Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La producción social de la comunicación - Libro Verde, Apuntes de Periodismo

Asignatura: Teoría de la Comunicación, Profesor: Miguel Angel Ortiz Sobrino, Carrera: Periodismo, Universidad: UCM

Tipo: Apuntes

2014/2015

Subido el 16/03/2015

icalvino
icalvino 🇪🇸

3.9

(87)

7 documentos

1 / 36

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga La producción social de la comunicación - Libro Verde y más Apuntes en PDF de Periodismo solo en Docsity! 3. Dossier de reportes personales de lectura 3.1. Resumen y comentarios al libro de La producción social de la comunicación 3.1.1. Las teorías del intercambio entre sociedades y concepción del mundo 1.1.1.1 La temática que el estudio de la comunicación pública comparte con las restantes ciencias sociales. La comunicación pública que proveen determinados grupos sociales se manifiesta en relatos que están influenciados por las ideologías de estos. Se puede decir que la comunicación pública tiene funciones de enculturización ya que abarca actividades que tienen que ver con el proceso de socialización de las gentes y llega a influenciar el estado de la sociedad, que es a su vez el resultado de la comunicación y no la causa de la misma. Estos procesos de enculturización se empiezan a estudiar en el siglo XVIII con el nacimiento de las Ciencias Sociales. Se puede influir sobre el estado de la sociedad modificando las representaciones del mundo, y vice versa. Ambas actividades conforman una “práctica social”, de manera que si cambiamos la forma de ver el mundo no va a cambiar el mundo, tan sólo nuestra percepción social del mismo. La tarea de la Teoría social de la comunicación es analizar las funciones sociales y los efectos que son atribuibles a las visiones del mundo que se proponen en los relatos de aquellos grupos sociales que medien la comunicación. Así como las ciencias sociales no pueden demostrar la bi- direccionalidad de las afectaciones entre las transformaciones de las representaciones colectivas y el cambio social, otras ciencias sí lo han logrado, aunque sigue existiendo la necesidad de explicar el por qué y el cómo de estos cambios. Estas otras ciencias capaces de demostrar dicha teoría se manifiestan en las escuelas deterministas y sus hipótesis acerca de la condicionalidad de la visión del mundo por la sociedad, y su caso opuesto, y en las escuelas no deterministas, las cuales sostienen que tanto el Sistema Social como el de Representaciones Colectivas están relacionados pero no dependen el uno del otro (poseen cierta autonomía). 3.1.1.4 Aplicación del análisis de la mediación al estudio del control que se ejerce sobre las representaciones sociales. La Teoría de la Mediación consiste en el estudio del control social que ejercen las instituciones actuando sobre la interpretación que hacen las personas de la realidad. Son modalidades de control social todas las acciones que tienen que ver con el proceso de enculturización social. La mediación se diferencia del adoctrinamiento en cuanto a que este último pretende influir directamente sobre los valores de las personas mientras que la mediación propone representaciones del tiempo, del espacio y de lo que acontece. Existen tres perspectivas de estudio de control social por el recurso a la información: a nivel de los sujetos, a nivel de los relatos, y la última trabaja a nivel de los productos comunicativos. Los sujetos al elaborar representaciones cognitivas subjetivas que contienen datos procedentes de la información proporcionada por otros individuos. Por esta producción subjetiva de información podemos decir que las representaciones son equivalentes a “influencias”, que son dimensiones de la Teoría de la Mediación. Los relatos contienen representaciones sociales e influyen en el control social. La representación social es la propuesta de una determinada interpretación y aclara a los sujetos cuáles son las concepciones de la realidad que el Relator distingue de entre todas las demás representaciones sociales posibles. Cuando un relato lo elabora una institución para la sociedad, la representación social puede llegar a adquirir el valor de una representación colectiva. Es por ello que para estudiar estos procesos hay que abarcar distintas ciencias que se interesen por el origen y la función de dichas instituciones y de las representaciones que estas elaboran. La representación social está destinada a ser interiorizada como representación personal por los componentes de un grupo o de la sociedad; un relato es susceptible de ser difundido, transcrito y conservado para su posterior difusión. 3.1.2 Las afectaciones entre la comunicación pública y el sistema social 3.1.2.1. Naturaleza de la relación entre comunicación pública y las formaciones sociales. La transformación de la comunicación pública afecta al cambio social y viceversa, por ello es importante conocer la naturaleza de la relación entre la comunicación pública y las formaciones sociales. Es un hecho que la organización y el uso de la comunicación y el funcionamiento y la estructura de la sociedad están relacionados en cuanto a que ambos participan de la comunicación institucionalizada. Las relaciones existentes entre la comunicación pública y las formaciones sociales son de dependencia (si los cambios sociales explicasen todas las transformaciones de la comunicación pública pero no sucediese al revés) o de interdependencia (si algunos cambios sociales explicasen algunas transformaciones de la comunicación pública y que se diera el caso opuesto). Los sistemas de comunicación pública brotan de la evolución de las sociedades como una especialización de la propia organización social. Asimismo la organización social puede llegar a tener el control del funcionamiento del sistema de comunicación pública. Históricamente, las sociedades que han surgido de alguna revolución burguesa han gestionado la comunicación pública mediante los medios de comunicación de masas manteniendo las relaciones con las transformaciones históricas del capitalismo, de manera que se aprecia una interdependencia entre el SC (sistema comunicativo) y el SS (sistema social). En ocasiones las modificaciones en ambos se han dado de manera sincrónica, mientras que en otras ha sido difícil averiguar el origen del factor desencadenante del cambio en la sociedad o en la comunicación de masas. 3.1.2.4. Postulados para analizar el intercambio entre Sistema Social y Sistema de Comunicación Pública. El sistema de comunicación pública puede modificarse como consecuencia de su interdependencia con el sistema social, de su autorregulación y de su apertura al sistema de referencia. Los ajustes del Sistema Social y del Sistema de Comunicación Pública no concluyen en tanto que la modificación de uno, otro, o de los dos, en cualquiera de sus niveles, establece o reestablece un acoplamiento entre los dos sistemas que asegure la reproducción de la sociedad. El uso funcional de los sistemas sostiene que la razón del cambio del entorno (SR) y de la transformación de las necesidades (SN) generalmente son acciones que responden a una racionalidad funcional. 3.1.2.5. El paradigma para una Teoría social de la comunicación: la mediación. Las prácticas sociales que suponen el intercambio entre SS y SC obedecen a una serie de racionalidades; no existe ninguna sociedad que pueda perpetuar el uso del Sistema de Comunicación Pública que no cumpla la necesidad histórica de acoplarse con su forma de ser, sea cual sea su funcionalidad y el plazo de la misma. El acoplamiento y el funcionamiento del SS y del SC como sistemas controlados por Agentes Sociales es una acción que requiere a su vez un sistema político explícito. Mediante la acción social también se procede a la producción de modelos. El rasgo que le permite a un modelo que media por la acción social, cumplir con la función de integración que le corresponde es su capacidad para establecer una misma lógica para el manejo de los recursos, de los actos y de los fines. Para cumplir con esta función mediadora el modelo ha de integrar la representación de lo que cambia en la comunicación pública con lo que se transforma en la sociedad. Esta mediación está también destinada a no limitarse a intervenir sobre las ideas que se tienen sobre las cosas; la representación del mundo que cumple con una función mediadora puede asimilarse a partir del relato ideológico. 3.1.2.6. Revisión de los ajustes entre (SS) y (SC) a la luz de un enfoque basado en el análisis de las mediaciones. La historia demuestra que cuando un reajuste entre los dos sistemas puede lograrse mediante alguna modificación supraestructural, se suele preferir este a otros cambios que afecten a la estructura y a la infraestructura. La necesidad de un ajuste muy rápido y estrecho entre estructura social y estructura de la producción comunicativa es aceptada por escuelas muy distintas, aunque cada una de ellas explique las razones de esa necesidad y el origen del ajuste a su manera. Habrá congruencia entre las interdependencias de las supraestructuras cuando la representación ofrecida del entorno en los relatos de comunicación pública sea compatible con la concepción del orden social que tiene vigencia en la sociedad. No ha existido ni puede llegar a existir un ajuste automático entre el cambio de las instituciones políticas y el cambio de los contenidos, y por ello no se pueden deducir los contenidos de la comunicación. Los autores han analizado las sociedades de masas para establecer las relaciones entre el Sistema Social y el Sistema de comunicación, estableciendo que la congruencia supraestructural entre los dos sistemas tiende a ser completa y sincrónica. Para ajustar las estructuras y supraestructuras tenemos que asegurar un cambio material recurriendo a la influencia de la comunicación pública y averiguando si se puede lograr una transformación cultural. No se pueden deducir cuáles van a ser las transformaciones que van a aparecer en la comunicación pública a partir del conocimiento de los cambios que suceden en la organización social. De la misma manera que no se pueden predecir los efectos sociales concretos que podrían inducirse Un sistema de comunicación institucional por consiguiente consiste en una organización especializada en la obtención, el procesamiento y la distribución de información destinada a la comunicación pública, cuyas características y cuyo funcionamiento están explícitamente legitimados y regulados; a la que se le asignan determinados recursos materiales y humanos. 3.1.3.2. Tipologías de Sistema de Comunicación Institucional. Los tipos de Sistemas de Comunicación Institucional pueden ser situados histórica y funcionalmente hasta incluir a las modalidades masivas de producción, distribución y uso de la información. La circulación de información pública señala las siguientes diferencias: Existe la comunicación asamblearia por la que los miembros de una comunidad se reúnen en un mismo lugar en una misma ocasión con unos portavoces o Comunicantes que se dirigen a los demás. La comunicación por Emisarios se llevó a cabo mediante mensajeros que transportaban o difundían un comunicado a los restantes miembros del colectivo. Actualmente ambos sistemas comunicativos ya no se utilizan, han quedado obsoletos dado que la infraestructura tecnológica encargada de elaborar la información es más eficiente. La comunicación por Redes de Distribución de Mensajes especializada en la información que les está destinada sólo a unos pocos miembros de la colectividad, en base de la posición que ocupen. Los emisores que inician el proceso comunicativo no hacen llegar directamente sus mensajes a los Receptores finales, sino a otros intermediarios. En las sociedades industriales apareció en su día la modalidad comunicativa que recurre a las Tecnologías de Producción y distribución en masa de los Productos Comunicativos. La comunicación pública termina convirtiéndose en un recurso universal para las interacciones comunicativas tecnológicamente mediadas a todos los niveles de la vida. 3.1.3.3. Leyes que regulan la permanencia, transformación y sustitución de los Sistemas de Comunicación Institucional. Para plantear el estudio de las interdependencias entre SC, SS y SR es necesario postular un repertorio de hipótesis que regulan la preminencia, la transformación y la sustitución de los Sistemas de Comunicación Institucional. La ley de la jerarquización institucional de los sistemas que proveen a la comunicación pública establece que cada sociedad institucionaliza un único sistema como cauce dominante de comunicación pública durante periodos históricos prolongados. La segunda ley, la de la integración entre información, organización, y acción, dice que un sistema de comunicación pública permanece institucionalizado en tanto que exista un ajuste entre información pública, organización social y acción social. Toda comunidad ofrece resistencia a la sustitución de un tipo de sistema de comunicación publico por otro. Todo sistema institucionalizado de comunicación pública está sometido a un permanente reajuste interno y externo, precisamente para asegurar su permanencia. Una reforma funcional del sistema de comunicación publica puede incluir con su transformación cualitativa o con su desaparición cuando fracasa el ajuste. La exigencia de que exista un ajuste entre información pública, organización social y acción social puede satisfacerse con modificaciones. Un sistema de comunicación pública que pertenezca a un tipo menos complejo no puede persistir a la larga como un sistema institucional ya que si esto ocurre ha de enfrentarse a otro tipo más evolucionado a disposición de una sociedad ara enfrentarse con los cambios que ha sufrido su entorno. 3.1.4.2. Efectos generados por la incorporación de la comunicación referencial al funcionamiento de las sociedades avanzadas. El uso social de las innovaciones comunicativas en las Formaciones Sociales Capitalistas acarrea una serie de efectos funcionales o disfuncionales. El avance tecnológico ha elaborado unas líneas hacia el logro de la comunicación referencial, que son las siguientes: La tecnología de la comunicación ha reducido el tiempo transcurrido desde la elaboración de la noticia hasta su recepción. El incremento de la proporción de expresiones icónicas en los productos comunicativos. La combinación de la capacidad sincrónica e icónica es un progreso cualitativos en el uso de la comunicación de masas. Traspasar barreras geográficas para lograr que los productos comunicativos alcancen cualquier punto habitado por lo hombres. Las disfunciones generadas por los avances tecnológicos son el afán por la sincronía entre acontecer y comunicar (presentisismo) y la conquista de la imagen para la comunicación de masas que genera conflictos entre iconicidad y textualidad en la comunicación pública. La readaptación de los modelos cognitivos se ha visto determinada por el ritmo de los modelos expresivos en cuanto a que: Cuando la inmensa mayoría de la población se encontraba inmersa en un proceso de alfabetización masiva (permite acceso a la comunicación escrita), cuando la comunicación institucional regresó al predominio de la imagen, en un intervalo de tiempo aun más breve, cuando os lenguajes abstractos e icónicos se integran en la misma red informático-audiovisual y la conquista de la distribución universal de producto índex acelera los procesos de transculturalización y de colonización cultural. 3.1.4.3. Las contradicciones generadas en el desarrollo de la comunicación referencial. El Sistema de Comunicación de Masas se conformo a lo largo de un tiempo como una copia del Sistema Capitalista de Cambio. En este proceso de confluencia entre la producción de noticias y la producción de bienes se definieron y consolidaron las funciones sociales asignadas a la comunicación pública. La producción, distribución y consumo de información de masas se organiza muy tempranamente en a sociedad capitalista y en estas diferencias tiene cabida la causa de las actuales contradicciones: La división funcional de los Comunicantes, entre emisores y receptores, ya que el desarrollo promueve la libertad de la compraventa de información con avances progresivos. La división instrumental de los productos comunicativos: los media distinguen la información que ofrecen en función del uso que le atribuyen. La primeria distinción se funda en que la información que ofrecen esté destinada a la producción o bien a la reproducción social. La segunda distinción diferencia las audiencias en segmentos: como por ejemplo las diferencias establecidas en los media entre campo-ciudad, hombres-mujeres, privado-público…de forma que a cada subgrupo se le destinan productos comunicativos distintos. Los efectos negativos que genera proceden del carácter instrumental e instrumentador que supone esa especialización de la información pública. En el diseño del producto comunicativo se presenta la realidad fragmentada en ‘’mundos’’, estando cada uno de ellos cerrado a la penetración de los sujetos de manera que el receptor tiene dificultades cognitivas para interpretar el entorno social y lo que en el sucede como una realidad unitaria e interindependiente. 3.1.4.4. Justificación del recurso a un análisis dialéctico de la producción social de comunicación. La organización social ha llegado ya a un nivel histórico en el que ni puede prescindir para el funcionamiento de su Sistema de Producción de las innovaciones comunicativas, ni puede permitir que los efectos del uso social de las nuevas tecnologías han inviable su propia reproducción. Esta contradicción supone consecuencias tanto para el Sistema Social como para el Comunicativo, ya que donde haya contradicción será impensable que los efectos sean unidireccionales así como uni casuales. El autor argumenta que para reconstruir el necesario ajuste entre la forma de organización social y la forma de producción de comunicación tienen que cambiar los modos y los objetivos de la mediación. Esa transformación si que puede ser descrita en este momento , porque viene afectando a la estructura narrativa y al uso de los productos comunicativos desde la aparición de laTelevisión. 3.1.5.3. Relaciones comunicativas entre el acontecer y el conocimiento de lo que acontece Los análisis muestran que existen afectaciones mutuas entre el sistema de referencia y el sistema cognitivo y señalan las vías mediante las cuales se realizan las afectaciones. Es conveniente insistir en la indeterminación que tiene el tránsito. La comunicación institucionalizada permite ejercer una gran influencia social por lo que es necesario comprender cuál es el funcionamiento de las cosas. No se puede transformar la comunicación en una práctica coercitiva, ya que existe una doble indeterminación: La indeterminación en el tránsito desde el universo del acontecer hasta el universo del conocer (propuesta al receptor) La indeterminación en el tránsito del universo cognitivo al de la acción (orientación al receptor) 3.1.5.4. Efectos de la comunicación sobre la conciencia y los comportamientos de los sujetos La comunicación aparece como una forma institucional de intervenir en la mediación entre el acontecimiento y el conocimiento. Las representaciones del mundo son el resultado de conflictos subjetivos y objetivos, individuales y colectivos que se suscitan entre las necesidades y los valores, entre los deseos y las limitaciones. La comunicación institucional junto con otras fuentes de información puede activar ciertos conflictos en la comunicación. La comunicación pública no es la única vía por la que los miembros de un grupo se informan de lo que acontece. La comunicación pública es una actividad institucionalizada de mediación entre el sistema de referencia y el sistema cognitivo. El cambio del entorno condiciona la transformación de los sistemas comunicativos aunque la modificación de las representaciones colectivas también condiciona la transformación de los sistemas de comunicación. 3.1.6. La producción social de la comunicación. 3.1.6.1. La intervención del Sistema Social en las relaciones que la comunicación mantiene con el acontecer Hay una conexión entre los sucesos que ocurren en el entorno y el conocimiento de esos mismos sucesos que se da mediante: El recurso a un equipamiento tecnológico y la elaboración de materiales portadores de información, poniéndose en práctica un proceso de producción. El esfuerzo de producción comunicativa tiene como justificación social que la comunidad trata de conseguir con el recurso de mediación comunicativa un consenso en las representaciones del mundo. 3.1.6.4. La selección de aconteceres: concepto de ‘’acontecer público’’ Para entender los acontecimientos hay que saber distinguir los momentos que intervienen en los mismos: Emergente es algo que ocurre en el entorno en cualquier lugar y en cualquier tiempo independientemente de sus causas y de sus efectos. Acontecer es un emergente que como consecuencia de su ocurrencia afecta o puede afectar a un grupo social concreto durante un periodo de tiempo que es objeto de observación. Acontecer Público es aquel acontecer a propósito del cual se informa a través de un canal de comunicación pública (por ejemplo, en los medios de difusión masiva). Cuando se comparan los aconteceres públicos a de los que hay noticia en épocas diversas, se contrasta que los repertorios suelen ser diferente, como consecuencia de la diferencia de aconteceres en épocas distintas o el interés de los responsables de la comunicación pública. 3.1.6.5. La elaboración de productos comunicativos Partiendo del hecho de que el producto comunicativo tiene una dimensión objetal y otra cognitiva, interdependientes entre sí, aseguramos que la dimensión objetal se manifiesta porque requiere un equipamiento y una organización para su elaboración y distribución del producto comunicativo. Se necesita un soporte material para ser difundido. En consecuencia la elaboración del producto comunicativo requiere que se transforma el valor de uso que tienen las ‘’materias primas’’ en un valor de cambio para la empres informativa. La dimensión cognitiva o enculturalizadora se manifiesta por estar confeccionada para ofrecer información. El resultado de la relación con el consumidor se presenta en forma de relato, que no es mas que la manifestación objetivada de una representación del acontecer. La dimensión cognitiva de los productos comunicativos es el resultado de una intervención de las instituciones comunicativas. 3.1.6.6. La práctica comunicativa de los media La defensa de la libertad de opinión y de difusión y la interpretación correcta de los efectos de los medios de comunicación masiva sobre el cambio social están viciadas por algunos mitos profesionales: “la representatividad” como el hecho de que una audiencia de ciertas características sociológicas o política sutilice un medio concreto habitualmente (dicho medio representa ‘’la opinión’’ de la audiencia), el “universalismo” como el hecho de que los medios de comunicación pública se encaran de temas de interés general, a veces pretendiéndose que la práctica esté condicionada por intereses generales, y el mito del “cuarto poder” (de los medios de comunicación), que presupone que los medios de comunicación tendrían la prerrogativa de actuar como un grupo de presión sobre las instituciones del estado y que la función comunicativa de los medios sería una función de Estado también. 3.1.7.2. Operaciones mediante las cuales se lleva a cabo la mediación cognitiva y estructural de los productos comunicativos La mediación cognitiva actúa sobre los relatos de los medios de comunicación ofreciendo a las audiencias modelos de representación del mundo mientras que la estructural actúa sobre los soportes de los medios de comunicación ofreciendo a las audiencias modelo de producción de comunicación. Además, la primera se enfrenta con el conflicto entre acontecer y creer, mientras que la segunda a la hora de diseñar la forma del objeto comunicativo se enfrenta con el dilema entre acontecer y prever. Es por esto que se dice que la mediación cognitiva produce mitos, y la mediación estructural produce rituales. Como cualquier tipo de mediación está destinado a proporcionar una cierta seguridad, se entiende que la mediación cognitiva ofrece la seguridad en cuanto a la reiteración de daos de referencia familiares en el relato de lo que ocurre mientras que la mediación estructural ofrece seguridad por el recurso a la repetición de las formas estables del relato. Se distinguen la una de la otra en cuanto a que implican diferentes operaciones informacionales ya que la mitificación que producen los medios de comunicación de masas ofrecen un modelo de representación del mundo y la ritualización que caracteriza a los productos comunicativos se realiza manejando la dimensión relevancia / irrelevancia. 3.1.7.3. Mediaciones existentes entre el acontecer y su conocimiento por vía comunicativa Las mediaciones que realizan los medios de comunicación pública son el resultado del propio proceso de producción comunicativa. Esto se refiere a todos lo componente que intervienen en las tareas mediadoras desde que el acontecer es objeto de referencia de la comunicación hasta que el producto comunicativo resulta conocido por las audiencias.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved