Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

pscologia basica, Ejercicios de Bioquímica

Asignatura: Bioquímica del ojo, Profesor: Javier Alda, Carrera: Óptica y Optometría, Universidad: UCM

Tipo: Ejercicios

2017/2018

Subido el 23/04/2018

castofer
castofer 🇪🇸

5

(1)

4 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga pscologia basica y más Ejercicios en PDF de Bioquímica solo en Docsity! El libro Psicología, para segundo curso de Bachillerato, es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Teresa Grence Ruiz. En su elaboración ha participado el siguiente equipo: María Alicia Lara Llerena Patricia Paraíso Castro Juan Ramón Tirado Rozúa Amelia Zamora Bayón COORDINACIÓN Amelia Zamora Bayón REVISIÓN CIENTÍFICA Ángeles Castro Masó EDICIÓN Beatriz Bolaños López de Lerma José Luis Ibáñez Salas DIRECCIÓN DEL PROYECTO Mercedes Rubio Cordovés Las actividades de este libro no deben ser realizadas en ningún caso en el propio libro. Las tablas, esquemas y otros recursos que se incluyen son modelos para que el alumno los traslade a su cuaderno. SERIE COMPRENDE Psicología B A C H IL L E R A T O 1 La psicología como ciencia ................................................................................................ 8 Exposición de caso. Bienvenido a la psicología ........................................................................ 9 1. ¿Qué es la psicología? .......................................................................................................... 10 2. Las raíces históricas de la psicología ......................................................................................12 3. ¿Es la psicología una ciencia? ................................................................................................14 4. Escuelas psicológicas .............................................................................................................16 5. Objetos de estudio de la psicología ........................................................................................22 6. Metodología de la psicología ..................................................................................................24 7. La investigación en psicología ................................................................................................25 ACTIVIDADES FINALES En profundidad. La conducta y el ambiente ........................................................................... 30 Estudio de caso. Ley de Yerkes-Dodson .................................................................................. 31 2 Fundamentos neurológicos de la conducta ..................................................................... 32 Exposición de caso. Cerebro adicto ........................................................................................ 33 1. Evolución del sistema nervioso humano ................................................................................34 2. El sistema nervioso humano ...................................................................................................38 3. Las células nerviosas: las neuronas ........................................................................................40 4. Sistema nervioso central ........................................................................................................46 5. Sistema nervioso periférico ....................................................................................................50 6. Patologías cerebrales ..............................................................................................................51 7. Métodos de exploración y estudio del cerebro ......................................................................53 ACTIVIDADES FINALES En profundidad. Mente frente a cerebro ............................................................................... 56 Estudio de caso. Atrapado en el tiempo ................................................................................ 57 3 Fundamentos genéticos de la conducta ........................................................................... 58 Exposición de caso. ¿Por qué a mí? ....................................................................................... 59 1. Evolución y genética ............................................................................................................ 60 2. Conceptos básicos de genética ........................................................................................... 65 3. Anomalías genéticas ............................................................................................................ 67 4. Comportamiento animal ...................................................................................................... 69 5. Bases hormonales de la conducta: el sistema endocrino ................................................... 75 6. Alteraciones hormonales y sintomatología psicológica ...................................................... 79 7. Diferencias genéticas y endocrinas entre hombres y mujeres ........................................... 80 ACTIVIDADES FINALES En profundidad. 98 % chimpancés ......................................................................................... 82 Estudio de caso. Bruce, Brenda y David ................................................................................. 83 4 Procesos cognitivos básicos: la percepción y la atención ............................................. 84 Exposición de caso. En tus zapatos ....................................................................................... 85 1. Conceptos básicos de la percepción humana ..................................................................... 86 2. Fases del proceso perceptivo .............................................................................................. 88 3. Principios del procesamiento perceptivo ............................................................................ 89 4. Bases biológicas de la percepción humana: los sentidos ................................................... 90 5. Principales teorías sobre la percepción humana ................................................................ 96 6. Otros factores que influyen en la percepción ..................................................................... 100 7. Fenómenos perceptivos ...................................................................................................... 102 8. La atención ........................................................................................................................... 104 ACTIVIDADES FINALES En profundidad. La integración de los sentidos ..................................................................... 106 Estudio de caso. El hombre que confundió a su mujer con un sombrero ............................. 107 Índice 3 Esquema del libro Se plantea el estudio de la psicología desde un enfoque práctico a lo largo de 12 unidades didácticas. En el comienzo de la unidad encontrarás: En las páginas interiores los contenidos se estructuran en epígrafes y subepígrafes. Las actividades que se proponen en todas las unidades son un apoyo para la comprensión puntual de los conceptos y un sencillo método de autoevaluación continuada. Aparecen etiquetadas con las rúbricas Compara, Reflexiona, Investiga, Relaciona, Amplía…, para que los alumnos profundicen en el tema. Los contenidos se trabajan mediante un texto expositivo general, claro, conciso y bien argumentado. Los contenidos están apoyados por una amplia selección de textos sobre psicología acompañados de preguntas para su comentario: identificar términos y conceptos, resumir y ordenar los contenidos, realizar un esquema, analizar la argumentación e identificar el tipo de discurso al que pertenecen. Un índice con los contenidos que se desarrollan en la unidad. El apartado Exposición de caso presenta casos clínicos reales para construir un hilo de reflexión sobre los aspectos esenciales de la psicología que se abordan a lo largo del curso. Cuestiones iniciales en Para comenzar, que servirán como punto de partida del tema. Buscan fomentar la reflexión personal interrelacionando los contenidos con las propias opiniones. Numerosas fotografías de interés, tablas, esquemas y otros elementos gráficos ilustran las páginas para contextualizar los conceptos estudiados y establecer una relación con la psicología. 6 Las páginas finales se dedican especialmente al desarrollo de las competencias. Las competencias clave Estos iconos identifican las actividades más relacionadas con el desarrollo de las competencias: Comunicación lingüística Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología Competencias sociales y cívicas Conciencia y expresiones culturales Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor Competencia digital Aprender a aprender Se incluyen definiciones de conceptos que facilitan la comprensión de los contenidos. En cada Saber más se amplían los contenidos esenciales para que el alumno tenga una perspectiva completa de lo estudiado. Antes de las actividades finales, se presenta un Resumen de los contenidos esenciales estudiados en la unidad, de gran sencillez y efectividad gráfica. En el apartado En profundidad se trabajan contenidos esenciales que refuerzan la adquisición de competencias clave. En el apartado final Estudio de caso se analiza un asunto significativo desde el punto de vista de la psicología clínica. Al término de cada unidad didáctica disponemos de una doble página de Actividades finales para repasar y poner en práctica los procedimientos y las técnicas propios de la psicología. 7 La psicología como ciencia1 CONTENIDOS 1 ¿Qué es la psicología? 2 Las raíces históricas de la psicología 3 ¿Es la psicología una ciencia? 4 Escuelas psicológicas 5 Objetos de estudio de la psicología 6 Metodología de la psicología 7 La investigación en psicología «Llega un momento en que es necesario abandonar las ropas usadas que ya tienen la forma de nuestro cuerpo y olvidar los caminos que nos llevan siempre a los mismos lugares. Es el momento de la travesía. Y si no osamos emprenderla, nos habremos quedado para siempre al margen de nosotros mismos». FERNANDO PESSOA PARA COMENZAR 1 ¿Dirías que la psicología es una ciencia? ¿Cuál sería su objeto de estudio? 2 ¿Cuándo piensas que nació la psicología? 3 Relaciona la psicología con otras ramas del conocimiento. ¿En cuáles has pensado? 4 ¿A qué crees que se dedica un psicólogo en una empresa? ¿Y en un club deportivo? 5 ¿Conoces algún psicólogo relevante? 8 ES0000000044202 750926_Unidad 01_41528.indd 8 27/04/2016 10:36:12 1.2. Lo que no es psicología La psicología es una rama del conocimiento sobre la que se han extendido los estereotipos y prejuicios. Lamentablemente, estas ideas preconcebidas limitan, reducen y deforman nuestra percepción. Para comprender mejor qué es la psicología, es importante distinguirla de otras disciplinas que, aunque estén muy cerca y se afecten mutuamente, son diferentes: La psiquiatría. Una de las confusiones más comunes es pensar que la psicología y la psiquiatría se ocupan de lo mismo. La psiquiatría es una rama de la medicina y la psicología es una disciplina en sí misma. A pesar de que las dos están inmersas en el ámbito de la salud mental, y compar- ten conocimientos, la manera que tiene cada una de abordar los proble- mas es distinta, aunque a la vez complementaria. Los psiquiatras pretenden reconocer los desequilibrios químicos, los cambios en los neurotransmisores y receptores del cerebro para corregir- los mediante la medicación. En cambio, los psicólogos clínicos no pueden recetar ningún medicamento y utilizan la psicoterapia como herramienta. El psicoanálisis. Comúnmente se piensa que la psicología se limita úni- camente al ejercicio del psicoanálisis como tratamiento terapéutico. No obstante, es primordial saber que no es así. Es verdad que muchos psicó- logos clínicos de la tradición psicodinámica (como se conoce hoy a los diferentes enfoques que provienen del psicoanálisis) emplean estas técni- cas, pero existen muchos otros tipos de enfoques terapéuticos y distintas escuelas psicológicas, como veremos más adelante en esta unidad. El coaching. Es una actividad que consiste en facilitar que otra persona alcance un propósito determinado trabajando sobre la forma en que se aborda ese problema. Podríamos decir que un coach es un entrenador mental. Hoy en día aún no se comprende al coaching dentro de la psicolo- gía, pero todo apunta a que acabará siendo una de sus variantes aplicadas. Las pseudociencias o pseudopsicologías. Son afirmaciones, creencias o prácticas que, a pesar de presentarse como científicas, no están basadas en un método científico válido, les falta plausibilidad o el apoyo de eviden- cias científicas, y no pueden ser verificadas de forma fiable. La ciencia plantea hipótesis de forma que puedan refutarse mediante experimenta- ción y observación. En las pseudociencias, las hipótesis suelen formularse de modo que sean invulnerables a cualquier posibilidad de refutación (son dogmáticas), por lo que en principio no pueden ser invalidadas (re- chazan las pruebas empíricas). Algunas de estas pseudopsicologías son la parapsicología y la terapia de regresión. SABER MÁS Franz Joseph Gall (1758-1828) fue un fisiólogo alemán, fundador de la frenología. Gall consideraba que la magnitud de las facultades y los rasgos de la personalidad se podían determinar examinando la superficie del cráneo. También planteó que las facultades mentales se localizaban en áreas específicas del cerebro. Estas ideas tuvieron un éxito rápido, ya que aportaban un método objetivo para el estudio de la mente, pero se demostró que sus postulados carecían de respaldo científico. Sin embargo, sus planteamientos sobre que las diferentes capacidades mentales se localizaban en distintas zonas del cerebro, sí se corroboraron y en la actualidad se sigue investigando en esta dirección. ACTIVIDADES RELACIONA 1. Define con tus palabras qué es la psicología. 2. Busca similitudes y diferencias entre la psicología y las otras disciplinas mencionadas en esta página. REFLEXIONA 3. ¿Qué idea tenías sobre la psicología antes de leer el capítulo? ¿Te ha sorprendido algo? 4. Pregunta a gente de tu alrededor qué cree que es la psicología y reflexiona: ¿hay algún prejuicio que no sea real en su respuesta? ¿Qué les dirías para defender la idea de que la psicología es una ciencia? INVESTIGA Y AMPLÍA 5. ¿Sabes si existen pseudociencias que en la actualidad se ocupen de temas propios de la psicología? ¿Cómo son los métodos que utilizan? 11 La psicología como ciencia 1 ES0000000044202 750926_Unidad 01_41528.indd 11 27/04/2016 10:36:16 2 Las raíces históricas de la psicología La psicología es casi tan antigua como el ser humano, pero durante siglos vivió sumergida dentro de la filosofía. Fue a finales del siglo xix cuando comenzó su andadura científica. A lo largo de los años se ha definido como el estudio de la psique o de la mente, del espíritu, de la consciencia y, más recientemente, como el estudio de la conducta. 2.1. Los clásicos: de la Antigüedad al siglo XVII Durante la Antigüedad, en la Grecia clásica, Platón (c. 427-347 a. C.) tenía una concepción dualista del ser humano, distinguía el cuerpo del alma, y establecía una relación de oposición entre ambos: «El cuerpo es una cárcel para el alma». Para Platón el cuerpo era material e imperfecto, y la mente, contenedora del conocimiento puro y, además, inmortal. Las ideas o formas eran la realidad última y se podían conocer solo a través de la razón. Creía que las fuerzas racionales de la mente se debían dirigir hacia dentro (intros- pección) para descubrir las ideas que estaban presentes desde el nacimiento. Su discípulo Aristóteles (384-322 a. C.) recorrió un largo camino modifi- cando la postura de Platón. Según él, se accedía al conocimiento a través de la experiencia sensorial. Para Aristóteles, los principios y leyes se derivaban de una cuidadosa observación de los fenómenos de la naturaleza. Así, llegó a la conclusión de que todas las cosas tienen una razón para existir (teleolo- gía). Para Aristóteles había tres tipos de organismos vivos: los que poseen un alma vegetativa, los que poseen un alma sensorial y los que poseen un alma racional. Solo los seres humanos poseen un alma racional. Después de Aristóteles, se desarrollaron múltiples corrientes que reflexio- naban sobre el sentido de la existencia y buscaban vivir de acuerdo con sus ideas. Algunos seguidores de estas corrientes fueron los escépticos, los cí- nicos, los epicúreos, los estoicos… Más adelante, los neoplatónicos prepararon el camino para la síntesis de la filosofía y el cristianismo, que elaboró san Agustín (354-430). La predomi- nancia religiosa impuesta desde el Imperio romano perduró en la Edad Media. La fe en Dios era considerada la actividad principal del alma. Santo Tomás de Aquino (1225-1274) relacionó la filosofía aristotélica con la religión cristiana. Planteó que tanto la razón como la fe permitían acceder a la verdad, abriendo la puerta al Renacimiento. El alma planeando sobre el cuerpo, William Blake. Platón fue el primero en plantear que el cuerpo era distinto del alma (dualismo). COMENTARIO DE TEXTO «Ahora bien, entre los cuerpos natura- les los hay que tienen vida y los hay que no la tienen; y solemos llamar vida a la autoalimentación, al crecimiento y al envejecimiento. De donde resulta que todo cuerpo natural que participa de la vida es entidad, pero entidad en el sen- tido de entidad compuesta. Y puesto que se trata de un cuerpo de tal tipo –a saber, que tiene vida–, no es posible que el cuerpo sea el alma: y es que el cuer- po no es de las cosas que se dicen de un sujeto, antes al contrario, realiza la función de sujeto y materia. Luego el alma es necesariamente entidad en cuanto forma específica de un cuerpo natural que en potencia tiene vida. Aho- ra bien, la entidad es entelequia, luego el alma es entelequia de tal cuerpo». ARISTÓTELES, Acerca del alma ¿Qué relación hay entre el cuerpo y el alma según este texto de Aristóteles? ¿Qué crees que opinaría Platón de este fragmento? ¿Los animales tienen alma? 12 ES0000000044202 750926_Unidad 01_41528.indd 12 27/04/2016 10:36:17 2.2. La revolución científica El siglo XVII fue un periodo revolucionario en lo científico, ya que se susti- tuyó la concepción del mundo espiritual de la Edad Media y del Renaci- miento por una visión científica, matemática y mecánica. Las importantes aportaciones de astrónomos como el precursor Nicolás Copérnico (1473- 1543) o Tycho Brahe (1546-1601), Galileo Galilei (1564-1642) y Johanes Kepler (1571-1630), así como del físico Isaac Newton (1643-1727), hicieron que las ciencias de la naturaleza fueran extendiendo su método a todos los asuntos humanos, incluida la psicología. Los seres humanos podían mejo- rar su destino mediante la razón y la experimentación. René Descartes (1596-1650) abogaba por un método de investigación que llegara a un conocimiento más allá de toda duda, siendo la propia existencia como ser pensante el único hecho incuestionable. Descartes concluyó que el intelecto o la razón (racionalismo) eran algo innato y que la introspec- ción era el método efectivo para buscar la verdad. Muchas conductas ani- males y humanas venían ya establecidas de forma mecánica. La mente y el cuerpo estaban separados, pero interactuaban influyéndose mutuamente (interaccionismo). Para él, la glándula pineal era la parte más importante del cerebro, porque allí el alma y el cuerpo se conectaban. Descartes también estudió introspectivamente los procesos de la mente, impulsó la investigación animal y, por tanto, la psicología fisiológica y com- parativa, y fue el primero en describir el reflejo. El empirismo de David Hume (1711-1776), por su parte, planteaba que solo la observación y la experimentación eran métodos válidos para alcan- zar el conocimiento. El conocimiento proviene de la experiencia. John Loc- ke (1632-1704), también empirista, postulaba que la mente humana era una tabula rasa, una especie de hoja en blanco con la que se nace y en la que se graban las experiencias a medida que se vive. Tanto el racionalismo como el empirismo han permanecido presentes en la historia científica de la psicología, dando lugar a escuelas y métodos de in- vestigación diferentes. Por un lado, la psicología del aprendizaje, ligada a la tradición empirista, y por otro, la psicología cognitiva, ligada a la tradición racionalista. En otros casos, los saberes se han hecho complemen- tarios, como son los del psicoanálisis y la neurociencia. ACTIVIDADES COMPARA 6. Con relación a cómo accedemos al conocimiento, señala la diferencia fundamental entre el racionalismo y el empirismo. REFLEXIONA 7. Dedica unos minutos a reflexionar sobre cómo cambió la concepción del mundo la revolución científica. Busca información sobre la teoría heliocéntrica de Copérnico y reflexiona acerca de las repercusiones que pudo tener para la idea de ser humano. 8. Reflexiona sobre el concepto de «alma». En la actualidad, ¿qué entendemos por alma? ¿Qué acepciones solemos darle a la palabra alma en nuestra vida cotidiana? RELACIONA 9. Construye un eje cronológico en el que aparezcan los principales autores que han influido en el desarrollo de la psicología que conocemos en la actualidad. 10. Busca el significado de pensamiento y de razonamiento. ¿En qué se diferencian? 11. ¿En qué áreas de tu vida tienes que usar el razonamiento? Describe una situación común en la que tengas que razonar e intenta describir los pasos que has ido dando. SABER MÁS Descartes decía que la función propia del alma era pensar, y este hecho distinguía a los humanos de los animales en lo que se refiere a la experiencia, el comportamiento y el lenguaje. Planteaba que los animales sí tenían conciencia, pero carecían de autoconciencia, es decir, la capacidad para reflexionar sobre su propia conciencia. Añadió que el pensamiento era el que hacía que el comportamiento humano fuera más flexible que el comportamiento animal, ya que los animales eran como máquinas que siempre respondían de manera refleja. Los humanos, en cambio, podían responder de forma diferente a situaciones nuevas. Descartes llamó espíritus animales a las sustancias que supuso se localizaban en las cavidades del cerebro. Cuando estas sustancias se movían a través de los nervios, estos se abultaban e incitaban la conducta. 13 La psicología como ciencia 1 ES0000000044202 750926_Unidad 01_41528.indd 13 27/04/2016 10:36:17 4 Escuelas psicológicas Hasta ahora hemos ido construyendo el concepto de psicología, desde sus orígenes históricos hasta su definición como ciencia de la conducta y los procesos mentales. A partir de este momento, empezaremos a introducir- nos en la psicología como disciplina académica, ramificada en diversas teorías y escuelas de pensamiento. Al igual que ocurre en otras áreas del conocimiento, las diferentes escuelas pueden tener mucho en común, pero en otros casos llegar a rivalizar. Aun- que las teorías psicológicas son numerosas y muchas de ellas no continúan en activo en la actualidad, se pueden identificar las escuelas principales. 4.1. El estructuralismo Wilhelm Wundt quería descubrir la estructura de la mente partiendo del estudio de sus procesos psicológicos básicos: las sensaciones, las percep- ciones, las emociones… El estructuralismo se centraba en el contenido y la estructura del pensamiento, dejando a un lado su aplicación. Para ello, Wundt propuso la introspección y la experimentación como métodos para alcanzar este conocimiento. Para la medición de los procesos mentales se inventaron múltiples artilugios mecánicos, como el cronoscopio de Hipp. Su discípulo Edward Bradford Titchener (1867-1927) llevó el estructura- lismo a Estados Unidos. Más adelante veremos una evolución más actual de la escuela estructuralis- ta en la psicología cognitiva de Jean Piaget (1896-1980), que defendió que las estructuras estaban genéticamente determinadas y que cambiaban al pasar de una etapa a otra del desarrollo intelectual. Por su parte, el famoso lingüista Noam Chomsky (nacido en 1928) sostiene que existen determinadas estructuras universales innatas para la adquisi- ción del lenguaje. 4.2. El funcionalismo Esta escuela se centra en la actividad o propósito de las estructuras o pro- cesos psicológicos, es decir, en la función adaptativa y las aplicaciones prácticas de la conducta y de la mente humana. Siguiendo a Darwin, el médico estadounidense William James (1842-1910) pensaba que los sucesos mentales eran un fenómeno combinado cuyo pro- pósito era permitir a la persona adecuarse al entorno. Creía en el instinto, pero también en el aprendizaje. James tardó doce años en escribir Principios de psicología, uno de los textos más influyentes de su época y que fue publi- cado finalmente en 1890. Rechazó el estructuralismo porque creía que no era posible medir la vida mental con aparatos mecánicos. Para él, la con- ciencia era como una corriente, dinámica y en continuo cambio. Para los funcionalistas, por tanto, la psicología es una ciencia que debe ayu- dar a las personas a adaptarse a su medio y alcanzar éxito en la vida. Soste- nían una postura pragmática y plural de la verdad. Utilizaban cuestionarios y test para medir las diferencias psicológicas individuales. John Dewey (1859-1952) fue uno de sus principales representantes y un gran defensor de la enseñanza experiencial, es decir, del aprendizaje basado en la acción. Los estructuralistas centraban sus esfuerzos en conocer los procesos mentales. Uno de sus métodos era la experimentación, para la cual utilizaban aparatos mecánicos que pudiesen aportar más datos sobre la naturaleza de la mente. En la imagen, Wilhelm Wundt, sentado, junto con sus discípulos. SABER MÁS William James también estudió las emociones y definió la autoestima como la relación positiva entre las cosas intentadas y las cosas logradas. Según él, la autoestima podía mejorarse de dos maneras: consiguiendo más logros o intentando conseguir menos. Para James, la psicología era la ciencia de la vida mental. 16 ES0000000044202 750926_Unidad 01_41528.indd 16 27/04/2016 10:36:20 SABER MÁS Para Freud, el inconsciente era el lugar donde quedaban registrados los acontecimientos traumáticos de nuestra vida, sobre todo aquellos que ocurrían durante la infancia. A estos dolorosos recuerdos no se podía acceder de forma voluntaria, pero sí se expresaban a través de los sueños, la asociación libre de ideas, los chistes, los actos fallidos, la fantasía y los lapsus. Estas expresiones serían merecedoras de toda su atención en su trabajo, llegando a escribir un libro sobre la interpretación de los sueños. 4.3. La Gestalt La psicología de la Gestalt o psicología de la forma (la palabra gestalt puede traducirse por ‘configuración’ o ‘todo’) surgió en Alemania en 1912, antes de la Primera Guerra Mundial, de la mano de los psicólogos Max Werthei- mer (1880-1943), Kurt Kofka (1886-1941) y Wolfgang Köhler (1887-1967). Los psicólogos de la Gestalt estudiaban la percepción y la cognición. Defen- dían la idea de que los fenómenos psíquicos solo podían comprenderse si se observan en su globalidad y en su relación, y no como partes más peque- ñas independientes. Esta visión era opuesta al conductismo, que veremos más adelante. La Gestalt introdujo el concepto de insight para referirse a los procesos de comprensión súbita en la solución de problemas. Sus aportaciones más relevantes se realizaron en los campos de la percepción, el pensamiento, la memoria, la motivación y la psicología social. La finalidad de su trabajo era ayudar a resolver problemas filosóficos, especialmente en teoría de la cien- cia, y la cognición. 4.4. El psicoanálisis La teoría del psicoanálisis, formulada por Sigmund Freud (1856-1939), describe un conjunto de ideas acerca de la naturaleza humana y el desarro- llo de la personalidad. Ha tenido mucha influencia en nuestra cultura y en la psicología, principalmente en la psicopatología y en la psicoterapia. Freud estaba en desacuerdo con la idea de mente racional y planteaba que en la mente tiene lugar un juego de fuerzas (deseos, motivaciones y pulsio- nes) que están en continuo dinamismo. La mente estaría organizada en tres estructuras o almacenes: El consciente es lo que ocurre en el momento actual y de lo que nos da- mos cuenta. El preconsciente es el conjunto de recuerdos y sensaciones del pasado que no están accesibles a la conciencia, pero a los que podemos acceder si lo deseamos. El inconsciente es el almacén más inaccesible y más importante para la configuración de nuestra personalidad. Desde el psicoanálisis se mantiene que para conocer la personalidad de un sujeto o tratar su trastorno, se deben conocer las motivaciones y fuerzas inconscientes y su dinámica. A partir del psicoanálisis se han originado un gran número de teorías agru- padas bajo el nombre de psicodinámicas. 4.5. El psicodrama El psicodrama es un planteamiento global que integra el cuerpo, las emo- ciones y el pensamiento. Fue creado por Jacob Levy Moreno (1889-1974), filósofo y médico rumano que concluyó que los niños jugaban a roles fami- liares y culturales para expresar sus necesidades o frustraciones. El psicodrama ponía el énfasis en la acción corporal para resolver conflictos emocionales. Su herramienta era la dramatización de escenas y creó el llamado teatro de la espontaneidad. La dramatización y la experiencia gru- pal podían devolver a la persona el sentimiento de ser el protagonista de su propia vida y no solo un narrador de su historia. En el teatro de la espontaneidad, las personas dramatizan escenas que acababan conectando con su propia historia personal y sus problemas. Al actuar, las personas están trabajando sobre sus «heridas» y transformando su vivencia de forma activa. 17 La psicología como ciencia 1 ES0000000044202 750926_Unidad 01_41528.indd 17 27/04/2016 10:36:20 4.6. El conductismo Esta corriente psicológica mantiene que el único objeto de estudio válido para la psicología es la conducta observable. Los pensamientos, sensacio- nes, intenciones y, en general, cualquier proceso mental no pueden medir- se. El conductismo surgió como reacción a la introspección, y buscó cami- nos más objetivos para el saber psicológico. John B. Watson (1878-1958) fue el padre del conductismo radical, que está basado en los estudios sobre el condicionamiento clásico de Iván Pávlov (1849-1936). Estos estudios dieron lugar a la teoría del aprendizaje conocida como condicionamiento clásico. Esta teoría plantea que la con- ducta se divide en estímulos y respuestas. Dicho esquema conductual es igual para animales y humanos, y podía estudiarse mediante el método ex- perimental. Más adelante, Burrhus Frederic Skinner (1904-1991) plantearía la teoría del aprendizaje mediante el condicionamiento operante, para el cual las conductas aparecen en mayor o menor medida en función de sus conse- cuencias. Posteriormente, Albert Bandura (nacido en 1925) formuló la teo- ría del aprendizaje social. Para el conductismo, la psicología es una rama experimental de las ciencias naturales cuyo objetivo teórico es predecir y modificar la conducta. 4.7. La psicología sistémica El enfoque sistémico nació en Estados Unidos en la década de 1950. Esta escuela sitúa la familia como objeto de estudio de la psicología. Para los sistémicos, la familia es el sistema fundamental, debido a que en ella se de- sarrolla el ser humano. Desde esta orientación, las familias son organizacio- nes con sus miembros interconectados, influyéndose constantemente. De esta manera, las relaciones humanas (enfoque relacional) y los procesos mentales ocurren circularmente. Los sistemas humanos se configuran en busca de equilibrio, adaptación y cambio. Sus bases teóricas fueron: La teoría general de sistemas, del biólogo y pensador de origen aus- triaco Ludwig von Bertalanffy (1901-1972), propone entender la natura- leza como un gran sistema organizado en totalidades jerárquicas e inter- relacionadas, en el que todos sus componentes interactúan y se influyen entre sí. Su funcionamiento está basado en principios y leyes aplicables a otros sistemas naturales. En psicología, los sistemas más estudiados han sido la familia, las organizaciones, las empresas o los equipos deportivos. La cibernética, del matemático estadounidense Norbert Wiener (1894- 1964) y del científico mexicano Arturo Rosenblueth (1900-1970), es el estudio de la regulación de los organismos y de los sistemas físicos y so- ciales. Son importantes los mecanismos de autorregulación y los concep- tos de retroalimentación o feedback y de circularidad. La teoría de la comunicación humana, del psicólogo de origen austria- co Paul Watzlawick (1921-2007), está fuertemente influida por las dos anteriores y se centra en la pragmática de la comunicación, que es enten- dida como un conjunto de elementos en interacción en donde toda modi- ficación de uno de ellos afecta las relaciones entre los otros elementos. Aplicando estos principios al trabajo terapéutico, el progreso se lograba cuando mejoraba el funcionamiento del sistema, es decir, su comunicación y sus relaciones. Murray Bowen (1913-1990) y Nathan Ackerman (1908- 1971) fueron dos figuras clave en el desarrollo de la terapia familiar. COMENTARIO DE TEXTO «La conducta no es una de estas ma- terias a las que es posible acceder solamente con la intervención de un instrumento como el telescopio o el microscopio. Todos conocemos miles de hechos acerca de la conducta. Real- mente no existe ningún tema con el que estemos más familiarizados, pues- to que siempre estamos en presencia de, al menos, un organismo actuan- te. Pero esa familiaridad es en cierto modo una desventaja, ya que significa que probablemente hemos llegado a conclusiones que no serán corrobora- das por los prudentes métodos de la ciencia. Aunque hayamos observado la conducta durante muchos años, no podemos necesariamente, sin ayuda, expresar uniformidades útiles o rela- ciones válidas. Podemos mostrar una considerable habilidad para elaborar conjeturas plausibles acerca de lo que nuestros amigos y conocidos harán en determinadas circunstancias o lo que haríamos nosotros mismos. Podemos hacer generalizaciones admisibles acer- ca de la conducta de la gente en gene- ral, pero muy pocas de ellas resistirán un análisis riguroso. Generalmente, existe una gran dosis de ignorancia en nuestros primeros contactos con una ciencia de la conducta». B. F. SKINNER, Ciencia y conducta humana (1953) Explica qué crees que es para Skinner la ciencia de la conducta. Según el autor, ¿cómo afecta la familiaridad con la conducta humana a su estudio? ¿Alguna vez te habías parado a reflexionar hasta qué punto son acertadas las ideas que nos hacemos al interactuar con otras personas? ¿Qué consecuencias crees que puede tener ignorar este hecho? 18 ES0000000044202 750926_Unidad 01_41528.indd 18 27/04/2016 10:36:21 A modo de resumen, en la siguiente tabla encontramos los objetos de estu- dio, los métodos y los principales impulsores de las escuelas psicológicas más relevantes. Principales escuelas psicológicas Escuela Objeto de estudio Método Principales impulsores Estructuralismo La estructura de la mente Introspección Wundt Funcionalismo El funcionamiento de la mente Introspección James Gestalt La conciencia como un todo Introspección y observación Köhler, Kofka Psicoanálisis El inconsciente Clínico Freud Psicodrama La acción espontánea Dramatización Moreno Conductismo La conducta observable Experimental Watson, Pávlov, Skinner, Bandura Psicología sistémica La relación Observación Watzlawick, Bowen, Acherman Psicología humanista El espíritu humano Psicoterapia Maslow, Rogers Psicología cognitiva Estructuras y procesos mentales Experimental Miller, Simon, Piaget Psicología cultural La construcción de la realidad Construcción de modelos Vygotsky, Bruner COMENTARIO DE TEXTO «La principal meta de la educación es crear hombres capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones: hombres creadores, inventores y descubridores. La segunda meta de la educación es formar men- tes que puedan ser críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece. El gran pe- ligro de hoy son las consignas, las opiniones co- lectivas, las corrientes de pensamiento hechas a medida. Debemos estar en condiciones de resistir individualmente, de criticar, de distinguir entre lo probado y lo que no ha sido comprobado. Por ello, necesitamos alumnos activos, que puedan apren- der pronto a descubrir por sí mismos, en parte mediante su actividad espontánea y en parte por medio de materiales que les proporcionemos; que aprendan pronto a determinar qué es verificable y qué es simplemente lo primero que se les viene a la mente». J. PIAGET, «Estudios cognitivos y desarrollo curricular», Piaget Rediscovered (1964) ¿Cuál es la crítica principal que realiza el autor? ¿Estás de acuerdo con él? ¿Cómo crees que se puede llevar a cabo su propuesta? Propón soluciones específicas y aplicables. Investiga sobre las medidas concretas que se pueden poner en práctica para potenciar la creatividad. ACTIVIDADES COMPARA 16. La Gestalt y el conductismo fueron escuelas diferentes, pero coetáneas. Señala las principales diferencias entre ambas. REFLEXIONA 17. De las corrientes de la psicología aquí presentadas, ¿cuál te parece que tiene un enfoque más interesante? ¿A qué áreas de la vida puede aplicarse? Argumenta tu respuesta. RELACIONA 18. Realiza un eje cronológico en el que aparezca la evolución de las diferentes escuelas, indicando las fechas en las que se desarrollaron, así como acontecimientos relevantes a nivel general que puedan haber influido en dicha evolución. INVESTIGA Y AMPLÍA 19. Busca información sobre si las diferentes escuelas se encuentran vigentes en la actualidad y en qué ámbitos se aplican. 20. Viktor Frankl (1905-1997) fue un psiquiatra y psicoterapeuta austriaco que, tras recibir influencia de diversas escuelas, desarrolló un nuevo enfoque terapéutico conocido como logoterapia. Investiga y responde: ¿en qué consiste la logoterapia? ¿Cuáles son sus principios básicos? ¿Con qué escuela o escuelas clásicas de la psicología podría relacionarse? 21 La psicología como ciencia 1 ES0000000044202 750926_Unidad 01_41528.indd 21 27/04/2016 10:36:22 5 Objetos de estudio de la psicología La psicología está presente en todas las dimensiones de la vida humana. Los psicólogos trabajan en hospitales, en todo tipo de empresas, en clubs de- portivos, en colegios e institutos, en centros de investigación, en los juzga- dos, en la policía e incluso en la política. La psicología es una disciplina científica, ecléctica, dinámica y multidiscipli- nar que estudia el comportamiento de los seres vivos, humanos y animales, así como los procesos mentales y emocionales que guían la conducta. De manera general, la psicología actual puede dividirse en psicología básica y psicología aplicada, que a su vez se subdividen en diferentes ramas. Psicología Psicología básica Psicología aplicada Psicología general (memoria, percepción, pensamiento…) Psicología clínica Psicología evolutiva Psicología deportiva Biopsicología Psicología del trabajo y las organizaciones Psicología del aprendizaje Psicología comunitaria y de intervención social Psicología social Psicología educativa y de orientación Psicología diferencial Psicología de la salud Psicología forense Psicología jurídica 5.1. Psicología básica La psicología básica se encarga de la investigación, recopilación y organi- zación del conocimiento en relación con procesos mentales básicos como la percepción, la atención, la memoria, el lenguaje, el aprendizaje, el pensa- miento y la resolución de problemas. Es una psicología de laboratorio y de ámbito académico. Su objetivo fundamental es el de sumar conoci- miento. Para ello, puede continuar investigando en una línea de estudio ya trabajada, investigar sobre algo nuevo o demostrar que un principio o ley planteado no es correcto o completo. Los movimientos sociales son estudiados por la psicología social. SABER MÁS La psicología política es una subdisciplina de la psicología social que se ocupa de las interacciones y las relaciones de mutua influencia entre las instituciones políticas y el comportamiento de los ciudadanos. Es una disciplina científica que trata de describir y explicar el comportamiento político, estudiando los factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales que influyen en él. 22 ES0000000044202 750926_Unidad 01_41528.indd 22 27/04/2016 10:36:23 5.2. Psicología aplicada La segunda gran familia de la psicología busca obtener soluciones a los pro- blemas de la vida humana. Es la aplicación práctica de los conocimientos generados por la psicología básica y su objetivo fundamental es aportar algún beneficio directo a la humanidad o, al menos, a parte de ella, como es el caso de las psicoterapias que brindan tratamiento a las personas con problemas de salud mental. La psicología clínica es, probablemente, la más conocida de las ramas de la psicología aplicada, aunque, como hemos visto, existen muchas otras. Otro ejemplo de la psicología aplicada es la psicología deportiva. Su ob- jeto de estudio se centra en el comportamiento dentro del ámbito de la ac- tividad física y el deporte. Aunque se trata de un área relativamente joven, ya está muy reconocida. El psicólogo deportivo se desenvuelve en los siguientes ámbitos: Deporte de alto rendimiento. Deporte de base o de iniciación. Deporte de ocio, salud y tiempo libre. Muchos investigadores consideran que, a la larga, la investigación en psi- cología básica puede proporcionar más beneficios prácticos que la psicolo- gía aplicada, sobre todo porque no se puede llegar a una aplicación sin un conocimiento esencial de los procesos psicológicos. Sin embargo, hay quien argumenta que siempre es más costoso encontrar apoyos políticos o económicos para el estudio de la psicología básica, por- que sus resultados prácticos se ven a largo plazo, lo que los hace menos atractivos a la opinión pública. Afortunadamente, muchos proyectos de in- vestigación incluyen ambas perspectivas, la práctica y la teórica. ACTIVIDADES COMPARA 21. Según lo que has estudiado en esta unidad, ¿qué aspectos crees que tienen en común las distintas ramas de la psicología aplicada? 22. Si tuvieras que elegir entre dedicarte laboralmente a la psicología básica o la psicología aplicada, ¿cuál escogerías? Argumenta tu respuesta. REFLEXIONA 23. ¿Has conocido algún psicólogo a lo largo de tu vida? ¿En qué ámbitos trabajaban? 24. ¿Qué tareas desarrolla un psicólogo que trabaja en publicidad y marketing? RELACIONA 25. La psicología básica y la psicología aplicada son diferentes, pero no podrían existir la una sin la otra. Explica cómo es esta relación entre la teoría y la práctica. 26. Relaciona la psicología de la memoria y la psicología del aprendizaje (psicología básica) con la psicología educativa (psicología aplicada) y explica cómo se influyen. AMPLÍA 27. Profundiza en tres especialidades de la psicología aplicada y responde: ¿A qué colectivos de personas van dirigidos sus conocimientos? ¿Cuáles son sus objetivos? TRABAJO EN GRUPO 28. La clase se divide en grupos de tres a cinco personas. A cada grupo se le asigna una rama de la psicología básica para que investigue sobre su aplicación práctica, enumerando diferentes especialidades de la psicología aplicada que consideréis que pueden beneficiarse de sus avances científicos. Después, se expondrán los resultados para toda la clase. La psicología educativa y de orientación ejerce un papel muy importante en los centros educativos. Los psicólogos participan en el desarrollo de programas de asesoramiento y orientación con el objetivo de que los alumnos adquieran herramientas para decidir y llevar a cabo proyectos personales y profesionales. 23 La psicología como ciencia 1 ES0000000044202 750926_Unidad 01_41528.indd 23 27/04/2016 10:36:24 7.2. Diseños de investigación en psicología Los diseños de investigación son estrategias dirigidas a obtener informa- ción necesaria para resolver problemas de carácter científico. El método utilizado se ajusta tanto al tipo de hipótesis que suelen plantearse como a las condiciones en las que se llevan a cabo las investigaciones. Los procedi- mientos suelen ir desde las técnicas de observación hasta los trabajos de carácter más experimental. A grandes rasgos, podemos diferenciar tres ti- pos de diseños: observacionales, correlacionales o cuasiexperimenta- les y experimentales. Diseños observacionales El objetivo de estos diseños es la descripción de un fenómeno psicológico. Podemos observar su valor más frecuente, su variabilidad, la intensidad, su duración… El observador no manipula la situación ni las variables, se limita a registrar la información que obtiene a través del sistema de observación y de recogida de datos que haya diseñado. Aunque no existe manipulación de la conducta, sí hay control de las posibles variables extrañas que podrían distorsionar los datos. La observación puede hacerse en ambiente natural o en laboratorio. El método descriptivo es el más usado en ciencias sociales, principalmen- te en investigación cualitativa. Permite observar la realidad de las personas en su ámbito natural y son proyectos con un coste bajo. Diseños correlacionales o cuasiexperimentales El segundo nivel de aproximación a un fenómeno es la relación. Es decir, dos variables correlacionan cuando están relacionadas: si una variable cam- bia, la otra variable también cambiará. Una correlación positiva señala que las variables crecen o disminuyen a la vez. La correlación es negativa cuando muestra una relación opuesta: si una variable crece, la otra disminuye. En estos estudios, las variables no son manipulables, pero sí de elección: sexo, edad, nivel socioeconómico… Es importante recordar que estos diseños nos informan de que existe una relación entre variables, pero no permiten predecir causalidad, aunque la relación causal con otras variables puede apoyarse con otras evidencias. La resonancia magnética nuclear es una de las nuevas técnicas empleadas para saber más del funcionamiento del cerebro a través de la observación de lo que ocurre en su interior, en diferentes condiciones experimentales. SABER MÁS El intelectual inglés Francis Galton (1822-1911), primo de Charles Darwin, era un apasionado de la medición y creó el primer test de psicología de asociación de palabras. En sus investigaciones observó como muchos de los fenómenos que estudiaba tendían a variar juntos, pero no podía demostrarlo científicamente, así que contrató al matemático Karl Pearson (1857-1936), quien inventó la fórmula que cuantificó la magnitud de la correlación entre variables, a la que más tarde se llamó coeficiente de correlación de Pearson. 26 ES0000000044202 750926_Unidad 01_41528.indd 26 27/04/2016 10:36:26 Diseños experimentales La investigación científica busca fundamentalmente determinar la adecua- ción o no de ciertas hipótesis a la realidad mediante el método de la expe- rimentación. Por experimentación se entiende la aplicación de un conjunto de manipula- ciones, procedimientos y operaciones de control, que proporcionan infor- mación no ambigua sobre el fenómeno estudiado. El objetivo de estos diseños es establecer relaciones causales inequívocas entre las variables. Para conseguirlo, el experimentador tiene que actuar siguiendo este procedimiento: Primero, provocará el fenómeno que quiere estudiar. Es decir, manipu- lará la variable independiente. A continuación, aislará el fenómeno que quiere estudiar. Es decir, contro- lará el efecto de las variables extrañas. El objetivo es demostrar que la manipulación de una variable independien- te (VI) produce un cambio en la variable dependiente (VD). El ejemplo más simple es la asignación de un valor de la variable indepen- diente a un grupo de sujetos (el grupo experimental) y otro valor a otro grupo (el grupo control). El valor asignado al grupo experimental es el valor o el tratamiento que se quiere investigar y, a su vez, el valor asignado al grupo control es el tratamiento habitual. Así, la diferencia entre los resultados podrá predecir (o no) una relación causal entre la variable independiente y la variable dependiente. La selección de la muestra, es decir, la elección de los sujetos que van a participar en el experimento, es fundamental para la generalización de los resultados de la investigación. La muestra debe ser representativa de la población que se quiere estudiar. Este proceso de selección de la muestra se conoce como muestreo. Puede hacerse al azar, por estratos o controlando las variables extrañas. Por ejemplo, si quisiéramos observar el efecto de la temperatura (VI) sobre la agresividad (VD), podríamos meter durante 15 minutos a un grupo (el grupo experimental) en una sala a 45 °C y a otro grupo (el grupo control) durante 15 minutos en una sala a temperatura ambiente. Si el experimento está bien diseñado y los resultados acompañan, sería posible afirmar que la temperatura de 45 °C es la causante del incremento de la agresividad en el grupo experimental. Hipótesis: explicación tentativa para un problema de investigación. Suele expresarse en formato condicional: «Si aumentamos la temperatura, entonces la agresividad será mayor» (en el ejemplo, partimos de una temperatura de 45° en la sala). Variable dependiente: variable que nos interesa estudiar (en el ejemplo, la agresividad), sobre la que se predicen cambios en función de la manipulación que se haga de la variable independiente. Variables extrañas: variables que pueden incidir sobre la variable dependiente provocando cambios no deseados. Es imprescindible que se controlen. Variable independiente: variable que manipula el investigador con objeto de comprobar qué efecto produce sobre el asunto que interesa investigar. SABER MÁS Tipos de diseños no experimentales en psicología Estudio teórico: trabajo en el que no se aportan datos empíricos originales de los autores, es decir, todos los trabajos de revisión que no son el informe de una investigación empírica. Estudio descriptivo mediante observación: componen esta categoría los estudios que utilizan observación sistemática, natural o estructurada, con un objetivo descriptivo. Estudio descriptivo mediante encuestas: se incluirán todos los estudios que han utilizado encuestas con un objetivo descriptivo. Estudios cualitativos: se considerarán como tales aquellos que utilicen un plan de investigación autocalificado como cualitativo. Como los estudios de casos (estudios descriptivos no estructurados que se refieren a una única unidad muestral, bien sea una persona, un grupo o una organización) o la investigación-acción (estudio de un contexto social donde, mediante un proceso de pasos sucesivos en espiral, se investiga al mismo tiempo que se interviene). 27 La psicología como ciencia 1 ES0000000044202 750926_Unidad 01_41528.indd 27 27/04/2016 10:36:26 7.3. El proceso de investigar La realización de una investigación conlleva recorrer una serie de pasos estandarizados. Aunque toda investigación posee características propias, hay un amplio consenso en señalar etapas generales. Un estudio comienza con la selección del problema que se va a investi- gar. Una vez elegido el asunto, hay que realizar una exhaustiva revisión bibliográfica, con el objetivo de saber si lo que se quiere investigar tiene sentido, si nadie lo ha investigado antes y cuáles son los estudios más re- cientes sobre esa misma temática. Cuando los investigadores hayan hecho la revisión bibliográfica y tengan claro el marco teórico, se plantearán los objetivos y se formularán las hipótesis. En función de lo que se quiera investigar y de las condiciones que se tengan para el experimento, se optará por un diseño de investigación u otro (observacional, correlacional o experimental). En este momento, es muy im- portante la selección de la muestra (los sujetos que van a participar en el experimento) y de las herramientas que se utilizarán para medir el fenó- meno psicológico (cuestionarios). Con el diseño acabado, comienza el trabajo de campo. Se recoge la infor- mación de los sujetos de la muestra y se vuelcan los datos en un programa informático de análisis de datos estadísticos. Volcados los datos, se someten a las fórmulas matemáticas de las que se derivará: La información descriptiva. La información sobre la relación entre las variables, en el caso de los es- tudios correlacionales. La causalidad, en el caso de los estudios experimentales. Estos resultados se interpretan y discuten. Las hipótesis pueden ser apoyadas o refutadas por los resultados del análisis estadístico. Después de la discusión, se elaboran las conclusiones del experimento y se plasman en un informe con el fin de que sea publicado en una revista científica. ACTIVIDADES COMPARA 29. Realiza un mapa conceptual con los distintos métodos de la psicología científica y sus características. 30. Busca más información sobre los experimentos de Watson y Ainsworth mencionados y responde: ¿Cuál era la hipótesis inicial de cada uno? ¿Qué conclusiones sacaron? ¿Cuál fue el método utilizado en cada uno de ellos? RELACIONA 31. ¿Qué fase o fases del método científico no estarían aplicando las denominadas pseudociencias, de las que hablamos al principio de la unidad? 32. El orientador de un instituto quiere estudiar la relación del número de horas que los alumnos de Bachillerato utilizan su teléfono móvil con el número de asignaturas suspensas. Para ello, selecciona, al azar, una muestra de 20 alumnos de 1.º y 20 de 2.º. Deben registrar las horas que invierten en el uso del teléfono en un trimestre. Cada vez que realizan un examen, reciben pautas para modificar el número de horas. ¿Cuál es la variable dependiente y cuál la independiente? ¿Es un diseño experimental? AMPLÍA 33. Busca información sobre uno de los siguientes experimentos: los monos de Harlow o el experimento de Carney Landis. Después, responde a las preguntas: ¿Qué método se utilizó? ¿Cómo era el diseño de la investigación? En tu opinión, ¿era ético el procedimiento? ¿Consideras justificable utilizar ese tipo de métodos para conocer los objetivos de la investigación? Modelo general de investigación científica Niveles Fases Teórico-conceptual 1. Delimitación del problema 2. Formulación de la hipótesis Técnico-metodológico 3. Diseño de la investigación 4. Recogida de datos Analítico-estadístico 5. Análisis de datos 6. Contraste de hipótesis Teórico-conceptual 7. Discusión de resultados 8. Conclusiones e informe 28 ES0000000044202 750926_Unidad 01_41528.indd 28 27/04/2016 10:36:27
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved