Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANALISIS DEL DISCURSO PERIODISTICO, Apuntes de Periodismo

Asignatura: Análisis del discurso periodístico, Profesor: Rafael Galiana, Carrera: Periodismo, Universidad: US

Tipo: Apuntes

2015/2016
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 26/01/2016

gerda_kasetaite
gerda_kasetaite 🇪🇸

3.7

(17)

13 documentos

1 / 86

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANALISIS DEL DISCURSO PERIODISTICO y más Apuntes en PDF de Periodismo solo en Docsity! ANÁLISIS DEL DISCURSO ANÁLISIS DEL DISCURSO PERIODÍSTICO - Profesor: Rafael González Galiana - Correo: rgonza@us.es - Tutorías: martes (9:30-13:30) / jueves (19:30-21:30) despacho D4 25/09/2015 La impresión. PARCIAL Nº1 BLOQUE I – SENTIDO DEL DISCURSO TEMA-1 Texto Discurso ✓ ¿Qué es el discurso? ¿por qué analizar el discurso? ✓ Principios de la teoría del texto ✓ Características y funcionalidad del discurso ✓ Dimensión discursiva de la comunicación ✓ El análisis del discurso como perspectiva cualitativa ¿Por qué el discurso? • La comunicación, bajo la idea de discurso, es un espacio complejo en el que se unos sujetos se encuentran con otros en condiciones preestablecidas. - ¿Qué es el discurso?, ¿por qué analizar el discurso? Necesitamos formas de comprensión más abiertas y flexibles. De lo contrario, cada matiz, cada nuevo objeto, cada circunstancia… requeriría de una apreciación para poder ser incluido dentro de una categoría absoluta. Por eso nos valemos de conceptos como el de discurso, cuya ambigüedad e inconmensurabilidad – en apariencia, signos de debilidad- son sus mejores virtudes. Los procesos comunicativos pueden entenderse bajo la apariencia de dinámicas discursivas (movimientos, ámbitos, efectos) mejor que su reducción a signos, características o cualidades discursivas. Pensar en el discurso requiere reconsiderar los marcadores acostumbrados del proceso comunicativo. Al menos, hacia una dimensión más integral, más compleja (cultural) de ese proceso. Rajoy retira la ley del aborto y deja caer a Gallardón en busca del centro EL PAÍS, miércoles 24 de septiembre de 2014 Hay una situación natural bajo la que nos relacionamos, que hemos de tratar de comprender en su máxima amplitud para poder ser más competentes en nuestros actos comunicativos. A esa situación, a ese ámbito lo denominamos discurso. Porque analizar los discursos sociales implica describir los condicionamientos situacionales y las estrategias que los sujetos desarrollan en esos encuentros. El discurso es el entorno en el que se encuentran una serie de sujetos que intercambian unas impresiones sobre la realidad cotidiana. Por lo que el análisis del discurso consistirá en tratar de conocer la situación, las causas, las fuerzas que intervienen, los sentidos de ese espacio. Vamos a intentar de prever, reconocer el espacio en el que te vas a mover, estudiarlos, acercarte a ellos. Ej. noticia dimisión de Gallardón: este periódico (El País) muestra que la noticia ya ha sido conocida por los lectores la tarde anterior, así los lectores no se sienten “tontos” al volver a leer una noticia de la tarde del día anterior. Ej. noticia del bus y el peaje: este periódico (La Vanguardia) hace una estrategia de proximidad. Hay noticias que están hechas para no ser leídas por el público como por ejemplo las páginas de economía de cualquier periódico, que pretenden expulsar de esta clase de noticias a la mayoría de la población. Se trata de una estrategia para hacer creer que esta clase de noticias son, aparentemente, para un público selecto capaz de comprenderlo, cuando realmente observamos que el texto está mal escrito. Analizar el discurso, no significa tener que saber de qué trata una noticia, sino para darnos cuenta que para llegar a comprender dicha noticia es necesario tener un conocimiento previo. En caso de contaminación se abaratará el bus y subirá el peaje LA VANGUARDIA, MIÉRCOLES, 24 SEPTIEMBRE 2014 ¿Por qué analizar el discurso? Para el análisis del discurso, lo que nos interesa del Periodismo no es su valor circunstancial u ocasional, sino lo que éste dice de la gente que lo usa, su valor de uso. Es decir, lo que: se instala; identifica (distingue) o se identifica (se distingue); funciona; caracteriza…a las personas en este proceso comunicativo. Por ello es necesario pensar en el discurso desde la perspectiva de lo que puede ser analizado y explica, pero también desde la perspectiva de lo que nos incluye y nos explica. EL ZOO DEL SIGLO XXI / CHRISTOPHER KNIGHT percibió que había ciertos elementos que proporcionaban homogeneidad al relato y esos elementos eran los que consideraron como texto. Lo que sucede cuando un texto engancha al lector es que se encuentra una línea textual fácil de seguir. En el periodismo sucede, en ocasiones, la falta de unidad textual en algunas noticias que se produce cuando notamos que nos falta cierta información. Se trata de la falta la interacción entre el lector y dicho texto. Existen varios tipos de contextos: social (sucesos), deportivo, político, socio-político, etc. Nosotros articulamos las ideas mediante palabras, cuando no encontramos la palabra exacta, seguimos teniendo la idea, pero cuando buscamos otras palabras la articulación es textual. Muchas noticias no funcionan, porque no tienen el esquema que nosotros nos intentamos hacer mentalmente cada vez que leemos. Ej. noticia falsa familia modelo: (Vanguardia) esto es un prejuicio pues se trata de una noticia que se anticipa ante lo que la gente piensa, no se considera algo interpretativo, es un perfecto reclamo. Sobre todo, si la insinuación de la noticia coincide con nuestro propio punto de vista. La idea de texto plantea que un texto puede ser más que las frases que lo componen, puede tener un mayor significado, y también puede ser menos que las frases que lo componen. Hay distintas asimilaciones de un texto. Las frases adquieren sentido o sinsentido por el texto. Texto 2 Pensar en el discurso implica admitir previamente la presencia y circulación de textos, porque en la comunicación: - Pensamos textualmente - Observamos textualmente - Nos producimos textualmente Arte / Un artista revisitado Sorolla, otro dios en el fervor de Nueva York La Fundación Mapfre recupera en una muestra la obra americana del pintor EL MUNDO. MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014 El concepto de texto surge en un momento en que esquemas como los de significado, frase y contexto no bastan para explicar ciertas situaciones de significación propias de la interacción social. Dos conceptos esenciales para entender el valor operativo del texto son: ▲ Proposición (extracto unitario de una idea). Incluye su dimensión jerárquica y lo que implica de proyección sobre el otro de un esquema coherente. ▲ Tema o asunto (macroestructura semántica). Que abre al texto hacia su dimensión discursiva. En el ejemplo, el tema sería: marca España (macrotema: arte; marcador temático: cultura/política cultural/exposiciones). El texto es el resultado de una actividad humana. Nosotros vemos los textos como la consecuencia de personas produciendo cosas (ideas, etc.) y nuestra relación con las cosas también es textual, pues nosotros también producimos textos periodísticos. Lo que caracteriza a la actividad humana es dotar de sentido a las cosas, y un texto es una de esas cosas. Ej. noticia de Sorolla, otro dios: supone un obstáculo para los lectores ya que no se sabe exactamente de qué va la noticia. Otro caso menos común es que nos produzca curiosidad. El valor operativo del texto significa el propio valor del texto y para comprenderlo necesitamos de: Proposición (es el “¿de qué va esto?”) como extracto unitario de ideas, el hilo conductor. La mayor parte de nosotros usamos en nuestra vida cotidiana proposiciones y, a veces, no somos conscientes de ello. Es algo complejo la cuestión de reducir una proposición. Normalmente suele haber una proposición principal (idea, fin). A menudo, cuando alguien escribe o cuando nosotros mismos escribimos, no somos conscientes de la proposición, de aquello que pretendemos decir ni del orden en el que hacerlo. Tema o asunto es la forma en que un texto se conecta con la realidad, con el modo en el que vive la gente, con otras dimensiones temáticas. Ej. el caso Pictorius el asunto sería si él es famoso, etc. Texto 3 Principios básicos: - Sus límites no son físicos, sino de sentido. - Supone la disolución de los esquemas habituales sobre el sujeto –su participación y protagonismo- y el conocimiento. También una puesta en evidencia de las estructuras y mecanismos de dominación social. - De hecho, una concepción compleja del texto implica una serie de circunstancias de transformación social: en el texto estamos todos incluidos; puede decirse que, en el proceso comunicativo, debemos “sentirnos quienes” sin complejos de ninguna clase. - La idea de texto conlleva pensar en el sujeto como eje de enfoque, de conocimiento y circulación de la realidad narrada (textualizada). Audiovisual La mejor cuota (25%) en la peor crisis EL MUNDO. MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014 - Lo que pasa es, sobre todo, lo que nos pasa. Así, cada texto, como cada persona, puede ser matizadamente distinto. - Más que un contenedor de datos, se entiende que el texto es un espacio donde se genera conocimiento. Ej. La mejor cuota (25%) en la peor crisis: (El Mundo) tiene un antetítulo con la palabra “audiovisual” que es algo genérica. Ante esta noticia hay dos opciones: podemos saber de qué va y leerla para ampliar conocimientos, o puedo no saber nada y leerlo para aprender. El periodista debe tomar varias decisiones a la hora de escribir un artículo, una de ellas es sopesar los conocimientos de su audiencia y a partir de ahí asumir riesgos a la hora de escribir. El titular no es designativo, no va a llamar la atención, sabiendo de qué va la noticia el lector se va a dar cuenta de que hay cierto grado de interpretación u opinión, ya que no hay una noticia 100% pura. Contexto 1 • Ámbito de producción/recepción conveniente para alcanzar la dimensión textual. • Es lo que rodea al texto, lo que le acompaña, lo que sirve para anclar el significado propio de un texto; tanto en lo concerniente a las intenciones de producción, como a la situación (espacial, temporal, estética...) en que se halla. El Gobierno de Turquía levanta la prohibición de llevar velo en los institutos DIARIODESEVILLA | Miércoles 24 de Septiembre de 2014 • Se refiere también a las circunstancias particulares de comunicación de ese y otros textos similares. • Sería algo así como lo que es significativo por el texto y lo que hace significativo al texto. ▲ El discurso es algo así como el espacio en que se encuentran los textos más que la similitud de sus condiciones productivas y/o formales; la forma en que son tomados (circulan, se entienden, afectan) por quienes se relacionan con ellos. ▲ Hay una serie de usos habituales, constantes, sedimentados en relación con los textos. Esos usos se producen en un ámbito discursivo; esos usos generan discurso. Por tanto el discurso se (re)genera con/por los textos que lo constituyen. ▲ Discurso = conjunto de características funcionales (en un entorno socio-comunicativo) de la serie de textos que lo integran. “Todo discurso depende, para la construcción de su objeto social, de las condiciones específicas de la situación de intercambio en la que aparece” (Charaudeau, El discurso de la información) ▲ El discurso nos proporciona información sobre cómo entender adecuadamente los textos y los sujetos que los usan (producen, consumen, se sirven de ellos, padecen…). Es el referente habitual para ajustarlos a su (en su) dimensión operativa. El periodismo ha cambiado, ya no es igual que hace 5 años. El discurso es algo así como el conjunto de características que los textos periodísticos están demostrando (discurso=textos en movimiento). El análisis del discurso es lo que hoy prevalece. Hacia el discurso 2 ▲ Así entendido, equivale a una especie de ámbito, un emplazamiento, un entorno (environment), en el que los textos adquieren su significación social. Por eso se dice que es un espacio de comportamiento más que una marca de reconocimiento. El rechazo al futuro parking de Ibarbengoa se traslada a Bilbao Las cuentas, por valor de 13,6 millones, deberán ser aprobadas por la junta de gobierno si, como es «previsible», no reciben hoy el apoyo del Pleno municipal Jueves 25.09.14 EL CORREO “No hay acto comunicativo que pueda tener sentido fuera de una situación comunicativa concreta” (Charaudeau). ▲ El discurso se refiere mucho más a la posición de los que intervienen en el proceso de comunicación (actores) que al contenido de los textos. En todo caso, dicho contenido siempre se considera en relación con esa posición, porque el discurso es la evidencia de unos actos sociocomunicativos. ▲ Luego podemos tomar al discurso como el mejor marcador para entender unos textos de acuerdo a los sujetos que están (o han estado) implicados en él. Ej. El rechazo al futuro parking de Ibarbengoa se traslada a Bilbao (El Correo) podríamos pensar que el texto no nos concierne y depreciamos ese tipo de noticias. El discurso ayuda para que los lectores se decidan o no a leer como algo importante o menos importante. Hacia el discurso 3 ▲ El discurso determina el valor (la jerarquía de sentido) de los elementos de los textos “activos” en él. ▲ Cómo nos llegue un texto, cómo nos afecte, cómo lo consideremos respecto a otros y a nuestra propia situación... tendrá que ver más con la situación discursiva en que nos encontramos (nosotros y el texto) que con lo que contenga dicho texto. ▲ El texto resulta de su marco discursivo. De modo que lo que primera –y a veces únicamente- interpretamos de un texto tiene que ver con lo que está en nosotros más que aparte de nosotros. Las ayudas de emergencia social se incrementan en la zona un 13,17% respecto a 2013 Jueves 25.09.14 EL CORREO ▲ Se puede decir que el tipo de discurso modifica, o mejor indica, el modo de acceso a los textos. Porque los textos no son nunca formas aisladas sino que vienen dadas en y por el discurso; es decir, por la situación comunicativa en que son “hechos latir”. ▲ Más ampliamente, se dice que el estudio del discurso corresponde a una “teoría de la conversación” (Ibáñez). Esto es, que se podría reconocer como el lugar de encuentro, un lugar de coincidencias de: acciones, intenciones, personas, contenidos... Hacia el discurso 4 V. Dijk (2000) se refiere al discurso como una forma de uso del lenguaje en la que se incluyen muchos más aspectos que ese mero uso. “Las personas utilizan el lenguaje para comunicar ideas o creencias (o para expresar emociones) y lo hacen como parte de sucesos sociales más complejos (…) Los participantes hacen algo, esto es, algo que va más allá, específicamente, de usar el lenguaje o comunicar ideas o creencias: interactúan” “Una tarea característica del estudio del discurso consiste en proporcionar descripciones integradas en sus tres dimensiones: ¿cómo influye el uso del lenguaje en las creencias y la interacción, o viceversa” (V. Dijk, 2000) Aunque en realidad se puede entender como el resultado de multitud de factores y elementos en constante evolución. A estas operaciones se refiere también esa idea de integración en el discurso. Puede decirse que el discurso está en nosotros, en nuestra forma social de comportarnos, de relacionarnos, de comunicarnos. El discurso es, así, un lugar cultural donde aprehender lo que los textos transportan del pasado y el presente (personal, social, conductual...) del grupo en el que se produce. También podría definirse como una especie de mapa cultural: un espacio donde situar y contrastar rasgos, formas de ser, del grupo. - Sinónimos: Es el fenómeno que consiste en la coincidencia de significados entre dos o más palabras que se llaman sinónimos, aunque es infrecuente que tales significados sean rigurosamente equivalentes. P. ej.: “Se llevará a cabo una conferencia sobre la política nacional para preservar el medio ambiente. Este simposio ambiental tratará principalmente el tema de las centrales nucleares tendrá un importante papel.” - Hipónimos e hiperónimos: Hiperónimo es el nombre de un conjunto o clase. P. ej.: mueble. El hipónimo es el nombre de un elemento que pertenece a un conjunto o clase. P. ej.: mesa, silla, armario, cama. - Metonimia: Es la relación entre la parte y el todo. P. ej.: “En la verificación anual resultó que había que arreglar los frenos. Sin embargo, el automóvil estaba en buen estado general.” - Antinomia: Una palabra en oposición a otra. P. ej.: “Las películas viejas ya no tienen éxito hoy en día. Las nuevas son más interesantes.” - Palabras generales: Pueden ser nombres, como “cosa”, “lugar”, “persona”, “hombre”, “mujer”, etc., o verbos generales, como “hacer”, “suceder”, etc. De alguna forma, la palabra general está en el más alto nivel del hipónimo: es el término paraguas que puede cubrir casi cualquier cosa. Coherencia En el sentido de oportunidad/conveniencia comunicativa externa (o discursiva). Equivale a la idea de macroestructura (V. Dijk): - Se relaciona con el contexto, con el sentido, con el entorno. - Un texto es coherente en el espacio, en el tiempo, en la temática, en relación con otros textos; es decir, en su funcionalidad comunicativa. “Sólo si nos es posible construir una macroestructura para un discurso, puede decirse que ese discurso es coherente globalmente” (V. Dijk) El Banco de España se suma a las alertas sobre la débil recuperación El frenazo del consumo, la moderación del empleo y la inversión lastran el PIB EL PAÍS, jueves 25 de septiembre de 2014 - Puede estar cohesionado y ser incoherente (inapropiado, fútil, inane…) para un auditorio concreto o una situación determinada. ▲ En el sentido de oportunidad/conveniencia comunicativa interna (textual). - Se encarga de asegurar la continuidad del sentido y la interconectividad del contenido textual. - La coherencia interna se refiere a las conexiones entre oraciones sucesivas que no resultan notorias en los elementos del texto. - Leamos este enunciado y en las implicaciones que contiene: - ¿Duermes? - Ya no. - El vínculo entre estas dos oraciones, por ejemplo, descansa en la asunción, de que la respuesta es una reacción a lo que ha producido la pregunta. A partir de esa asunción (y de otras de rango más profundo) es posible sacar una conclusión conjunta entre estas dos oraciones. - La coherencia interna asume, por tanto, la presencia y participación de los sujetos que toman parte en el proceso discursivo - Es un tipo de conexión basada en el conocimiento que está en la mente del lector o del oyente. O dicho de otra manera, depende del conocimiento contextual, y del hábito sociolingüístico. • Externa (o discursiva). Es la forma en la que un texto se relaciona con lo que se acostumbra, con nuestro punto de vista, nuestra forma de pensar, con el contexto. Ej. El Banco de España se suma a las alertas sobre la débil recuperación (El País). Este periódico se dirige a su público mediante un ejercicio de coherencia comunicativa, de cómo viene hablando con los suyos. • Interna (textual). Se refiere a las conexiones entre oraciones sucesivas que no resultan en los elementos del texto. Ej. +¿Duermes? –Ya no.Este texto puede dar lugar a diferentes interpretaciones. Esto es muy habitual en los elementos periodísticos. Una parte de los textos está atañida a la cantidad, calidad de los textos, que no son aislados. Capacitación En el sentido de habilidad profesional. - Habilidad/conocimiento para producir textos coherentes e interactuar en un entorno discursivo. - En el Periodismo, esa habilidad implica: capacidad para reconocer objetos de referencia que puedan ser comunicados, para transformarlos en textos pertinentes (habilidad técnica, por ejemplo expresiva y/o retórica) y para transmitirlos adecuadamente: en un momento, con un espacio/forma adecuados, a unas personas adecuadas y en una dimensión adecuada. La niña Aicha se aleja del yihadismo La menor se reinserta en un centro de Madrid P Interior detecta a otras seis mujeres españolas alistadas en el EI EL PAÍS, lunes 29 de septiembre de 2014 • La capacitación es primero discursiva; después textual; y, menos requerida, lingüística o técnica. Tiene incidencia directa sobre la coherencia. • Captación es la habilidad para producir textos e interactuar en un entorno discursivo. La habilidad periodística consiste en cómo mirar la realidad, tener claro nuestro punto de vista para saber qué queremos contar. Por lo que la habilidad periodística se desarrolla a partir de mirar a la realidad. D. Sperber/Wilson La relevancia (es un libro que habla de esto) - El morbo es un gran reclamo social en el periodismo, pero hay un gran debate moral sobre hasta qué punto hay que contar aquello que pasa. Por lo que vemos que la capacitación tiene esos límites, consecuencias. - Ej. La niña Aicha se aleja del yihadismo (El País). El núcleo temático: miedo al Islam, al yihadismo, los “moros”. Esta noticia puede tener 2 claves para entenderla: 1 que haya llegado a todas las redacciones (a través de las Agencias, como ocurre en la mayor parte de los casos), o 2 que alguien haya conseguido esta información y lo haya publicado por un periódico con cierta adquisición (importante: qué cuentas, cómo lo cuentas, qué buscas contar, en este tipo de noticias suelen hacerse un seguimiento). En este caso, el periódico El País pretendía publicar algo de actualidad (1 la niña es musulmana y está de actualidad, 2 el Estado Islámico está de actualidad, 3 en Melilla se acaba de detectar una célula yihadista, 4 la importancia de las redes sociales en este caso y que es algo que está pasando ahora). Competencia En el sentido de aptitud social. - Equivale a adecuación o pertenencia al grupo (inclusión); por tanto, tiene menor rango de especificidad que la capacitación. En el caso de este depredador la noticia estaba pre-cristalizada: nosotros ya sabíamos qué queríamos oír y los periodistas lo que querían contar. Esto supone que si al final este hombre sale juzgado como inocente habrá personas que piensen que ha tenido un buen abogado o que se le ha pagado al juez, pero lo que se está haciendo realmente es un juicio paralelo en los medios de comunicación (los medios están juzgándolo). Pues cuando el relato es muy uniforme, la gente duda de la realidad. Cooperación Como su nombre indica: en el sentido de colaboración inter-partes. Implica: ▲ Participación. En ese sentido se prevén tres estados frente a un texto: · confirmación o adhesión · complacencia o neutralidad, (no tengo opinión, no me importa) · contrariedad o enfrentamiento Sin la colaboración del destinatario, un texto no llega a completarse como tal. ▲ Reconocimiento. Colaborar es una forma de reconocer; por tanto, de activar el discurso con nuestra acción, de sancionarlo en su operatividad. Hay medios de comunicación que se permiten ciertas licencias porque saben que tienen el apoyo de sus lectores, se basan en los lazos existentes entre ambos. Esto es algo que se suele hacer mucho. ESPAÑA El desafío secesionista La respuesta del estado Hacienda investiga a la ANC por sospechas sobre su financiación El requerimiento se produce tras informar ABC sobre 1,5 millones de ingresos sin justificar SÁBADO, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014 ABC 08/10/2014 Ej. Texto de una noticia de ABC La sección es un aspecto contextual. El desafío secesionista. La respuesta del estado: cintillo. Marca temática de una cierta consistencia y constancia. Antetítulo y subtítulo: sirven para comprender y entender bien el sentido del texto. Titular: hacienda investiga a la ANC por sospechas sobre su fundación. Este texto requiere, en general, alude a una relación de lo que se está diciendo y los lectores habituales. Pues cuando llegas a este texto, una de las cosas que notas es que ABC y sus lectores han estado “hablando” de esto, y esta noticia es un dato más, una incorporación de eso que se ha estado hablando. Es más, ABC pone dos portadas. Así, este texto no necesita cooperación, pero de algún modo la refiere ya que la cooperación es muy importante. En este texto lo que ocurre es que el recurso a la capacidad es tan restringido que restringe nuestra relación hacia el texto. Cuando lo lees ves que el texto solo puede conllevar a neutralidad o afirmación ante lo que está diciendo, pero no permite la contradicción a lo que dice. El texto está dirigido para los lectores de ABC, para todos los demás hay una reacción de contrariedad o enfrentamiento, ya que nos sentimos fuera del texto. Tu no te sientes partícipe de esa lectura. Lo que hace ABC es apropiarse de un parte del tema: dentro del tema de Cataluña, elige una parte que le interesa (se auto complacen o se mienten). Por lo que el lector no asiduo de este periódico se siente como un visitante y para nada involucrado en este texto. Normalmente, para que haya contrariedad, tiene que haber algo de interés. La cooperación, por tanto, suele darse entre sujetos (el periódico y el lector) y a partir de ahí se llega al objeto de la lectura. Consistencia En el sentido de representación social del discurso. En su dimensión textual, muy relacionada con otras características, especialmente la cohesión y la coherencia. En su vertiente discursiva se refiere a: - Valor funcional de un determinado discurso. - Autonomía y/o identidad frente a otros. - Es algo así como la posibilidad de observar un discurso como algo legítimo, válido, pertinente y autónomo. - Se relaciona con la idea de autorreferencialidad. Rajoy advierte desde China a Artur Mas El Estado, listo para el desafío separatista SÁBADO, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014 ABC Autorreferencialidad (lo hacen mucho en TV) es que tu construyes un relato del que partes de los tuyos. En el periodismo es una retroalimentación de la realidad y el propio modelo del periódico (ej. cae un avión en Mali y dice “afortunadamente no hay españoles”, hay muertos pero ninguno es español, pues se intenta tirar más hacia el interior pese a que hubiesen muchos fallecidos). En el sentido de representación social del discurso (lo que el discurso vale), pues el hecho es consistente gracias a la cristalización. Normalmente la realidad es inconsistente en el sentido del relato. Cuando nosotros relatamos la realidad le damos un orden, lo ajustamos a unos parámetros (6 w). Ej. Asunta, los medios lo primero que buscaron fue la causa (porqué) de su asesinato. • Valor funcional de un determinado discurso • Autonomía y/o identidad frente a otros • Es algo así como la posibilidad de observar un discurso como algo legítimo, válido, pertinente. • Se relaciona con la auto referencialidad. En el caso del periodismo hay rasgos de consistencia y hay otros rasgos de interacción. Pueden variar los textos o ser muy diversos y no haber entonces la suficiente consistencia. El discurso literario es inconsistente, abarca el teatro, narrativa, poesía, etc. El periodismo es literatura en algunas ocasiones y no se sabe. En los discursos hay que saber relacionar los textos como algo legítimo. En el periodismo lo que moviliza a la sociedad (la une) es la actualidad, ahí encontramos la consistencia. Cuando esto cambie, se perderá, quizá, parte del ser del periodismo. Intertextualidad Se refiere al modo en el que, como su nombre indica, unos textos son consecuencia de otros, establecen una línea de continuidad con otro texto de manera que podamos conocer un texto……… Es un concepto de dimensión discursiva relacionado con los anteriores. ▲ Cuando el referente pertenece al contexto del conocimiento de fondo, sea cultural o interpersonal, que ha sido obviamente mencionado en una conversación previa o en una parte previa del texto escrito, llamamos a esto intertextualidad. Cualquier análisis (también los cualitativos), mira cuántos verbos hay en el texto, cómo está enunciado, compara la cantidad de elementos que puede haber frente a otros, compara los significados que pueden tener las frases, se hacen ajustes para ver si son buenos o malos lo escrito dependiendo del periódico que se trate, etc. Así, se llegan a percepciones etéreas, algo ambiguas, que se refieren al análisis. En cambio, el análisis del discurso tiene el mismo camino que la naturaleza del análisis de comunicación. Ej. llegas esta noche a tu casa y mecánicamente pones la TV para ver “qué ha pasado con la enfermera”, normalmente con el mando a distancia se hace una discriminación discursiva (sin saberlo): zapping, pasando por distintos anuncios, programas, películas, hasta llegar a lo que estabas buscando (informativo). Hacemos así una selección discursiva, en el informativo sin embargo están hablando de deportes, pero tú pretendías ver lo de la enfermera, por lo que cambiamos de informativo hasta que encontramos un informativo en el que hablan sobre el perro de la enfermera afectada por el ébola, estamos haciendo así una discriminación conceptual. Cambiamos de informativo (hemos pasado del discurso-contexto-texto) para encontrar donde hablen de ébola. Luego llegamos a uno que no nos parece el correcto porque utiliza terminología extraña, frases desordenadas…pero podemos llegar a entenderlo porque tenemos una predisposición para conocer información de ébola. Lo más oportuno es, por tanto, el orden de: discurso-contexto-texto-frase/oración/palabra (grado de comprensibilidad). Ya que hacerlo de atrás para delante (grado de manejabilidad) resulta algo más caótico y no es lo que se precisa para un análisis de discurso. Acerca del análisis del discurso como método El vacío que dejan métodos como el AC lo observó Gerbner cuando predijo: "El reto para la investigación de la comunicación de masas es el siguiente: combinar los métodos empíricos con los objetivos críticos de la ciencia social, enlazar la práctica rigurosa con la teoría consciente de los valores“. Frente a esto, el AD nos permite acercarnos a circunstancias más o menos inaprehensibles de la comunicación como: ¿Cómo podemos saber qué es lo importante (cuál es el núcleo) y qué lo secundario en un texto informativo?; ¿cuál la información, y cuál el tratamiento?; o más aún: ¿qué lo original y qué lo añadido?, ¿cómo valorar la importancia del que habla y el que está detrás de este?... Análisis del discurso como lectura abierta que -con mayor o menor profundidad- se hace de unos textos en su ámbito, de los que se quieren obtener unos datos (una información), unas respuestas. Estudio de la verdadera dimensión de ese texto, sus implicaciones, el valor que se le da... Algunas características de aplicación del análisis del discurso : - El análisis del discurso sigue el camino que va desde el comportamiento de los sujetos en su relación con los textos a las estrategias que han hecho posibles esos textos. En la comunicación social, lo que sean esos textos tiene mucho que ver con cómo afecten o se entiendan por la mayoría. - Es un planteamiento integrador, porque requiere de la conjunción de diversos elementos y circunstancias para su aplicación. Eso no quiere decir que todas las partes tengan un peso equitativo en la interpretación. Si la comunicación es casi siempre arbitraria (que no caprichosa), sigamos sus pasos, entremos en su dominio para comprenderla. - Encuentra explicación en lo que tiene la comunicación de los fundamentos de la teoría de la acción. El análisis del discurso sigue los movimientos, los impulsos de atracción, de apatía o rechazo de la gente. Entiende los textos por la acción que se genera en torno a éstos. Y la acción no siempre puede descomponerse, aunque si se hace ha de ser partiendo de su efecto hacia atrás, nunca al contrario. Por ejemplo, no preguntándose en un texto por lo que pudo haber sido, lo que pudo haber pasado si se leyese de otra forma; sino tratando de explicar qué ha hecho a ese texto así y no de otro modo. - Todo esto implica entender a los textos siempre como eslabones de una cadena amplia y diversa de relaciones. Relaciones que incluyen las que cada uno de nosotros establece con los textos cuando “conversamos” con ellos. De tal modo nuestro diálogo con el texto excita esa red de relaciones, que podemos estar hablando de un objeto diferente según quién lo vea, dónde, cuándo y cómo lo vea. - Por eso, el análisis del discurso obtiene mucha más información del funcionamiento estructural de los textos que del estudio individual de ninguna de sus partes. Es ese funcionamiento el que determina el valor comunicativo, muchas veces desigual, de unas partes frente a otras. En el caso del periodismo, los medios se valen de técnicas de comunicación recurrentes (son representaciones y así queremos que sigan siéndolo) para elaborar sus textos. Así que, simplificando mucho, no hay más que preguntarse por ellas para acceder al sentido de los textos. - Como una re-producción más de la situación comunicativa en la que están los textos, el análisis del discurso es parte de un proceso en el que un sujeto modifica con su mirada un objeto. Por tanto, las observaciones del analista sobre cómo se aproxima uno a lo que ve: modas, influencias, manías, apropiaciones... se estiman absolutamente pertinentes para el entendimiento general del texto. - Las formas de la argumentación con las que se desarrolla nuestro análisis (el modo en que nos referimos a lo que estamos viendo), también deben incluirse como parte de lo que se analiza, pues nos hablan tanto de nosotros como del tipo de comunicación que hemos establecido con ese texto. - Por eso, el AD es un acercamiento aperturista, generoso, pero al mismo tiempo muy exigente; ya que necesita de la implicación del que analiza, exige la introducción de éste en el proceso comunicativo (de ahí, ciertas complicaciones en los análisis realizados por quienes son ajenos a lo que se analiza), ya cuenta con esa participación como parte del contenido (el sentido) de lo que se analiza. - El AD entiende que lo que se está viendo, leyendo, entendiendo... lo que se tiene delante no es nunca un objeto acabado; esto es, no es nunca independiente de la interpretación a la que se le someta. Ni siquiera el procedimiento de aplicación se presenta como algo resuelto porque, tal como está concebido, permite la incorporación de nuevas apreciaciones, de diferentes puntos de vista dentro del mismo análisis. Parece que el objeto (pretensión, proposición) de la noticia es decirnos que Hacienda está investigando a la Asociación catalana por desviación de fondos. Pero esta proposición es primaria o secundara?. Esto se sabe tras una publicación de ABC, pero puede que ya se hubiese estado investigando desde antes, lo que hace ABC es que lo lleva a lo que le interesa. Hay veces en los que lo importante no es siempre lo mismo y no se guía siempre por las mismas directrices. Ej. una persona que chille, lo importante para ti es que te está chillando, aunque te esté diciendo que te va a atropellar un tren. Esto sirve para explicar por ej. que Casillas esté en la portada de un periódico tras haberse reconciliado con Iñaqui Gabilondo. Vemos así que los criterios tienen que ver con muchos factores (lo que la gente considera que es importante y no se publica, o lo que es realmente importante y no se publica) y luego está la naturaleza real de las cosas (ej. a la familia de un chino que ha muerto en China y no es noticia en España, le habrá dolido mucho la pérdida). Así, el análisis del discurso abre las perspectiva de los discursos y encuentra relaciones entre las cosas. Características del análisis del discurso: • Mira mucho el comportamiento de los sujetos (en cambio los análisis canónicos los sujetos los localizan al final). Cambiando las situaciones pueden cambiar los discursos también, aunque sí el hecho de hacerlo (el procedimiento) puede servirte para otro análisis. • Se plantean el él estrategias. Un texto es la evidencia de que alguien ha hecho algo. Nosotros podemos acercarnos a la actividad a partir del producto (por eso se hacen análisis del discurso no de los textos). • Es un planteamiento integrador (diapositiva) • (diapositiva) • Los textos debemos entenderlos como una cadena de relaciones, sabiendo lo que implica. Debemos mantener “conversaciones” con el texto siempre teniendo en cuenta quién lo ve, dónde, cuándo y cómo lo ve. Pues lo delicado del periodismo es que tu vas a producir algo para un conjunto de personas que están acostumbrados a consumir un conjunto de cosas que ya existen. (El periodista debe tener en cuenta qué esperan que les diga, cómo verán lo que hago, etc.) 1. Las formas de nuestra argumentación deben incluirse como parte de lo que se analiza. 2. El análisis es un acercamiento aperturista. 3. El texto no es nunca un objeto acabado, son propuestas comunicativas. El AD como mirada cualitativa - Análisis del discurso periodístico como: conocimiento del lugar y la forma en que operan los textos periodísticos, y más allá de éstos, de sus implicaciones, la interacción (negociación, persuasión, disuasión, convencimiento, argumentación...) de los actores de la comunicación a través de los textos. - El análisis pretende acercarse a la comprensión de un proceso social con unas características particulares: el estudio de la producción de textos que pueden ser reconocidos (en todo o en parte) como objeto de la actividad periodística, de la comunicación periodística. - Por todo ello, conviene recordar que el AD puede observarse más como un planteamiento que como un método; un planteamiento de comprensión de un proceso muy complejo en el que intervienen multitud de variables, que no son fáciles de sistematizar (porque tampoco conduce a nada hacerlo). Un planteamiento, porque no tiene pretensiones universales: los fines que lo guían, que justifican su existencia, son muy distintos a los de otros métodos de investigación. - Cerremos el círculo. El AD es un procedimiento arbitrario, libre, que permite cualquier tipo de intervención sobre los textos. Pero menos. Menos, porque después de todo, la gente suele decidirse por las marcas. Se ve lo que hemos aprendido a ver. Se aprecia lo más llamativo, en lo que se coincide que es lo importante... en las marcas discursivas. Marcas que, además, son las que han llevado al emisor/ autor a producir ese texto y no otro. Podríamos decir que los textos son la forma con que se revisten las ▲ De hecho, en la interacción social, toda comunicación es intencionada/subjetiva; raramente ocasional o circunstancial. ▲ Implica a sujetos, concierne y se refiere a sujetos, a las acciones que estos realizan. ▲ Por eso, como hemos dicho, quizá la mejor forma de entender el funcionamiento discursivo de los textos es seguir la huella de quienes han estado y están involucrados en ellos. ▲ Ricoeur nos habla de la inscripción como la forma en que la acción se fija discursivamente en un significado. Y eso solemos tenerlo en cuenta. Nos fijamos en lo que para el otro es puede ser significativo. ▲ Otra muestra de acción significante, son las denominadas formas de apropiación: el modo en que nos incorporamos al texto (cfr. Bourdieu), que nos encarnamos en él. Beade, la explosión del cinismo Pues sí, la extrema izquierda JAIME GONZÁLEZ MARTES, 8 DE OCTUBRE DE 2013 ABC (ej.2) “La gran virtud de la extensión de la noción de texto más allá de las cosas escritas en papel o talladas en la roca es que atrae la atención precisamente sobre ese fenómeno: qué provoca la inscripción de la acción, cuáles son sus vehículos y cómo funcionan estos, y qué implica para la interpretación sociológica la fijación del significado a partir del flujo de eventos —la historia a partir de lo sucedido, el pensamiento a partir de lo pensado, la cultura a partir del comportamiento—.” (Geertz, 1994) Actos de habla (acción discursiva) El planteamiento de los actos de habla es sencillo: Se trata de entender el “entorno discursivo” como un escenario regido por intenciones, acciones, roles y pensamientos de los participantes (Lozano, Peña-Marín, Abril). La comunicación periodística debe tomarse como un vasto escenario de estrategias (la mayor parte de las veces de rango muy elemental) materializadas en dichos actos de habla. Estrategias que tampoco hemos de conocer en su totalidad. Aunque, al menos, hemos de tomarlas como partes constitutivas, determinantes del valor del texto. • Acaso para temerlas (estar prevenidos ante ellas), • para evaluarlas (y saber cuánto corresponde a qué en un texto), • para enfrentarnos a ellas (reaccionar), • o hasta para asimilarlas (aprender de ellas). Roles sociales Algunas cuestiones que nos pueden ayudar a entender el desempeño de roles (papeles sociales desempeñados) en el discurso periodístico son: • ¿Quién intercambia con quién? • ¿Qué me juego al leer este texto y dependiendo cómo lo lea? • ¿Cómo nos vemos los hablantes?; es decir: ¿qué represento, ¿qué representa el otro?, ¿existe el otro para mí?, ¿cómo lo trato? • ¿Cuánto esfuerzo requiere el texto? • ¿A quién pertenece el texto?, ¿cuánto lo siento como propio?, ¿cuánto de otro? • ¿Cuánto me enfrento al otro o se enfrenta a mí el otro? • ¿Para qué me/nos sirve el texto? • ¿Cuánto me comprometo por/en el texto?, ¿cuánto me responsabilizo?... Valor de la enunciación Los textos deben tomarse como espacios de: contenido (matizado por las circunstancias comunicativas); acción (fundamentalmente en el plano intencional); representación. Condicionamientos situacionales de la máquina mediática (Charaudeau) Finalidad: ¿qué me quieren contar?, ¿qué pretenden o qué quieren hacer conmigo?, ¿adónde quieren llegar? DOCE MÁS UNA / GÁDOR JOYA «Los abortistas borreguizan a la mujer» EL MUNDO. SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2014 (ej.4) • Identidad: ¿quién intercambia con quién?, ¿quiénes estamos concernidos por el texto?, ¿quiénes somos los participantes? La acogida a los divorciados que se vuelven a casar divide al Sínodo vaticano Sábado 11 de Octubre de 2014 | DIARIODESEVILLA (ej.5) • Temática: ¿de qué se habla (y de qué no)?, ¿de qué va el texto? Topoi (universos de discurso tematizados) Castells aboga por una salida pactada a la crisis Catalunya-España LA VANGUARDIA. JUEVES, 9 OCTUBRE 2014 (ej.6) • Dispositivo: ¿en qué modo me hablan?, ¿por qué canal?, ¿bajo qué forma o apariencia?, ¿con qué recursos técnicos o estéticos? SÍ DA,NO DA... IGUAL Pocas enfermedades como el sida han derivado en un vocabulario artístico propio. Sus grandes iconos se reúnen ahora en «Perfect Lovers», la exposición de la Fundación Suñol (Barcelona) ABC cultural SÁBADO, 11 DE OCTUBRE DE 2014 (ej.7) Sujeto, enunciado y enunciación Punto de partida: la comunicación no puede ser tomada como un proceso en el que pueda prescindirse de los intervinientes en favor de un objeto final, porque el “objeto” de la comunicación no debe fijarse de antemano. Ni siquiera para su análisis o recuento. Ej. Los puentes del diálogo. Mariano Rajoy. El país cat sirve para dar cauce al pluralismo consustancial a la sociedad catalana. El discurso debe ser entendido como el marco en el que nos encontramos y en el que se producen interacciones de carácter simbólico no siempre materializadas ni evidentes. Ej. Baños de mar otoñales. Balance de la temporada de playas en Barcelona. Ej. El delito baja un 10% Los textos deben tomarse, en gran medida, como evidencias: recipientes de la energía, del rastro, del resto, la huella… de la actividad de las personas (los participantes) y de las condiciones del entorno. Ej. Cien “marines de Morón” preparan en Liberia el despliegue de EE.UU. También son un medio donde contrastar nuestra propia implicación. Porque el acto comunicativo consiste también en cómo se reactiva el sentido de los textos. De hecho a los textos se les busca sentido aunque no lo tengan. Ej. Arde el árbol bioclimático del barrio del Ensanche de Vallecas. Se sospecha que fue quemado por unos jóvenes que jugaban en la zona. esta noticia se lee dependiendo de nuestras apetencias, ya que Vallecas nos pilla lejos y tampoco nos resulta irrelevante que arda un árbol. Por ello, el subtítulo pretende, en lugar de explicar los datos del titular, encuadra el titular en una serie temática como es la “barbarie juvenil”. Así, la noticia es que no podemos avanzar y la vinculan entonces al gamberrismo, los lectores inmediatamente localizamos el texto en “estamos locos”, es decir, no hay civismo. *Las ideas primarias suelen estar concentradas en el subtítulo. De hecho, una forma de conocer la dimensión de un texto, es preguntándose: ¿por qué, cómo, para quiénes es esto verdadero, necesario o importante?, que es otra forma de pensar: ¿a quiénes pertenece este texto, a quiénes reúne bajo un mismo criterio, para quiénes funciona cualquiera que sea el plano de eficacia? Hemos de entender que un texto se constituye como resultado de las acciones de distintos sujetos en el proceso comunicativo. Y que dichos sujetos raramente son aleatorios o circunstanciales, sino que son “llamados” por el texto y el ámbito discursivo. Por eso, una parte esencial de los textos es estar conectados: entre sí (interrelacionados), con su entorno (contextual y discursivo) así como con los sujetos que los hacen latir (activados). Aluvión de críticas al consejero por sus reproches a la enfermera El presidente madrileño, Ignacio González, juzga «nada afortunadas» las afirmaciones de Javier Rodríguez SÁBADO, 11 DE OCTUBRE DE 2014 ABC EL ACTO ENUNCIATIVO ✓ Si el enunciado no es nada sin los actores (enunciadores y enunciatarios), tampoco sin el acto que lo produce: la enunciación. ✓ A menudo el sentido de un enunciado no está en lo que se dice, sino que reposa sobre dicha enunciación. Y sobre el reconocimiento -la certeza y experiencia- de otros actos similares. ✓ La propia consideración de los receptores como enunciatarios (mejor que destinatarios) ya nos induce a replantear el proceso comunicativo. ✓ Esto implica entender el texto especialmente por el valor de lo que lo ha hecho posible. ✓ Así pues, nos debe interesar, especialmente, la forma en que dicha enunciación forma parte del enunciado. ✓ Sabemos que para entender un texto debemos fijarnos también en cómo debemos tomarlo; en lo que éste implica. Cuadrado semiótico del decir (explicación) Hablar Insinuar/implicar/persuadir (¿qué me dice?) (¿qué más me quiere decir?) Cuando dice, muestra que no puede callar Omitir/ignorar Callar/mentir (¿qué deja de decir?) (¿qué quiere ocultar?) Cuando muestra que calla: dice 28/10/2015 EL DECIR DE LO DICHO: Cuando decimos, hacemos: cada vez que hablo hago saber que hablo; y cada vez que escucho hago saber que escucho. Cuando no decimos (y se espera que digamos) también hacemos. Pero….nótese: Cuando digo que hacen, no estoy haciéndolo. Cuando digo que dicen, estoy diciéndolo. Nuno castiga a Negredo El punta, excluido ante el Gante por criticar el juego del Valencia. Las críticas de Álvaro Negredo al jugador del Valencia le han acarreado el castigo de Nuno, que no le convocó el pasado sábado ante el Málaga (3- 0). Ni tampoco estará hoy ante el Gante en Mestalla …. Esta información no trata de hechos que se han averiguado tras una entrevista con los protagonistas o en la investigación. Trata de lo que todos ya saben, hablan en la calle, por tanto, ya se sabe está información, se prevé y a partir de allí se rellena este texto. Para Ricoeur, esa es la distinción entre acciones simples, que son atribuidas inmediatamente; y acciones complejas, que producen efectos sobre otras cosas (personas, objetos, circunstancias…); es decir, con repercusiones y asignación de sentido. Más, cuando el significado de esa acción deviene de marcas sociales sedimentadas. (Eso sí, Ricoeur también llama la atención sobre la dificultad de atribuir valores a la acciones colectivas). Y es que algunos teóricos de la acción distinguen entre el acto de decir y el “poso” rotundo de lo dicho. “Cuando hablamos, nuestras palabras fluyen como acontecimientos, al igual que cualquier otro comportamiento” (Geertz, 1994) Cuando se habla, en procesos comunicación, en procesos de decir es suficiente comunicativo. Es decir, cuando nosotros decimos, estamos haciendo. En determinadas situaciones comunicativas nosotros elegimos callar, no porque no tengamos nada que decir, sino porque nuestra forma de decir es callar. Pues al no decir ya estamos diciendo algo. Toda la comunicación es potencialmente expresiva y comunicativa. Porque en comunicación, todo puede ser entendido como algo que no quieres decir o, por el contrario, era algo que realmente querías decir. Ej. el dato de la edad de la mujer de Salmond puede ser que el periodista lo pusiera como mero dato de su familia o, también puede ser que lo pusiera (lo más seguro) con una intención, para crear una imagen “negativa” de él. Cuando digo que hacen, no estoy haciéndolo(parafraseo) si digo que alguien ha dicho algo, no lo estoy diciendo yo, simplemente estoy repitiendo lo que esta persona ha dicho. Esas palabras le pertenecen a la otra persona, no a mí. Cuando digo que dicen, estoy diciéndolo si digo que alguien ha dicho algo, yo hago el acto de decir, pero eso no quiere decir que esa persona no lo haya dicho o no, simplemente estoy suplantando el acto de decir haya ocurrido este o no. Ej. en los rumores es muy difícil encontrar el principio del rumor, pero todo el mundo habla de él. Obscenidad (significa fuera de lugar, de contexto). En algunos medios puede resultar obsceno decir algo privado de alguien, mientras que en otros puede no serlo. A menudo, cuando decirnos algo, la gente lo que más valora es que lo hemos dicho. A lo mejor no querías que se escuchase que lo decías, pero lo has hecho. EL TRASFONDO DE LA INTENCIONALIDAD • El valor de lo que se dice está estrechamente relacionado con la intención que se pone o la que se asigna. Para muchos, la significación se produce en un punto (nunca equidistante) entre las pretensiones del emisor y la admisión del receptor-. Uno propone y el otro presupone. Decálogo de los pecados de España Los errores defensivos vuelven a condenar a la selección, que sigue anclada en un fútbol de paredes y toque sin profundidad ni remate Sábado 11.10.14 EL CORREO (ej. 19) • Se habla del sentido del enunciado como un momento entre lo que uno quiere y debe decir y lo que el otro desea y está dispuesto a recibir Sánchez tuvo acciones de Repsol cuando era portavoz de Cambio Climático Viernes. 10 de octubre de 2014 • LA RAZÓN (ej. 20) • Solemos valorar los textos en virtud de estimaciones de intencionalidad. Y, de acuerdo a esas estimaciones, “negociamos” (M. Wolf) con el emisor su dimensión sígnica: cedemos más o menos respecto a lo que entendemos del texto. • Pero en entornos discursivos es raro encontrarse con atribuciones individuales de intencionalidad. Así que solemos minusvalorarlas. Normalmente para ajustar lo que la gente dice solemos […] Riesgo: cualquier cosa puede tener varias interpretaciones. El mecanismo o ámbito por el que nosotros ajustamos el valor de algo son las intenciones (para asimilar algo). Lo que intentamos hacer es intentar medir el ámbito de la intencionalidad. Ej. en China si te vas a servir en la mesa pueden tomarlo como falta de educación. En realidad, el valor de algo es un ajuste nunca igual entre pretensiones y disposiciones. A menudo, lo que uno quiere hacer está contrarrestado por lo que el otro se deja hacer. Ej. Decálogo de los pecados de España. El valor de esto depende del que nosotros le demos: si estamos muy metidos en el ámbito deportivo podríamos convenir o no esta noticia. Pues la cuestión de la intencionalidad está muy ligada con la de los actores. El leer la noticia de una forma exigente, necesita una intencionalidad por parte del lector. Ej. Sánchez tuvo acciones de Repsol cuando era portavoz de Cambio Climático. Que esta noticia salga en el periódico La Razón no es de extrañar, no significa que sea noticia, sino que en este periódico (igual que en todos) se cuenta lo que quiere y puede, porque los lectores quieren y deben saber esta clase de cosas. Nosotros ajustamos lo que deseamos de acuerdo con lo que el otro nos quiere dar, y de ese modo negociamos con lo que nos va a llegar. Los periodistas, así, siempre deben estar alerta acerca de cómo ha llegado a afectar en los lectores lo que ha escrito. Al final los textos que nosotros tenemos representan situaciones comunicativas. Lo que yo quiera hacer, decir, decidir, lo que a mí me guste, normalmente importa muy poco en relación con lo que le gusta a la mayoría. El trasfondo de la intencionalidad (II) • En realidad, más que en intenciones individuales, habría que referirse a un entramado social de intencionalidad. Ese entramado nos hace ver en los textos conjuntos de marcas intencionales (tendencias, tradiciones, hábitos…) del grupo, que están en otro plano -menos “ofensivo”- que las particulares. El circo de Putin La presencia del presidente altera la organización del primer gran premio de la historia en Rusia EL PAÍS, domingo 12 de octubre de 2014 (ej. 21) El titular es algo “heavy” por eso, debes estar muy aseverado con tu audiencia para decir algo así. Vladimir Putin es alguien que se considera como un “mafioso”, pero deberíamos tener cuidado con lo que decimos. El trasfondo de intencionalidad (IV) • Una de las manifestaciones de este trasfondo, es la determinación social sobre lo que es adecuado y lo que no lo es. La Ertzaintza desmantela en Vitoria una banda de georgianos que robaba en pisos Sábado 11.10.14 EL CORREO (ej.25) Al referirse a “georgianos” se está haciendo una diferenciación de raza pese a que esto no tenga valor informativo alguno, no tiene relación con el suceso. Lo importante es qué quiere saber el que está leyendo, que finalmente termina haciendo consideraciones morales. Tampoco tiene sentido que aparezca la orientación sexual de la persona afectada. Ya que esto no es lo normal y, es más, nos parece una aberración que se haga esa clase de distinciones. • También funciona como marco de referencia frente al que contrastar el valor de intenciones particulares (nuestros propios valores). • No tiene sentido pensar en acciones concretas, aisladas del sentido social que se le asigna a sus efectos Detenido el «violador del portal», el mayor depredador sexual de la historia de España ABC VIERNES, 10 DE OCTUBRE DE 2014 (ej. 26) En esta noticia sale un dibujo y una fotografía de él. Se trata de un problema moral. La sociedad no solo quiere saber, sino que además quiere prevenirse del peligro porque no saben cuánto tiempo va a pasar entre barras. ABC lo que hace es representar el sentido de sus lectores. Lo que vemos aquí es una reacción social ante un texto. • Uno de los caminos para entender el funcionamiento discursivo de la comunicación periodística, es a través de los esquemas (o entramados) subyacentes de dominación. • El conocimiento de un sistema de valores de importancia bajo los que rige un grupo puede (y suele) ser utilizado por algunos para influir sobre dicho grupo. Esto se muestra en el siguiente ejemplo (se camufla la información): • Domingo 12 de Octubre de 2014 | DIARIODESEVILLA (ej. 27) Esto es inmoral y poco ético. Se trata como noticia de forma estética, juega con el relajamiento de la gente cuando tiene un periódico delante. Debería estar titulado con un “publirreportaje” o “publicidad” para advertir al lector de lo que estaban leyendo. • En general en los textos no se tiene que hablar en acciones concretas sino en el sentido que tiene para el público. 30/10/2015 DEIXIS Los deícticos son elementos que conectan la lengua con la enunciación, como resultado de una acción concreta que se concentra en unos textos y sus contextos (referencia, recepción, situación). Generalmente tienen la función de servir como sustitutos de (conectores) de persona, tiempo y espacio, así como de orden narrativo o discursivo. Son formas de gramaticalizar el contexto. Por su funcionalidad discursiva, nos interesa distinguir dos tipos: • “Gramaticales”, canónicos u ortodoxos: más literales, explícitos, reconocibles. • “Discursivos”, implícitos, indirectos: requieren competencia discursiva para su funcionamiento; suelen aparecer disueltos en el relato. En el Análisis del Discurso nos interesa especialmente, de ellos, el hecho de que suelen funcionar como marcadores fidedignos del modo de participación de los sujetos respecto al texto. El deíctico es el sustituto (la representación) de 3 grandes ámbitos: persona, tiempo y espacio. La cuestión elemental de la deixis (función) es el ahorro discursivo. El deíctico, en su cuestión formal, promueve la interacción entre los sujetos (cuando digo “aquí” señalo un espacio en el que estamos nosotros dos (tu y yo), por lo tanto es un elemento que suele utilizarse más que para localizarnos, para unificarnos a ambos con algo que compartimos. Si nosotros decimos “allí” presupone que tu y yo conocemos un espacio y nos podemos referir a este sitio. En cambio si digo “en la Fcom” ese sitio no nos implica en lo que estamos hablando tu y yo. El deíctico es una evidencia de la relación de los sujetos que tienen con la enunciación. El deíctico es algo que usamos muy a menudo, en ocasiones para dejar de lado a algunos que no saben de lo que estábamos hablando. El deíctico tiene que ver con tres contextos (). Los deícticos suelen ser adverbios, pero cualquier diferenciación de lugar no es un deíctico por ej. Madrid no es un deíctico, pero por ej. el Alamillo sí es un deíctico. Porque el primero no implica que nosotros tengamos algún tipo de unión, en cambio el segundo sí, pues hay gente que no sabe que el Alamillo pueda referirse al parque, al puente, etc. Lo que nos interesa de la Deixis es el tipo de vínculo, de implicación que muestra esta deixis respecto a la situación comunicativa relativo al análisis. Las propuestas de análisis de la comunicación tienen una gran ambición: los textos son entidades muy cargadas de elementos poco manejables/definibles, pero la mayor parte de lo que implica un texto periodístico es muy difícil observarlo y cuantificarlo. A menudo, son utilizados muchos recursos que deciden sobre el efecto que produce en los textos y nosotros no solemos tener control sobre ellos y ni siquiera consciencia. El estudio de los deícticos es el primer momento en el que nos vamos a encontrar en el análisis del discurso el uso de las estrategias comunicativas de forma consciente o inconsciente por el emisor. Ej. cuando digo “aquí” no solo estoy usando un adverbio de lugar mediante un referente, sino que además estoy suponiendo que ambos sujetos (enunciatario y receptor) se encuentran en el mismo espacioque hay una relación entre sujetos, que hay algún tipo de vínculo/situación en la que el texto es el conductor (el texto cataliza la situación). La deixis nos permite (se de manera intencionada o no), adquirir información de las posibles situaciones de complicidad (intercambio) que se produce entre ambos sujetos. Clases de deícticos: • Ortodoxos (canónicos, tradicionales, lingüísticos)GRAMATICALES • Discursivos Nos interesan más porque pasan desapercibidos también para las percepciones del lector. Hay elementos textuales que funcionan como deícticos aunque no lo son. Son deícticos muy claros las figuras del lenguaje, muchos dejes también son considerados deícticos. Tipos de deícticos • Personales. Señalan cómo se incorporan los individuos en el texto. (Se observan sobre todo a través de los pronombres personales. También en la primera y segunda persona de los verbos). Gramaticales marcados en rosa; discursivos en violeta. • Sociales. Un tipo de deíctico personal. Se caracteriza a quiénes participamos culturalmente de esta comunicación. A caballo entre ambos podríamos distinguir unos deícticos familiares, grupales o comunales. ¿Qué somos nosotros?, ¿cómo nos afecta lo que pasa?, ¿qué hacemos?... Gramaticales marcados en amarillo; discursivos en naranja. • Espaciales. Implica el lugar, no tanto en el que ocurren los hechos, como en el que se entienden; el lugar en que importan; en que cobran sentido. (Se manifiestan en adverbios y en algunos giros). Gramaticales marcados en verde; discursivos en marrón • Temporales. Fundamentalmente son marcadores del “ahora”; de la actualidad. También indican nuestra posición. (Adverbios, y tiempo verbal fundamentalmente). si por ej. hago mención del tiempo de un encuentro a través de otro tiempo verbal. Gramaticales marcados en gris; discursivos en fucsia. • Textuales o de orden. Se señalan y organizan unas partes del texto respecto a otras. El texto cobra vida y protagonismo como eje de conexión entre los sujetos. Algunos autores asimilan los deícticos textuales con los elementos anafóricos y catafóricos. Gramaticales marcados en azul. Los conectores que vamos usando nos van indicando el camino en el que vamos dejando el mensaje para el lector. Deícticos discursivos: Tienen una serie de implícitos (implica cosas) y que cumplen la misma función que el deíctico. Ej. Porque en la Expo (deíctico temporal, espacialExpo del 92 en Sevilla) (deíctico espacialen otro sitio, no en Sevilla) Ej. si decimos “fiesta en el Alamillo” (deíctico si estamos en Sevilla, por lo que hay un conocimiento previo mutuo entre los hablantes. Eso lo diríamos si escribiésemos en un periódico local, pero si fuese en uno nacional deberíamos poner “fiesta en el parque del Alamillo”). Ej. Madrid no es un deíctico, porque no implica una relación entre los sujetos (emisor-receptor). Las anáforas suelen ser consideradas deícticos de orden. La anáfora es un elemento del texto que ya ha sido citado y no se repite. Las catáforas son cosas que vienen fuera del texto. • lo objetivo y lo subjetivo • Lo estable (esencial) y lo aleatorio (circunstancial) Necesitamos ambos porque: - nos valemos de significados; ellos nos remiten a la esencia de las cosas - producimos sentido con/a partir ellos De hecho, el acto ilocutivo está caracterizado por dotar de sentido, de energía comunicativa a una serie de significados y sus referencias. El menor que asesinó a su madre alegó estar harto de la convivencia Está detenido en un centro de menores, bajo vigilancia especial y atención psicológica MARTES, 8 DE OCTUBRE DE 2013 ABC (ej.29) Cesado el inspector al que le abrieron la cabeza el 22-M Se quejó de no haber recibido ningún reconocimiento por aquella labor. Le han destinado a Murcia VIERNES, 10 DE OCTUBRE DE 2014, LA RAZÓN (ej.31) Nos encontramos con dos elementos: uno más dinámico, discursivo (que denominamos sentido) y otro más voluble, inestable (que denominamos sentido). Nosotros necesitamos de ambos conceptos, porque los textos necesitan ambos significados. Ante la imposibilidad de coincidir con una interpretación, con el significado podemos ver aquellos que “está”. Así, la medida en la que cada uno decide el valor de un texto no puede determinarse a priori, puede calcularse aproximadamente. Ej. Cesado el inspector al que le abrieron la cabeza el 22-M están denunciando que hay maniobras populistas o bien de gobierno. El texto debemos leerlo a partir de la impresión que nos de. Significado y Sentido (II) • El periodismo puede ser entendido como una operación discursiva de reconocimiento y asignación de sentido a formas de significado presentes en la realidad. • Bajo esa perspectiva nos identificamos más con los que afirman que la verdad es más algo que se hace que algo que se encuentra, y que el periodismo no da con hechos, no los ilumina (tampoco es que los “haga” siempre, aunque a veces ocurre) sino que en la medida en que son iluminados, en que se seleccionan, en que aparecen frente a otros que no se muestran, hay una acción, un hecho u operación discursiva. • En ese proceso, el sentido es imprescindible para la selección de los significados en el proceso de producción de textos, donde se produce una previsión de la enunciación (situación enunciativa). Malasia prohíbe usar ‘Alá’ a los no musulmanes La sentencia judicial es un revés a las minorías religiosas LA VANGUARDIA MARTES, 15 OCTUBRE 2013 (ej. 30) • En su consecución es donde se discriminan cuáles importan y por qué en virtud del marco comunicativo, de los participantes, de los antecedentes, de los intereses generales o particulares, etc. • Se dice que el sentido no se suele construir sobre el significado sino con el significado (como un elemento más a su disposición) y a partir de la relación comunicativa. El periodismo consiste sobre todo, en otorgar sentido social a las cosas. Ese sentido se consigue con varios ingredientes: lo que más marca son todos los condicionamientos situacionales, todos los valores de la gente que va a consumir esos textos. Es decir, cuando tengo que contar una noticia estimo algo, el valor de lo que ha ocurrido, el contexto, pero sobretodo estimo quién lo va a leer, con qué otros acontecimientos los voy a relacionar, qué efecto les va a producir, etc. Nosotros no encontramos la verdad, sino nos esforzamos por producir atributos de verdad sobre lo que ocurre y de acuerdo a lo que mi audiencia espera. Por tanto priman las perspectivas actuales, coincidentes, de relevancia que maneja el grupo. El periodista lo que hace no es iluminar lo ocurrido, sino es el esfuerzo de acercarse a algo, el querer decir algo y querer que los demás lo comprendan. Así, los periodistas se ven influidos por criterios diversos que influyen en la elección de las noticias (a la prensa llegan unas 100 noticias/día y se publican unas 20 noticias. Cuando nosotros analicemos un texto debemos preocuparnos por los vínculos, las cosas no están porque sí. El periodismo no es un ejercicio de relatar la realidad, sino más bien un ejercicio de cumplimentar de relatar para sus lectores. Nosotros tenemos criterios de sentido, los cuales nos guían para encontrar el significado. Es decir, nosotros tenemos un ansia, una necesidad de decir algo y tenemos unos esquemas de valores y de acuerdo con eso se ajusta el sentido. Cuando vemos algo que es llamativo buscamos cuál es el sentido (con la especulación). Ej. caso Asunta: aparece la niña muerta y no había sido abusada, empiezan a preguntarse por qué la habían matado, qué intereses tenían, etc. Aquellas cosas que no tienen sentido, no se publican. Significado y sentido • No es fácil predecir la carga de significado y sentido que debe contener un texto periodístico. Esa tarea implica el conocimiento preciso de los destinatarios y, sobre todo, del entorno comunicativo habitual en el que nos situamos. • Sin embargo, esa es la función que realmente se demanda al periodista: seleccionar un hecho, y determinar (al relatarlo) por qué es importante algo, en relación con qué, para quiénes, cuánta información de apoyo necesita… Desierto otra vez el premio a un buen líder africano LA VANGUARDIA MARTES, 15 OCTUBRE 2013 (ej. 30) • Entre otras cosas porque precisamente esa distinta carga es la que diferencia a menudo unos textos (y hasta unos géneros) de otros. • Es habitual referirse al significado como la esencia inalterable de lo que está, y de ahí de lo que se dice. • Y al sentido como la suma de esto junto con lo que se implica, lo que se entiende y lo que trasciende. • A los significados se les asigna un sentido de acuerdo también a normas o reglas circunstanciales de comunicación. Y esas reglas en sí mismas ya constituyen una marca de sentido. El periodismo puede ser entendido como una operación discursiva de reconocimiento y asignación de sentido a formas de significado presentes en la realidad. Bajo esa perspectiva nos identificamos más con los que afirman que la verdad es más algo que se hace que algo que se encuentra, y que el periodismo no da con hechos, no los ilumina (tampoco es que los “haga” siempre, aunque a veces ocurre) sino que en la medida en que son iluminados, en que se seleccionan, en que aparecen frente a otros que no se muestran, hay una acción, un hecho u operación discursiva. En ese proceso, el sentido es imprescindible tanto para la selección de los significados en el proceso de producción de textos, que es donde se produce una previsión de la enunciación (situación enunciativa), como en la determinación del valor funcional (discursivo) de dichos significados. El sentido es el que otorga la validez final. En su consecución es donde se discriminan cuáles importan y por qué en virtud del marco comunicativo, de los participantes, de los antecedentes, de los intereses generales o particulares, etc. Se dice que el sentido no se suele construir sobre el significado sino con el significado (como un elemento más a su disposición) y a partir de la relación comunicativa. El sentido tiene, entonces, más que ver con el conocimiento de esta última que con la cantidad o calidad de esos significados. No es fácil predecir la carga de significado y sentido que debe contener un texto periodístico. Esa tarea implica el conocimiento preciso de los destinatarios y, sobre todo, del entorno comunicativo habitual en el que nos situamos. Sin embargo, esa es la función que realmente se demanda al periodista: seleccionar un hecho, y determinar (al relatarlo) por qué es importante algo, en relación con qué, para quiénes, cuánta información de apoyo necesita… Entre otras cosas porque precisamente esa distinta carga es la que diferencia a menudo unos textos (y hasta unos géneros) de otros. Es habitual referirse al significado como la esencia inalterable de lo que está, y de ahí de lo que se dice. Y al sentido como la suma de esto junto con lo que se implica, lo que se entiende y lo que trasciende. A los significados se les asigna un sentido de acuerdo también a normas o reglas circunstanciales de comunicación. Y esas reglas en sí mismas ya constituyen una marca de sentido. Indicaciones de la noción de sentido ▲ Lo que tiene sentido es: lo más racional; lo más lógico y evidente; lo socialmente adecuado; lo que se siente; lo que llega más hondo. También lo que está bien encaminado, en su correcta dimensión. ▲ Se dice que el sentido es la evidencia de la dimensión discursiva de la comunicación, porque en todo lo que implica se observa el acto social de movilización de personas, ideas, objetos de referencia, etc., de acuerdo a estructuras significativas para el grupo. ▲ Lo que no tiene sentido equivale a lo que no me es significativo, lo que no es útil, lo que no afecta a mi atención porque está fuera de mi ámbito de interés. El sentido es la forma en que hacemos uso de los significados, en que estos vuelven a las personas, a tener vida para ellos. ▲ Por eso quizá, aunque el sentido es voluble, hasta caprichoso, las estructuras sociales de sentido permanecen estables (están mucho menos al alcance de nuestras decisiones), porque se recurre a ellas como garantía de significación. A veces también se olvida esto, y se reincide en el error, haciendo del sentido algo doloroso. ▲ La idea de sentido nos permitir comprender los textos periodísticos como la articulación circunstancial de esas dos clases de elementos significantes: los datos (o ideas) y lo que implican. nuevos marcos requieren un nuevo lenguaje. Pensar de modo diferente requiere hablar de modo diferente.” G. Lakoff, No pienses en un elefante. ▲ La obscenidad (lo que está fuera de escena), por ejemplo es una forma de la cualificación del sentido –casi siempre moral- del grupo sobre el individual. ▲ Algo puede tener valor de obsceno dependiendo valores muy diversos, aunque siempre relacionado con la atribución de sentido y la pertenencia al grupo. ▲ En el relato pueden convivir, entonces, y a distinto nivel, varias marcas de sentido que van desde las particulares (propia del hecho relatado: qué ha ocurrido, por qué), las propias (qué se cuenta, a quiénes, qué quiero decir-hacer) hasta algunas tan difusas como las que evidencian los límites regularizadores: morales, estéticos, ideológicos, etc. del grupo (de qué se debe hablar y de qué no…). Ultimátum para integrar a los escolares transexuales • A La fiscalía avisa al centro malagueño antes de denunciarlo • A “Yo no le puedo poner a mi hija el uniforme de pantalón” EL PAÍS, martes 15 de octubre de 2013 (ej.37) No siempre hay que buscar el sentido que tiene algo, a veces el sentido o el valor de algo puede ser la superficialidad. Ej. fregar los platos. Igual ocurre con las noticias, no todas tienen que ser buenas, puede que hayan sido escritas mal a propósito, o puede que el autor la haya hecho mal sin darse cuenta, por su desconocimiento. Dimensión social del sentido (III) ▲ El sentido común es una marca de interpretación, pero también de inclusión social, y de adecuación de comportamientos y valoraciones. España enviará 300 instructores a la coalición contra el Estado Islámico ABC VIERNES, 10 DE OCTUBRE DE 2014 (ej. 38) ▲ Es lo que la mayoría hace (actúa, piensa, cree, dice, entiende…) en situaciones como ésta. Internacional PROTESTAS DEMOCRÁTICAS EN CHINA Hong Kong suspende el diálogo con los estudiantes ▲ Por eso es lo que suele servir de pauta para distinguir lo “bueno” frente a “lo malo”. ▲ Cada vez que leemos un texto estamos legitimando –acaso inconscientemente- las estructuras sociales de sentido. ▲ De ahí que se hable del con-senso (lo consensuado) como aquello -no dicho- que debe aceptarse como prueba de la cohesión del grupo; de lo que importa al grupo. ▲ El consenso garantiza la homogeneidad del sentido que otorguemos, así como la pertinencia de las interpretaciones. El valor que surge del reconocimiento de que alguien se ha esforzado. El “frame” es hacer un estudio siempre a partir de la red de relaciones que conectan a ese texto con todo lo que le circunda. El concepto de marco de sentido, de marco operativo lo vamos a tener muy presente. Porque cuando hacemos alusiones a lo lícito, lo racional, hacemos alusiones al marco natural del texto. La obscenidad (lo que está fuera de escena) es una descontextualización, es un desmarque, es sacar las cosas fuera de su ámbito. Normalmente, lo que prima es el sentido común. Eso es lo que ocurrió con las Torres Gemelas, la sorpresa de que alguien se fuese a auto inmolar (el kamikaze). Los mejores delitos son los que se salen del sentido común. Las impresiones son una verdadera prueba de sentido común. Entramados de sentido De acuerdo con la idea de esos marcos sociales de sentido, es fácil entender que haya modos noticiosos que se repitan con garantía de éxito. Porque, dadas unas condiciones, unos formatos comunicativos sancionados, tan solo habrá que preocuparse de las implicaciones de lo que se dice y no, por ejemplo, del cómo o por qué se dice. ▲ La facticidad plantea que en comunicación solemos apoyarnos en grandes estructuras de sentido legitimadas por el uso. ▲ De ese modo, algunos acontecimientos no son válidos tanto por sí mismos como por su valor de continuidad y contigüidad; por su relación (el sentido que reciben) respecto a otros que ya han sido sancionados. ▲ Es decir, dichos acontecimientos aparecen como noticiables por la “luz” que reciben de otros que lo han sido y cuyo sentido no colma la demanda de la audiencia. ▲ La trama de la facticidad (cfr. G. Tuchmann) se refiere a esa estructura invisible que dota de sentido y credibilidad a unos textos solo por el hecho de coincidir (más bien continuar) con otros de contrastado valor. El escándalo de las ‘tarjetas fantasma’ El desterrado que aspiró al trono Rato lo fue todo en AP y el PP, pero Aznar y Rajoy acabaron con sus aspiraciones EL PAÍS, domingo 21 de octubre de 2014 (ej. 41) La idea básica es que la energía con que “funciona” un texto hace aparecer otros textos cuya principal característica es la de corresponder con lo que cuenta en ese momento. La facticidad sería como lo hechibilidad de algo (de hacer), de ser convertido en un hecho, y en el periodismo se hace mucho. El entramado fáctico (de Nail Tuchman) viene a reconocer la circunstancia de que algo tenga sentido por sí mismo y de que ese sentido se transmita a otros hechos similares que por sí mismos no tendrían sentido sino por su relación con el hecho primero. Ej. noticia del hundimiento del barco Costa concordia, aproximadamente a la semana sale otra noticia de un barco de la misma empresa al que se le estropearon un par de motores (esto hoy no sería noticia, ya que suele ocurrirle a los barcos, pero como era de la misma empresa que del que se había hundido pues tenía que ver [entramado fáctico]). Entramados de sentido (II) ▲ Los entramados fácticos aparecen como entidades autónomas (difíciles incluso de ser intervenidas, dogmáticas) dotadas de una enorme energía discursiva. ▲ Funcionan de acuerdo a estructuras sociales de sentido (eslabones de sentido de una misma cadena), lejos de la idea de intervención de autores o consumidores de la información. Son la prueba de cómo el grupo se vale de sentidos apropiados y estabilizados por el uso. ▲ Si nos preguntásemos por los valores de noticiabilidad de esos textos, no nos encontraríamos más que con su absoluta dependencia respecto a otros que estuvieron coyunturalmente muy cargados de sentido. Porque su sentido, sus atributos de noticiabilidad están más entre la gente y en sus hábitos discursivos, que en ningún dato de referencia concreto. ▲ De hecho, esta es una forma habitual de construcción de la realidad. El hecho de hacer noticia de algo –en esencia- intrascendente se toma así. Pero es que a menudo incluso se provocan y hasta “crean” acontecimientos para sostener esa facticidad periodística. ▲ Por la capacidad de movilización que representan y la enorme previsibilidad que garantizan, estos entramados fácticos, suelen ser muy codiciados por los que dominan los procesos comunicativos. Los entramados fácticos hacen posible que nosotros podamos entender el valor de ciertos textos que en sí mismos son muy vacuos, muy absurdos, que están muy descolocados. El valor de esos textos le viene de otros textos que ya han sido confrontados por el sentido común. Las implicaciones que sacamos de esto: • Tiene que ver mucho con el concepto de construcción de una realidad a partir de los medios (los medios intervienen en la realidad, y cuando es algo que tiene mucha repercusión le sacan mucho partido) • Los medios controlan así el proceso comunicativo, ellos pueden producir informaciones (como ocurre con el Costa concordia). Hay un vínculo o energía que nos hace relacionarnos con unos acontecimientos que tienen que ver con el suceso: la trama de la facticidad dota de noticiabilidad al contenido. La explicación puede estar en que esos textos nos relacionan con otros textos con los que tiene relación. Los entramados fácticos son una mina para los periodistas, ya que en sus noticias no necesitan mostrar pruebas. Un hecho enlaza a otros hechos. Muchas veces un acontecimiento tiene la dependencia de otro acontecimiento (esto tiene que ver con el cotexto [aquellos textos que se acercan a características similares de otro texto]). Conclusión: La verdad es consecuencia del sentido. Existe una verdad natural absoluta, y una verdad comunicable (que podemos trasmitir con verosimilitud, produciendo una apariencia de verdad, de objetividad). Lo que hacemos para controlarlo es, definir ciertos criterios como aparente ausente de objetividad, uso de fuentes contrastadas…para demostrar las características naturales, para producir el efecto de naturalidad a partir de muchas artificialidades. La objetividad, la verdad es producto de un gran esfuerzo y es algo artificial. Hacer-creer (hago que parezca verdadero), hacer-saber (sé hacer que parezca verdad). El efecto de verdad Interpretar es un acto social en el que leemos a partir de ciertos cánones. Leer como tener control, tener criterio en la situación, en el proceso. Si nos miramos a nosotros mismos mientras leemos podemos darnos cuenta de qué cosas nos llaman más la atención, qué nos la llaman menos, en qué cosas nos fijamos, etc. Ej. Hoja de ruta del director, es un texto de una persona de autoridad dentro del medio. Se trata del tipo de texto que tiene rango e incluso si yo lo desprecio y decido no leerlo, tengo que darme cuenta de la entidad del texto. Este texto no es apetecible, más bien un texto duro, dirigido a personas dispuestas a leerlo. 12/11/2014 ¿Qué implica leer? Leer es hallar algo en un texto. Pero es mucho más, es encontrarse con: • Con lo que el texto contiene (información) o implica (comunicación). • Con el otro (con tantos otros, con el nosotros). A diferencia de la comunicación “face to face”, en la comunicación social, la relación con el otro se aprecia exclusivamente a través del texto. • Con uno mismo. Ej. Segunda noche de disturbios en el barrio burgalés de Gamonal. … Así, leer es culminar un proceso abierto; una propuesta de relación. Leer es dar luz al texto a partir de lo ofrecido, como también de lo que aportemos. Pero además, leer implica la producción de otros textos que tendrán como referencia los que se han leído con éxito; esos complejos procesos de significación que la lectura culmina. Ej. Horror elevado a la máxima potencia. … -------------------------------------------------------------------------------- Leer implica encontrarnos con cualquier cosa, con lo que el texto contiene (qué dice), además de lo que el mismo texto implica (qué significa). Leer implica también encontrarse con otros, y muchas veces no tiene que ver con qué nos dice, sino con quién nos lo dice. Leer es encontrarse con uno mismo, incluso aprender de nosotros. Cuando leemos un texto, cómo lo leemos, qué esperamos de la lectura, etc. La lectura es, además, un claro ejemplo de lo que está ocurriendo en la sociedad actual. La evidencia de que hay textos consumidos, hace que aparezcan más textos relacionados sobre el mismo. El texto es una propuesta que nosotros sancionamos, reafirmamos. Leer es dar luz, iluminar un texto a raíz de lo ofrecido. Pues el texto, la entidad textual nace, se culmina, a través de la lectura: se le da así la dimensión adecuada. Desde el punto de vista de los procesos comunicativos, un texto no es noticia hasta que no es leída. La noticia tiene que ser entendida por el público. Principios de la lectura El texto es la búsqueda o pretensión de serlo; mucho más que “algo” –un objeto- que es transportado hasta nosotros. Por tanto, todo lo que rodea a un texto debe considerarse en la lectura como parte constitutiva del mismo. La lectura se funda sobre la integración textual. Ej. El ángel que iba en metro. La joven modelo madrileña ha ingresado en el selecto ejército de Ángeles de Victoria Secret, otro paso que confirma la progresión de su vertiginosa carrera. LA VANGUARDIA Si hay previsión de lectura, el tipo de lector de esta noticia no es accidental, tampoco va a ser accidental la forma de pensar que va a provocar esta lectura. Tampoco el lector es un sujeto accidental; sino alguien activado por el texto; alguien que puede caracterizarse por esa actividad. Planteamientos básicos relacionados con la lectura: • ¿Por qué (para qué) se lee? • ¿Qué se lee (y qué no)? • ¿Hasta dónde se lee? • ¿Cómo se lee? (situación, hábitos de lectura) • ¿Cuánto hemos de esforzarnos, cuánto hemos de entregar? • ¿Debemos detenernos cuando leemos? • Y, si es así, ¿dónde nos detenemos; relacionando lo que leemos con qué?; incluso ¿debemos detenernos cuando leemos? Somos texto (texto encarnado) (Hay algo de cada uno, esperándonos, en cada texto) Lo que –más- queda tras leer un texto es… la propia lectura: el aprendizaje/hábito que queda de haber leído. Como consecuencia de esto aparecen tipologías muy diversas de lectores y relaciones discursivas muy complejas. Ej. La Junta baraja ahora construir un CARE en la parcela del sociosanitario. DIARIO DE CÓRDOBA. El conocimiento y catalogación de esas tipologías es uno de los objetivos del AD. Los mejores escritores son siempre buenos lectores (pero no forzosamente, al contrario), lectores atentos. La escritura así entendida, contiene una previsión [….] La lectura como acto social (I) Si el texto se cierra en la lectura, no debería pensarse aquel sin ésta. No debería concebirse la producción discursiva sin los hábitos de lectura. Con cada texto solemos repetir o aplicar esquemas sociales ya “almacenados”. Ej. Los sueños y los ricos. LA VANGUARDIA. Esta noticia está, en cierto modo, prevista. El autor nos habla de algo llamativo al hablarnos de cuestiones ya conocidas, desde una perspectiva preestablecida (tópicos). La lectura es mucho menos aleatoria de lo que parece. (se lee lo que se anticipa, se anticipa lo que se lee, es un círculo vicioso). En todo caso podría decirse que tiene mucho intuitiva, en tanto que no ha de premeditarse sino que surge de nuestra experiencia (o hábitos) social. Cuando leemos sabemos cómo ha de leerse. Ese conocimiento nos llega del texto (a menudo es el propio texto el que nos va indicando cómo leerlo) tanto como de lo que le concierne. Es decir, de lo que el texto y el discurso “contienen” de otras lecturas consensuadas. Ej. IAG pagará en 2015 su primer dividendo, un 25% del beneficio. ABC Sin saber casi nada de economía, mostrándonos lejos en esa materia, tenemos suficiente conocimiento de pre-lectura de que debe pagárselo a alguien, que es algo que no nos concierne a nosotros: no me tengo que alegrar ni indignar. Aunque lo más seguro sea que nos indignemos. El texto nos invita o nos expulsa. Somos “elegidos” por el texto más que al contrario. En realidad tenemos poca capacidad de elección, y de variación sobre lo elegido. Por ej. cuando leemos un periódico gratuito, no es algo que hagamos por elección propia, el texto nos elige a nosotros. Hay unos intereses detrás de esto, unos intereses de que el dinero que nos vamos a ahorrar no comprando un periódico, lo vamos a gastar en otra cosa (como las tragaperras). Por eso se dice que los lectores corresponden a los textos (tratamos de que sea así) más que al contrario: los textos conllevan tipos de lectura y perfiles de lectores. Sin percibirlo conscientemente, sentimos que la lectura corresponde a un esquema social cerrado. Nos agobiamos por las situaciones que pueden darse de incomprensibilidad. Muchas veces los lectores proyectamos ideas que no son las que realmente nos pretendía dar el autor, simplemente son aquellas que nosotros mismos queremos ver. Nosotros tenemos un cierto margen de interpretación pero, solemos leer como se suele leer, solemos entender las cosas a partir de los esquemas sociales ya almacenados (hábitos). La lectura como acto social (II) El sabor de la manzana (declara Berkeley) está en el contacto de la fruta con el paladar, no en la fruta misma; analógicamente (diría yo) la poesía está en el comercio del poema con el lector, no en la serie de símbolos que registran las páginas de un libro”. J.L. Borges Se dice que –en realidad- el texto es producido por los lectores más que por los productores. El texto es el resultado de nuestra actividad interpretativa. Nosotros decimos lo que significan los textos. Díaz se muestra convencida de la “honestidad” de Chaves y Griñán. La presidenta andaluza disipa las dudas sobre sus discrepancias con Sánchez. EL PAÍS Aquí hay una previsión de lectura: qué • Expandir Pero interpretar también es una forma de abrir el texto, dejarlo expandirse, hacer que funcione, proyectar al otro en él. En el momento en que me ensimismo, en que me encierro en una lectura interesada surgen las dudas sobre la oportunidad de la interpretación. Ej. Conversaciones secretas entre Ciu, PP Un cardo de Unió desvela una línea de comunicación abierta desde hace meses con el asesor del Gobierno Pedro Arriola EL CORREO (Texto que tiene previsión de apertura). 25/11/2014 Perspectiva funcional de la lectura. La brecha social (I) Dos situaciones a considerar: • La capacitación del lector matiza la lectura. Los textos hacen mejores a los lectores; pero también los lectores engrandecen o reducen las potencialidades sígnicas (de significado) de los textos. • Como no hay un solo lector, ni una sola situación, tampoco hay una sola lectura. La lectura hace al texto de una forma o de otra Ej. Rajoy da un giro y promete tomar la iniciativa contra la corrupción. EL PAÍSHay una exposición, Rajoy ha hecho eso, los lectores habituales de El País, lo leen con otro giro: los acontecimientos obligan a Rajoy, se puede leer que es un tozudo, es un inepto, o Rajoy nos ha tenido que dar la razón. Dependerá de cómo tú lo leas. Cada texto produce una serie de implicaciones, depende de cómo lo leas, con quién, qué esperas… De esto trata la brecha social. Pero esto no se cierra nunca, ya que hay multitud de lectores que pueden darle significaciones lingüísticas. Bajo esta perspectiva, la lectura nunca se acaba del todo. Ahora bien… • Eso puede implicar que muchas lecturas pueden “obligar” al texto hasta que nos dice lo que se espera de él, despreocupándonos absolutamente de cualquier marca de sentido precia. -Dictadura del lector- • La lectura puede convertirse en nuestra lectura, la que nos conviene, la que no nos contraviene… no la que el texto o la situación merecen, o la que previó el autor. Ej. Un vigilante del hospital se enfrenta a cuatro años por agredir a un usuario. EL DÍA DE CÓRDOBA Significa que da igual lo que te propongan, lo que quieran decir, porque yo siempre voy a tener una postura que es la que quiero pensar. La lectura puede convertirse en nuestra lectura, la que nos conviene, la que no nos contraviene. Esta noticia puede relacionarse con los excesos policiales, puede estar contando un suceso puntual, pero depende de lo que tú quieras entender de ello. El periódico no tiene un interés, sino que tiende a mostrar esta clase de noticias del fuerte contra el débil, del que tiene la placa contra el que no. Al final, productos manipuladores generan audiencias sumisas. Es mucho más difícil para muchas familias ver el programa de Salvados que el de Sálvame, porque en el segundo hay una discusión de temas triviales y menos preocupantes que no necesitan ninguna disposición (conocimiento) previo, que ver un programa que te remueve y te crea algunas inquietudes. El dilema de la brecha social en el español, es que mientras más conocimientos tienes, más posibilidades tienes de considerar más cosas, vamos añadiendo experiencias y acerbo lingüístico a tu bagaje, y todo eso lo consideras o lo puedes considerar. Así, el preguntarte y cuestionarte cosas, influye en tu forma de recepción. Igual que las personas no eligen no leer periódicos, sino que están elegidos para no leerlos, por ello hay planes de fomento de lectura. Perspectiva funcional de la lectura. La brecha social (II) Se dice que no hay lecturas erróneas (ni falsas) sino desafortunadas, poco coincidentes con el sentir de la mayoría, con la lógica de sentido, con la costumbre. No hay lecturas erróneas, cualquiera puede leer cualquier cosa como quiera. Lo que hay es una disociación entre el sentido que le da el autor, y lo que el lector puede o quiere entender. Eso es una inadecuación, no un error. Porque las hay que disuelven el texto, que van contra su uniformidad y, sobre todo, contra su funcionalidad social. Hay lecturas que disuelven el texto. Al analizar un texto vemos que hay sentidos que rompen el sentido para el que han sido creados los textos, por tanto debemos respetar el fin para el que han sido creados. Tampoco una lectura suele ser caótica o incierta, sino, en todo caso, previsible e interesada. Puede hablarse de arbitrariedad. Probablemente es la posibilidad de establecer una relación productiva entre emisor, receptor y emplazamiento, la que distingue –en la lectura- a un texto considerado “idóneo” de uno “inapropiado”. Es lo que entendemos de ellos, el efecto que nos produce la impertinencia respecto a lo que queremos, lo que nos puede contrariar. De aquí que pensemos en la comunicación como una situación de armonía (un espacio armónico) que concentra la mayoría de los esfuerzos de los intervinientes. Ej. El día que nació la radio. EAJ.1, emisora pionera en España y embrión de la cadena SER, cumple 90 años. EL PAÍS hay quien podría buscar vínculos entre el periódico y la cadena. Puede leerse como un texto histórico, informativo, pero el texto tiene caminos que hacen abrupta este tipo de lectura, y hacen más armoniosa una lectura más emotiva. La lectura está más unida a ese desarrollo armónico del texto que a los intereses o convicciones particulares de los lectores. Perspectiva funcional de la lectura. La brecha social (III) Por principio cooperativo se entiende que el lector ha de seguir en la lectura de un texto las marcas interpretativas que guiaron –o se supone que han rodeado- al productor cuando lo elaboró. Planteamientos como: qué quería decirme el otro, […] En la comunicación periodística lo que prima es el valor funcional: qué me están contando y el modo en el que yo quiero entender o el modo en el que acato lo que me dicen. Cuando se producen desajustes entre lo que me quieren decir y lo que yo creo que me dicen (interpretación) se habla de aberrancia (ruptura del principio de cooperación). La aberrancia es un marcador textual, no es un marcador lingüístico (comprensión de la palabra), sino que el sentido que yo le doy no es el sentido que el autor quería mostrar. Casos de aberrancia: • Incomprensión (rechazo) del mensaje debido a la carencia total del código. Llegan los contenidos, pero no hay interacción, no se produce una asunción del texto. Ej. El Gobierno aprueba la Ley de Jurisdicción Voluntaria • Incomprensión del mensaje por disparidad de códigos. Incapacidad interpretativa (me faltan referencias). Ej. La vuelta al 4-2-3-1 trae de nuevo la peor versión del once blanquiverde. Involución e impotencia final EL DÍA DE CÓRDOBA • Incomprensión del mensaje debido a interferencias circunstanciales. Diferencias en la atribución de sentido. Ej. Crisis abierta en el Labour Diputados del partido buscan firmas para forzar la dimisión de Miliband LA VANGUARDIA Labour=Partido Laborista, Miliband=nombre de alguien que no todos conocemos. Esto hace excluir a muchos lectores. • Incomprensión del mensaje porque se deslegitima al emisor. Problemas de comunicación debido a la asignación de roles o intenciones por parte del enunciatario. Ej. Arantza Sarasola […] No es que no entiendo lo que me está diciendo, sino que no estamos en el mismo plano, no significa nada para mí. Perspectiva funcional de la lectura. La brecha social (IV) Los estudios culturales, en su perspectiva discursiva, nos hablan de una Hipótesis sociolingüística como explicación de la decodificación aberrante. (TEXTO) […] Esta hipótesis sociolingüística da lugar a dos tipos de situaciones: • Hipótesis deficitaria: (sobre todo en culturas subalternas). El escaso acceso a la cultura y la educación restringen la capacidad de reconocer e interpretar textos. De ese modo, su relación con los medios está condicionada por una forma recurrente de relación con los textos que les impide participar de otras formas de interacción. Normalmente dificultades de la aberrancia, tienen que ver con diferencias culturales. La relación con los medios está condicionada de manera que no puedo acceder a esos textos. • Hipótesis diferencial: Se refiere a las diferencias “de especificidad” (funcionales) entre culturas cultas y culturas populares dentro de una misma sociedad. La distinción de los grupos lleva a la distinción en la acción interpretativa. Los textos están previstos para ciertos momentos, sujetos. El AD trata de no interferir en ese aura de información no dicha. Hacia una lectura idónea (III) Hay quienes sostienen que los textos están “dotados” de instrucciones para su interpretación (intentio operis, intentio auctoris e intentio lectoris en U. Eco) que nos llevan hacia una lectura muy dterminada. Para W. Iser, hay “armazones” Narrativos, marcas de consistencia textual (cohesión, estructuración, sentido común, armonía…) por las que nos guiamos para la mayoría de nuestros actos de lectura, sea cual sea el texto. Aunque a veces –como ocurre en muchos textos periodísticos- estamos más pendientes de la presencia del emisor que del “supuesto” contenido de lo que se nos transmite. Ej. ESTRAGOS DE LA CRISIS, Las entidades deploran el papel del Govern con la pobreza energética. Juzgan insuficientemente el fondo que anunció el Ejecutivo de Mas para abrir impagos. El Periódico. Puede interesarme pero sé que es algo de Cataluña y no le hecho mucha cuenta. La duda entonces rondaría en torno a cuál es el “objeto” que se nos transmite; incluso qué partes del texto son “intermediaciones” respecto a qué objetivo final. El objeto es sintonizar, la misma visualización de las cosas. Numerosos autores coinciden en que la lectura no es una situación tensa y arbitraria, hay muy pocas situaciones en las que se pueda llegar a la aberrancia. Es decir, cuando entras en un texto le encuentras el sentido por tus hábitos y por las marcas discursivas antes mencionadas. Pero casi todos los casos de aberrancia (desajustes interpretativos) se producen antes de la lectura del texto. Ej. no leo noticias de fútbol porque no me interesan: aberrancia. A veces, en muchos textos periodísticos, estamos más pendientes del emisor que del contenido. Pero, ¿cuál es el fin de los periódicos? Únicamente no se trata de dar la información, sino de los objetos informativos. El paradigma indiciario (I) En ciertos elementos “periféricos” pueden hallarse las marcas de cómo y hasta dónde interpretar un texto. Iser se refiere a ciertos elementos intuitivos que nos llevan a pensar en una reordenación natural de los textos. Busquemos las manos de los sujetos tras la homogeneidad de los textos y daremos con la esencia funcional de los textos. Se trata de conducir los textos a una especie de tapiz de coherencia. El arte de convencer: el autor crea la necesidad o el hábito de hacer o actuar de una determinada manera a su lector, creyendo este que lo ha elegido con propia libertad hacer o actuar de esa manera. El principio del paradigma de indicios es tratar de legitimar, introducir de una herramienta para que el otro no se pueda desprenda del hábito previsto. Nuestra misión como analistas es descubrir los indicios que inconscientemente o involuntariamente el autor ha dejado en el texto para convencer o influir en su lector. Porque cada texto es uno, pero también parte de un todo. No obstante, como “todo” no tendría valor alguno, si no compatibilizase los rasgos generales con su singularidad. La idea es que siempre hay algo que nos permite no perder el control, no despistarnos ni ahogarnos en las profundidades de cada texto (aunque tampoco flotar en la superficie). Y ese “algo” permanece –o se repite de forma más constante de lo que parece- en nuestros intercambios comunicativos. Según Carlo Ginzburg, en cada texto hay huellas del emisor (de quién era, de lo que quería decir o hacer, de lo que tenía valor para él= que son comunes con otros textos de su autoría. El paradigma indiciario (II) Los indicios son zonas privilegiadas que nos permiten descifrar mejor la realidad. “Minúsculas singularidades […] permiten reconstruir intercambios y transformaciones culturales” (C. Ginzburg) En la práctica, son pautas de observación de los rastros que dejan en autor en sus maniobras discursivas del emisor. “Mínimos indicios han sido asumidos una y otra vez como elementos reveladores de fenómenos más generales” (C. Ginzburg) Dichos rastros escapan casi siempre a sus prevenciones y sus hábitos productivos: a su intento de incluir dentro de su obra formas de lectura (ej. Lector in fabula) limitando así las atribuciones de los lectores. La propuesta es renunciar a ver el texto en su plenitud, para fijarnos en ciertos detalles que nos permiten conectar con él y relacionarlo con otros textos. Porque esos indicios nos pueden hablar de coincidencias con otros textos (también de diferencias) más allá de la particularidad que distingue a cada uno y de sus “obligaciones” formales o técnicas. La proyección del lector Dos son los tipos de lectores proyectados por el texto que más se reconocen en las teorías de la interpretación: • Lector implícito (cfr. Iser) sería aquel que el texto incluye como parte de su actividad comunicativa; aquel que “pertenece” a la dinámica discursiva del texto. - El lector implícito se encuentra en el interior de un texto, está acotado por él. - Alguien contenido, inserto, en la estructura discursiva del testo (en, con, del texto). Puede ser la imagen del mismo emisor, o aquel lector en que el primero pensó. Ej. Caro Baroja fue no solo un gran antropólogo, sino también uno de los grandes maestros de la “Historia nocturna”, en expresión de Carlo Ginzburg. El jueves se cumplirá el centenario de su nacimiento. La oscuridad y Don Julio, DIARIO DE SEVILLA El texto es my elitista, excluye a multitud de lectores. Esto es muy típico de los textos antropólogos. • Lector modelo (cfr. Eco) sería el que el texto marca como idóneo o ideal para una interpretación productiva del mismo. No cualquier tipo de lector. - El lector modelo abre (lo usa, lo explota, lo exporta) las posibilidades del texto a partir de su propia participación: lo revisa (revisita), reproduce, reconoce, recontextualiza. - El lector modelo hace al texto tanto (o más) como el emisor. Las lecturas modélicas expanden los textos hacia otros espacios, en otras dimensiones. - Ahora bien, mientras más cerrada es la dependencia de un texto hacia un lector modelo, más probabilidad de decodificaciones aberrantes (por parte de otros) tendrá. Ej. BARCELONA, Laura Rovira Pellicer. Su ciudad será noticia hoy en todo el mundo. Vuelve con frecuencia. Siempre que no sea Semana Santa. […] El texto como recipiente No todos los textos periodísticos (en realidad solo una pequeña parte) son edificios de sentido, resultado de una intensa y consciente intencionalidad. Ni siquiera todos contienen una propuesta informativa clara y definida. Esto es así porque: • El lector muestra ante el texto sus emociones, hábitos, manías, creencias, expectativas, etc. Pero también deja el rastro de su forma de entenderlo, su perspectiva interpretativa. • El texto no siempre es un lugar de enriquecimiento. Funciona también como un contenedor (una especie de “cuba de derribo”cuando ves la cuba te das cuenta de que en tu casa tienes mucha mierda) donde alojar el sentido que damos a las cosas; el que nos interesa. • Los textos se convierten así en espacios receptivos de nuestros prejuicios, de nuestras ansiedades, de nuestros miedos, de nuestra ignorancia… Los textos al fin y al cabo son recipientes dónde el autor deja cosas, las palabras son o representan cosas y el autor se convierte en el contenido ya que a partir de las cosas que deja en sus textos habla de él más que el propio contenido. • A menudo el texto representa el escaparate de nuestras vergüenzas: todo lo –malo- que no queremos reconocer en nosotros o en nuestra forma de ver las cosas, de entender el mundo, se lo atribuimos a los textos. 09/12/2015 Ej. del hombre al que han matado en el partido del Athlético de Madrid: al día siguiente sale información del susodicho que dice que tenía antecedentes criminales. ¿Qué se quiere decir con esto? ¿Qué el hombre se lo merecía? ¿es verdad o es mentira? VERDAD / MENTIRA Ej. caso de Carmen Martínez, que el Rayo Vallecano le va a ayudar, esta noticia sale a los medios de comunicación. Es sensiblera, produce una sensación, es sensacionalista. El equipo de fútbol va a ayudar a financiar la casa de esta mujer. Al hijo de esta lo ponen como “sinvergüenza”. Esto le ha venido al Rayo como anillo al dedo, pues pagar el alquiler de unos 400€/mes para pagar la vivienda de esta mujer no le supone apenas gasto. Además, el equipo ha creado “la fila cero” en la que la gente podrá dejar dinero. El periódico Abc habla incluso de una “ola de solidaridad” que dice llegar hasta el ministerio de economía. Porque hay algo más que enterarse de lo que pasa, que salir al paso, que querer convencer de algo concreto, y eso tiene que ver con la función social (función pública) de los medios. ▲ Si el sentido de la mayoría de las obras está fuera de lo que contienen, se hace imprescindible contemplar los procesos cognitivos en los que se encuentran los actores de la comunicación. Argumentación y conocimiento (II) Miremos a la joven-vieja (mirémonos en ellas, mirémonos mirándolas) • Hay un sentido distinto para las primeras y segundas lecturas. • La sensación de leer, de sentirnos hábiles, de estar a la altura… es una habilidad social. • ¿Qué implica leer dos imágenes aquí?: - En principio, que queremos hacerlo. Que nos sometemos a lo que implica esa situación: que nada es definitivo; que tendré que elegir entre lo que surja aunque no me convenga; que querer leer más es de por sí una actitud social que proyecta un determinado rol de nosotros… - También, que me esfuerzo por hacerlo. Que tengo esa capacidad, o que la pongo a prueba. - Y que la intencionalidad del otro resulta más difusa de atribuir, o que esa es su pretensión. ------------------------------------------------------------------------------ Cuando nos encontramos con posiciones ambiguas, nos preguntamos en qué posición estoy en ello, qué puede significar que me sienta más cercana a una u otra. Como por ejemplo sucede en el caso de la mujer vieja-joven. Así, muchos de los textos son menos lo que te están contando que, un estímulo para ver tu reacción ante este. Pactos de lectura (I) • Aquellos por los que nuestras apetencias, limitaciones, inquietudes, sensaciones quedan a menudo en segundo plano respecto a la dimensión social del proceso comunicativo. También se habla de pacto cuando nos plegamos ante la ominosa fuerza de la mayoría, manifiesta en la mejor de las interpretaciones. La Policía Local precintó La Carbonería, donde Paco Ibáñez celebraba su cumpleaños Baltasar Garzón, uno de los invitados, actuó sobre la marcha como abogado de la propiedad “¿Por qué no precintan el Maestranza?” DIARIO DE SEVILLA (ej.4) En este texto te están proponiendo algo desde el principio, la forma de entender lo que ha pasado. Te propone interpretar así la realidad o no acceder a ella. Al leerlo, estamos aceptando ya el sentido. • Como “pacto de no agresión”. En situaciones conflictivas (la mayoría de las sociales pueden considerarse así), nuestra singularidad suele plegarse en beneficio del proceso. Y, detrás de dicho proceso, en beneficio del grupo. • Es un pacto de sentido, de entendimiento, de colaboración. Lo más importante no es tratar de encontrar algo en texto, sino que éste no se detenga. El pacto garantiza la participación en el movimiento del grupo. • Una teoría social de la interpretación debe construirse sobre la certeza de que las cosas no significan solo por sí mismas, sino en relación con otros signos que debemos conocer y valorar previamente. Porque “a menudo el significado se expresa a través de la realidad intertextual” (Eco). ”Cuando empezamos a creer algo, lo que creemos no es una única proposición sino todo un sistema de proposiciones. (Se hace luz poco a poco sobre el conjunto)” (L.Wittgenstein). ------------------------------------------------ Es el punto en el que los destinatarios tratan de llegar a un pacto, con respecto a las intenciones del productor. Nosotros nos jugamos nuestra propia vulnerabilidad en el proceso comunicativo. ¿Por qué veo yo una cosa u otra? Tenemos una sensación de no querer exponernos. Nuestra posición de lectores no es la de qué implica el leer, sino el rol que tenemos en el proceso comunicativo. El dilema de comprar un periódico no es gastarte el dinero, sino retratarte, escoger un periódico. En realidad, el proceso de comunicación es un proceso delicado. Lectores más asiduos hacen lecturas más garantizadas. Cuanto más hábito, conocimiento y certezas tengas sobre la situación en la que te encuentras es más fácil que entiendas las propuestas del texto. Pactos de lectura (II) • Círculo hermenéutico: “franqueamiento del espacio que se abre –mediante el acto de interpretación- entre lo que se va a interpretar y la forma que adquiere lo interpretado” (Iser) El periodismo, la literatura y el mentiroso Enric Marco, el falso deportado del libro ‘El impostor’, carga contra el autor, Javier Cercas EL PAÍS (ej. 5) Tu utilizas la misma escala de valores, la misma ruta interpretativa con el círculo hermenéutico, aplicamos los mismos criterios. • Espiral recursiva: “un sistema es una organización autorregulada que se mantiene mediante espirales de retroacción” (ver también la idea de Maturana y Varela de los sistemas autopoiéticos en El árbol del conocimiento) En el periodismo es habitual encontrarse con sistemas constantes de obtención –o de intercambio- de información (retroalimentación) Salvado por la «presunción de inocencia» El TAD anula la sanción al estimar que no se probó lo suficiente que sea primer entrenador EL PAÍS (ej. 6) El titular no nos dice sobre quién habla, pues aplica un sistema de retroalimentación, para saber a quién se está refiriendo tenemos que meternos en el texto y, dentro del texto, dentro de éste se da por sentado que ya sabemos de quién se trata. • Puede hablarse aquí de una contundencia de evidencias de interpretación correspondientes a un sistema complejo; una red de caminos de interacción pertinentes, frente a la arriesgada (sobre todo por solitaria) fragilidad de la elección de opciones diferentes. Donde el esfuerzo será mayor cuanto más personal se presenta la interpretación. --------------------------------------------------------------------------- El drama del círculo hermenéutico significa que personas que tienen un horizonte muy pequeño (estudiar- aprobar; trabajar-cobrar), probablemente no alcancen a tener determinadas abstracciones: si sabes podrás conocer, pero cuanto más sepas más podrás conocer. Ampliar tu horizonte (y también tu vulnerabilidad) significará la posibilidad de obtener un mayor nivel de acceso al conocimiento, del deseo de nuevos límites (“solo sé que no sé nada”). La espiral recursiva lo que hace es una autopercepción de lo poco que somos, cada cosa que hago me devuelve a mí mismo el por qué lo hago. Movimiento circular envolvente: vamos descubriendo cosas que nos abren nuevos horizontes pero que nos aseveran lo que somos (estamos muy determinados, tenemos muchas limitaciones interpretativas: cuando leemos las cosas hay algunas que no las leemos para no flanquear su círculo interpretativo, para no meterse en determinados asuntos). La lectura indefinida (lectura como aventura) • ¿Nos aventuramos en los textos?, ¿cómo de arriesgada es nuestra lectura?, ¿qué ocurre cuando el sentido de un enunciado amenaza con no acabarse nunca? • La interpretación suele estar marcada por nuestro universo de convicciones; de los “espacios ciertos”, los espacios seguros de los que nos separamos muy poco, sobre los que producimos, en todo caso, pequeñas variaciones. Porque, ¿cuántos –y cuánto- estamos dispuestos a modificar nuestro punto de vista, a perder nuestra perspectiva y, con ella, nuestra seguridad? Fuenlabrada brinda sin coca-cola por los trabajadores readmitidos Los amotinados celebran la decisión judicial que obliga a la empresa a readmitirles EL MUNDO. (ej. 7) El planteamiento que ha habido es España VS Coca-cola (el débil frente al poderoso). No tenemos prejuicios (no tenemos familiares que trabajan en la empresa), pero empatizamos con los trabajadores. • Acaso dentro del propio texto (una vez que el texto ha “superado” ciertas barreras de pre- enjuiciamiento) podamos admitir disensiones respecto a lo que esperamos o lo que nos conviene escuchar… • Pero rara vez admitimos abiertamente la posibilidad de resultar afectados, de ser intervenidos por algo (o alguien) fuera de nuestro control, rara vez nos exponemos mucho, muy rara vez nos exponemos del todo. Potencial de la retórica en el discurso periodístico (I) El (des)enfoque de nuestra atención ¡Me lo llevo, está baratísimo! En el periodismo estamos hablando de realidades reales (auténticas), pero estamos haciendo una representación. A veces se piensa que mentir o transformar la realidad es la única forma en la que yo no estoy representando la verdadera realidad cuando, en el fondo, toda la construcción de la idea de la objetividad no existe en el ser humano. Queremos hacer-parecer que no estamos interviniendo, pero en el fondo sí lo estamos haciendo. La realidad representada es una abstracción de la realidad. El esfuerzo es retórico, de producción de información en el discurso periodístico. Es el interés por mostrar que estoy contando la forma de la mejor manera posible. Esto depende muchas veces de la audiencia. Potencial de la retórica (Racionalidad y conocimiento) • El sentido del conocimiento deviene conforme a su utilidad. No conocemos por conocer, sino en virtud de un sistema de necesidades y relaciones. Noel invierte 24 millones en una nueva fábrica en la Garrotxa La empresa familiar cárnica crecerá este año hasta los 200 millones LA VANGUARDIA MARTES, 22 NOVIEMBRE 2014 (ej. 12) • Para la ciencia hay dos principios básicos de acceso al conocimiento: • A través de la razón (o las opiniones): racionalismo • A través de la experiencia: empirismo • En principio parece negarse que cualquier cosa cualquier cosa que provenga del pensamiento tenga tanto valor como lo que provenga de la experiencia o el conocimiento directo. Pero esto no solo ha sido refutado, sino que (al menos desde Kant) lo objetivo es lo que concierne a la razón. • Y, desde Descartes, al pensar que se sabe se tiene un conocimiento: se sabe uno pensante (se sabe que se piensa). • En la práctica nos encontramos con un conocimiento del conocimiento; hay una percepción estándar (más bien todo un sistema articulado) de lo que es saber algo. • Razón y experiencia suelen coincidir con resultados diversos: conozco lo que puedo reconocer; lo que coincide con mi forma de entender el mismo conocimiento. El conocimiento produce la necesidad de más conocimiento, pero el conocimiento ha de coincidir con el esquema social en el que me encuentro. La “abilidad” como forma de re-conocimiento discursiva ✓ Lo que es “able” o “ible” es lo que puede ser compartido, lo que se puede generalizar, lo que involucra a otros sujetos y a su proceder “natural”… y de ahí: lo que no puede ponerse en duda, incluso a lo que no se puede renunciar. El deporte inclusivo, vital contra la espina bífida DIARIODESEVILLA | Sábado 22 de Noviembre de 2014 (ej. 13) ✓ Es la forma en que nos referimos a los demás, a su necesaria pertenencia ✓ En lo que “moviliza” está la evidencia del valor funcional de los textos periodísticos. Principios básicos (a considerar) • ¿Cuánto corresponde el conocimiento a los intereses del que habla?, ¿con qué intenciones se relaciona el conocimiento? • Tendemos a no conocer (no querer conocer) lo que nos descoloca. Y viceversa. El sentido de protección está muy ligado a los mecanismos de adquisición de conocimiento. • A menudo lo importante no es si es verdad o mentira lo que tengo delante, sino si debo saberlo, y a qué me expongo. Pero puede que deba saberlo porque haya quien quiera que yo lo sepa (miedo me da) y no por propia iniciativa. Y, ¿qué lugar ocupa la iniciativa propia en los procesos sociales? • Entonces, ¿cómo puedo saber qué es lo que quiero o necesito saber? • ¿Qué ocurre -por ejemplo en el periodismo- cuando accedemos a informaciones sobre las que no tenemos conocimiento alguno? En esos casos suele suceder que lo limitado de nuestro acervo restrinja a su vez el acceso a conocimientos más amplios, complejos o controvertidos. • De algún modo puede decirse que nosotros no elegimos el conocimiento sino este a nosotros. • Y, si esto se utiliza (por ejemplo haciendo que sepamos algo para que estemos atribuidos para conocer), puede llegar a condicionarse nuestra percepción y nuestro juicio. Argumentación • Argumentar: arte de razonar a partir de opiniones generalmente aceptadas. Es la parte de la retórica que se relaciona con expresarse a través de razones; de lo que supera las exigencias; de lo que está más allá de juicios (y prejuicios)… incluso facultad de conocer qué puede persuadir y qué no. Aristóteles habla de que el discurso ha de adaptarse al público. • Los procesos argumentativos son aquellos en los que se ponen en juego ámbitos comunes de razonamiento con relaciones interpersonales • En esos procesos se produce un punto supremo de conexión entre productores y lectores en el que es difícil distinguir quién escoge a quién. • Clasificación de argumentos del discurso (Cicerón) ♦ Relativos al ethos: moral del orador ♦ Relativos al pathos: disposición anímica del orador (pasiones) ♦ Relativos al logos: contenido temático del discurso. Partes del discurso • Ordenamiento (dispositio) • Estilo (elocutio) • Oratoria (inventio) o argumentación propiamente dicha (argumentos descriptivos, inductivos o deductivos) • La argumentación se asienta sobre las técnicas dialécticas de la deliberación y la discusión. • La argumentación es movimiento, no pasividad. Es por tanto, parte de los actos perlocucionarios. No se convence si no hay adhesión. “El objetivo de la teoría de la argumentación es el estudio de las técnicas discursivas que permiten provocar o acrecentar la adhesión de los sentidos a las tesis que se presentan a su asentimiento” (Perelman) • La teoría de la argumentación defiende que todo texto está condicionado en su producción, consciente o inconscientemente, por los destinatarios hacia los que se pretende dirigir (condiciones de propiedad) así como por la autoridad del hablante (condiciones de legitimidad). “El orador está obligado a adaptarse a su auditorio, a hacerse comprender, sin temor a que un discurso eficaz para un auditorio incompetente, no conlleve la convicción del filósofo” (Platón). La agencia que abonó los ERE quiso pagar la defensa de sus imputados IU obliga a IDEA a rectificar un acuerdo para dedicar una partida de 900.000 euros y advierte al PSOE de que ya «no gobierna Chaves» SÁBADO, 22 DE NOVIEMBRE DE 2014 ABC (ej. 14) • El proceso argumentativo ideal es una especie de “encuentro” por el que uno presenta las cosas que quiere que el otro acepte tal como el otro las quiere creer o, al menos tal como está dispuesto a aceptarlas. “La comunicación es como un festín, donde las viandas no se preparan al gusto de los cocineros, sino al de los convidados” (Gracián). La plausibilidad de lo que nos cuentan ¿Sienta mal el pan caliente? El valor de verdad de una versión (su poder de convicción) está íntimamente relacionado con la forma en que sus argumentos coincidan con nuestros esquemas interpretativos, así como con la ascendencia del enunciatario sobre nosotros. Ello implica que pueden hacerse muchos textos distintos de una misma proposición, y todos ser funcionalmente válidos. • Ahora bien, ¿qué ocurre cuando hemos de adaptar nuestro texto a un auditorio poco exigente, pasivo o incluso reacio? Iberdrola pide el cierre de otra central de gas Solicita el desmantelamiento parcial del ciclo de Castellón al caer su uso un 70% en 3 años EL MUNDO. SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014 (ej. 15) • Se distinguen dos tipos de procesos argumentativos: Convicción y persuasión -Argumentación convincente: dirigida (concerniente) a todo ser de razón; a un auditorio universal. Desde ese punto de vista, el que no se convence se enfrenta a la mayoría. -Convicción como colaboración: formas de adhesión • Se produce de una forma consciente, voluntaria. Lo que se ve y lo que se oculta (lo obvio y lo obviado) Texto explícito: lo que se ve Texto implícito: • Parte funcional o de economía discursiva • Parte estratégica o intencional Lo que a nosotros nos interesa es que las cosas que se dicen, pero que están implicadas en el texto, cómo influyen en el texto explícito. Lo que interesan son las cosas que yo quiero ocultar o incluso aquellas cosas que sin querer ocultar oculto y que influyen en el sentido o incluso que son el propio sentido. Ej. H. Mubarak exculpado de la matanza de 160 civiles en la plaza taahirreste enunciado, de acuerdo con la teoría del iceberg, proviene de algo (realmente sería bidireccional). Nosotros como periodistas tenemos que contar que un tribunal lo ha exculpado de que haya asesinado a 160 personas. Con este titular qué contamos: quién es H.M., qué es esa plaza y cuál fue su valor simbólico, etc. Que contemos estas u otras cosas tiene que ver con la ocultación. Para poder redactar esta noticia, podemos no incluir ningún implícito (cosas que creemos que los lectores ya conocen, darlo por sentado), pero esto puede ser un arma terrible en la que se oculta lo que se dice. Podemos, por tanto, utilizar estos implícitos como algo funcional (lo obvio) o como algo estratégico que se oculta a propósito (lo obviado). Lo que suelen hacer los periodistas es contar en sus noticias aquello que ellos mismos no lo saben (yo, periodista, no sé quién es Mubarak), o incluso aquellas cosas que sí sé que saben los lectores pero que las cuento de forma sutil para que los lectores no crean que los tratas de incultos. Hay 2 campos que se pueden ocultar: • Los que tienen que ver con el conocimiento (Dimensión cognitiva) • Los que tienen que ver con los juicios de valor, creencias, etc. (Dimensión axiológica) Puede que hayan cosas que sean sensaciones o juicios. Hay 2 tipos de implícitos (independientemente del campo al que pertenezcan): • Presupuestos: (también llamados “implícitos del antes”) son aquellos contenidos que, aunque no se digan, van unidos de forma sustancial a lo que se está diciendo. Se entiende que lo expresado tiene un antecedente que puede encontrarse en lo que se insinúa; y que eso que no se muestra debe saberse para comprender en su justa medida aquello que ahora se afirma. ▲ Axiológicos ▲ Cognitivos • Sobreentendidos: (también llamados “implícitos del después”) son aquellos contenidos que se producen como consecuencia de lo expuesto en el enunciado. El principio estratégico es que se prevé que lo que no se dice será aportado por el receptor dentro de una lógica interpretativa. ▲ Axiológicos ▲ Cognitivos ------------------------------------------ Un presupuesto es algo que los comunicadores de un texto lo compartimos antes o independientemente de que se hable: un conocimiento (cognitivo) [relacionado con: habitus, sentido común]. O tenemos un mismo prejuicio, ideología o valor (axiológico) [son muy escasos, más delicados]. Un sobreentendido es algo que el intérprete añade al texto, como los sobreentendidos: ironía, metáfora, “etcétera” (¿qué implica ese etcétera? dependerá de cada receptor del mensaje). El sobreentendido hace que tú puedas decir algo y el valor que se añada (más que el previo conocimiento) lo haga el propio lector, es un sobreentendido provocado. Ej. presupuesto axiológico de ABC, Detenido en Bayona otro miembro de la banda asesina ETA: la proposición es que se ha detenido a un miembro de una banda y que son asesinos (explícito), pero al decir “banda asesina” el periódico está dando por sentado que todos sus lectores consideran que los etarras son asesinos (implícito). El periódico ABC suele hacerlo. Se dicen cosas que se consideran que sabemos y que realmente no lo sabemos, así cuando leemos algo que no conocemos asumimos que lo que nos están contando es la realidad y, con tal de no romper la lectura comunicativa, damos por cierto aquello que nos cuentan sin saber si realmente fue así o si hay ciertos prejuicios en lo que nos están contando. Cuando nosotros, como periodistas, damos una información, debemos saber qué consecuencias tiene no contar cosas anteriores sobre la información que vamos a dar (esto tiene que ver con: intencionalidad, sentido predominante, etc.). Si no se explica todo lo anterior, esto podría llevar a muchos sobreentendidos. El periodismo va sobre eso, mostrar pequeños gérmenes que van a derivar en varios supuestos o sobreentendidos, lo que varía es la moralidad de cada periodista. Creer • El eje de la argumentación está en el creer más que en el saber. ¡Y en su compleja convivencia! • La calidad de los argumentos depende de la forma en que se relacionan con nuestra estructura de creencias. Así que es posible que en ciertas ocasiones no sepamos si han emanado de éstas, y si lo que necesitamos, lo que nos conviene (o lo que no nos contraviene) creer no condiciona lo que llegamos a saber. • Porque, ¿a qué plano corresponden las sospechas, al de la creencia o al del conocimiento? ¿No son mayores las certezas cuando se asientan sobre nuestras sospechas? • Como gran parte de la eficacia en la comunicación está basada sobre los procesos de credibilidad, es frecuente que ciertos procesos, como el periodismo, se centren más sobre la creencia que sobre el conocimiento. • ¿Hacia dónde se dirige nuestra atención?, ¿qué es más fácil leer/creer?, ¿qué mecanismos rigen la credibilidad? Certezas: Yo creo = es cierto Ellos creen = es falso Lo que puede resumirse en: creo en lo que me conviene Tres posturas y una alternativa: • Creer (admitir) • No creer (rechazar) • Descreer (duda metódica, no-creencia generalizada) La alternativa: suspensión de creencia (teoría del “no-sé-qué-atenimiento”) • Los sistemas de creencias son equivalentes a los sistemas sociales de valores. Por eso, a veces, dejar de creer en algo implica perder la confianza en el grupo; en “el sistema”. Ejemplo: el sistema social de salud y la creencia en alternativas una vez que nos sentimos desahuciados por éste. Dos ejemplos clásicos de los sistemas de creencias: • Leyendas urbanas (se alimentan de nuestra credibilidad) • Rumores (existen porque funcionan) • En la comunicación social es más importante saber hacer creer que se sabe, que saber realmente. Es más decisivo generar una sensación de credibilidad del oyente sobre uno, que producir una trasmisión de conocimientos verdaderos. Caverna platónica. • Porque una cosa es que sea verdadero lo que se cuenta y otra la forma de contarlo. Y los mecanismos de verdad del proceso son mucho más complejos que los del objeto de referencia. • En el periodismo convence más (es decir, parece más verdadero) lo que nos conviene. Eso explica la profusión de malas noticias, o el planteamiento crítico sobre la realidad. Las privadas desaconsejan el regreso de publicidad a RTVE Sábado 22 de Noviembre de 2014 | DIARIODESEVILLA (ej. 23) • Las decisiones más importantes en la comunicación son de índole psicosocial: creer o no creer, fiarse o no del otro; en lugar de determinar el valor (por ejemplo de verdad) de una proposición. Esto es así por dos razones fundamentales: estamos más capacitados para esa valoración, porque nuestros interlocutores son más nosotros que los contenidos, y porque no tenemos referencias de casi nada de lo que nos hablan; y porque el esfuerzo de contrastar los conocimientos es mucho mayor que el de poner en evidencia a la contraparte. Contrato fiduciario Every time you go away, you take a piece of me with you (Paul Young) • Contrato social –no escrito- sobre el que se cimenta nuestra relación comunicativa. Confiamos en los medios y ello han de tratar de: no defraudar esa confianza, y acrecentarla en lo posible. Fides, crédito depositado, confianza, pretensión de no defraudar. ¿Cuánto dura esa confianza? Coca-Cola debe pagar los sueldos de los despedidos La Audiencia obliga a la embotelladora a acatar la sentencia que anuló el ERE condicionadas por aspectos situacionales. Cuando regateo, ¿dónde es más fuerte mi convicción, en lo que cuesta o en lo que quiero ganar?, ¿qué estoy haciendo más: comprando o participando en una suerte de lucha? ---------------------------------------------------------------------------------------- • Sólo se produce fraude cuando hay una relación de confianza. Normalmente hablamos de fraude como ruptura de alguno de los términos del pacto de confianza. (“No ofende quien puede, sino quien quiere”). • En términos de manipulación, el fraude es un engaño mayor ya que no es solo una cuestión de pretensión (pretender engañar), sino el fraude supone que lo que hace el periodista es asumir la deuda que el medio tiene con su audiencia, de modo que con un error puedo poner en evidencia a todo el medio, no solo a mí como periodista. (Ej. las campanadas de Canal Sur: hay errores humanos comprensibles, pero esto implica un fraude de toda la cadena). • El timo es un caso interesante de activación comunicativa. Precisamente viene en relación con lo que decíamos antes de la fuerza que necesita el otro. La fundamentación del timo es que se ha diferido la cuestión del engaño, es decir, el engaño se ve cubierto por un engaño superior en el cual perdemos la noción de quién es el productor o protagonista del engaño. Ej. los trileros. En el fondo estamos hablando de que la comunicación es un proceso en el que a veces se produce un doble fraude: nosotros mantenemos aquello que queremos ver aunque nunca lo reconoceríamos. El timo se aprovecha de que hay gente que quiere timar a otra gente. Los más desconfiados son a los que más timan. PELICULAS “La gran estafa americana”, “House of games”. A PARTIR DE AQUÍ NO ENTRA EN EL EXAMEN Formas complejas de análisis (framing) • De manera muy genérica se puede decir que la teoría del framing (o del encuadre) consiste en la interpretación de los textos a partir de su recontextualización dentro del espacio comunicativo (frame o marco de sentido) en que operaron. • Parte de la idea de que los hechos son enmarcados de acuerdo a puntos de vista particulares que los dotan de noticiabilidad. En sí mismos, la mayoría de los hechos no tienen un valor específico. Es sobre todo por su relación con lo que les rodea (donde destaca el sistema de valores imperante) lo que los hace significativos. No importa tanto qué se conoce como cómo se conoce • Los frames son espacios de significación, pero también de encuentro social, de legitimación, y referentes de poder y/o la dominación. • Los propios medios representan el primer marco de significación. Aunque también son el lugar en el que operan dichos marcos, cuando se aplican sobre los hechos toda clase de encuadres sociales. • El estudio de dichos encuadres nos permite entender cómo los prejuicios, los valores, las estructuras cognitivas, los hábitos y comportamientos grupales determinan (y se muestran) en los textos periodísticos. Y cómo su conocimiento y control por parte de ciertos actores pueden hacer que estos sirvan a determinados intereses. • Un planteamiento complejo de los textos debería atender a la forma en que la comunicación está marcada por una frame-setting, en la que tanto los emplazamientos de la audiencia como los mediáticos deciden sobre el orden, la estructura, los aspectos formales, y los contenidos de cada texto. Formas complejas de análisis (keywords) • Las palabras que empleamos son una evidencia de nuestro conocimiento, así como también de nuestros actos de significación. • Raymond Williams (Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad) indica que hay cuestiones sobre las que no se puede reflexionar, y hay problemas que ni siquiera pueden abordarse a no ser que seamos conscientes del modo en que las palabras constituyen dichas situaciones. “Los problemas planteados por sus significados me parecían inextricablemente ligados a los problemas para cuya discusión se utilizaba” • Aboga por el estudio y clasificación de ciertas formaciones particulares de significado (las palabras clave) que contienen un suficiente valor simbólico acerca de los procesos socioculturales. En dichas palabras, que designan usos culturales, se ponen en evidencia: entramados de significación, de valores, de interpretación, de organización… “Palabras significativas y vinculantes en ciertas actividades y su interpretación (…) palabras significativas e indicativas en ciertas formas de pensamiento”. • Las palabras clave indican ideas o valores; resumen acciones; expresan comportamientos o situaciones sociales. Son objetos discursivos para los que la definición no es solo un procedimiento imposible, sino irrelevante. • Ya que ciertas palabras pierden la esencia de lo que son cuando tratan de aislarse, Williams propone enfatizar las diferencias funcionales de dichas palabras, y las interconexiones; es decir, las relaciones entre palabras y conceptos, entre referencia y sentido, entre las normas sociales ( o su ausencia) y las reglas lingüísticas. NO PONER LAS DEFINICIONES EN EL EXAMEN
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved