Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

apuntes realizacion televisiva todo, Apuntes de Comunicación Audiovisual

Asignatura: Realizacion televisiva, Profesor: Jaime Barroso, Carrera: Comunicación Audiovisual, Universidad: UCM

Tipo: Apuntes

2016/2017
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 06/02/2017

raquel_p_blazquez
raquel_p_blazquez 🇪🇸

3.8

(25)

4 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga apuntes realizacion televisiva todo y más Apuntes en PDF de Comunicación Audiovisual solo en Docsity! REALIZACIÓN TV 1.TRANSMISIÓN Y DIFUSIÓN DE LA SEÑAL TELEVISIVA EN LA ETAPA DIGITAL La televisión, desde sus orígenes hasta nuestros días –los de la nueva etapa digital- se ha manifestado como un sistema1 de actividades esenciales para dar cuenta de su finalidad: transmitir imágenes y sonidos sincrónicos a distancia por procedimientos radioeléctricos. Dichas actividades esenciales, relacionadas ordenadamente, fueron, y aún son, la captación de la imagen y el sonido, la transmisión por procedimientos radioeléctricos y en tercer lugar, la recepción de la imagen difundida que en el proceso de su recepción, en el aparato receptor, se transforma en imagen analógica por lo cual el destinatario confirma la recepción de lo captado y cierra y justifica el procedimiento. Si bien, el paradigma se mantiene desde los orígenes, este ha experimentado notables modificaciones como consecuencia de la innovación tecnológica; así pues, en los primeros años las posibilidades de la transmisión radioléctrica se vio complementada y amplificada mediante el cable axial, luego también fibra óptica, y los satélites de telecomunicaciones, después de difusión directa o DBS, innovaciones que sin cambiar la naturaleza del fenómeno ampliaron de forma exponencial la capacidad de difusión con las transmisiones transoceánicas y desde luego multiplicaron en un período corto de tiempo el número de potenciales receptores. Tras esta primera expansión del medio, que también implicó a sus capacidades expresivas (la producción de la imagen captada como consecuencia de su aplicación como medio de comunicación) en aspectos tales como la transformación de la imagen monocromática a color, la posibilidad de registrar las imágenes en cinta de video, electromagnética, de editar las imágenes captados, etc. a partir de la década de los setenta, la incorporación de los computadores a la cadena instrumental de la producción de imágenes, primero para generar los rótulos o títulos, generador de caracteres, hasta el momento realizados de forma artesanal trazados a manos por los artistas de grafismo pero enseguida se fueron sumando otras innovaciones tales como los generadores de efectos visuales digitales (en realidad computadores de aplicación específica) o los magnetoscopios digitales que permitían grabar, conservar, las señales digitales producidas y que, junto a las “tarjetas gráficas; admitían también la transformación de la señal de imagen analógica captada por las cámaras convertirlas en señal digital coherente con las producidas por los generadores de caracteres y las generadores de efectos visuales –DVE- por último, el desarrollo de cámaras digitales, captación de la imagen óptica y transformación en señal digital y los programas, software, de edición de imágenes mediante computadores cerraron el ciclo de la producción de imágenes televisivas íntegramente digital. A punto del cambio de siglo la producción televisiva podía ya ser íntegramente digital, el único freno es que el procedimiento de transmisión y recepción continuaban siendo de naturaleza analógica por lo que toda producción digital debía ser convertida a analógica(downconverter) antes de su emisión. En el año 2000 Japón, su televisión pública NHK, da el paso de iniciar la difusión de los contenidos como señal digital recurriendo a las redes ya disponibles de la transmisión analógica-herziana, es la televisión digital de difusión terrestre se reduce el ancho de banda de transmisión por canal lo que de forma inmediata permitirá multiplicar por cuatro los canales disponibles e incluso incluir alguno en alta definición (Japón-NHK venía experimentando y produciendo televisión de alta definición, en analógico, desde final de los ochenta) pues desde unos años antes al inicio de la TDT ya se disponían de cámaras digitales que captaban señal de alta definición (1920x1080). Inevitablemente, desde el momento que se inicia la difusión en digital, TDT, los receptores habrán de asumir la transformación y los nuevos receptores ya incorporarán las primeras innovaciones transformadoras de la imagen televisiva: ratio de imagen de 16:9, sonido multicanal y sorround 5.1, HDR (alto rango dinámico) y desde luego la capacidad de reproducir la imagen tanto en la calidad digital estándar de 720x576 (PAL) como en 1920x1080 o de alta definición; mejoras todas ellas que contribuían a una percepción de imagen de “mayor calidad, realismo y definición, que motivará a fabricantes y usuarios a reclamar receptores –televisores- de mayor tamaño, si en los noventa se había señalado como el receptor ideal para contemplar la imagen de alta definición analógica 1250 como el que ofreciera una superficie de pantalla de 1.70x1.00 metro (equivalente a 39 pulgadas de diagonal) las nuevas mejoras harán en esta era de la televisión digital que el receptor de 40 pulgadas sea un punto de partida que lanzará de inmediato los de 50 y más teniendo en cuenta que cada vez se hace más frecuente la recepción de imagen no solo de alta definición 1080 sino también de ultra-alta definición o imagen 4K. Pero no solo han sido innovaciones tecnológicas transformadoras de la expresividad de la imagen (calidad cromática, resolución, composición en capas, etc.) sino que también el modelo o paradigma del consumo, y por ende de su difusión, ha experimentado profundas transformaciones y, es así que se ha convertido en habitual las referencias a la televisión lineal, la no línea, híbrida, en movilidad, etc. 2. HITOS Hitos tecnológicos en la historia del medio televisivo y en la etapa del desarrollo digital 3. NUEVO PARADIGMA O MODELO DE CONSUMO DE LA TV DIGITAL La diversidad de géneros, formatos y caracterizadores de la producción televisiva determina la diversidad de opciones o modalidades de realización. La tipología de las opciones de realización en el medio televisivo es el estudio y clasificación de la actividad de realización o creación de programas televisivos según las diferentes circunstancias que concurren y modifican su procedimiento. Nos acercamos a las modalidades de la realización, no tanto con un simple afán clasificatorio o tipológico, sino especialmente desde la consideración de que la televisión es como una “editorial” que publica –difunde- todo tipo de libros –contenidos- en todo tipo de presentaciones: los formatos ( 1 ). Los programas, por sus contenidos y formatos, abarcan un amplio arco que puede ir desde la tragedia a la comedia, desde el entretenimiento frívolo de los espacios de cotilleo a los debates de actualidad política, de la divulgación de la ciencia o la educación reglada a las retransmisiones deportivas o de conciertos. Esta diversidad de contenidos, y tonos, se corresponde asimismo con una variedad de formatos que se diferencian unos de otros por los caracterizadores de producción-realización que los configuran. Los atributos singulares que contribuyen a la concepción del formato surgen por la diversidad de modos, lugares, procedimientos, medios, etc. que maneja el medio televisivo en la creación de sus productos: 1. Si se trata de una realización en directo o de una obra audiovisual o de un evento (retransmisión) 2. Si es el resultado de una grabación ininterrumpida y en el orden en que suceden las cosas (realización en directo) o por el contrario la grabación sucede en un orden diferente al natural, más eficiente para la producción, pero que exige una etapa posterior para recomponer el orden del relato 3. Si lo que se graba responde a una situación controlada y preparada o, por el contrario, el desarrollo de los hechos sucede de forma impremeditada: espontáneos, contingentes y se trata de grabar todo cuanto se puede 4. Si es una realización Monocámara en localizaciones naturales al modo o estilo cinematográfico pero con las características y exigencias de la producción televisiva: economía y rapidez En definitiva, la televisión se produce en directo como una simple señal que se transmite o difunde tras una elaboración en tiempo real pero, también se produce grabando la señal y procediendo, en una etapa posterior, a someterla a un proceso reflexivo y minucioso de montaje o postproducción. Y porque, en gran medida, los programas se realizan en los estudios de televisión con todos los medios a disposición y con un control máximo de la situación pero, también se produce en exteriores –fuera de la confortabilidad del estudio en localizaciones naturales, por remotas que estas sean, con la incomodidad que genera el tener que desplazar todos los elementos técnicos y humanos y, la incertidumbre de trabajar a expensas de las autorizaciones o permisos de acceso, las condiciones meteorológicas o, la contingencia de lo que sucede en la realidad. Además, los productos resultantes de la actividad del medio, los programas, tienen la posibilidad de ser registrados en algún tipo de soporte físico, o no; de registrarse en diferentes calidades de imagen según convenga a su destino como producto comercial que es a la vez artístico. Así, en la actualidad, las calidades fluctuarán entre la de la señal digital estándar –la más baja, con apenas setecientos mil píxeles- a la calidad de la imagen de ultra alta definición de más de ocho millones de píxeles pensando en un futuro más o menos mediato. El entrecruzamiento o combinación de los diversos caracterizadores desde la perspectiva de la realización del programa, da lugar a los diferentes formatos del contenido y esta decisión, que en su conjunto además de determinar el formato del programa, define la modalidad de realización y la dimensión de la producción: plan de trabajo y presupuesto, es una decisión que ha de tomarse y definirse desde el inicio del proceso o diseño de realización, desde el momento que el guion literario, o de trabajo, es analizado y desglosado por el productor ejecutivo y el director-realizador. Es en este momento inicial, final de la etapa de guion o de preproducción, es cuando se decide la modalidad de realización en función de las características y exigencias de la historia plasmada en el guion, de la ubicación del producto en la parrilla de programación – determina el público objetivo –target- y el share exigido-, el presupuesto disponible y las expectativas comerciales –ventas locales e internacionales- tras su explotación en la propia cadena. Se hace tipología de las producciones televisivas no por un mero afán clasificatorio, sino como una exigencia imprescindible para sustentar el diseño de la realización. Las modalidades de realización (production methods), como tipología, es el resultado de combinar los diversos caracterizadores o atributos peculiares para cada producción televisiva tales como: procedimiento, soporte, lugar, medios, naturaleza de la imagen, tipo de producción, estilo y género y tono del contenido. 2.2 TDT e IPTV: nuevo modelo de consumo de la televisión desde la implantación digital La televisión en la actualidad experimenta un cambio de paradigma de su modo de consumo que de entrada ha transformado al telespectador tradicional receptor de una programación sobre la que no tenía más control que encender o apagar el televisor en un usuario de contenidos televisivos que puede acceder a ellos a voluntad, en cualquier momento, en cualquier lugar en cualquier dispositivo (pantalla) La imposición en España de la difusión televisiva por procedimiento digital en 2010 puso fin a la etapa histórica de la televisión analógica que había dado comienzo, en España, en 1956. Fue el cierre de un proceso tecnológico de transformación tecnológica digital que había dado sus primeros pasos con la incorporación de los ordenadores y procesadores de texto a las salas de control de realización de los estudios para sustituir la tradicional rotulación artística por la denominada rotulación electrónica o grafismo electrónico; poco después, en 1981, la presentación del primer generador digital de efectos visuales en tiempo real, asociado a los mezcladores de realización de los estudio, dejó más claro se iniciaba un proceso de fusión o hibridación de las tecnologías digitales que con el tiempo se percibiría ya como una tecnología de relevo. 4. TELEVISIÓN Y VÍDEO EN INTERNET 5. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DIGITAL Y TDT Si la irrupción de la primera televisión digital que se desarrolla sobre las posibilidades de la imagen de calidad estándar o SD apenas trae mejora tecnológica: una calidad de imagen muy semejante a la que ya ofrecía el formato Betacam SP de la precedente analógica, un cambio en el ratio de imagen que apenas se nota pues la mayoría de los consumidores mantienen los viejos receptores de formato 4:3 y una mejora en la calidad del sonido estéreo sorround 5.1 que igualmente resulta indiferente ante los viejos receptores. La irrupción de la imagen digital de alta definición y más especialmente en el caso español, por el retraso con que se accede a estas nuevas tecnologías, la irrupción de la televisión IP –a través o transmitida por la red de internet- y los modernos receptores híbridos capaces de recibir la señal estándar TDT y la de internet, incorporan ya de serie el ratio de pantalla 16:9, la capacidad para reproducir el sonido envolvente 5.2 y la calidad de imagen Full HD e incluso las emisiones HD-4K. Esta situación que se desarrolla a partir de 2012 anima a que las grandes cadenas inicien también la transformación tecnológica de sus estudios hacia la tecnología HD y 5.2. la emisión de producciones en HD e incluso HD-4K (series de ficción y retransmisión de grandes eventos) proporcionará el impulso decisivo para que potos los elementos implicados en la producción audiovisual replanten sus formas y materiales de trabajo para dar respuesta debida a estas producciones resueltas con una altísima calidad de imagen y unos valores expresivos y plásticos hasta el momento muy lejos de la imagen televisiva. Así la innovación –y su aceptación social- de la alta definición impondrá nuevas exigencias en la calidad de los materiales, texturas, cromatismo e iluminación en las intervenciones del diseño escenográfico y del mismo modo, nuevos replanteamientos en los tamaños de encuadre y las posibilidades de la profundidad de campo, entre otras en las decisiones vinculadas a la dirección audiovisual en el proceso de puesta en escena/puesta en imagen. 6. FASES Y ETAPAS BÁSICAS EN LA PRODUCCIÓN-REALIZACIÓN TELEVISIVA El proceso de producción-realización de programas en el sistema televisivo prácticamente sigue las misma pautas que en el procedimiento cinematográfico y se desarrolla en cuatro etapas: 1) preparación, que se desarrolla igualmente en cuatro fases: 1) preproducción, 2) preparación del rodaje/grabación, 3) grabación/emisión y 4) Montaje o postproducción. Es en estas dos últimas, donde puede surgir una diferencia significativa debido a dos circunstancias propias de la naturaleza del sistema y, que por tanto, se dan en la televisión con carácter de singularidad: la grabación multicámara por bloques (no planos como en el cine) y la emisión en directo. En ambos casos el realizador elabora narrativamente – realiza- una secuencia de planos que puede ser la totalidad de la obra en el caso del directo o una parte más o menos larga y con unidad narrativa (secuencia, escena) o no, en el caso de la grabación por bloques ( 1 ). La grabación de la señal televisiva es de naturaleza óptica/electrónica/digital por lo cual puede prescindir incluso del soporte (pura transmisión en directo –por razones jurídicas esto ya no es tan estricto-), pero incluso cuando recurre a registrar el resultado de la captación-realización lo hace en un soporte (cinta de video digital, disco láser, DVD, disco duro-servidor, etc.) que no requiere de las fases de laboratorio propias de la producción cinematográfica y que por consiguiente permite acceder a las imágenes grabadas de forma inmediata. Además, la grabación multicámara y la producción en estudio posibilita la realización en directo, es decir que el realizador, mediante la mesa de mezclas de imagen y de sonido puede tomar, y de hecho así se hace, todas las decisiones propias del montaje audiovisual: 1) elección del punto de vista –cámara- más adecuado en cada momento, 2) introducción de formas de paso o transición entre las imágenes: fundidos, encadenados, cortinillas, etc., 3) efectos de escena atmosféricos o ambientales y de imagen de casi cualquier tipo –de ejecución en tiempo real- tales como la incrustación de fondos o chroma-key, giros de imagen, vuelos, coloreados, ralentizaciones, etc. 4) mezcla o incrustación de títulos de Crédito (cartones o rodillo), rótulos de todo tipo (títulos, subtítulos, intertítulos) y grafismo estáticos o con animación 5) todos los elementos expresivos propios de la banda sonora: ruidos, efectos, música, narraciones y diálogos, por lo cual la realización televisiva puede prescindir de la etapa de montaje o postproducción cuando se la obra se realiza en vivo y en directo (no aplazando la emisión), la realización en directo grabada o de emisión en diferido exige el mismo procedimiento de realización de la obra en el momento de su captación en el estudio pero el hecho de conservar el registro un tiempo antes de su emisión deja una posibilidad de intervención en postproducción ya sea para ajustar en duración o eliminar ciertos pasajes. Así, en estas ocasiones se posibilita la existencia de una etapa de montaje o postproducción, que sin renunciar a la realización en directo del bloque grabado, ofrece la posibilidad de un nuevo montaje del bloque o un enriquecimiento modificando algunos planos realizados e introduciendo efectos de imagen más complejos y también efectos sonoros adicionales y músicas; esta etapa se conoce en el sistema televisivo como etapa de postproducción y la capacidad del procedimiento digital para intervenir sobre cualquiera de las señales –de imagen o de sonido- ofrecen unas posibilidades equiparables a las de la producción cinematográfica. La producción televisiva monocámara sigue un proceso de producción que en nada se diferencia del procedimiento cinematográfico o cine digital, salvo que mientras que la industria cinematográfica recurre casi exclusivamente a registros digitales de ultra alta definición (imagen 4K y 8K) la televisión tan solo lo hace en contadas excepciones, producciones de prestigio, de doble explotación cine-TV, producciones de explotación e impacto universal como los JJ.OO., puesto que la emisión, aún no generalizada, en alta definición no requiere de más potencia de registro que la proporcionada por las cámaras de 3 CCD de 2/3 de pulgada y alta definición 1080. 7. COMPETENCIAS Y FUNCIONES DEL DIRECTOR ARTÍSTICO Y EL DISEÑADOR DE PRODUCCIÓN 8. ETAPAS EN EL PROCESO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL PERSONAJE, “LOS CINCO NIVELES”, DURANTE LA PREPARACIÓN Y REALIZACIÓN DE LA OBRA TEEVISIVA. (SI PREGUNTA SOLO LA CONSTRUCCIÓN, CON EL ESQUEMA 1 VALE) cámaras con la finalidad de satisfacer la planificación prevista en el guion técnico o la que surge espontáneamente como resultado de las decisiones del realizador. El concepto de puesta en escena, de origen teatral y referido al proceso de montaje dramatúrgico, accede al cine reclamado por el cineasta y teórico formalista soviético Sergei Mijailovich Eisenstein (1898-1948) y se consolida en los procedimientos de trabajo de los grandes estudios hollywoodianos en la década de los cuarenta, como inferencia lógica de la fuerte impronta dramatúrgica sobre la que se fundamenta el relato cinematográfico clásico y por tanto la dirección-realización audiovisual de los mismos. Con el mismo fundamento, será asumido por la producción televisiva, tanto más cuando en sus primeros años –un cuarto de siglo- se desarrolla con la imposibilidad del registro de la imagen electrónica y por consiguiente haciéndose inevitable el procedimiento de realización en directo que impone a la totalidad de los géneros televisivos, de la ficción a las informaciones, un cierto carácter dramatúrgico: lo que se representa en un escenario (concepción escénica) y que es registrado por las cámaras que lo rodean. Así pues, el relato televisivo -discurso audiovisual- es el resultado de la plasmación en imágenes secuenciales de una representación en un escenario, el set en el plató, –una dramaturgia- aplicando unos criterios específicos de organización de las imágenes: un lenguaje. Concepto Puesta en escena es la concepción audiovisual, holística (1), de la representación y del discurso audiovisual. Es el conjunto de decisiones y operaciones encaminadas a determinar el lugar de los actores en el decorado –espacio de la representación- y de su Puesta en escena es la concepción audiovisual, holística (1), de la representación y del discurso audiovisual. Es el conjunto de decisiones y operaciones encaminadas a determinar el lugar de los actores en el decorado –espacio de la representación- y de su movimiento en sincronía con los emplazamientos y movimientos de las cámaras de acuerdo a un plan preconcebido y materializado por el director-realizador en los ensayos, el guion técnico y la planta de grabación. Aunque no es una terminología frecuente en el ámbito profesional, la obra de Casetti (2) y su aportación acerca de los niveles de representación fílmica, ha dado lugar a una cierta presencia de términos relacionados con la actividad de la puesta en escena que, si bien pertenecen más al ámbito de la crítica especializada y los analistas del audiovisual, traemos a colación en su conceptualización por ser voces, a veces también, escuchadas en el proceso creativo. Puesta en escena Es el primer nivel de la representación, en la terminología de Casetti, que asume la consideración de todos los contenidos representados en la pantalla y su conjunción en la dirección escénica y la dirección audiovisual (lenguaje). Puesta en cuadro Intervenciones del director realizador, junto al director de fotografía y el operador de cámara, en pos de la formalización o plasmación visual del plano mediante las elecciones de los parámetros fotográficos de la misma. Segundo nivel de la representación de Casetti (2007). Puesta en gesto Intervenciones del director-realizador durante la etapa de los ensayos o dirección de interpretación, encauzando las capacidades expresivas de los actores: gestuales, corporales, del movimiento escénico y del habla. No es expresión de la terminología de Casetti (2007) sino paráfrasis innecesaria. Puesta en imagen (pantalla) Hace referencia a la labor de plasmación audiovisual a cargo del director-realizador para trasladar la acción escénica a su representación en la pantalla -el discurso audiovisual- por aplicación del lenguaje audiovisual en la etapa de dirección audiovisual del proceso de puesta en escena de la obra audiovisual televisiva. Es expresión sinónima de puesta en escena audiovisual de connotación metafórica por el hecho de que el destino de toda obra audiovisual es ser contemplada en una pantalla. En la actualidad, podía otorgársele otro valor o consideración añadido desde el momento que la distribución de la televisión multidispositivo – a través de internet- da lugar al hecho inevitable que una misma puesta en escena audiovisual, concebida para una pantalla televisiva estándar (en torno a las 40 pulgadas) vaya a ser simultáneamente recibida y consumida en pantallas de texturas muy diversas: laptop, tablet, smartphone, etc. y con tamaños diferentes que oscilan entre las 4,5 pulgadas (smartphone) y las 15 pulgadas (laptop). Puesta en serie Organización de la cadena o serie de imágenes que componen la obra audiovisual por medio del montaje. Alteraciones introducidas por el director-realizador durante la etapa de montaje que modifica o altera el orden de los planos, su duración e incluso su existencia prevista en el guion técnico y el resultado del rodaje. Es fase del proceso de producción-realización en la que se consuma la articulación del espacio y del tiempo (ritmo y estructura narrativa) inicialmente concebida en el guion y que evoluciona durante todo el proceso con las diversas aportaciones: eliminaciones, modificaciones, incorporaciones, etc. Tercer nivel en la terminología de Casetti. Más allá de esta consideración terminológica, conviene partir de una consideración general, aún conscientes de las innumerables situaciones que reclamarán su singularidad, en el sentido de entender –cualquiera sea el término al que recurramos- que el proceso de creación de la obra audiovisual puede entenderse holísticamente como un proceso de puesta en escena con dos intervenciones que, aunque por lo común ligadas por la ejecutoria de un único responsable –el director/realizador-, están netamente diferenciadas tanto en la cadena productiva como en la naturaleza de los profesionales que intervienen, nos referimos a una primera parte de la producción centrada en la puesta escénica: escenográfica y de la creación de personajes o dirección delos intérpretes y una segunda –por orden y subordinación- que tiene que ver con las decisiones encaminadas a convertir la representación escénica en un discurso audiovisual para ser contemplado en una pantalla plana. El profesor R. Tranche (2015:25) ha recogido esta idea con suma concreción: “...conviene reparar en una doble consideración: • La puesta en escena, mise-en-scene, entendida como un trabajo de concreción del espacio, donde la impronta de la dirección artística, el diseño de producción, sería predominante • La puesta en escena, relacionada a partir de lo anterior, con la determinación del encuadre y la fragmentación de la escena en planos. Algo así como una “puesta en imágenes”, mise-en- cadre”, que asumiría, ya exclusivamente, el director.” (3) 10. LA REALIZACION MONOCÁMARA EN LA PRODUCCIÓN TELEVISIVA: ORIGEN, EVOLUCION HISTÓRICA Y CONTEMPORANEIDAD. Realización monocámara en exteriores para televisión Es la técnica de rodaje basada en la disponibilidad de un único medio de registro, una cámara, lo que obliga a interrumpir la acción cada vez que se requiere un reemplazamiento de la cámara para tomar un plano diferente –nuevo punto de vista- lo cual, condiciona una etapa posterior al rodaje que permita recomponer la continuidad y el orden de la secuencia de planos grabados de forma interrumpida. El rodaje monocámara en televisión es técnica o procedimiento de producción proveniente de la industria cinematográfica adaptada por la televisión desde sus primeros años como alternativa a la imposibilidad de registro de la señal de las telecámaras (no será posible hasta 1958 –casi veinticinco años después de su inauguración-) y procedimiento eficaz para acceder con prontitud a los rodajes en exteriores de interés informativo. En la década de los sesenta el rodaje en soporte cinematográfico –en 16 mm- se convierte en el procedimiento y técnica propio de los contenidos informativos: noticias, entrevistas, reportajes, etc. hasta que mediada la década siguiente –a partir de 1976- este procedimiento comienza a ser desplazado por otro semejante pero que recurre al registro en soporte electromagnético, en cinta de video, es el sistema que fue denominado “periodismo electrónico” o, también, por su acrónimo inglés: ENG (Electronics News Gathering) basado en el desarrollo del formato de cinta de video de ¾ de pulgada, grabación helicoidal y cámaras autónomas –alimentadas por baterías-, ligeras y de operación sobre el hombro. En los ochenta, se producen dos innovaciones determinantes para provocar el definitivo abandono del procedimiento cinematográfico en la producción televisiva; de una parte, en 1982 se presenta, vinculado al formato de video de una pulgada, el sistema de identificación del inundarse de todo tipo de imágenes captados por teléfonos Smart y subidas desde el propio dispositivo a plataformas abiertas (youtube, vimeo, etc.) o particulares (blogs, etc.) en las redes de internet. Las cadenas reaccionaron con prontitud desarrollando un primer sistema de transmisión ligero o personal (Live U) consistente en una cámara compacta, casi de tipo handheld y una mochila –para cargar a la espalda del operador de la cámara- que albergaba el sistema de transmisión y enlace a las redes de internet y telefonía 4G. De este primer desarrollo se ha pasado a sistemas más compactos en los que la cámara DNG incorpora los modem necesarios (dos o cuatro unidades) para subir la señal a cualquiera de las redes con tan solo activar el procedimiento desde la misma cámara. No cabe duda que el procedimiento aporta una reducción notable en el equipo desplazado (en medios técnicos y humanos) y en los costes del satélite y una mayor libertad para enviar en cualquier momento sin esperar a la conexión del satélite. Estos son aspectos muy relevantes cuando se trata de producciones informativas y de hechos que suceden de forma inesperada y con dificultades de todo tipo para desplaza los voluminosos y números equipos que hasta la fecha hacían posible las conexiones. Sin embargo no acaban de asentarse e las grandes cadenas recelosas de una calidad de imagen –aunque la transmisión sea HD, las redes 3G, 4G, exigen una alta comprensión d ela señal original de cámara- todavía en un estado incipiente y que solo admiten y justifican ante situaciones d e emergencia donde no es posible otro procedimiento. Es el caso de las imágenes de ciudadanos espontáneos que graban con sus teléfonos y suben a la red y que en ocasiones las cadenas de televisión incorporan a sus relatos, incluso cuando con frecuencia estos informadores espontáneos toman la imagen en vertical, hasta que puedan disponer de su propia producción. 12. Técnicas de rodaje monocámara características de la realización en la ficción televisiva. TÉCNICAS DE RODAJE: 1. PUNTO DE VISTA ÚNICO O FIJO: − La cámara mantiene durante toda la duración del bloque el mismo emplazamiento, la variación de encuadre lo facilita la óptica zoom − Exige la toma de insertos o recursos para facilitar el montaje de 2. PUNTO DE VISTA VARIABLE: − Durante la grabación la cámara se desplaza a los diferentes momentos de la acción haciendo seguimiento de la misma y los personajes que la encarnan − Los momentos no registrados –hiatos de cámara- serán resueltos en el montaje con la inserción de recursos o insertos (cámara B o segunda unidad) 3. TOMA CONTINÚA O PLANO SECUENCIA: − Es una variante del anterior. La cámara operada “a mano” o sobre maquinaria (grúa, steadycam, etc.) hace registro continuo de la acción − Los recursos se incorporan al servicio de facilitar la condensación y el TÉCNICAS DE RODAJE MONOCÁMARA CON POSTPRODUCCIÓN: 1. POR PLANOS O CAMPOS DE LUZ: − Se agrupan los planos − Es importante el racord − El desorden de rodaje se recupera en montaje 2. PLANO A PLANO: − Se rueda siguiendo el orden del guion (orden narrativo) − Responde al estilo personal del director − Favorece al trabajo de interpretación de los 3. POR PLANO SECUENCIA: − Se rueda la secuencia o escena en un solo plano − La diversidad de puntos de vista queda compensada por el movimiento de la cámara, en grúa o a mano, sincronizada con el de los personajes − Si se efectúa algún corte –jump cut- o se monta algún inserto pierde su condición de plano secuencia 4. POR PLANO MÁSTER: − Es una técnica de rodaje rápido (barato) − Se rueda la escena ininterrumpida en plano máster 6.1.1 Esquema. Realización multicámara en estudio en directo: Procedimiento de realización (2) PROCEDI- MIENTO DE REALIZACIÓN EN DIRECTO . Diseño de la puesta en escena (diseño de producción) y ensayos Planta escénica (movimiento de los personajes) . Planificación y storyboard 1 Planta de cámaras (emplazamientos y tiros) » Por guion técnico: plano a plano |. Planta de realización o grabación Por continuidad: eje de acción o de los 180 * Por criterio de cobertura y asignación sw A favor de interpretación (sin marcas) A favor de cámara (con marcas) 4. Emplazamiento de las cámaras 1 . Aplicar un estilo de planificación . Determinar las formas de transición entre planos y entre escenas 5. 6. 7. Indicar que grafismos o rótulos y dónde (cuándo) 8. Marcar los efectos sonoros y música de acompañamiento 9. |. Ensayo general en el plató “con todo”: iluminación, vestuario, cámaras 10. Grabación ininterrumpida (por bloques o total) y/o emisión en directo 6.1 Esquema. Realización multicámara en estudio en directo: Procedimiento de realización (3) VENTAJAS DELA REALIZACIÓN EN DIRECTO INCONVENIENTES DELA REALIZACIÓN EN DIRECTO inmediatez (informativos) : tiempo de realización (ocupación del estudio) mpo de emisión - Eficacia y eficiencia. Uso de recursos propios Legitimidad y credibilidad (contenidos de información de actualidad) Ventaja para la interpretación de los actores: continuidad, sin interrupciones Errores de realización o interpretación irreparables - Espacios “artificiales”: decorados en el plató tanto para interiores como exteriores - Realización “menos cuidada” (menor exigencia artística) 6.1 Procedimiento y técnicas de realización multicámara en estudio y en directo 6.1.1 Procedimiento de la realización multicámara, en estudio en directo Aún con la premisa que las obras de creación, televisivas, asumen un carácter singular que hace difícil establecer formas de actuar rigurosas en su proceso de producción, la tendencia a serializar la producción televisiva, tanto de ficción como de entretenimiento, incluso informativa, permite reconocer procedimientos pautados, incluso rutinarios en la producción seriada, que responden con probada, y buscada, exactitud al modelo general: preproducción, preparación, realización en estudio y emisión. Probablemente más una consecuencia de la necesidad de establecer un orden de procedimiento y el hecho de que ciertas etapas del proceso de producción no es posible ejecutarlas si previamente no se han resuelto otras. En líneas generales responderá al modelo revisado en el capítulo 3 con la circunstancia particular en este caso de que al tratarse de una realización en directo la etapa de finalización o postproducción y la de emisión coincide, se identifican, con la de captación y realización. El desglose y plan de producción será siempre un resultante de la disponibilidad de un guion definitivo o guion de trabajo (también denominado guion literario) y este es el punto de partida para el inicio de los trabajos escenográficos (decorados, localizaciones, vestuario, etc.). Paralelamente, el guion definitivo es el punto de partida para las contrataciones artísticas, de los intérpretes, y para que comiencen, tras la toma de decisiones respecto del reparto, los ensayos tanto colectivos como de forma individualizada. Las primeras conclusiones acerca de la escenografía y la puesta escénica resultante de los ensayos, permite que el equipo de realización estudie sobre la planta a escala de cada escenario los posibles emplazamientos de cámara, plan de tiros, y la asignación a cada cámara de acciones o personajes en cada escena. Si se va a trabajar con un guion completamente escrito –acciones y diálogos- lo habitual en la ficción narrativa, no así en otros formatos, el realizador podrá simultáneamente a su estudio de emplazamientos ir determinando los encuadres, puntos de vista, más adecuados para cada momento de la acción y qué cámara es la más adecuada para su toma. 12 En este punto del proceso, mientras que se ultima la construcción delos decorados y su ambientación, los actores ensayan y el realizador va adelantando su guion técnico, normalmente precedido del plan o planta de realización en la que proyecta cámaras, micrófonos, personajes –posiciones y movimientos- y el jefe de iluminación estudia en base a esa planta, los emplazamientos de los proyectores en la parrilla de iluminación y las características de cada uno (tipo de proyector, intensidad, orientación, recortes, filtros, difusores, etc.) en función del ambiente lumínico o clave expresiva que se quiera obtener en cada escena/ plano, Estos criterios son acordado en una reunión entre el equipo de realización y el de iluminación con la presencia del escenógrafo o director de arte. Con el decorado montado en el plató, previamente fue montado en los talleres para recibir el visto bueno de realización e iluminación, generalmente con horas de antelación a la realización-emisión (se trata de un directo) se procede si hay tiempo a un ensayo “en seco” con los actores para que tomen referencias de las medidas (hasta el momento han ensayado –si lo han hecho, que no siempre- en locales en los que rara vez puede plasmarse sobre el piso la planta del espacio escénico), tras este primer ensayo se tratará de proceder a un ensayo general “con todo” en el que los actores ya intervienen con el vestuario correspondiente y el 17 Técnicas de grabación del bloquemáster o “de premezcla” (pg24 tema 7) A = ox € > | 8 seguro! mps//cvtumes. " . sa s 14m ar] O 0 A O 7. Esquema. Realización multicámara en studio grabada por bloques con postproducción (y 2) - Obtención de un “MASTER DE EDICIÓN” o “edición previa” DURANTE LA GRABACI- ÓN — Grabación de BLOQUES VENTAJAS ADICIONALES al finalizar DELA GRABACIÓN CON POSTPRODU- - ARREGLOS DEL MASTER DEEDICIÓN CCIÓN (recursos) - REELABORACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DURANTE PREVISTA EN El GUIÓN TÉCNICO: order LA duración, eliminación, alteración de lugar, etc. - ARREGLOS CORRECTORES DE LA IMAGEN: POSTPRO- reencuadre, color, eliminación objetos, añadido DUCCIÓN de figuras virtuales, incrustación de fondos (escenografía virtual), etc. En nvecidad Com ME Tema esizacón max = 9 x € > 018 seguro htps//cvtuemes, 0 s alzac a 2d AO O 74 Esquema. Técnicas dereaizaión y grabación de los bloques de desglose y lo bloques adicionales (1) - Grabando simultáneamente la señal de programa (el master de edición) y la de cualquier otra fuente de imagen conectada al mezclador de realización compartiendo el código de tiempos. Requiere disponer de dos o más grabadores, discos duros, DURANTE LA independientes o un servidor tipo EVS GRABACIÓN DEL BLOQUÉ -Cámaras masterizadas”: la cámara que ofrece el plano. MASTER master del bloque GRABACIÓN “Cámaras dobladas” o dos cámaras en el mismo "emplazamiento y tiro SIMULTÁNEA. - “Cámaras autónomas”, no en línea con la mesa de roalización, poro compartiendo ol código de tiempos — Te- Todas las cámaras” se graba la señal ininterrumpida de dos, más e incluso todas € > 0] 8 seguro | mnos//cv4uemes z aro o 7a Esquema. Técnicas de rostización y grabación e os bioquos de dosglos y ls bloques acicionatos (Y 2) —- Una vez tmanzada ta grabación det bloque master, que Y ponlo se procedo a grabar como bloques ind ion generalmente tomas desde Ines dela ascena)y los recursos improvisados para Zunuanar los emos que hayan podido DESPUÉS DE BLOQUES DE La INSERTO GRABACIÓN DEL BLOQUE MASTER - BLOQUES ADICIONALES. BLOQUES DE RECURSO envia Com 2) ME Tema esizacón max = 9 x € > C|4 seguro | hps//evtucmes, 5 alzac a 1d 7 OO A Esquema. Procedimiento y estatogía dela realización mutticámara an studio 4. Planificación del guion considerando la posibilidad de puntos de vista intornos, subjetivos, etc. 2. Grabación del bloque master on directo: ininterrumpidamente 3. Rovisión dol mastor de edición para detectar posibles orroros a subsanar 4. Grabación do los bloques de inserto provistos en el guion técnico y PROCEDIMIEN de recurso Impr los = Edición de la 1 sonido de cada TO PARA LA o REALIZACIÓN Composición de los planos de efectos (DFX) lu - Incorporación planos compuestos DEL BLOQUE 5. Postproducción — Corrección de color o etalonaje digital Incorporación de las pistas sonoras de estudio 6. Mezcla de pistas: banda sonora 7. Finalización y omisión las cadenas, despliegan todo su potencial en medios, recursos e innovaciones: equipos inéditos, alardes visuales, presentadores estelares, etc. La retransmisión de un gran evento se convierte a la vez en un escaparate de la capacidad profesional de los medios. En estos grandes eventos, la estrategia básica de diseño, desde la perspectiva de la cobertura e información del acontecimiento, básicamente radica en: 1. Multiplicar al máximo el número de cámaras cubriendo todos los ángulos y lugares susceptibles de que ocurra algo, además desplegar cámaras de aplicación específica, especiales, que por su óptica, movilidad, potencia de zoom, o cadencia de registro pueden ofrecer imágenes inéditas y espectaculares. En definitiva, se trata de captar todo cuanto pueda suceder y de la forma más espectacular posible 2. Disponer la posibilidad de ofrecer, para el webcasting, varios canales de imagen simultáneos e interactivos de modo que el destinatario pueda seleccionar en su propia pantalla recorridos singulares. Unas veces serán opciones de acceder a diferentes escenarios relacionados con el evento: es el concepto de multipantalla y otras es la posibilidad de seleccionar la imagen de otra cámara, de las emplazadas para la retransmisión, distinta de la que haya seleccionado el realizador: es lo que se conoce como opción multiángulo 3. Los grandes eventos recurren igualmente a un despliegue espectacular en las presentaciones de rotulación, grafismos, mapas de situación, etc. buscando siempre la novedad y la espectacularidad como la que ofrece en estos últimos tiempos los grafismos de “realidad aumentada” 4. Así mismo, es una línea básica del diseño de estos grandes eventos el recurrir a estrellas mediáticas para presentar o comentar el desarrollo de la retransmisión 8.3 Planificación y diseño de realización de grandes eventos Planificar la producción-realización (pg.27 tema 8) Es la etapa donde se toman la mayoría de las decisiones –eleccionessobre con quién, cómo y de qué modo va a desarrollarse una determinada situación –escena- (programa de ficción) o evento (retransmisión). Para el realizador, planificar la producción es tomar decisiones sobre el modo expresivo (lenguaje audiovisual) con que vaya a resolverse cada situación con la finalidad de convertir una acción continua, la realidad, en una secuencia o consecución de imágenes diferentes (planos) disponibles desde cada uno de los puntos de vista desde los que se están siguiendo los acontecimientos La planificación requiere tomar decisiones previas –para disponer de lo necesario- y conocer los medios, capacidad operativa y objetivos (de difusión, público, comercial, etc.) que se persigue y a ese fin deberá determinarse: − Con qué medios técnicos: equipos y presupuesto − Con qué equipos humanos: técnicos y artísticos − Con cuánto tiempo para preparación, grabación y montaje − Con qué condicionamientos de mercado: público objetivo Diseño de realización o planificación de la retransmisión Durante preparación se procede a un conocimiento riguroso de la naturaleza y los datos precedentes del evento (celebraciones y registros anteriores) y se toman decisiones técnicas y artísticas, diseño de realización, que marcarán el estilo visual y narrativo. Los pasos o procedimiento para determinar el diseño son: 1. Naturaleza del evento. Precedentes 2. Conocimiento y estudio del recinto 3. Análisis del desarrollo del evento 4. Conocimiento del espacio escénico 5. Contactos con los participantes y especialistas del acontecimiento 6. Identificación de las zonas de asignación específica o áreas reservadas 7. Medios técnicos de producción − Cámaras y maquinaria − Micrófonos − Iluminación − Sonido − Efectos de imagen − Grafismo y titulación − Interconexión o intercom 8. Medios de transmisión de la señal − Digital terrestre DVB-T − De satélite (estación FlyAway) o DVB-S − Por internet, IPTV y telefonía 4G mediante estación webcasting 9. Elementos característicos de las retransmisiones: previsión en la escaleta 10. Escaleta o minutado 11. Preproducción de previos 12. Planificación para la realización F 0 A 7 Planificación, planta técnica y tiros de cámara: emplazamientos F 0 A 7 Ensayos F 0 A 7 Plan de realización F 0 A 7 Planta de grabación con emplazamiento de cámaras y asignaciones 13. Elaboración del guion técnico o minutado técnico 14. Ejecución de la realización 1. En directo, “en vivo” 2. Grabado para emisión diferida 3. Web 20. Procedimiento en la planificación y diseño de realización de las retransmisiones de los grandes eventos deportivos o musical
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved