Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TEMA 4. Capítol 4 DESIGUALDADES ECONÓMICAS , Apuntes de Antropología Social

Asignatura: Estructura Social, Profesor: UNED UNED, Carrera: Antropología Social y Cultural, Universidad: UNED

Tipo: Apuntes

2014/2015

Subido el 16/06/2015

maria_jose_perez_jover
maria_jose_perez_jover 🇪🇸

4.8

(3)

7 documentos

1 / 18

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga TEMA 4. Capítol 4 DESIGUALDADES ECONÓMICAS y más Apuntes en PDF de Antropología Social solo en Docsity! 1 TEMA 4. Capítol 4 DESIGUALDADES ECONÓMICAS 1. INTRODUCCIÓN: Goldthorpe (2012)   Considera que la aproximación hecha desde la economía a la desigualdad se había llevado a cabo desde una perspectiva más atributiva que relacional (la renta, los ingresos son atributos que poseen los individuos en mayor o menor medida).  La sociología ha hecho una aproximación desde el punto de vista de las relaciones sociales y ha recurrido a un aparato conceptual multidimensional (más allá de la desigualdad puramente económica). - Actualmente se da una aproximación de los enfoques de la sociología, la economía sobre este tema. - Se proponen exponer los fundamentos básicos del análisis de la desigualdad económica. ¿Desigualdad de qué?  Se refiere a los recursos ¿Entre quién?  Unidad de análisis ¿Cómo?  Diferentes maneras de medición - Presentarán una visión del nivel de desigualdad de las sociedades contemporáneas con tres unidades de análisis: o Individuos o familias dentro de un país o Distintos países del mundo. o Los individuos dentro del mundo. - Finalmente tratan la pobreza y su medición 2. CONCEPTOS, MEDICIÓN Y UNIDAD DE ANÁLISIS: ¿DESIGUALDAD DE QUE? - Debemos asegurarnos de que estamos ante unidades estrictamente comparables - Atkinson delimitó 2 cuestiones o usos: 1) Las diferencias en los recursos (concentración, dispersión) 2) Las desigualdades de los recursos  que lo aplica únicamente en el caso de unidades que son comparables desde el punto de vista del reparto de recursos  Una diferencia de renta puede deberse a la edad de las personas o a sus preferencias por el trabajo frente al ocio y por tanto no se podrían considerar injustas.  Renta:  Flujo de dinero que se recibe en una determinada unidad de tiempo y que incluye los salarios y otros pagos que la gente consigue a cambio de su trabajo, así como de los rendimientos dinerarios de distintas inversiones como cuentas bancarias, acciones y propiedades.  // Dinero, salario o pagos que se reciben periódicamente a cambio de una ocupación o como rendimiento de una inversión  Renta personal: Cantidad que una persona podría haber gastado manteniendo intacto el valor de su riqueza (suma sueldos y salarios), renta procedente de la inversión, transferencias recibidas del Estado y rentas del capital. 2  Renta de mercado: Cantidad percibida antes de las transferencias privadas y del Estado / Rendimientos que se obtienen exclusivamente en los mercados (de trabajo, de capital) sin la intervención distributiva del Estado.  Renta disponible: La obtenemos cuando a la renta personal se le deducen los impuestos y cotizaciones sociales que gravan cada una de las fuentes que la componen. El individuo la puede dedicar al ahorro, al consumo o a la inversión.  Riqueza: La renta que los individuos ahorran pasa a formar parte de su riqueza. La renta es un flujo de recursos monetarios. La riqueza hace referencia al stock de recursos de los que se dispone en un momento de tiempo. // Bienes acumulados en forma de diferentes tipos de activos valorados, como propiedad, acciones, bonos o capital depositado en reserva.  Hay diversos indicadores a considerar para medir el potencial económico: o El uso del gasto o La renta o el ingreso o El período de referencia. o La unidad de análisis a considerar - Gasto e ingreso pueden no estar correctamente reflejados en las encuestas para medir la desigualdad.  La renta permanente: Son los ingresos percibidos por una persona a lo largo de su ciclo vital completo una vez que se descuentan las fluctuaciones que se pueden producir como consecuencia de los acontecimientos vitales o laborales previstos (formación, jubilación) o imprevistos (desempleo, etc.)  Para analizar el gasto: las decisiones de consumo de los individuos tienen más que ver con su renta permanente que con la renta anual.  Milton Friedman  años 50: Hipótesis de los ingresos permanentes para explicar los efectos de los cambios en los componentes transitorios y permanentes de la renta sobre las decisiones de consumo de los individuos. Los ingresos permanentes son un indicador más fiable del potencial económico de los individuos.  Es conveniente justificar la elección de la unidad de análisis cuya renta utilizaremos para calcular la desigualdad: 1) El individuo: Su renta puede ser cero, pero su renta real es una fracción de la renta de la unidad familiar. 2) La familia: - Se puede calcular el ingreso per cápita - Existen economías de escala en los gastos familiares o del hogar - Se utiliza el ingreso equivalente o ingreso por unidad de consumo  se calculan asignando un peso a cada miembro a través de las escalas de equivalencia. A) Escala OCDE (escala Oxford)  - se otorga al primer adulto: 1 - a cada adulto restante: 0,7 - y a cada menor de 14 años: 0,5 B) Escala OCDE modificada  - se otorga al primer adulto: 1 - a cada adulto restante: 0,5 5 - Su valor oscila entre: 0 y 1 0= es la distribución igualitaria perfectamente 1 = describe una distribución completamente desigual - Se puede multiplicar por 100 y entonces viene expresado en porcentaje - Permite realizar comparaciones entre niveles de desigualdad de una forma inmediata. - Tabla 4.1. Valores de índice de Gini en diversos países  Observar que hay correspondencia entre la medida que se refiere a los extremos de la distribución (los percentiles) y la medida resumen (el índice de Gini). Los países más desiguales en general son los países más desiguales en sus extremos. - Resulta importante presentar medidas alternativas que nos aporten información complementaria. Otras medidas sintéticas: Se utilizan en la investigación sobre desigualdad económica:  Medidas de la familia de la entropía generalizada:  Índice de Theil: permite realizar descomposición de la desigualdad total por subgrupos de población o por fuentes de renta  Medidas de la familia de Atkinson: La medida incorpora un parámetro que varía en función de la relevancia que la sociedad otorga a la desigualdad y al grado de redistribución en favor de los tramos más bajos que se desee. Unidad de análisis: ¿Desigualdad entre quienes? - Podemos distinguir 3 tipos de desigualdad dependiendo del nivel de análisis que se tome: 1) Desigualdad en los países: (desigualdad de un recurso, por ejemplo la renta en el país)  Aquí las unidades de análisis son los individuos, los hogares o familias de un país.  Ejemplo: las rentas de todos los individuos del país A  la desigualdad de la renta entre los individuos en el país A medidas por el índice de Gini es de 0,3 2) Desigualdad entre países: Desigualdad de un recurso en el mundo   Siendo la unidad de análisis los países.  Ejemplo: renta total o per cápita de cada país del mundo  la desigualdad de la renta entre países medida por el coeficiente de Gini es de 0,4 3) Desigualdad global: Desigualdad de un recurso en el mundo.  Unidad de análisis todos los individuos, familias u hogares del mundo.  Ejemplo: la desigualdad de la renta global entre individuos medida por el coeficiente de Gini es de 0,5 - El análisis empírico plantea problemas de: 6  Fiabilidad  ya que los datos proceden de encuestas a hogares, no de información fiscal o censal.  Comparabilidad entre países  ya que las encuestas se suelen diseñar con objetivos distintos. 3. DESIGUALDADES ECONÓMICAS EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS: - Desde finales de la II Guerra Mundial hasta la década de los años 60 la desigualdad económica experimentó pocos cambios. - Desde la década de los 70 se da un rápido aumento de las desigualdades económicas en EEUU y Reino Unido. - Figura 4.2  representación de la evolución del índice de Gini en el mundo 1990 -2000 -2010 (selección de países)  Se refieren a grandes áreas y dentro de cada una puede haber variabilidad: o Latinoamérica y a poca distancia África son las zonas más desiguales o A continuación está Asia y los países de Norteamérica, Europa Occidental y los países comunistas de Europa. Principales descripciones y explicaciones sobre la desigualdad económica dentro de los países: - Curva de Kuznets (1955)  o Fue elaborada por el economista ruso Simon Kuznets. o Es una explicación de la relación entre crecimiento y desigualdad económica basada en los cambios de peso de los distintos sectores de la economía. A medida que un país de industrializa la desigualdad de la renta aumenta para disminuir de nuevo al alcanzar un umbral de ingresos per cápita y desarrollarse el Estado del bienestar. o Es una representación gráfica de esta relación con forma de U invertida. - Gran cambio de sentido: The Gret U-turn o Es la descripción del cambio reciente en la desigualdad en algunas naciones industrializadas o Propuesta por Harrison y Bluestone (1988) o Describe la igualación de ingresos que se dio después de la II Guerra Mundial, seguida del aumento de la desigualdad que comenzó en los 70. o Para algunos autores se ha dado esta tendencia, para otros solo se habría producido para los países industrializados - Hay consenso sobre la complejidad de los cambios en la desigualdad económica. - Las explicaciones basadas en un único factor o solo en unos cuantos factores se consideran insuficientes. - Se ha demostrado la fuerte relación entre la dispersión de las rentas por trabajo y la desigualdad de ingresos totales  la dispersión en las rentas de los hombres explica una proporción elevada del cambio en la desigualdad total. - Las explicaciones de la dispersión salarial a su vez son fruto de un número elevado de factores: o Oferta: cambio demográfico, aumento niveles de cualificación de la población, participación laboral de las mujeres 7 o Demanda: el signo del ciclo económico, los procesos de desindustrialización y crecimiento del sector servicios, los procesos de globalización, los cambios tecnológicos o Factores de tipo institucional: existencia de un tipo de instituciones de negociación salarial, existencia u cuantía del salario mínimo, el grado de flexibilidad y desregulación del mercado de trabajo. - Hay que considerar también las posibles interacciones entre factores en estos distintos niveles. - Numerosos estudios han descrito una tendencia a la polarización de la distribución de los ingresos en países como EEUU, Reino Unido, Bélgica, Noruega, Suiza o Dinamarca  los ingresos se concentran en la parte alta y en la parte baja de la distribución vaciando la zona central. - Los ricos han mejorado su posición en los países anglosajones pero no en la Europa continental - Cuando se analizan los ingresos totales disponibles en el hogar o en las familias el número de factores que intervienen se multiplican. - La desigualdad en los ingresos familiares totales sería una función de la distribución conjunta de: o Las horas trabajadas y el salario por hora de todos los miembros de la familia. o La distribución del resto de fuentes de ingresos de cada miembro. o La estructura del hogar - La literatura se ha fijado en 2 grandes factores para explicar los cambios en el nivel de desigualdad de un país o las diferencias en los niveles entre países. 1) Los cambios en las características de los hogares en cuanto a su estructura y su participación laboral 2) Factores institucionales: la capacidad redistributiva del sistema fiscal y la generosidad y grado de universalidad de las políticas sociales. El papel redistributivo del Estado: - Hay que distinguir dos puntos de vista desde los que se puede analizar la igualdad o desigualdad: 1) la perspectiva de la igualdad de oportunidades:  hay que garantizar que todos los individuos tengan las mismas oportunidades al comienzo de sus vidas (independientemente de los factores de adscripción). Acceso igualitario a la educación y al mercado de trabajo. 2) la perspectiva de la igualdad de resultados: lo que importa es intervenir directamente en la distribución final de las recompensas. o Factores como la discriminación y el cierre social impiden el funcionamiento democrático o La forma principal que tiene los Estados para actuar sobre la desigualdad de resultados son sus políticas. o Existe redistribución (progresiva) de un recurso cuando después de la intervención estatal la distribución de dicho recurso se encuentra repartida de forma más igualitaria que antes de dicha intervención. 10 - Milanovic (2012) considera que hay 4 resultados del análisis de la desigualdad entre países a lo largo del tiempo: 1) Las desigualdades son considerablemente superiores en la actualidad a las del S. XIX y la mayor parte del XX. 2) La desigualdad entre países del mundo es hoy en día tan elevada que la mayor parte de la desigualdad global se explica por la nacionalidad de los individuos. 3) Si no se tiene en cuenta el tamaño de los países la desigualdad entre estos no ha dejado de crecer (salvo el período entre guerras). 4) Si se pondera la renta de los países según su población, el éxito económico de India y China, ha hecho que la desigualdad global se reduzca en el período de los últimos 30 años. - Las teorías de la modernización, de los sistemas mundiales y de la dependencia, que abordaban el estudio del desarrollo de los países pobres hasta los años 70, han caído en desuso en las últimas décadas. - En cambio se debate en la literatura actual el efecto de la globalización sobre la convergencia de rentas entre los países del mundo. - Globalización: situación en la que los factores trabajo, capital, comercio, información y tecnología pueden circular sin restricciones. - Sala i Martí, Xavier  economista  o demuestra que el nivel de globalización de estos factores es hoy en día todavía limitado  los conflictos migratorios son una muestra de los impedimentos a la movilidad de las personas. o Los aranceles que establecen los países ricos para evitar la competencia que para sus productos supone la entrada en los mercados internacionales de la producción agrícola o textil de los países pobres. o Algunos países pobres impiden al capital extranjero instalarse en sus límites territoriales o tener en propiedad empresas allí - La pregunta fundamental sobre el efecto de la globalización es si ésta es capaz de aumentar las rentas medias de los países pobres pera alcanzar cierta convergencia con los ricos. - Durante el primer período globalizador se produjo trasvase de capital a los países pobres (iniciado por Inglaterra en el último cuarto del S. XIX). - La segunda ola globalizadora no ha conseguido promover el flujo de capital en el sentido que la teoría de la globalización esperaba. - Este comportamiento no esperado de capital se conoce como la paradoja de Lucas (1990)  el capital se ha movido entre los países ricos, e incluso desde los países pobres a los ricos. - Hay 2 familias de explicación de esta paradoja. - Milanovic: o indica que los economistas han pasado a considerar las innovaciones tecnológicas como integradas en el sistema institucional y cultural. o Las economías ricas han fomentado instituciones de investigación y desarrollo que pueden innovar a un ritmo no comparable al de los países pobres. o Estas innovaciones son fundamentales para promover el crecimiento económico de los países, por ello la brecha entre países con diferente renta no se reduce. 11 La desigualdad global - ¿Por qué no existen datos anteriores a los 80 del S. XX para calcular la desigualdad global? - La razón es que la obtención de datos adecuados es mucho más exigente que en cualquiera de los otros dos tipos de desigualdad. - Es necesario el uso de encuestas en las que se recojan ingresos y/o gastos de individuos, familias u hogares representativos del conjunto de la población mundial. Las series fiables empiezan a finales de los 80. - ¿Cómo de desigual es el mundo?  se refiere al nivel de desigualdad económica total entre todos los habitantes del mundo - ¿Es cada vez más o menos desigual? - Las investigaciones realizadas en la década de los 90 coincidieron en estimar la desigualdad global entre 0,63 y 0,68 del índice de Gini. - ¿Es este nivel alto, medio o bajo?  hay que tomar otro valor como referente. - La desigualdad de la renta en 1995 era de: o Suecia = 0,22 Reino Unido = 0,34 España = 0,35 - Milanovic (2012)  apunta a que en 2005 el índice de Gini adoptó un valor de 0,70 (valor considerablemente superior al de cualquier país del mundo) ¿Cómo es la forma de la distribución? 1) El 10% más rico (decil superior)  recibía el 56% de la renta global El 10% más pobre (decil inferior)  recibía el 0,7% 2) La renta media en manos del decil más rico era unas 80 veces superior a la renta media del decil más pobre 3) La comparación entre la renta de los más ricos y los más pobres produce resultados más desiguales a medida que nos fijamos en tramos superiores o inferiores cada vez más extremos. - Podemos afirmar que la desigualdad global en el período 1988-2005 fue muy elevada. - Pero no genera tanto consenso la tendencia de esta desigualdad mundial o global. - Hasta finales del S. XX los analistas, instituciones como la ONU o el Banco Mundial entendían que la desigualdad no ha dejado de aumentar. - La desigualdad global es el resultado de la interacción de 2 elementos: 1) Cómo de iguales o desiguales son las rentas individuales (o de los hogares) dentro de los países 2) En qué medida los países del mundo se parecen o se diferencian en sus rentas medias.  La desigualdad ha tendido a aumentar dentro de un buen número de países en ese período  La renta media de las naciones del mundo no ha tendido a converger porque los países ricos han crecido en media a mayor ritmo que los países pobres.  El resultado de estas tendencias parecía apuntar a un aumento de la desigualdad global, versión que prevaleció hasta la aportación de Glenn Firebaugh. - Glenn Firebaugh (1999; 2003) Argumentó que hay un tercer elemento importante que ha tenido efecto igualador  los países pobres que están creciendo a mayor ritmo (India, China) son los más poblados y por tanto pesan más en el cálculo de la desigualdad global  han contribuido a que el mundo sea más igual que hace unas décadas. 12 5. POBREZA, PRIVACIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL: - El paradigma más habitual en el estudio de la pobreza es el basado en los recursos económicos (pobreza objetiva). - Pobre: son aquellas personas o individuos con recursos escasos: 1) Bien porque sus ingresos no permiten cubrir sus necesidades 2) Bien porque sus ingresos son menores que los de un umbral dado en una distribución 1) En el primer caso es una concepción absoluta de pobreza 2) En el segundo es una idea de pobreza relativa - Pobreza absoluta: imposibilidad de cubrir unas necesidades consideradas básicas, medidas a través de una cesta de productos que supuestamente pueden satisfacerlas. o Rowntree  compuso un menú semanal que con otros bienes (como la gasolina o el alquiler) formaban la cesta de productos básicos  los hogares con ingresos por debajo del valor monetario estimado para esa cesta eran considerados pobres. o Esta perspectiva se ve afectada por un buen número de problemas:  Las necesidades nutricionales en una sociedad dependen de factores como la constitución física o la intensidad de la actividad realizada. El umbral es relativo y depende del juicio del investigador.  El umbral que se considere como de subsistencia varía en el espacio y en el tiempo: depende de los niveles de vida específicos de una sociedad en un momento dado. - Para comparar el nivel de vida en general y la incidencia de la pobreza en distintos momentos del tiempo o en distintas áreas geográficas se utiliza el PPA. - La paridad del poder adquisitivo (PPA): es un indicador basado en los datos del PIB, producto interior bruto per cápita que tiene en cuenta las variaciones de precios y de tipos de cambio y que se construye para comparar el nivel de vida de diferentes países con respecto a la moneda patrón que es el dólar estadounidense. - El análisis de la pobreza absoluta está casi ausente en los países ricos y su uso se restringe para la comparación entre países del mundo. - Tabla 4.3  3 grupos de países. Presenta la tasa de pobreza absoluta en el 2010. Porcentaje de individuos sobre el total que obtiene ingresos por debajo de un umbral fijado en 1,25 dólares PPA constantes al día. o Para los países desarrollados de Europa occidental, países anglosajones  no existen ciudadanos en esa situación por lo que la columna está vacía o En países de Asia y América latina las cifras de pobreza absoluta son altas.  Brasil: 6 %  China: 13 %  India: 33 % (En estos 3 países pobreza absoluta a pesar del rápido crecimiento económico experimentado)  El crecimiento puede no encontrarse distribuido de manera igualitaria // Desarrollo no uniforme  En África: Tanzania 67,9 %; Mali 50 % 15 - Índice de desarrollo humano (IDH) se usa para medir la pobreza de desarrollo humano en distintos países del mundo. o El índice incorpora 3 dimensiones:  Salud  Educación  Nivel de vida o Que se concretan en 4 indicadores:  Salud  esperanza de vida al nacer (1)  Educación   Años de escolarización medios para las personas adultas mayores de 25 años (2)  años de escolarización previstos para niños y niñas en edad escolar (3)  Nivel de vida  Ingreso Nacional Bruto (usando $ PPA) (4) o Aunque la renta per cápita esté incluida como un indicador en el índice compuesto, la asociación entre ambos no es perfecta. o Figura 4.5  Tendencia en el IDH entre 1980 y 2011 en diversos países. - Hay dos medidas alternativas que el PNUD utiliza en sus informes: o El índice de pobreza humana (IPH) o El índice de pobreza multidimensional (IPM) - Pobreza subjetiva: se basa en el uso de las opiniones de los propios individuos y hogares sobre su situación en relación con la de la sociedad en la que habitan (enfoque relativo de pobreza). o A partir de los resultados obtenidos en encuestas de opinión se traza una línea de pobreza basada en la percepción que los ciudadanos tienen sobre los que significa ser pobre. o Existen distintas líneas de pobreza subjetiva:  Línea de Kapteyn  se construye a partir de los ingresos mínimos mensuales netos que los entrevistados consideran que su hogar necesitaría para llegar a final de mes  Línea de Leyden  utiliza las respuestas de los entrevistados acerca de la cantidad de ingresos que asocian a distintas situaciones económicas (muy buena, buena, deficiente). La pobreza en las sociedades desarrolladas: - Se presentan datos para una selección de países europeos en 2005 y 2011. Datos de tasas de pobreza totales y para grupos de individuos con distintas características: sexo, edad, composición del hogar, nivel educativo, intensidad del trabajo remunerado. Tasas referidas a porcentajes de personas sobre el total de cada país que percibe ingresos disponibles (después de impuestos y transferencias) equivalentes por debajo del 60% de la mediana de cada país. La selección de países se corresponde con los regímenes de bienestar de la tipología. 16 - Resultados: o La tasa de pobreza media en la UE se encuentra en torno al 16%.  Suecia, Alemania o Francia  tienen tasas por debajo de la media  Reino Unido y España  presentan tasas superiores a la media  En los últimos 5 años la pobreza ha tendido a aumentar en todos los países  se ha producido una cierta convergencia. o Hay factores que sistemáticamente se asocian con un mayor riesgo de pobreza en las sociedades desarrolladas:  La pobreza tiende a ser superior para las mujeres. Aunque no hay feminización de la pobreza. Otros factores: edad, nivel formativo y participación laboral median en la relación entre género y pobreza.  Las personas con más de 65 años presentan mayor riesgo de pobreza que la media de la población (excepto en España en 2011)  La composición del hogar es un factor relevante: hogares de un solo adulto con hijos dependientes a su cargo  incidencia de la pobreza. Los hogares con 2 adultos menores de 65 años  presentan tasas inferiores a la media. Las personas mayores de 65 años que viven solas presentan tasas de pobreza superiores a la media, siendo en torno al 25% (solamente ha aumentado en Alemania y Suecia)  Tener un nivel educativo por debajo de secundaria  El riesgo de pobreza aumenta cuando el individuo reside en hogares con intensidades de empleo muy bajas.  aunque también hay en hogares con alta intensidad de empleo: aumento de los pobres que trabajan (working poor). o La situación relativa de España:  Ofrece claramente el peor escenario entre los países analizados  Sus tasas de pobreza totales y específicas, es decir para individuos con características concretas, son superiores a la media (en algún caso superado por Reino Unido).  Peculiaridad del caso español:  Los factores que supuestamente protegen del riesgo de pobreza (educación universitaria y máxima intensidad laboral) protegen en menor medida de la pobreza en España que otros contextos.  No está tan relacionada la pobreza con la vejez sino con la residencia en hogares unipersonales y monoparentales.  Los mayores de 65 años han visto reducir sus tasas de pobreza en los últimos años  quizás porque la situación para el resto de la población ha sido de empeoramiento, y esto haga que la situación relativa de la tercera edad mejore.  Los ingresos medios por hogar disminuyeron en 2009, 2010 y 2012 han descendido los ingresos en los que se fija el umbral de la pobreza. 17 - Redistribución: capacidad de la acción del Estado a través de los impuestos y las transferencias sociales para reducir la incidencia de la pobreza. - En España en la última década ha habido una tendencia redistributiva clara: o En 2000 las transferencias lograban reducir la pobreza un 18% o En 2011 este porcentaje aumentaba hasta el 27%  la acción estatal a través de transferencias sociales ha logrado sacar de la pobreza en el último año (2011) más de una cuarta parte de los ciudadanos definidos como pobres.  Este 27% es bajo, ya que en países europeos, datos Eurostat están en: Alemania 37%; Francia 44%; Reino Unido 45%; Suecia 50%. - Las encuestas aportan que: ha aumentado en la sociedad española en los últimos 15 años la preferencia hacia una mayor intervención estatal para garantizar el bienestar. 6. DIFERENCIA ENTRE POBREZA Y DESIGUALDAD: - ¿Aumenta la pobreza cuando la distribución es más desigual? - Podemos afirmar que pobreza y desigualdad son independientes. - La relación entre pobreza relativa y desigualdad es evidente en la medida en que el umbral de pobreza por definición está construido con respecto a la media o la mediana de la distribución. - Un aumento de la desigualdad va acompañado de un aumento de la pobreza, pero tal asociación depende de la manera exacta en la que cambia la distribución de la renta. - El sentido de la asociación no está determinado de antemano. - En todo caso debe quedar claro que la pobreza relativa es más un indicador de desigualdad que la incapacidad para cubrir las necesidades básicas. La pobreza urbana y la cultura de la infraclase: - Oscar Lewis:  Cultura de la pobreza  o acuña este término para referirse a la formación de mecanismos que tienden a perpetuar la pobreza, especialmente a través de la socialización de los niños que son criados en ella y desarrollan actitudes y aspiraciones que les impiden escapar de esa condición. o No afectaba a todas las clases sociales desfavorecidas o Desarrolló 70 indicadores de la presencia de una cultura de la pobreza o Recurrió al término de infraclase  para referirse y diferenciar a los individuos y grupos que además de privación material presentaban este tipo de características. - Charles Murray:  Visión culturalista  infraclase  tipo concreto de personas pobres residentes en grandes ciudades que no se distinguían por su condición económica sino por su respuesta a tal condición. o Identificó 3 comportamientos que definían la infraclase:  En el ámbito de la maternidad (fecundidad fuera del matrimonio, embarazos entre adolescentes)  Actos delictivos  Falta de voluntad de los jóvenes para aceptar trabajos disponibles para ellos. o Esta perspectiva considera que las razones de la pobreza se encuentran en los propios pobres  eligen comportamientos equivocados y se ven reforzados por la generosidad de las políticas sociales.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved