuestas-quejas. No es lo más habitual, todos los sistemas tienen un rango de cierre, ya que los problemas políticos se irían enquistando. En el sistema español es significativo en el sentido de leve apertura. Cuando esto ocurre, la canalización sistémica de las quejas no se da, y es más comprensible que se den recursos más violentos, más disruptivos. En segundo lugar, hay que prestar atención a la estabilidad de las alianzas políticas. Estas alianzas pueden ser frágiles donde los Movimientos Sociales pueden colar sus exigencias dentro del sistema político; o estables, donde el nivel de cierre se potencia y los partidos políticos opositores no pueden asumir demandas de Movimientos Sociales, ya que mantienen alianzas sólidas con el gobierno. Ejemplo: PP y PSOE con Cataluña, forman alianza contra el independentismo. En un sistema cuatripartito, es más fácil pactar con otros partidos y las alianzas son más frágiles. Esta fragilización, abre nuevos territorios para la eficacia de Movimientos Sociales, la protesta tiene más posibilidades de subsistir en un ámbito donde las alianzas entre los actores principales son más frágiles. En el tercer lugar están los apoyos externos. Un sistema político nunca es un bunker, nunca es cerrado a la influencia exterior. Cualquier sistema tiene alianzas exteriores, que también determinan el nivel de apertura. Si en el caso de España, tiene que responder al control de la UE, España no podrá aprobar una renta básica universal, por ejemplo. En cuarto lugar, están las élites. Todo sistema tiene unos actores que se responsabilizan de lo público, pero hay élites que poseen un mayor grado de influencia sobre los actores que toman las decisiones. Si la mayoría de las élites comparten la idea con los actores, el sistema es más cerrado; si por el contrario, las élites están más “enfrentadas”, el sistema es más abierto. La transición en España fue posible, como factor principal, por un pacto entre élites franquistas y las nuevas élites democráticas. Un sistema cerrado puede ser más eficaz en una coyuntura. Por ejemplo, el caso de la tradición. Aunque sobre el papel se prefiere el sistema abierto, no existe uno como tal, todos son mezclas de apertura y clausura. Por último, también existe la eficacia a la hora de legislar y/o desarrollar políticas públicas. La capacidad que tenga el sistema para realizar estas políticas públicas, permite que la canalización de quejas produzca tranquilidad en los movimientos sociales. Si el sistema político empantana estas quejas exteriores y no saca adelante incluso con una aprobación de proyecto de ley etc, los Movimientos Sociales pueden terminar produciendo un nivel importante de descontento. Otros elementos de Tarrow a nivel secundario con los anteriores son: - Eficacia de instituciones represivas: El Estado es un grupo de gente armada que es capaz de imponer el orden público, los Movimientos Sociales lo tienen peor. Si estas fuerzas del orden no realizan esto, es inquietante para el Estado. Está en un segundo nivel no por importancia, sino porque a un nivel general, se trata de un factor que está asegurado. - Capacidad del sistema político para generas propios Movimientos Sociales: desde el Estado se organiza la movilización social, recursos materiales, logísticos etc. para realizar protestas. Muchas veces se utiliza como respuesta a Movimientos Sociales que critica algún punto del gobierno, se realiza esto (pro-estado). Estos se financian vía presupuestos, y es relativamente sencillo que tengan un apoyo importante popular, al menos aparentemente. Los especialistas han intentado modelizar tipos de sistemas más abiertos o cerrados y se suele utilizar la clasificación de Kitschett (sólo toma los países europeos, por motivo etnocentrista a nivel cultural) que divide teóricamente los sistemas de más o menos capaces de llevar políticas públicas (elemento de output, lo que genera) y la capacidad para atender demandas (inputs, lo que entra al sistema). Outputs: débiles y fuertes Inputs: abiertos y cerrados. Un sistema abierto, si tiene una tradición de fragmentación del poder en múltiples partidos, donde en el parlamento hay muchos partidos con influencia notable en el gobierno porque este tiene que responder a las alianzas, daría origen a un sistema abierto y débil. Sirven para atravesar un periodo de dificultad, de grave crisis social, unificando el poder en u grupo pequeño de individuos, que además pertenecen a estratos similares y el gobierno tiene una solidez considerable. Pero esto conlleva que las demandas sociales se vean perjudicadas. La mejor juventud: película italiana. En esta clasificación se presenta a Alemania como débil y cerrado, pero hace referencia a la Alemania dividida, partida en dos, administrada por otros países. Hasta hace poco no tenía ejército, estaba fiscalizada exteriormente, etc. Partidos políticos: - Concepto: organización, actor, gobierno, proyecto y candidaturas. - Clasificación Lo normal es que un partido provenga de un movimiento social, pero esto no significa que los Movimientos Sociales se conviertan en partidos, ni que los partidos provengan siempre de ahí. No obstante, siendo modos de organización interconectados, hay una cierta oposición. La lógica del movimiento es la acción política fuera de los canales sistémicos, mientras que la lógica del partido es lo contrario. Cuando un Movimiento Social se transforma en partido cambia sus modos de acción, y esto no es fácil. Habrá una parte de la militancia decepcionada por esto, aunque el movimiento como tal sea más eficaz para recurrir a las demandas del movimiento. Pero la institucionalización para los militantes morales supone rechazo (por ejemplo, Podemos). - Partidos de masas: la aprobación paulatina del sufragio universal supuso mucho en las sociedades occidentales, ya que entraba en juego una inmensa cantidad de votantes a los que el gobierno de élite no correspondía. Nace entonces el partido de masas que es predominante desde finales del XIX hasta mediados del XX. El desarrollo de estructuras va en paralelo de quien puede votar en las elecciones. Su antes los recursos políticos estaban altamente restringidos, aquí es menor, es más relativa. Por otro lado, la concentración de recursos políticos es menor en este modelo, ya que aparece la figura del militante. El partido no está adherido a ninguna élite, por ello necesita una amplia militancia para cubrir cuotas económicas. El objetivo principal, en términos neutrales, es la reforma social. Entran en el espectro para cambiar cosas. Luego también surgirían para evitar algunos cambios (respuesta ante el fascismo). La competición partidista empieza a ser más aguda. En un primer momento, los partidos de masas entran en un parlamento dominado por élites. La competición se basa en la movilización social. Es habitual que estos partidos tengan cerca a los sindicatos, que ayudan al mantenimiento de una militancia activa y demás. Esto es fundamental. El trabajo de campaña electoral también empieza a ser importante, aunque los votantes son cautivos, es decir, que este tipo de partidos representa todo lo que ellos necesitan, no hay otro que lo haga, por lo que su voto no tiene alternativa. Por ello, la campaña se dirige a los propios. El trabajo de campaña es llamar al voto. Las relaciones entre la élite y la militancia son, en principio, dominadas por los militantes. Las élites tienen que responder a los intereses de estos. La militancia es más amplia y homogénea que en el caso anterior. Estos partidos no sólo son propios de la izquierda, ya que en el siglo XX aparecerían partidos de masas, que serían los de corte fascista. El sentimiento de identidad queda vacío, y se sustituye por el sentimiento nacionalista. *Fascismo de Michael Mann. El periódico, las publicaciones de los partidos de masas, eran elementos aglutinadores, que conseguían tener una tirada masiva, consiguiendo que el militante se sintiera identificado y/u orgulloso de leer dicha publicación. Esto se hacía para mantener el vínculo con la militancia. La posición del partido está inserta en la sociedad. A medida que los partidos crecen, dan cabida a los nuevos ciudadanos, a los sectores que acababan de conseguir recursos políticos. Ejemplo: el feminismo. Evolución típicamente occidental del partido de masas. Es decir, para ganar las elecciones, los partidos de masas tienen que abrir su abanico para recoger distintas ideologías, espectros de población etc. Es el modelo dominante a partir de la II Guerra Mundial. No funciona en un medio que no sea el sufragio universal. Están dirigidos a las masas. La distribución de los recursos políticos es parecida al partido de masas. Si bien con la evolución de estos partidos hay una progresiva pérdida de control de las bases. Una militancia mucho menos influyente. Los objetivos se han diluido. Su intensidad es menor. Ahora se trata de estar mejor que antes, en la medida de lo posible. La competición partidista aumenta aún más. Sus fronteras ideológicas son muy difusas. La estrategia para conseguir el voto es exagerar las diferencias con respecto a otros partidos políticos. El partido se dirige a un votante muy amplio, con un espectro ideológico muy amplio, y el partido tiene que hacer un discurso algo difuso, y que polarice el discurso de sus rivales. - Partidos cártel: durante la segunda mitad del siglo XX, la política institucional desplaza las demás, los parlamentarios desplazan en occidente a los que intentan trabajar fuera de las instituciones. Casi todos son antiguos partidos de masas reconvertidos al nuevo mapa político. Los políticos suelen ser más modestos que los de masas, queriendo llegar a una reforma de aspectos concretos. Se dirigen a un lector poco ideologizado, poco diferenciado. Apunta a una gran mayoría. Sus campañas deben estar formulados de forma moderada y genérica: Una España mejor, del PSOE. La competición se desarrolla en la esfera mediática. Consiste en dramatizar unas ideologías distintas que realmente apenas se diferencian. Son estos partidos los que han profesionalizado al máximo la labor de campaña, y de la comunicación política en general. El trabajo político es intensivo en personal y en capital. Esto ha provocado cierto cambio en la formación de los políticos. Por lo tanto, las campañas son muy caras. Esto provoca que los partidos tengan problemas económicos. Además, casi todos ellos tienden a perder militancia. Y precisamente por ello, los partidos hacen una búsqueda desesperada de recursos. Esto lleva a que el Estado financie a los partidos de una forma más o menos justa, para que estos no sean dependientes de créditos. Todo esto da lugar, en parte, a la corrupción política. La financiación ha dejado de ser fruto exclusivo de cuotas de militantes, y han aparecido más formas de financiación: cuotas de militantes, subvenciones del Estado y créditos o microcréditos bancarios. Con relación a la militancia, el tipo de militante es muy heterogéneo, no responde a una posición social determinada ni a una cultura política determinada. Hay algunos autores que dicen que el militante de un partido catch-all responde a un estilo de vida. - Partidos cártel: es un propuesto exclusivo de Peter Mair, que responde a un modelo emergente, por lo que no hay ejemplos paradigmáticos de partidos. Salvo el partido de Putin: Rusia Unida (aunque también podría ponerse el partido de Erdogan en Turquía). Este modelo emerge a finales del siglo XX en sociedades democráticas con una fuerte profesionalización de la acción política. En este tipo de partidos predominan los políticos tecnócratas, los que se presentan como especialistas en una determinada materia (cierta frecuencia la economía). Renuncian a una ideología concreta, y se presentan como buenos gestores con el objetivo de conquistar el Estado. Menciona como precedente de esto el Partido Revolucionario Institucional de México, que dominó durante 60 años. Esto se rompió por la victoria de Acción Nacional (formado por diputados anteriormente del PRI). El partido ocupa al Estado con sus funcionarios modifica las leyes para tener ventaja, y se consolida como un modelo de partido único. Aun así, son partidos que aceptan las reglas del juego democrático. ➔ Algunos elementos comunes con los anteriores modelos: élite potente, líder carismático que se presenta a la nación, ideológicamente nacionalista. Hay un grave problema con estos partidos para el funcionamiento democrático. Es una tendencia peligrosa. Peso importante son los medios de comunicación. Estás adaptados a la mediatización: relatos simplistas de la realidad política, presencia constante del líder en medios, liderazgo personalista… TEXTO DE MANIN Los principios del gobierno representativo es un recorrido sobre algunos de los experimentos democráticos realizados hasta la fecha. Discurso fúnebre de Pericles, Historia de la Guerra del Peloponeso de Tucídides. Es fúnebre porque lo que les dice a los familiares de los soldados muertos en la batalla es la explicación de su muerte, y esta es por la defensa de un orden llamado democracia y tal. Cuando analizamos la democracia ateniense según Manin, vemos que el pueblo no era el pueblo como tal. Además, todo este mecanismo, en la práctica, la mayoría de los asientos del senado estuviesen ocupados por una serie de familias elitistas para gobernar. El gobierno es un ejercicio de representación. Hace una clasificación y a su vez una comparación entre la democracia de partidos, parlamentaria y de audiencias. Los medios son neutrales de forma institucional con respecto a los partidos, no que no tengan afinidad. Los principales medios no son propiedad de los partidos, pero las líneas editoriales sí están.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved