Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RESPUESTAS MONEDERO, Apuntes de Sociología

Asignatura: instituciones y estructuras de decision, Profesor: juan carlos monedero, Carrera: Sociología, Universidad: UCM

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 11/04/2014

evsd
evsd 🇪🇸

4

(20)

6 documentos

1 / 131

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga RESPUESTAS MONEDERO y más Apuntes en PDF de Sociología solo en Docsity! 1 BLOQUE I. EL MUNDO HASTA 1914: LOS GRANDES PROCESOS DE CAMBIO (REVOLUCIONES LIBERALES, NACIONALISMOS, INDUSTRIALIZACIÓN Y EXPANSIÓN IMPERIALISTA) TEMA 1: DEL LIBERALISMO A LA DEMOCRACIA Los liberales desconfiaban del grupo y el Estado porque menguaban las libertades individuales. Las revoluciones liberales triunfaron en Europa implantando sus regímenes con garantías individuales frente al Estado, con separación de poderes y derechos. Buscan la transformación mediante una revolución, aunque hay movimientos constitucionales que no son revolucionarios. Debido a esa desconfianza, crean leyes. La Iglesia se vincula a la educación, quieren más librecambismo, promueven movilizaciones. El liberalismo tuvo diferentes tiempos de implantación, fue gradual hasta llegar a la revolución. Primero se implantó en Gran Bretaña y países escandinavos, donde poco a poco se fue transformando en un régimen político. Luego en Francia donde no fue tan gradual debido a su carácter revolucionario. Los resultados políticos fueron la constitución, que trataba sobre derechos, deberes y libertades de los ciudadanos; y la forma de gobierno con división de poderes. La democracia también tuvo diferentes tiempos de implantación, relacionados con el crecimiento de las clases medias, lo cual dio lugar al sufragio universal mas un sistema electoral mayoritario, bipartidista y proporcional. Se pueden diferenciar dos escuelas: a) Los que consideran al liberalismo con una filosofía, una visión del mundo y su política consiste en la defensa del individuo, el cual es superior a cualquier fuerza y el futuro depende de lo que éstos hagan, pues confían en la razón humana, por lo cual su principal enemigo es la iglesia. Cada uno puede constituir su verdad, son partidarios de la tolerancia. El individuo debe defender su libertad, que el Estado 2 reprime, por lo cual éste tan sólo debe regular, no intervenir. Hay que dividir los poderes y evitar el abuso de la libertad individual. b) Marxistas: preocupados por las bases sociales del liberalismo. Es un punto de vista sociológico. Son antiliberales porque consideran que los liberales defienden sólo los intereses burgueses. Con sus orígenes en la obra de pensadores de los siglos XVII y XVIII. Locke en su Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil refutó la legitimidad absoluta de los monarcas por su origen divino, haciendo residir la soberanía en los derechos naturales del hombre. Rousseau, señala al pueblo como única fuente de la soberanía política. Montesquieu en El espíritu de las Leyes sentó el principio de la separación de poderes -legislativo, ejecutivo y judicial- como garantía contra el despotismo mas experiencias durante la independencia norteamericana, la Revolución Francesa y el imperio napoleónico. El liberalismo político quedó asentado en 5 principios fundamentales: a) Sustitución de derecho divino monárquico para erradicar en el pueblo o nación. b) Súbdito por ciudadano con derechos inalienables en declaraciones de derechos y Constitución c) Proclamación principios universales de libertad, igualdad y derechos de propiedad. d) Separación de poderes. e) Orden político en constituciones y consulta pública con elecciones y plebiscitos. En contra del modelo ideal de Estado menor propugnado por el liberalismo, la maquinaria administrativa experimentó un crecimiento sostenido a lo largo del XIX, chocaba con los principios ideales del liberalismo, se vio incentivada por la demanda popular para satisfacer los avances sociales. Esta intervención del Estado fue en tres campos: - La implantación de legislación sociolaboral - La puesta en práctica de medidas proteccionistas de la economía nacional. - La gran oleada colonial adquirió tintes imperialistas, con políticas estatales sujetas a convenios internacionales y con el respaldo del Estado. En 1848 la II República Francesa reconoció el sufragio universal, pero a partir de los setenta el derecho al voto fue uno más de los derechos de los ciudadanos. Los sistemas electorales se transformaron: Alemania 1871, Suiza 1874, España 1869 y 5 cuando ya existe la nación, lo cual es el modo de organización de sociedades que buscan la defensa de sus intereses al crear movimientos nacionalistas, que aparecen inevitablemente. La nación se definirían en términos culturales, étnicos, los movimientos son toma de conciencia. - Modernistas primero surgió el nacionalismo, ya que la invenció de la idea de nació es del XIX. Insisten en el papel de las élites intelectuales. Establecen fronteras porque las poblaciones no son homogéneas y para unir las partes con iguales rasgos, aunque antes no fuesen iguales. Todo poder central está legitimado si defiende y fomenta los intereses nacionales. En la primera mitad del XIX, es un nacionalismo liberal. El principio político de autodeterminación nacional, por el cual cada nación ostenta el derecho de configurar su ordenación y existencia. Todo ello es importante durante el XIX en el desarrollo y fortalecimiento de los anteriores Estados tradicionales y ya a finales de siglo y especialmente tras la I Guerra Mundial se convirtió en el principal argumento de los nacionalismos sin Estado para alcanzarlo. La forma de organización política nacionalista es la nación-Estado, o Estado nacional, se caracteriza en función de: 1- Estado único, indivisible, con territorio delimitado que detenta la autoridad máxima. 2- Desarrollo de un sistema económico uniforme, con reglas de actuación individual, corporativa e institucional. 3- Tendencia a una homogeneización cultural, especialmente de valores y la lengua. En la edad de los nacionalismos persistieron cuatro criterios diferentes, aunque complementarios que trataban de definir qué era la nación: -1- La entidad política que se identifica con el Estado. -2- Unidad geográfica delimitada con unas fronteras naturales. -3- La voluntad de un pueblo en una acción política colectiva. -4- La distinción de un pueblo en base a alguna característica, (lengua, etnia, religión, pasado histórico común, etc.) El nacionalismo triunfante: las unificaciones italiana y alemana. La creación de los nuevos Estados de Italia (1861) y Alemania (1871) era la prueba que su utilización política podía superar los obstáculos para crear nuevos Estados nacionales. 6 a) Resurgimiento y creación del Reino de Italia: Las nuevas ideas políticas, el gusto romántico por las tradiciones populares y el recuerdo de la antigüedad sirvieron de base a intelectuales y hombres de gobierno para desarrollar un movimiento de reunificación peninsular. Los mejores nacionalistas se encontraban en sociedades secretas, los “Carbonarios” del reino de Nápoles y Sicilia y los Estados Pontificios, y se crearon contra el Imperio Austriaco, sus primeros intentos de rebelión, en los años 20 y 30, fracasaron. Mazzini y la “Joven Italia” pensaban en algo más europeo que la simple Revolución Italiana. El fracaso de la Revolución de 1848 empujó al nacionalismo y lo dividió, enfrentando a liberales con democráticos, entre los liberales o moderados se encontraba Cavour. El elemento catalizador de la unificación fue el reino de Cerdeña-Piamonte; el rey Víctor Manuel II, al nombrar al conde de Cavour primer ministro la idea de la unificación fue el primer punto de su programa en tres fases: 1- El norte: se solicitó ayuda de Napoleón III aprovechando el enfrentamiento de Francia y Austria. 2- El Reino de las Dos Sicilias: la incorporación de Nápoles y Sicilia fue fruto de Cavour y audacia de Garibaldi, director de la expedición de los mil camisas rojas. 3- Los Estados Pontificios y Venecia: Feb (1861), se reunió un Parlamento en Turín del que salió la creación del Reino de Italia. La guerra austroprusiana (1866) permitió a Italia incorporar Venecia y la francoprusiana (1870-1871), con la derrota de Napoleón III, la definitiva desaparición de los Estados Pontificios. En definitiva, la unificación de toda la península. b) Del reino de Prusia al imperio alemán. El medieval imperio germánico de una confederación de pequeños Estados soberanos, pero con recuerdo histórico y la cultura comunes, exaltaron la patria alemana. El primer paso fue la creaciíon del Zollverein (1834), unión aduanera de una treintena de Estados políticamente independientes. El canciller de GuillermoI, Otto Von Bismarck, su realismo político, el empleo de la razón diplomática y la fuerza militar consiguió que Prusia dominara la Confederación Germánica y después que Alemania se unificara con la exclusiíon de Austria. Entre 1864 y 1871 Prusia desencadenó tres conflictos bélicos usados con este último propósito: Con el primero contra Dinamarca (1864) con la victoria en la guerra austro-prusiana (1866) , por fin la victoria en la guerra franco-prusiana (1870-1871) proclaman la creación del imperio alemán o II Reich con Guillermo I como emperador. Este nacionalismo es más 7 cultural, con base en asociaciones con rasgos característicos, pero también se dividían en liberales y conservadores. Nacionalismo de Estado. A partir de las revoluciones del 1848 y después de unificaciones, el nacionalismo dejó de ser visto como revolucionario y fuerzas conservadoras tendieron a instrumentalizarlo para consolidar los Estados liberales decimonónicos. El Estado nacional resulta ser una entidad política, social, cultural, económica, territorial, histórica, religiosa y mítica. Para llevar a cabo la vertebración socioterritorial y el desarrollo de la conciencia nacional los elementos actuantes fueron: - Administración y funcionariado, se tendió a una nueva clase funcionarial, ligada a órganos centrales de la administración. - Los cuerpos armados del ejército y la policía incidieron en la vertebración y en la consolidación de una conciencia nacional. - La puesta en práctica de planes estatales de enseñanza dieron una base común. - Sistemas de elementos identificadores (simbólicos, rituales y míticos) para identificar y proyección nacional. - Determinación de un enemigo externo o plasmar un programa de expansión.. - El ascenso de la burguesía liberal consolidando una economía nacional que identificaba los límites territoriales con el área de mercado productos y mercados regionales... que demandaba construcciones de infraestructuras de comunicación para garantizar el desarrollo nacional frente a la competencia externa. Evolución hasta la I Guerra Mundial: En la primera mitad del XIX, el nacionalismo y el liberalismo eran compatibles, pero a fines del XIX el nacionalismo se hace antiliberal al hablar de derechos y libertades colectivas (nacionales), creen que el liberalismo divide a la nación, la debilita y atomiza, por lo cual defienden la cohesión nacional. En el XIX el nacionalismo sufre cambios en sus ideas, adoptan formas dominantes, de grandeza nacional, expansionismo militar y superioridad racial. En esta época el poder se mide por el imperialismo colonial que, además de política expansiva con fines económicos, es una ideología que lo justifica. Aplican teorías del darwinismo social y por Niezstche. Europa estaba marcada por la derecha, cuyo proceso se caracterizó por el incremento de fuertes nacionalismos culturales y, alguno sectores, utilizaron el concepto de raza. Se reforzaron en los últimos años del XIX, pidiendo que las fronteras coincidan con los rasgos culturales, lo cual en el periodo de entreguerras 10 Era una economía mundial dominada por Gran Bretaña, en 1870 pierde la hegemonía mundial y comienza a competir con Alemania, Bélgica, Australia, EE.UU, Italia, que pretenden afirmar su preferencia mundial. Se trató de una etapa de globalización según algunos autores. La transformación fue fundamental para la etapa contemporánea, se introdujo la industria, en primer lugar (primera revolución), el vapor, y en segundo lugar durante la segunda revolución la electricidad y el petróleo. La labor comercial fue muy importante: Durante la primera revolución aproximadamente 1780, se centró en la industria textil, carbón y el hierro. En cambio la segunda revolución 1870-1880, se centró en el petróleo, acero y las industrias química y eléctrica. El escenario principal de la primera fue Gran Bretaña el denominado taller del mundo, más tarde surgieron importantes cambios en otras naciones. ¿Por qué Gran Bretaña y por qué a mediados del S. XVIII? El crecimiento económico británico no empezó desde cero, no fue auto sostenido, hay que tener en cuenta que pertenecía a una economía mundial. Antes existía un mercado para artículos de consumo, no existía un complejo autosuficiente, era una forma de trabajo doméstica, pero sobre todo formaba parte de la economía mundial y las ofertas provenían del mercado externo, mercado ampliable que fomentaría el crecimiento más tarde para la economía externa. Política exterior para fines económicos Mejoras navales, política agresiva (contra Francia e Italia), para la búsqueda de nuevos mercados. Por ende “La Revolución industrial se forjó en las décadas posteriores a 1740, cuando este masivo pero lento crecimiento de las economías internas se combinó con la rápida (después de 1750 extremadamente rápida) expansión de la economía internacional, y en el país que supo movilizar las oportunidades internacionales para llevarse la parte del león en los mercados de ultramar.”, Eric Hobsbawm. La industria textil introdujo nuevas formas de producción, nuevas relaciones sociales y una nueva sociedad.  El algodón fue la materia principal de la evolución de la industria textil, fue el iniciador del cambio industrial procedente de las colonias de 11 Gran Bretaña, sobretodo de India y los esclavos de Estados Unidos. Fue revolucionaria por: 1. Nuevo paisaje social/propias de sociedades capitalistas, (capitalistas, dueños de talles, y los trabajadores)  Una nueva sociedad de clases. 2. Producción especializada, (Adam Smith) Especialización y mecanización. 3. Capital y Beneficios. 4. Estimuló a la industrialización y a la revolución tecnológica (carbón para las máquinas tejedoras) Consumo, transporte a su vez la fabricación y el transporte para venta, desarrollaría las industrias metalúrgicas. También hubo cambios en la agricultura, para alimentar a la Gran Bretaña industrial. Obligó hacer cambios industriales en el mundo agrícola, eficiente para el mercado, exigía un cambio ya que existía un excedente muy grande la población por lo que se produjo un éxodo rural, y también surgieron las migraciones. El cambio tiene su origen en los cercados, surgió una mayor productividad agrícola debido a las nuevas técnicas como la rotación de cultivos, y también la ganadería. 1. Más alimentos para los trabajadores. 2. Capitales para inversiones. 3. Excedente de trabajadores. 4. Mercado para la venta de maquinaria agrícola. El esplendor duró hasta mediados del S. XIX, el desarrollo del mundo capitalista se especializó en los mercados, productos industriales y capital que al que más tarde otras potencias se sumaríanexportarían materias primas agrícolas y minerales. La clave del negocio era producir para un mercado mundial especializado. La segunda revolución industrial protagonista del cambio tecnológico: acero, petróleo, electricidad… Necesitaba de unas condiciones básicas para su persistencia:  La existencia de un mercado.  La existencia de demanda en todas partes.  La existencia de capital acumulada en la primera fase de la industrialización. Relacionado con el cambio tecnológico, el acero, además del carbón y el hierro, contribuiría a desarrollos tecnológicos y científicos.  A las industrias eléctrica, química y automovilística, vitales para el desarrollo de las ciudades, fábricas, desarrollo del tranvía y el telégrafo. Se dio un cambio tecnológico y una especialización de mercados, un intercambio 12 nacional de determinados artículos, como por ejemplo en Colombia, el café. Y en Europa los productos manufacturados. Los actores de la industrialización: Bancos Gran Bretaña poseía la hegemonía en el sistema financiero, con el la introducción del patrón oro como moneda de cambio para las transacciones internacionales. Londres era el centro financiero internacional. Países como EE.UU., Nueva Zelanda, Chile, países del este y del sur de Europa fueron ayudados gracias al capital británico para el desarrollo de otras zonas. Empresas, cárteles, trust, controlan los precios y mercados imponiendo condiciones oligopólicas y evitando la competencia. (Standart Oil, empresas eléctricas alemanas…). Se impuso un proteccionismo. Variantes nacionales de la industrialización:  Alemania, apoyo por parte del Estado.  Francia poco desarrollo industrial, mercado interno reducido.  El desarrollo europeo al sur y al este fu distinto, se trataron de economías más atrasadas o marginales, el ejemplo más evidente es el caso de Rusia que hasta la revolución de 1907 no surge un desarrollo “completo”. El caso de España fue algo atrasado también se dio durante los siglos XIX-XX, con un crecimiento lento con respecto a Europa, la economía comenzó a principios del XX, con ritmo moderado. Agricultura. Despegues industriales en algunas zonas como en Cataluña (textil), y en Málaga y Asturias, la industria siderúrgica y la minera (Vizcaya). Industrias alimenticias y conserveras. Construcción. Estos cambios produjeron movimientos migratorios hacia las ciudades y también migraciones transatlánticas. Debido a: Crecimiento urbano Cambio de la trama urbana. Sociedad de clases. Arrabales donde crecieron los sectores obreros. 15 FORMAS DE PROTESTA EN EL SIGLO XIX DEL MOVIMIENTO OBRERO 1. Principios de la Revolución Industrial donde las asociaciones de trabajadores estaban prohibidas surge el ludismo o movimiento ludita. Principalmente se dio entre 1790 y 1820 más o menos en Inglaterra. Consistía en ataques contra las máquinas y las fábricas. El nombre viene de una serie de cartas amenazantes que recibieron algunos empresarios que utilizaban máquinas si seguían manteniendo estas máquinas modernas. Se firmaban anónimamente como “Capitán Ludo”. Eran cartas contra el sabotaje industrial. El objetivo de este grupo era destruir las máquinas. Era un tipo de movimiento irracional. Algunos autores creen que estos sabían diferenciar entre propietarios y las máquinas y que lo único que hacían era negociar con lo único que podían hacer en la época. Como no podían negociar libremente con los patronos se les amenazaba. La causa es la introducción de máquinas en los talleras que hacía más cosas en menor tiempo. También se dieron estas protestas desde los años 90 del siglo XVIII hasta el siglo XIX en España. Siempre acabaron con la reacción del estado mediante castigos ejemplares como las ejecuciones. El movimiento acabó por la dureza con la que el gobierno atacó a los cabecillas de este movimiento, lo que demuestra como el gobierno apoyaba la industrialización. Duró poco tiempo por ese apoyo del gobierno hacia la industrialización y porque en algunos países se derogaron las leyes que prohibían los sindicatos (asociaciones de trabajadores) y los obreros comenzaron a sindicalizarse. Este hecho se produce en Inglaterra a partir de 1824. En Francia en 1884. Italia 1889. Alemania 1891. España 1887. Hasta esa época en la mayor parte de los países de la Europa occidental los sindicatos se camuflaban como sociedades de ayuda mútua que se mantenían por ayudas de los trabajadores y que se da ba a los miembros en caso de necesidad (jubilación, enfermedad…). Era un poco como las ayudas sociales hoy en día. La evolución de los sindicatos en el siglo XIX en Europa es de crecimientos tanto en el número como en el tipo de trabajadores. Los primeros eran sindicatos de oficios (organizados por gremios y muy locales). El tamaño va a aumentar y su naturaleza cambia de oficio a industria (= sector industrial, por ejemplo, el de la metalurgia) o general (trabajo de un mismo país) y que se dan a partir de la segunda mitad del siglo XIX (II Revolución Industrial). Eran 16 muy locales y representaban sobretodo a los oficios más tradicionales y no a los más afectados por la industrialización. 2. Otro movimiento de sindicalismo es la forma de protesta típica de un nuevo movimiento social porque son una forma organizada de protesta con una planificación. Son las huelgas. Caracteriza por: a. Ser pacífica aunque pueden llevar a cabo acciones violentas b. En su caso, acompañan a los movimientos de protesta política c. Ser más efectivas cuanto más dependa la economía del país del trabajo. O sea, es más efectiva cuanto más desarrollado sea el país. 3. Protesta política: su objetivo final es conseguir la democracia (drecho al voto). Los carlistas ingleses en 1840 mediante manifestaciones y los franceses en las revoluciones liberales del 30, 48 y 71 (comuna de París). La politización del movimiento obrero en el siglo XIX hay que tener en cuenta la influencia de una serie de pensadores que reflexionaron sobre los problemas de su época (industrial y capitalismo). Ellos fueron burgueses (no trabajadores manuales). Destacan 2 grandes tendencias: el socialismo y el anarquismo. a. Socialismo: tipo de principio social que prioriza el bienestar colectivo frente al individual. Existieron dos escuelas en el siglo XIX: i. Socialismo utópico: este nombre fue puesto por Marx en su sentido peyorativo. Owen (empresario inglés) y Fourier (francés) fueron sus creadores. Critican el capital y sus consecuencias sociales. Proponen tipos de sociedades alternativas al capitalismo, pero para muchos eran totalmente utópicas. Hubo intentos de hacerlo como por ejemplo la Comunidad “Nueva Armonía” (Indiana, EEUU, 1825). Formada por trabajadores y regida por la filosofía cooperativa. No hay división entre patronos y trabajadores sino que todo está en manos de los trabajadores. Acabó en 1829 después de conflictos serios entre sus miembros. No obstante, sobrevivió en otros lugares hasta la actualidad como por ejemplo la cooperativa Mondragón en el País Vasco. ii. Socialismo Marxista: Creado por Marx y Engels. Tenía un componente científico ya que quería descubrir las leyes de la historia y que ésta estaba regida por relaciones de producción, lucha de clases sociales y organización económica. La lucha de 17 clases en sí misma produciría el colapso del capitalismo. No puede hacerse solo y él mismo participa en la creación de la Primera Internacional en Londres en 1864. Su propuesta era que el proletariado tomara el poder. Tenían que unirse y formar partidos obreros y organizar la revolución socialista y que luego hiciese la dictadura del proletariado en la que los trabajadores tomaran el poder por la fuerza y ya después de esta etapa de dictadura toda la sociedad podría ser igual (no conflictos entre clases o no clases). Adiós a la lucha de clases. Este es el punto de partida a partir del 60 de los partidos socialdemócratas. iii. Socialdemócratas: por un lado las ideas de Marx y por otro la democracia (sufragio universal). Esto es posible a partid del sufragio universal en Europa (Francia y Alemania 1871. España 1890. Inglaterra 1928). Piden reformas parciales dentro del sistema capitalista. Por ejemplo, derecho a voto de los trabajadores, libertad de expresión y conciencia, educación gratuita, pensiones, jornadas más reducidas de 8 horas, etc. Coinciden con las reformas que empiezan a llevar a cabo los gobiernos para mejorarlo. Existe ambigüedad entre la parte reformista y revolucionista que es una contradicción teórica pero clave para épocas posteriores (Lenin) manteniendo partes de la teoría marxista como la fuerza. Otro por medios legales. Este conflicto estalló durante la I Guerra Mundial y provocó la lucha entre comunistas y marxistas. Dentro del movimiento obrero existían muchas tendencias diferentes y muy enfrentadas entre sí. La principal es la que existía entre los sindicatos marxistas y los sindicatos anarquistas. La Primera internacional se fundó el Londres en 1864 y acabó dando lugar a una asociación de los grandes sindicatos europeos. Se dedica a dar fondos a los sindicatos y hace propaganda de las ideas de los principales teóricos revolucionarios de la época (Marx). Extendió las ideas anticapitalistas en toda Europa. Tuvo dos problemas: 1. Los gobiernos europeos hicieron todo lo posible para detener su propaganda en sus países especialmente a partir de la rebelión de la comuna de París (1871). Se consideró un peligro contra el orden social y políticos establecido y 20 Pablo Iglesias). Poseía un programa q defendía la conquista del poder político por el proletariado, la socialización de la propiedad privada y la abolición de las clases. En 1881, los anarquistas constituyeron en Barcelona la Federación de Trabajadores de la Región Española FTRE entre los obreros industriales de Cataluña y los braceros del campo andaluz. Se desarrollaron dentro de la FTRE dos tendencias, la prioridad de la organización sindical y la de quienes desde el credo anarquista, buscaban en la insurrección popular y en la práctica de un terrorismo selectivo la destrucción del Estado burgués y el establecimiento de la sociedad literaria. A partir del verano de 1882 una crisis de subsistencias provocó desórdenes y asesinatos en el campo andaluz, las autoridades denunciaron a una organización secreta de carácter anarquista, la Mano Negra. A partir de la Ley de Asociaciones, promovida por el gobierno Liberal, en 1887 el movimiento obrero salió de su clandestinidad. En agosto de 1888, los sindicatos marxistas se federaron en una UGT, q trabajaría estrechamente con el partido socialista. Los socialista mantendrían actitudes reformistas en muchas de sus reivindicaciones q mejoraban la condición de las clases trabajadoras. En 1888 se autodisolvió la FTRE, el anarquismo entró en una etapa marcada por el desarrollo de su vertiente teórica y por otro por la ruidosa actuación de una línea terrorista en pequeñas células o en solitario. Facilitaron la cohesión del empresariado y justificaron medidas de gran dureza represiva como la Ley Antiterrorista de 1894. 21 BLOQUE II. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS (1914- 19459: DEMOCRATIZACIÓN, CRISIS DEL LIBERALISMO DEMOCRÁTICO, COMUNISMO, AUTORITARISMO Y FASCISMO TEMA 5. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LAS CRISIS DE POSTGUERRA La guerra supuso un punto de separación ente el siglo XIX y el XX, ya que se transformaron los sistemas políticos, la geografía y la economía europeas (se abandonó el intervencionismo estatal), la mujer se integró en la vida laboral, hubo transformaciones en la cultura, y el fin de la “belle époque”. I GUERRA MUNDIAL (1914-1918) “La guerra es la continuación de la política por otros medios”. Klarsewitz. Ambos medios quieren conseguir el mismo fin”. “La guerra es la negación de la política”. El fin de la política excluye el recurso de la guerra. La I Guerra Mundial (1914-1918) representó un corte radical en la historia. La confianza en el progreso y en los valores liberales a comienzos del siglo sufrió un rudo golpe con la experiencia de lo inmensamente destructiva que llegó a ser la guerra. Se calcula que murieron unos 10 millones de hombres y fueron heridos 20. 22 Consecuencias fundamentales de la Guerra: - Causó la caída de las monarquías europeas de tendencia menos liberal (Rusia, Austria-Hungría, Alemania) - Impulsó a corto plazo una corriente democratizadora en toda Europa; pero por otro lado reforzó las tendencias antiliberales de quienes creían que la fuerza era el único argumento básico en las relaciones internacionales y que sólo un Estado autoritario podría dar esa fuerza, lo que dio lugar al desarrollo del fascismo y la corriente opuesta, el comunismo. Existen debates sobre los orígenes o responsabilidades de la I GM: a) Alemanes: dicen que la responsabilidad es compartida, porque todas las potencias implicadas poseían nacionalismos, se habían rearmado en años previos y eran expansionistas, además las políticas de alianza generaron bloques con grandes rivalidades. B) Aliados: la responsabilidad es alemana, debido a que el nacionalismo alemán y sus élites habían hecho planes para expandirse territorialmente, basándose en su primacía económica y territorial. En su obra, Fisher prueba documentalmente la existencia de esos planes concretos de expansión territorial, explica que Alemania buscaba una oportunidad y aprovecharon el momento generando una guerra mundial, por lo cual los culpables eran las élites gobernantes alemanas. Causas principales: 1) Económicas: para marxistas, el origen de la guerra fue la competencia económica de los estados en expansión, había una carrera por conseguir materias primas y riquezas naturales, y ampliación de mercados. El principal autor de esta visión era Lenin, que escribió “El imperialismo, fase superior del capitalismo”, pues el imperialismo había entrado en una nueva fase basada en la concentración del capital. 2) Políticas: hay diferentes causas: - El desarrollo de los nacionalismos que dio lugar a un ambiente belicista, además eran antiliberales y expansionistas, querían el fin de las multinacionales. En algunos 25 universal. - Movilización económica para abastecer a las tropas, lo que supone un gran esfuerzo económico. Generan una industria de guerra y se emplean nuevas armas, acelerándose la carrera armamentística y abandonándose la caballería. Tiene como consecuencia una mayor intervención de las mujeres, que acabarán reclamando derechos y las sufragistas se impulsan. - Es una guerra total, con una movilización máxima y una enorme intervención estatal. El mundo era liberal (poca intervención), sólo aranceles e impuestos, pero durante la guerra sí hay intervención en el mercado y los asuntos laborales. También pasan a controlar la política financiera (moneda y finanzas). Muchos países emiten mucha moneda, lo que generó fenómenos de hiperinflación. Hay planificación y organización, no hay nacionalización por lo cual no hay que confundirlo con socialismo, era un “capitalismo organizado”. - La economía fue un arma de guerra, se bloqueó el comercio de los imperios centrales, y la respuesta alemana fue la “guerra submarina a ultranza”, que hundía todos los barcos neutrales y no neutrales. - También fue una guerra psicológica, afectó mucho a la población civil. Ya existía la política de masas, por lo que había que contar con la opinión pública. La guerra comienza con gran entusiasmo por motivos nacionalistas, pero duró poco tiempo, luego surgieron tendencias contrarias a la guerra. Sólo desde el principio fue considerada por algunos socialistas como una guerra entre capitalistas. En la guerra el sistema de alianzas falló por la neutralidad de Italia. El plan Schlieffen del ejercito alemán preveía contener inicialmente a los rusos, que tardarían más en movilizarse, mientras ellos lanzaban, a través de Bélgica, una rápida ofensiva contra Francia. Pero este plan fracasó en septiembre de 1914, cuando un contraataque francés frenó a los alemanes en el río Marne. A partir de entonces el frente occidental se estabilizó y en los 4 años siguientes no hubo avances importantes. Ambos contendientes se parapetaron en poderosas líneas de trincheras protegidos con ametralladoras, que la infantería enemiga no podría atravesar. En 1915 habían entrado Italia y Bulgaria en la guerra, la primera de parte de la Triple Entente y la segunda de la Triple Alianza, abriendo nuevos campos de batalla. A finales de ese año el balance era favorable a los Imperios centrales, aunque no se veía una victoria definitiva. Al año siguiente el principal escenario seguía siendo el frente occidental donde se utilizó una nueva estrategia, la de 26 desgaste, para obligar al enemigo a pedir la paz, en este año destacan la guerra de Verdún, la del Somme y la de Jutlandia (el único enfrentamiento naval). Este año acabó con muchas bajas, un desabastecimiento del ejército y las ciudades, un agotamiento general. Las libertades públicas se restringieron en la mayoría de los países involucrados, sometiéndolos a dictaduras de guerra. No ocurrió lo mismo en el frente oriental, en el que Rusia se batió con Alemania y Austria-Hungría. Allí los rusos fueron capaces de resistir 3 años, pero al final el imperio de los zares sucumbió, víctima de su debilidad (económica y política). Por un lado, Rusia carecía del inmenso poderío industrial y de una red de comunicaciones que permitió a otras potencias aguantar; y por otro, el régimen autoritario de los zares no logró generar la misma solidaridad patriótica que si lograron otras potencias. A finales de 1917, una segunda revolución llevó al poder a los comunistas rusos, que en marzo de 1918 firmaron con Alemania y Austria-Hungría la Paz de Brest-Litovsk, en la que admitieron la pérdida de inmensos territorios en el borde occidental del imperio zarista, ésto permitió a los alemanes concentrar todas sus fuerzas en el frente occidental, pero no consiguen nada. En 1917 se rompe el equilibro por la salida de Rusia de la guerra y la entrada de EEUU de parte de la Triple Entente, causado por el hundimiento de un barco estadounidense a manos de Alemania. En 1918, poco a poco los países se van retirando de la guerra, Bulgaria, el Imperio Turco, Austria-Hungría, y Alemania se queda sola. El alto mando militar alemán, concluyó que no había posibilidad alguna de victoria y prefirió que se pidiera un armisticio antes de que se produjera una derrota en el campo de batalla. Al iniciarse las negociaciones del armisticio, la sensación de derrota representó un golpe para la población alemana y el descontento se tradujo en la formación de consejos de obreros y soldados y en la huelga general, promovida por la izquierda socialista, hay motines por toda Alemania que obligan a Guillermo II a abdicar y se proclama la República, firmándose 2 días más tarde el armisticio. El balance de pérdidas humanas fue abrumador, se incrementó la mortalidad por las penalidades y la subalimentación. Quedaron zonas destruidas y todos los países endeudados excepto EEEUU, que fue el prestamista. Los derrotados a la revolución y los vencedores a la ruina. Los militares quedaron resentidos con los civiles por no estar a la altura, en Alemania hubo grupos extremistas que no aceptaban las condiciones de paz, el partido nazi. En los países vencedores se desarrolló un nacionalismo agresivo que quería venganza, castigo a Alemania. También se desarrolló el pacifismo y se 27 propagó el antimilitarismo ya que se acusaban a los mandos militares de incompetencia y de ser los responsables de matanzas y sufrimientos inútiles. En 1919 los vencedores de la guerra firmaron en París un tratado con cada uno de los vencidos: el de Versalles con Alemanes y otros 4 con Austria, Hungría, Bulgaria y Turquía. Las decisiones fundamentales acerca del contenido de estos tratados fueron tomadas por los dirigentes de las 4 potencias vencedoras (EEUU- Wilson, Gran Bretaña-Lloyd George, Francia-Clemenceau e Italia-Orlando). El objetivo de Wilson era sentar las bases de un nuevo orden internacional que asegurara la paz del mundo, mientras que las pretensiones de sus colegas europeos estaban ligadas a intereses nacionales más específicos. Consecuencias de la guerra: 1) Económicas. Movilización de 60 millones de personas. En la medida que la guerra se alargaba, se tuvo que reclutar a todo el personal disponible (soldados, campesinos, obreros, etc.) lo que tendrá consecuencias negativas para la producción -tan solo no reclutaban a los imprescindibles para la industria armamentística y la relacionada directamente con la guerra-). Tuvo que recurrirse a la sustitución de la mano de obra por la femenina (menos cualificada) lo que también perjudicó a la producción. Se produce un estancamiento provocado en parte por la falta de mano de obra especializada y la falta de productos (energía, primeras materias, etc.). Además, el crecimiento y la reorientación económica, encaminado exclusivamente a la industria vinculada a la guerra (municiones, armas, uniformes, etc.). Evidentemente el comercio entre los países enfrentados se paraliza, pero además, también se verá perjudicado por la guerra submarina que los alemanes efectúan (hundir barcos y bloqueará puertos en los que comerciaba la Triple Entente). Se produce una gran desorganización financiera provocada por el abandono del patrón oro, lo cual provoca la pérdida de confianza de las monedas nacionales en el comercio interior. La propia reorientación productiva hace que las inversiones de capitales de destinen a la industria bélica y ello en perjuicio de los sectores exportadores. Los EE.UU. y Japón (en menor medida) saldrán muy reforzados creciendo a expensas de los países europeos. Los EE.UU. es el principal suministrador de la Triple Entente (armas, 30 En las negociaciones de paz de París la opinión de los vencedores no contó. Lo fundamental fueron las discusiones entre Wilson y sus aliados. A cambio de que estos aceptaran la fundación de una organización internacional para el mantenimiento de la paz, la Sociedad de Naciones, EEUU cedió en otros puntos de menor importancia. Así la libertad de navegación marítima en tiempo de guerra fue abandonada y se aceptó la petición de Francia para que Alemania tuviera que pagar una indemnización por los daños causados. El problema del Tratado de Versalles fue que creó un gran resentimiento den Alemania, favoreciendo así a los agitadores ultranacionalistas y dificultando la consolidación de la democracia. La nueva democracia alemana, la llamada República de Weimar, tuvo que pagar las culpas de Guillermo II y en adelante, sería acusada por los ultranacionalistas como Hitler, de haberse sometido a los dictados occidentales. Además hubo de ceder a Francia Alsacia y Lorena y a la nueva Polonia sus territorios de población polaca o mixta. Los tratados que se firmaron con Austria y Hungría dieron reconocimiento internacional a la situación que había surgido como consecuencia del hundimiento del imperio austro-húngaro. A consecuencia de lo cual surgieron nuevos estados: Austria, Hungría, Yugoslavia, Polonia, etc. Los problemas económicos se concretan en la obligación de Alemania de pagar una reparación de guerra altísima. Los problemas militares en que se procede al desarme de Alemania para impedir una nueva guerra, reduciéndose su ejército a 100.000 hombres, ordenándose la entrega de la flota de guerra. LA CRISIS DE POSTGUERRA: DESMOVILIZACIÓ, CONFLICTOS SOCIALES Y AGITACIONES NACIONALISTAS La I GM impulsó la democratización en los países más avanzados de Occidente y facilitó el triunfo del Comunismo en Rusia. Su tercera gran consecuencia fue la aparición del fascismo. Tras la Conferencia de París y los tratados a que dio lugar, se diseñó el orden de la postguerra, siendo una negociación entre los vencedores, por lo cual los vencidos lo consideraron una imposición. La paz de París no cerró las heridas, para algunos historiadores esto sucedió tras la II GM. Había sido realizada según unos ejes 31 ideológicos y programados, contenidos en los planes de Willson, quien quería que el mundo se rigiese por unos principios liberales y democráticos, fueron los “14 puntos”, y su papel fue decisivo en los tratados. 1) Nuevo marco de relaciones internacionales con transparencia. 2) Libertad económica, de comercio, de navegación, apertura al comercio internacional. con un trato igual a todos los países. 3) Reducción de los armamentos. 4) Acuerdos coloniales. 5) Aplicación del “principio de las nacionalidades”, una nación es un estado. El problema surgió al definir nación, y se impuso la definición cultural. Otro problema era que las poblaciones estaban muy mezcladas, y se corrigió el principio por el otro principio democrático de autodeterminación, el cual no siempre se aplicó. Generó el problema de las minorías, que aún perdura. 6) Crear un nuevo orden internacional que garantice la paz a través de la “Sociedad de naciones” (en Ginebra en 1920), creada para dirimir conflictos por negociaciones públicas, haría de árbitro, de mediador, con capacidad para imponer sanciones a los países que violasen la legalidad internacional. EEUU no ratificó el tratado y, por lo tanto, la Sociedad de Naciones nació coja. Los aliados tenían diferentes objetivos. Francia quería garantizar su seguridad frente a Alemania y castigar a ésta, es su revancha por la derrota de 1870. Italia quería obtener las promesas de 1915, que consistían en devolverle los territorios irredentos. GB pensaba en la supremacía naval. Cada uno tuvo que ceder algo de sus objetivos. EEUU consiguió crear la Sociedad de Naciones, Francia humillar a Alemania, etc. Consecuencias de la guerra a) Territoriales: se creó un nuevo mapa de Europa, todos los países sufrieron modificaciones, desapareció el Imperio Austro-Húngaro, nació Checoslovaquia, se le añadió una parte a Polonia, Austria quedó reducida, al igual que Hungría, Rumania se amplia con Transilvania y Besarabia, se crea Yugoslavia, desaparece en Imperio Otomano, reducen Turquía, Estonia, Letonia y Lituania se hacen independientes. Además el ejército alemán quedó reducido, este país también tuvo un fuerte castigo 32 económico, se le acuso de responsable y tuvo que hacer las reparaciones de guerra a los países vencedores, le impusieron una multa desorbitada. Tenía que ceder parte de su flota mercante, que prefirió hundir antes, y propiedades. Se prohíbe la anexión austriaca a Alemania, contradiciendo el principio de nacionalidades. Son cláusulas que Hitler se saltará en los años 30. El nuevo mapa fomentará el problema de las minorías, de alemanes en Checoslovaquia, en Polonia, de húngaros en Rumania, etc. b) Políticas: supuso el triunfo de las democracias liberales, desaparecieron los imperios de legitimidad monárquica y, por lo tanto, el Antiguo Régimen. Caen los tronos excepto en los países que se convierten en monarquías parlamentarias (GB e Italia). Al estar toda la población implicada en la guerra, hay reivindicaciones obreras y obtención de mejoras (jornada de 8 horas). Se creó la OIT, que realizó numerosas propuestas. En las relaciones internacionales, se crea la Sociedad de Naciones. c) Económicas: hubo muchos muertos, la mayoría varones jóvenes, lo cual se agravó con la gripe de 1919. Esto supuso un descenso en la natalidad y un envejecimiento de la población. Se destruyeron las infraestructuras (industrias, ferrocarriles, carreteras, etc.). Emerge EEUU como potencia económica, convirtiéndose en acreedor de Europa, ya que financió el esfuerzo de la guerra y la reconstrucción de toda Europa. A nivel nacional se emplea la “fabricación de dinero” que generó hiperinflación a nivel europeo. Hasta 1923 no se volvió a los niveles de la preguerra en 1913. Keynes criticó el revanchismo económico francés y la carga insoportable que suponían las reparaciones, generando una hiperinflación. Se imponen “políticas deflacionistas” o “de control de precios” a través de diferentes medidas: reducir el gasto público, cubrir los tipos de interés, moderación salarial. Alemania aplicó estas medidas, que sentaron las bases de los “felices años 20”. d) Sociales: dificultad para integrar a los excombatientes en la vida civil, éstos se organizaban formando grupos de presión o partidos políticos. 35 único. Creen que no se dio revolución en octubre sino en febrero, porque en octubre fue un golpe de estado que dio lugar a un régimen dictatorial con ausencia de derechos fundamentales y supresión de los partidos políticos. Tienden a comparar con otros estados, y asemejan la época de Lenin al fascismo italiano y la de Stalin al régimen nazi, compartiendo ambos el genocidio. Rusia había experimentado un importante desarrollo industrial desde finales del S. XIX, lo que había dado lugar a la aparición de una clase obrera industrial del tipo de la que en toda Europa constituía la base de las organizaciones socialistas. La inexistencia de derechos de sindicación y huelga hacia que en Rusia, a diferencia de otros países, hubiera cualquier tipo de protesta laboral, pues era reprimida con contundencia. Más importante era la actitud de los campesinos, que constituían el sector mayoritario en la población. En este caso, había un fuerte abismo social entre la gran masa de campesinos y las élites de la nobleza (los campesinos habían sido siervos hasta 1861). Además el nuevo partido Socialista Revolucionario sostenía que en Rusia los campesinos iban a ser los grandes protagonistas de la revolución. El Partido Socialdemócrata, confiaba en cambio en la clase obrera industria. Los militantes que fundaron estos partidos no eran en su mayoría obreros ni campesinos, sino jóvenes intelectuales procedentes de la clase media alta, descontentos con la situación del país, que se caracterizaba por la desigualdad y la miseria de las clases menos favorecidas. Tanto el partido Socialista Revolucionario como el Partido Socialdemócrata funcionaban en la clandestinidad. Y es que el Imperio Ruso seguía siendo en pleno S. XX un estado plenamente absolutista. En esta situación de clandestinidad, era mas fácil que triunfaran las tesis de que no había otro camino que la revolución armada. Proceso revolucionario Rusia no parecía un lugar adecuado para una revolución liberal o marxista, por ser su población mayoritariamente agraria, un país atrasado. El proceso de industrialización provocó inmigración rural, haciendo crecer al proletariado rural, por ello, los primeros revolucionarios consideraban al campesinado como principal sujeto revolucionario, ya que el movimiento obrero se nutría de obreros que procedían del 36 campo y mantenían un gran contacto con él, y tenían un gran sentido colectivo. Estos primeros revolucionarios poseen una cierta idealización del pueblo ruso. La principal dificultad era movilizar al campesinado, por lo cual se recurrió a la acción directa o terrorismo. El campesinado estaba esclavizado por el zar y la aristocracia, por esto llegaron a asesinar, en 1881 al zar Alejandro II. En las zonas industriales hubo grandes huelgas, porque no había cauces de mediación entre patrón y trabajadores, y ante las huelgas intervenía el ejército, por lo tanto el movimiento obrero se radicalizó y se convirtió en revolucionario. Dentro del movimiento obrero había diferentes corrientes ideológicas, la principal la de los “herederos del populismo agrario” que dieron paso al Partido Socialista Agrario en 1901, y entendía que el campesinado era el principal sujeto y era legítimo el uso de la violencia. Luego estaban los socialdemócratas, que eran marxistas y formaban parte de la II Internacional. Para ellos el proletariado industrial era la clase revolucionaria y daban importancia al partido como “vanguardia obrera” y promotor de la lucha de clases. Sus miembros estaban en el exilio, la cárcel o la clandestinidad. Se dividían, a su vez, en mencheviques (mayoritarios, moderados) y bolcheviques (radicales liderados por Lenin). Los nacionalistas rusos estaba en un estado de depresión debido a la derrota frente al ejército asiático y, unido a la debilidad relativa de la autoridad del zar, dio lugar a la oportunidad revolucionaria aprovechada por el movimiento interclasista con un programa reformista pidiendo una monarquía constitucional para crear un estado liberal con libertades nacionales y una constitución, es decir, quieren limitar el poder del zar. La primera revolución rusa surgió en 1905 y el zar Nicolás II logró dominarla con facilidad. Pero a pesar de algunas concesiones el sistema no cambio. Esto unido a las derrotas en el frente, la crisis económica y el descontento de soldados y oposición, trajo como consecuencia que el zar fuera incapaz de conducir a Rusia a la victoria. Se produjo una insurrección en el ejército, en el acorazado Potetkin y surgen los soviets (comité de obreros, soldados y campesinos para organizar la producción), entre ellos el de San Petersburgo. El protagonismo fue de los sectores liberales, los Kadetes (partido liberal demócrata) que formaban fuertes instituciones locales, los zemstovs. El zar cedió y constituyó la Duma (Parlamento) con vistas a abrir un proceso 37 constituyente, y reconoció algunos derechos civiles o libertades fundamentales. Pero fueron éxitos efímeros, porque al recuperarse el poder zarista, éste dio marcha atrás en sus concesiones, recortando las libertades y luego eliminándolas. Se disolvió la Duma y se convocaron unas fraudulentas elecciones esto fue al estallar la I GM, se volvió al absolutismo. Esta guerra mundial generó las condiciones para las revoluciones de 1917, Rusia sufrió numerosas derrotas y se arruinó, empeorando las condiciones de vida para los trabajadores, lo cual dio lugar a un descontento general. Y a principios de 1917 se muestra la incapacidad para gobernar en Rusia, se repite más o menos lo ocurrido en 1905, aunque los liberales tienen una posición menos firme, no quieren ni al zar ni una revolución. Ese año los obreros y campesinos se vuelven hacia la izquierda y, entre febrero y octubre se dio un proceso revolucionario muy rápido, radicalizándose cada vez más los bolcheviques. Momentos de la revolución a) Febrero’17: comenzó por una huelga en la capital, Petrogrado (San Petersburgo), en protesta por la escasez de pan, que rápidamente se convirtió en una protesta generalizada contra el zar con apoyo del ejército. Dos poderes revolucionarios surgieron: por un lado un comité de parlamentarios de la Duma y por otro, un consejo (soviet) de delegados obreros. Lo decisivo fue que los soldados de San Petersburgo se sumaron a la revolución. Tras ello, el Zar abdicó y el comité parlamentario formo un gobierno provisional formado por cadetes, entre los que destaca Miliukov, y un socialista, Kerensky. El proyecto de este gobierno era formar una asamblea constituyente y continuar la guerra. Tuvo que afrentar el problema de no poseer todo el poder, ya que los soviets poseían un poco de éste, éstos practicaban la democracia directa y poseían gran influencia en el ejército donde crearon un estado anárquico al romper la cadena de mando y disciplina. b) Abril’17: nueva insurrección de masas alentadas por el soviet, que consiguen acabar con los liberales y se impone u n gobierno de socialistas moderados (mencheviques). Kerensky se encuentra al frente del ministerio de guerra y decide continuarla para acabar con el imperialismo alemán y, tras ganar la guerra instaurar una democracia en Rusia. Esto implica retrasar reformas para continuar la guerra, tenían esperanzas de la ofensiva que lanzarían en julio, que acabó siendo un absoluto desastre. Durante los meses siguientes hubo en Rusia un doble poder: por un lado el del 40 dictadura y a una rápida eliminación de la economía de mercado. Los comunistas defendían la dictadura del proletariado (de la clase obrera). Así es que en la práctica lo que se impuso fue una dictadura de partido. Todas las organizaciones rivales fueron prohibidas y la nueva policía política, la Cheka, implantó el terror. La economía de mercado desapareció. En las ciudades se impuso el control obrero y la colectivización de todo tipo de empresas. En cambio, en el campo se impuso la propiedad privada de los campesinos que se repartieron las tierras. Para alimentar a las ciudades y al ejército rojo, los comunistas se vieron obligados a enviar destacamentos armados a los pueblos, lo que dio lugar a rebeliones campesinas. Al terminar la guerra civil la situación era crítica. Los niveles de producción se habían hundido y la escasez generó descontento incluso en la clase obrera. Una hambruna causó millones de víctimas de 1921 y 1922. Lenin ante esto, optó por dar marcha atrás en la colectivización. La Nueva Política Económica, iniciada en 1921, condujo a una economía mixta, en la que coexistían un sector estatal y un sector privado. Esto permitió una notable recuperación. Por el contrario, en 1921 se prohibió que los miembros del Partido Comunista pudieran reunirse y debatir al margen de los órganos oficiales del partido. Años 20 Empezó la decadencia de Lénin, que creó la NEP rectificando la anterior política económica (política de guerra) por sus malos resultados agrícolas. Es una política de liberalización que afectó sobretodo a la agricultura permitiendo la existencia de un mercado agrícola y repercutió sobre esta productividad agraria paliando el desabastecimiento. Supuró la desnacionalización de algunos sectores económicos. Era una economía mixta de mercado, donde convivía el sector público con el privado. La convivencia del régimen de partido único con la economía de mercado cambió con Stalin, éste era el secretario general del PCUS y consiguió ser el heredero de Lenin mediante la eliminación de rivales y adopción de algunas ideas de éstos. El partido conservaba la democracia y el debate internos, distinguiéndose dos sectores: -la izquierda: liderada por Trosky. Critica la burocratización del partido y la renuncia a una revolución mundial, defendiendo el socialismo en la economía pues implicaba un impulso en la industrialización y extensión de la planificación al campo al colectivizar las explotaciones agrarias y acabar con la burguesía agraria. También querían subordinar la producción agraria al desarrollo industrial. 41 -la derecha: liderada por Bujarin. Quería garantizar el abastecimiento alimentario aumentando incentivos económicos al campo, incluso abriendo la puerta a un pluralismo político. Stalin fue marginando a sus rivales desde la secretaría general, que era el centro del poder. Trotsky fue expulsado del partido en 1925 y se exilió en 1928. Luego, Stalin acusó a Bujarín de traicionar la revolución. Las luchas por el poder se sucedieron entre 1924 y 1928, estableciéndose Stalin como líder a partir de 1928-29. Periodo Estalinista (1929-1941) Construyó un “estado totalitario soviético” a través de un proceso unitario con dos componentes, economía y política - Economía era planificada por “planes quinquenales” (cada 5 años se fijaban nuevos objetivos económicos que había que cumplir). Perseguía una industrialización acelerada, basándose en la “industria pesada” (siderurgia, maquinaria pesada, química, electricidad). Hizo una estatalización de la agricultura, multiplicando las explotaciones colectivas a través de “koljozes” “sovjozes”, los primeros tenían cierta autonomía organizativa mientras que los otros eran dirigidos directamente por el Estado. Estas medidas fueron un gran éxito, convirtieron a Rusia en la 3ª potencia industrial del mundo en 1939. Pero esto tuvo un elevado coste humano, se habló de una sociedad completamente nueva. Los años decisivos fueron entre 1931-33, tiempo de la colectivización obligatoria a través del poder coactivo estatal, eliminando a cualquier rebelde o campesino que se negase a aceptar las medidas estatales. Se fusilan y desplazan a millones de personas, lo cual ha sido considerado por algunos historiadores como un genocidio de clase, sobretodo en Ucrania. La planificación económica también generó hambruna a finales de los años 20, pero Stalin utilizó el hambre como un “castigo” contra los que se oponían a las colectivizaciones. Se empleó mano de obra esclava. - Política se fortaleció el poder centralizado del PCUS, a nivel estatal y a nivel interno (se eliminaron los disidentes). Se construye un Estado totalitario capaz de controlar a la ciudadanía por métodos policiales y un sistema del terror. Hay una férrea censura y se impone el arte oficial que era un arte propagandístico al servicio del poder, era propaganda, no arte. Este régimen totalitario afectó a todos los comunistas, era completamente arbitrario, le podía tocar a cualquiera. Su máxima plasmación fue en las purgas que afectaron al partido y al ejército básicamente. Stalin acabó prácticamente con todos los oficiales del Ejército Rojo y los cuadros de la inteligencia soviética. Estas purgas se desarrollaban por juicios públicos, torturas, 42 amenazas, extorsiones, etc. todo ello acompañado de gran publicidad. La revolución tuvo grandes consecuencias internacionales, influyó en Alemania y Hungría nada más acabar la I GM. La III Internacional o Komitern agrupaba a los partidos comunistas del resto del mundo. Furet, un historiador, analizó por qué los intelectuales justificaban los crímenes de Stalin, su primera razón era porque interiorizaron que la revolución soviética era la continuación de la revolución francesa, primando el valor olvidado de la “igualdad”. La segunda era porque el marxismo era como una fe o doctrina indiscutible de una verdad revelada, la teoría marxista que se confirmaba en la Urss, y la tercera razón fue un componente fundamental del antifascismo. Había que elegir, el ser antifascista te acercaba automáticamente al comunismo, aunque no fueras comunista. TEMA 7. LA EVOLUCIÓN DE LAS DEMOCRACIAS. LA CRISIS DEL 29 Y SUS EFECTOS El triunfo de los aliados en la I GM fue el triunfo de los regímenes liberales – democráticos, cuyos principios se asentaron en el mundo. Pero esta victoria, no obstante, fue efímera. En entreguerras, la mayoría de los países europeos perdieron sus regímenes democráticos, adoptando los autoritarios y dando lugar a la crisis de las democracias, que se salvaron casi exclusivamente en el noroeste europeo (GB, Francia, Bélgica) y en Checoslovaquia. La explicación económica consiste en que la crisis fue debida a la crisis económica, por la crecida del desempleo, la conflictividad social, etc. Entonces se asocian las políticas económicas de la crisis con los regímenes democráticas. Fue especialmente en Italia y Alemania. En Italia había una movilización de la extrema izquierda que tuvo una reacción contrarrevolucionaria, liderada por Mussolini. En Alemania también había conflictividad y polarización de la política, el nacionalismo agresivo estaba en ascenso. No obstante, la depresión fue más profunda en EEUU, GB, etc. y la democracia 45 inestabilidad gubernamental. En los años 20 se crean varias coaliciones, el Bloque Nacional de derechas y los precedentes del Frente Popular de izquierdas. En los años 30 la política francesa se desestabiliza, la derecha parlamentaria es fuerte, los nacionalistas ponían en duda la forma de gobierno. El fascismo tuvo más incidencias en Francia que en GB, también el comunismo, lo cual creó tensiones políticas. En 1936 triunfó el Frente popular. No obstante, durante los años 30 estuvieron al borde de la guerra civil. La primera oleada democratizadora tuvo su origen en la revolución americana de 1776 y la francesa de 1789, pero no fue hasta varias décadas después cuando empezaron a establecerse sistemas en los que el gobierno había de someterse al control de elecciones periódicas. En EEUU la elección presidencial de 1828 fue la primera en que tuvieron derecho, al voto más de la mitad de los varones blancos adultos. En Francia, la II República estableció en 1848 el sufragio universal masculino pero el avance democrático se vio pronto frenado por el II Imperio, y fue sólo con la III República cuando se afirmó, a partir de 1871, un sistema parlamentario basado en el sufragio universal. En España el sufragio universal masculino se adoptó por primera vez con la Const. De 1869. En vísperas de la I GM puede decirse que el proceso democratizador estaba bastante avanzado en EEUU, Argentina, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Francia e Italia. No lo estaba tanto en el Imperio alemán y austro- húngaro. Por ello el triunfo en la guerra mundial de Francia, Gran Bretaña y EEUU pudo considerarse el triunfo de la democracia. En Rusia, la orientación democrática de la revolución de febrero, dio paso pronto a la dictadura del partido comunista, pero en la mayor parte de los nuevos estados que surgieron de la ruina de los imperios Ruso, Alemán y Austro-Húngaro se establecieron sistemas más o menos democráticos. En particular la Constitución de Weimar que la República Alemana adoptó en 1919 era plenamente democrática. Se produjeron también avances democráticos en los países de Occidente, en los que la participación solidaria de toda la población en el esfuerzo bélico había reforzado la convicción de que nadie pudiera ser privado de su derecho al voto a 46 causa de la diferencia de sexo, aunque la segregación racial retrasó aún el proceso. Hay que destacar también que la escisión comunista contribuyó a que los partidos socialistas adoptaran una posición favorable a los principios democráticos. - La reacción autoritaria: El primer período de reflujo de la democracia en el mundo se inició en 1922, con el establecimiento del régimen fascista en Italia. En los 20 años siguientes fueron muchos los sistemas democráticos, o al menos liberales, que dieron paso a la dictadura. Así Asia el sistema Japonés se vio influenciado por la dictadura militar. América Latina se establecieron también dictaduras militares. Entre los factores que impidieron la consolidación de la democracia, podemos citar: las dificultades económicas, las tensiones sociales, los enfrentamientos entre grupos nacionales en el seno de un mismo Estado, la falta de una cultura liberal arraigada, los deseos de revancha de los vencidos en la I Guerra Mundial, el auge de nuevas ideologías antiliberales (fascismo y comunismo). Felices Años 20 (1924-29) Son años de gran prosperidad y optimismo. Las políticas de ajuste producen a corto plazo una fuerte crisis, pero sentaron las bases para la prosperidad. Se fomenta el proteccionismo para beneficiar a las industrias. Se recupera el patrón oro, referente para el cambio de moneda internacional. Se llega a acuerdos con Alemania, impulsados x EEUU para liberarla de las cargas económicas. Hay mayor estabilidad y un gran desarrollo económico que eleva el nivel de vida de los consumidores, siendo la base de la futura “sociedad de consumo”. Los artículos de lujo se convierten en accesibles. Surgen los espectáculos de masas (cine), y se produce una relajación de las costumbres. Hay una nueva condición de la mujer, más libre. Cambian las relaciones laborales, crecen las ciudades. Pero el crecimiento económico es desequilibrado, los sectores tradicionales se quedan estancados (agricultura), crecen más los sectores de la 2ª revolución industrial que de la 1ª, crecen las empresas grandes más que las pequeñas, hay nuevos métodos de producción (taylorismo), fusiones de empresas. Surge la 47 superproducción. Se alimenta la “especulación bursátil”, que produce una “burbuja especulativa”, son acciones que entran en espiral de compra, se multiplica su valor sin relacionarse con la situación de las empresas. La burbuja es unida a una estructura financiera de pequeños bancos que no soportan la retirada de fondos. Se crearon empresas fantasmas con altas cotizaciones. EEUU era acreedora de Europa y su repatriación de capitales generó la quiebra de los bancos y empresas europeas. Era un gigante con pies de barra, fue el “crack del 29”, que dio comienzo a una depresión económica con diversos efectos, según el grado de apertura de las economías. La crisis económica que se inició en 1929 en EEUU, pronto se extendió por el resto del mundo, siendo la más grave producida hasta la fecha. Por un lado creó un gran malestar social que incrementó en muchos países la tensión política y en particular, contribuyó al triunfo del nazismo en Alemania. Y por otro lado, puso en cuestión los principios tradicionales del liberalismo económico, lo que llevó a un mayor intervencionismo estatal. La crisis se inició en la potencia dominante del mundo del momento, EEUU; y concretamente en la Bolsa de Nueva York, en la que las cotizaciones se hundieron en los últimos días de octubre de 1929. Este pánico bursátil, puso fin a un período de especulación al alza en el que los inversores contraían créditos para adquirir acciones, confiados en el alza de las mismas. Ello condujo a una sobrevaloración de las acciones y cuando la confianza bursátil quebró las acciones empezaron a bajar, los inversores no pudieron hacer frente a sus créditos y la crisis se trasladó al sistema bancario americano. A su vez, la crisis bancaria, tuvo efectos negativos en toda la economía (descenso del consumo, bajada de precios, cierre de empresas, despidos, etc). El gran papel que los EEUU jugaban en la economía mundial hizo que en pocos meses la crisis se difundiera por otros países. Después de la I Guerra Mundial, EEUU se habían convertido en grandes consumidores de capital a otros países y el mercado norteamericano era importante para las exportaciones de bastantes países. A nivel mundial la crisis terminó siendo mucho más grave por la incapacidad de los gobiernos para adoptar medidas concertadas. El fracaso de la conferencia de Londres de 1933 puso fin a los esfuerzos para lograr una concertación internacional. Cada país tomó sus propias medidas proteccionistas y el resultado fue el hundimiento del comercio internacional, con resultados negativos para todo el mundo que llevaron, tras la II Guerra Mundial a crear mecanismos de cooperación económica internacional (Bando Mundial). 50 El líder fue Mussolini, que en su juventud fue parte de la izquierda socialista, pero durante la guerra adoptó una posición neutral, acorde con la posición de la II Internacional. Esto provocó que la dirección del socialismo se enfrentara al sector intervencionista que apoyaba la entrada en la guerra y ahí figuraba Mussolini. Apoyaban la entrada porque el contexto ideal para hacer la revolución era la guerra, por ser una fuerza aglutinante de energías. Mussolini y otros revolucionarios viran hacia el nacionalismo revolucionario. Durante la guerra, Mussolini creó, en 1919, el “Fasci italiano di combatimento”, movimiento donde confluyen excombatientes y otros. Su programa era de matiz progresista (sufragio universal femenino, medidas anticlericales, etc.), pero lo fue adaptando a las circunstancias y sólo sobrevivirá el nacionalismo, el anticomunismo y el anticapitalismo, éste último ser irá diluyendo. Destaca un método violento como herramienta política. El fascismo tendrá un aparato paramilitar (squadristi), que será el verdadero protagonista. Destacaba el componente juvenil y de veteranos de guerra. El clima de conflicto social y el ambiente prerrevolucionario. El ascenso de los fascismos se entiende como un freno a la revolución, tendrán sus principales éxitos en el campo, donde los fascistas se convierten en movimientos de masas, por un conflicto entre los squadristi (formado por veteranos, exdelincuentes, militares, etc.) y lo sindicalistas (que tenían el control de los ayuntamientos y fincas ocupadas). Los fascistas recibieron el apoyo de los pequeños propietarios y, sobretodo, de los aparceros (aquellos que cultivan una tierra que no es suya, pagan una renta en función de la cosecha obtenida, contrataban mano de obra, por lo cual se enfrentaban a los sindicatos), que convirtieron al fascismo en un movimiento de masas. Mussolini no abandona su ambigüedad ideológica, obtiene financiación patronal y actúa como “rompehuelgas”. En este proceso gira a la derecha, acentuando los puntos más útiles como el anticomunismo y nacionalismo y diluyendo otros como el anticapitalismo. Las élites italianas creían que era posible domesticar al fascismo y emplearlo contra los socialistas. Los liberales querían integrarlos en el sistema político, dándoles respetabilidad y recibiendo el apoyo de las masas. Hacen la vista gorda sobre su violencia y consiguen votos de las masas para la coalición conservadora. Hacen un cálculo incorrecto, los fascismo acabarán haciéndose con todo el poder y desplazarán a las élites que trataron de manipularles. 51 Las características de este primer movimiento fascista italiano se resumen en el uso de la violencia sustentado en las escuadras o grupos de asalto. El partido nacionalista fascista se multiplica rápidamente y hacia 1921 están puestas las bases del fascismo: liturgias, ceremonias, culto a la violencia y la muerte, surgen los grandes mitos fascistas, etc. En las elecciones de 1919, en las que los votos populares fueron mayoritariamente hacia los liberales, los socialistas y el nuevo Partido Popular (de tendencia católica), los fascistas no consiguieron un solo escaño. Pero en los meses siguientes el movimiento de Mussolini creció rápidamente, gracias a que aprovechó la inquietud generada por una fuerte agitación izquierdista. En Italia, la inmediata posguerra se caracterizó por una fuerte oleada de protestas, o que contribuyó a aumentar el temor a una revolución. En esas circunstancias los fascistas se erigieron en defensores de la ley y el orden y lanzaron una campaña de acción violenta contra la izquierda. En las elecciones de 1921 los fascistas tan sólo obtuvieron un 15% de los votos, pero su propaganda nacionalista y su acción anti-izquierda, les había ganado importantes apoyos, y les hacía disponer de unas milicias muy combativas, a las que los gobiernos liberales habían permitido actuar con total impunidad. Los fascistas presionan para obtener el poder a las élites dirigentes y al rey Víctor Manuel III, quien tenía el poder de elegir a los ministros, esto se manifiesta en marchas por pueblos, ocupando allí el poder tras desalojar a los concejales, las autoridades eran cómplices por no hacer nada. Esto va constituyendo el ascenso del fascismo. Preparan la marcha sobre Roma para septiembre de 1922, para conseguir el poder definitivamente, el cual no tomaron violentamente. En esta marcha llegaron 30.000 Camisas Negras que acamparon en la ciudad, esperando. Y el rey nombró a Mussolini primer ministro. Mussolini no llegó pues al poder por la vía revolucionaria, sino mediante una combinación de violencia y recurso a mecanismos legales. Pero una vez en el poder tardó pocos años en acabar por completo con el Estado Liberal. Respetó la monarquía, pero anuló el parlamento, sometió a censura a la prensa, eliminó a los sindicatos independientes, prohibió las huelgas y abolió los partidos. Estableció un sistema de partido único, integró a las milicias fascistas en la estructura del partido, e hizo del fascismo la ideología oficial. El régimen fascista de Mussolini fue el primer régimen autoritario europeo que no 52 respondía ni a los principios monárquicos tradicionales ni a la ideología marxista y que logró consolidarse. Pero el enorme impacto del fascismo en la historia europea no se debió a su variante italiana, sino a su variante alemana. Mussolini estuvo en el poder desde 1922 hasta 1940, año de entrada de Italia en la guerra. Se puede dividir en 4 fases: 1ª) 1922-25Mussolini, respaldado por el rey, encabezó un gobierno de coalición con liberales y católicos y obtuvo la autorización parlamentaria para gobernar por decretó, se limitó a aplicar medidas policíacas a la extrema izquierda. En 1924 se aprueba una nueva ley electoral y se convocan elecciones en un ambiente de intimidación y violencia por parte de los fascistas, que obtenían protección. Las elecciones dieron mayoría parlamentaria a los fascistas, su partido se convirtió en un organismo disciplinado y su milicia en una institución del Estado y, al convertirse en oficial, se triplicó su militancia en 1 año. Pero en su seno se mantenían aún diferencias tendencias, la izquierda nacional sindicalista, la derecha nacionalista, los católicos y monárquicos, los republicanos ateos, los paganos, etc. 2ª) 1925-29es la etapa de construcción de la dictadura fascista. Los fascistas asesinan a un líder fascista, Mateotti, lo cual crea un gran conflicto en el que la oposición al gobierno se retira del Parlamento porque están encubriendo a los asesinos, esto es un error, porque no podrán volver al Parlamento. Pasa a haber más representación y prohibición de los sindicatos, los oficiales son los sindicatos fascistas, y el Parlamento pasa a ser una mera cámara de reconocimiento, vacía de sus funciones de control al gobierno. Las leyes fascistas dan forma al nuevo Estado, crean una estructura nacional- sindicalista para la economía, prohíben las huelgas y los partidos (sólo permiten el partido fascista) y el Parlamento se sustituye por una Cámara Corporativa, donde se representan las diferentes corporaciones, siempre en el marco de la obediencia al fascismo. Al frente de todo está una cámara alta, el Gran Consejo Fascista. Mussolini asume los principales ministerios y así gobierna el Estado y el partido. Desaparece la libertad de prensa, se crea el Tribunal de Delitos Políticos y la Policía Política. Las elecciones locales son eliminadas y los alcaldes pasan a ser nombrados por decreto desde arriba. Se crea el Organismo de coordinación de la industria, pero con autonomía para los empresarios. El ejército no fue dominado por elementos 55 porque los nazis causaron el fenómeno central del XII, el holocausto judío (matanza indiscriminada de forma industrial por un hecho inherente como es la pertenencia a una raza), por sus dimensiones y su naturaleza se ha considerado un fenómeno singular, algunos autores afirman que es inabordable por motivos filosóficos, que afecta a la conciencia humana. Los nazis compartían con otros movimientos fascistas el vitalismo, las masas, el carisma, ser antiliberales y anticomunistas, etc. Se le podría considerar como un movimiento fascista, pero posee peculiaridades: - Es un fenómeno alemán. - El racismo es el eje de su ideología. Querían una revolución racial, organizar la sociedad de acuerdo a criterios racistas. Se dio en parte desde 1940 a 1942 y continuó hasta 1945, implicó traslados de población, exterminios y configurar como esclavos a millones de europeos. Adolf Hitler, de origen austriaco, se estableció en su juventud en Alemania y combatió en las filas alemanas en la I Guerra, tras la cual se convirtió en uno de los miles de excombatientes para los que la experiencia de la camaradería, exaltación y heroísmo de los años de guerra constituía lo más grande de la vida y que se dispusieron a trasladar los métodos bélicos al plano de la política. Era intensamente nacionalista, había entendido la derrota como el resultado de una traición y cría que la democracia era un sistema impuesto a Alemania por sus enemigos para debilitarla. En 1919 se incorporó a un pequeño grupo extremista que adoptó el nombre de Partido Nacional Socialista Obrero Alemán. La ideología del nacionalsocialismo (nazismo) combinaba el ultranacionalismo, el anticomunismo y un vago socialismo, que se traducía en la promesa de un nuevo Estado que aseguraría el bienestar de todos los miembros de la nación. En este sentido no se diferenciaba de los demás movimientos fascistas. Pero los dos elementos más específicos de su ideología eran el racismo y en antisemitismo, es decir, la creencia de la superioridad de la raza aria y que los judíos eran el gran enemigo oculto de la grandeza alemana (los nazis creían que los judíos estaban detrás del capitalismo internacional y del comunismo). Las dimensiones históricas y morales de los crímenes nazis han llevado a la sociedad alemana posterior a la II GM a realizar una reflexión sobre la memoria histórica y conciencia del pueblo. El origen del debate fue en los años 60, en torno a los movimientos contestatarios, 56 con máximo auge en la mitad de lo años 80 con la “querella de los historiadores”, que trascendió a la opinión pública. Hay dos interpretaciones en debate: a) Progresistas: gente cercana a la izquierda. Cunde la idea de que la historia alemana es “diferente” porque había seguido un camino diferente a otros países occidentales o industrializados como GB, EEUU y Francia. Alemania siguió un camino especial consistente en que en Alemania, desde 1870, sufre una potente industrialización, pero sin un proceso paralelo de modernización política o democratización (en GB se produjeron 2 procesos modernizadores paralelos: económico y político, que convergieron en la democracia moderna.). Esto fue porque las élites políticas alemanas eran “alérgicas” a la democracia e impidieron reformas políticas, poseían una mentalidad reaccionaria. Este grupo social estaba formado por nobles y terratenientes que ocupaban los puestos centrales en el ejército y la admón. (junkers), eran pocos pero muy cohesionados, transmitían a la burocracia los valores militares. Tenían una mentalidad antiliberal y antidemocrática, muy conservadora y defensora del nacionalismo militarista, expansionista y derechizado. El nazismo es el último eslabón de esta tradición reaccionario porque comparten los valores centrales: nacionalismo, autoritarismo, contrarrevolución, gobierno autoritario. Tenían el concepto de Alemania como una gran potencia con el control de Europa central, ya que necesitaban espacio vital. Todo ello lo conseguirían por la conquista militar. Esta ideología era compartida por las clases medias, militares, funcionarios y ejército. Todos ellos permitieron el triunfo nazi porque sintonizaban con los valores sociales heredados del XIX. Junger Habermans defiende esta posición, afirma que los conservadores manipulan y falsean el pasado, intentando diluir los crímenes en la atmósfera asesina de los años 30 a nivel internacional. El objetivo sería reactivar el nacionalismo alemán por parte de los conservadores, que querrían dejar de pedir perdón. Así que la responsabilidad era de estas clases medias y élites conservadoras alemanas. b) Conservadores: dicen que el nazismo no es consecuencia de las tendencias políticas alemanas anteriores a los años 30. El nazismo fue algo excepcional, un 57 paréntesis, la historia alemana fue similar a otras historias europeas. Fue una tendencia minoritaria que se alzó en el poder en un momento crítico de la historia alemana, el crack del 29, y llegaron por un cúmulo de circunstancias excepcionales que puso al pueblo al límite. Tuvo como precedentes el castigo tras la I GM, la hiperinflación y la crisis del 29. El rasgo fundamental sería el antisemitismo radical, que no era el que poseían las élites que eran de carácter cultural. El nazismo no es, por tanto, un movimiento conservador, sino revolucionario por el antisemitismo exterminador. Dan mucha importancia a la “personalidad de Hitler”, que supo atraerse a las masas y que, junto con una minoría, son los culpables. Los nazis se parecen a otros regímenes totalitarios, como en la URSS. Ernst Nolte defiende la posición conservadora, habla de sacar a los nazis de la historia alemana e introducirlos en las relaciones internacionales. Afirma que Hitler aprendió de Lenin y Stalin y que el nazismo puede ser considerado como una reacción defensiva frente a los bolcheviques. En esas difíciles circunstancias de la Alemania de posguerra (humillación por la derrota, crisis económica, desempleo, malestar social), los nazis y otros sectores del nacionalismo autoritario creyeron posible su triunfo mediante un golpe de Estado, más o menos similar a la marcha de Mussolini sobre Roma. Sus diversas intentonas fracasaron y a mediados de los años 20, en plena recuperación económica y consolidada la democracia, las perspectivas de triunfo se alejaron. Su gran oportunidad vino con el impacto que supuso la crisis de 1929, que elevó el desempleo e incrementó la tensión social. Estos combinaron la violencia callejera con una propaganda eficaz y con una habilidad táctica para buscar aliados. En Alemania había inestabilidad en el gobierno, debido al abuso, por parte del presidente de la República de Weimar, Hindemburg, de los poderes excepcionales que la Constitución le otorgaba para nombrar canciller. En diciembre de 1932, el presidente nombró a Schleicher, tras que el anterior canciller, Von Papen, dimita por presiones. Schleicher negocia con Hitler, pero no le hace cambiar la estrategia y al final, Hitler decide conspirar con Von Papen contra Schleicher, y todos acaban contra el canciller y Hindemburg acaba nombrando canciller a Hitler en enero de 1933. El nombramiento de Hitler fue determinado por las élites conservadoras alemanas, donde destaca Von Pappen, que convence al canciller Hindemburg afirmando que 60 El antisemitismo Se habla de un “racismo nazi”, que aspiraba a una “revolución racial”. Según ellos la raza aria estaba destinada a gobernar y por debajo estaban los judíos, destinados a ser eliminados porque eran parásitos que absorbían las energías alemanas y eran unos componentes contaminados que dañaba a la sociedad alemana, además eran un peligro económico. Se mezclan bolchevismo y semitismo (los judíos eran capitalistas y comunistas, y cosmopolitas). Era un racismo de corte biologicista. Pero el antisemitismo era una parte de la “revolución racial”, lo que suponía esclavizar a la población no aria, eliminando a otros grupos (como los gitanos homosexuales), obligaba a depurar la raza aria, eliminado a los incapaces de vivir una vida digna, se crean políticas de esterilización y se emprenden políticas de eutanasia a través del estado de deficientes mentales y físicos. Todo esto generó una protesta importante, sobre todo por la iglesia, que critica la eutanasia. Pero consiguieron frenar esta protesta. El acoso a los judíos empezó en el año 1933, aunque el exterminio no se dio lugar hasta 1942. La persecución a los judíos comenzó con su expulsión de la admón. pública, se les impidió realizar algunas profesiones, se prohibieron los matrimonios mixtos, les retiraron la nacionalidad alemana (según la Ley de Núremberg de 1935) En 1937 empiezan a hacerse expropiaciones a los judíos. El 9 de noviembre de 1938 fue la “noche de los cristales rotos”, uno de los muchos programas que promovían la emigración judía, la mitad salieron antes de 1939. Esa noche hubo más de 90 muertos, casi 200 sinagogas quemadas, etc. Al expandirse el nazismo hacia el este, las políticas antisemitas se radicalizaron porque allí la población judía era muy abundante. Las SS era la encargada de realizar la política antisemita, se formaron escuadrones de fusilamiento. Pero ante el elevado número se plantearon alternativas. Se construyen “campos de exterminio”, empleado gas. El punto álgido de la degeneración moral fue el genocidio sistemático de personas indefensas por parte de un Estado desarrollado por pertenecer a un pueblo, raza o cultura, esto es, un holocausto. 61 Interpretaciones sobre el holocausto: a) Intencionalista  Hitler y las élites nazis tenían claro desde el principio que querían exterminar a los judíos y la guerra les dio la oportunidad. Por lo que ambos serían los responsables. b) Estructuralista o funcionalista inciden en que no hay pruebas de que Hitler ordenase los holocaustos, ni siquiera estaba claro que debieran exterminarlos, sólo se planteaban las deportaciones. El exterminio fue el resultado de la dinámica de la guerra y de la radicalización. Esto implica que tuvo que intervenir mucha gente, a través de decisiones acumulativas, improvisaron sobre la marcha de acuerdo a unos principios coherentes. Hubo cientos miles de alemanes implicados en las matanzas. Hubo asesinos de judíos que no eran nazis, sino alemanes corrientes. En la cultura alemana había un “antisemitismo exterminador”. TEMA 9. LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XX Es el periodo de entreguerras, que en España fue una época de graves conflictos políticos y sociales, que constan de 3 periodos. Dictadura Para Raymond Carr, el golpe de estado de 1923 no vino a terminar con el régimen ya acabado (régimen liberal de la Restauración), sino que cortó el proceso de democratización en el que estaba inmerso el régimen liberal, que se estaba parlamentarizando, se hubiese pasado de una monarquía constitucional a una parlamentaria. Muchos historiadores entienden que el 13 de septiembre de 1923 fue un momento catastrófico porque rompió las reglas del juego de la política española y abrió el todo vale. Uno de los problemas del XIX era la ausencia de reglas, que generó violencia política, pronunciamientos, etc. Este problema fue solucionado en la Restauración al 62 eliminar la violencia política. El golpe rompió con la evolución y legitimó esta violencia. Los otros partidos o grupos buscaron la no violencia. Se abrió una dinámica insurreccional que dará lugar a la guerra civil. Destaca la figura de Alfonso XII, puesto que legitimó la dictadura. Hay un debate sobre la actuación del rey ante el golpe: a) Defensores del rey: sólo intervenía cuando era necesario y estaba llevado por las circunstancias. b) Críticos del rey: favoreció a militares cuando debió haberlos frenado. Otro aspecto sería si el rey estuvo implicado en el golpe, pero este aspecto da igual, puesto que legitimó la dictadura y la ruptura con la constitución. Se compara la actividad de Alfonso XIII con la de Juan Carlos I. Primo de Rivera hizo suya la crítica más simplista del sistema de la Restauración: todos los males de España venían de la incompetencia y corrupción de los políticos profesionales y bastaría que unos hombres rectos y patriotas asumieran durante un tiempo la dirección del país, al margen de la constitución y sin control parlamentario, para entrar en la senda de la regeneración. La dictadura militar se planteó pues como un “breve paréntesis” para sanear el sistema. El 23 de septiembre de 1923 Primo de Rivera, con el apoyo del rey, da un golpe de estado y se cierra el Parlamento, prohibiéndose los partidos políticos. El líder de la CNT, Salvador Seguí fue asesinado en extrañas circunstancias. Se organizó una huelga que favoreció, en gran medida, el levantamiento de Primo. La dictadura fue un régimen militar. Se nombro a un gabinete militar, encargado del gobierno y donde Primo era un ministro universal. El régimen se presentó como una solución temporal, asumiendo el lenguaje “regeneracionista” de Joaquín Costa. Primo se presentó como el “cirujano de hierro”, porque era una “misión quirúrgica”. El régimen estaba basado en la provisionalidad. Se construyó un partido único, la Unión Patriótica, un partido de Primo y sus seguidores. La dictadura también se dotó de una milicia nacional llamada “Somatén” para afirmar el régimen. Entre las medidas que se adoptan, está la suspensión de la Constitución, el cierre del Parlamento, la destitución de las autoridades locales, etc. No se puede hablar de un régimen fascista, es más bien una dictadura tradicional o conservadora, porque no hay movilización de masas, no hay un líder carismático, no hay una ideología revolucionaria, no hay una ocupación del Estado por un partido único, hay 65 estado. - Intelectuales: muchos eran contrarios a la dictadura, Ortega acabó uniéndose a esta oposición. Hubo un movimiento estudiantil y el régimen cerró la universidad. La oposición confluyó con problemas económicos, resultado de las políticas económicas, ya que creció mucho el déficit público y a esto se unió una crisis internacional por el crack del 29 y la debilidad de la peseta. Provocó inestabilidad y la oposición consiguió presionar al rey para que prescindiese de Primo. La dictadura fue un factor que favoreció la democratización de forma indirecta e involuntaria al acabar con las redes caciquiles. El rey, al despedir a Primo, se plantea los problemas en términos políticos sobre la monarquía, existían varias opciones: - Continuar la dictadura con otro general. - Volver a la normalidad, retomando la Constitución de 1876 y recuperando el régimen liberal. - Reformar la monarquía a través de una reforma en la Constitución o convocar Cortes Constituyentes para crear una monarquía parlamentaria. La decisión correspondía al rey, decidió volver a la normalidad, nombró como presidente al general Berenguer, conocido por su actividad como comisario en el protectorado durante el periodo de Annual. Era una solución muy conservadora. La normalidad implicaba convocar elecciones a Cortes y relajar los mecanismos represivos (libertad de prensa, asociación, etc.). Se denominó la “dictablanda”, porque no era un gobierno democrático ni una dictadura férrea. Esto fue un error del rey, ya que significaba seguir como si nada hubiese ocurrido cuando se habían producido grandes cambios: - La sociedad cambió por el fuerte crecimiento económico. Se produjo una gran urbanización, la población ya no era mayoritariamente rural, lo cual tuvo muchas consecuencias políticas, sobretodo para partidos tradicionales que tenían bases en el campo. Y también por haberse desmontado las redes caciquiles, y porque muchos políticos monárquicos estaban enfrentados al rey. La nueva población urbana era encuadrada en sectores políticos como el sindicalismo. - 1930 fue año tenso e intenso, de movilizaciones políticas, sobretodo de signo republicano. La única manera de traer la democracia era acabar con la monarquía y, 66 especialmente con Alfonso XIII. Los grupos más destacados son los sectores tradicionales del republicanismo español (Lerroux) y los nuevos sectores republicanos (Azaña). Las clases medias conservadoras ven la inevitabilidad de la republica y para evitarlo, crean la Derecha Liberal Republicana, liderada por Niceto Alcalá Zamora, al cual se une Miguel Maura. El partido socialista se decanta por la república y se impone el sector político de Indalecio Prieto (socialdemócrata) que lideraba un partido de masas. Los republicanos nacionalistas catalanes, liderados por Frances Macía dan lugar a ERC, que será un partido mayoritario desde los años 30, y aliados de los republicanos españoles. Todas las fuerzas firmaron el “pacto de San Sebastián” (agosto 1930) y crean un Comité Revolucionario que era el gobierno provisional de la República, que preparó la llegada de este nuevo régimen a través de formas tradicionales (con el ejército). Se vuelve a la idea de agosto de 1917 de enlazar una huelga general revolucionaria con un golpe de estado, pero un desastre total (fue el levantamiento de Jaca). El plan alternativo eran las elecciones. El gobierno de Berenguer continuaba con su plan de convocatoria de elecciones a la manera tradicional, con el encasillado. Pero muchas fuerzas políticas (socialistas, republicanos y constitucionalistas) no querían este juego, así que era imposible. Los monárquicos tuvieron que pasar al plan del conde de Romanones, realizar la transición de abajo a arriba, desde unas elecciones municipales a unas elecciones a Cortes y desde ahí a unas elecciones generales. Hubo una enorme movilización y muchos votos, y no habían imaginado que la movilización de la izquierda fuese tan eficaz, venciendo en casi todas las capitales de provincia. En conjunto ganaron los monárquicos (en el campo, donde todo el mundo sabía que había fraude electoral). En cuanto se conocieron los resultados, comenzaron manif. republicanas totalmente festivas. Se produce una situación de incertidumbre. En el palacio los liberales deciden no resistir y respetar la voluntad general. Fue importante el papel del general Mola, director de la guardia civil. Sólo la extrema derecha de Juan de la Cierva quería resistir. Se convence a Alfonso XIII para que abandone el país, no se pensó en la abdicación porque su descendencia era muy compleja. Los republicanos se reunieron en casa de Miguel Maura sin saber qué hacer, se fueron a la Puerta del Sol y proclamaron la República. El 14 de abril de 1931. 67 República (14 de abril de 1931-julio de 1936) El problema de los monárquicos fue que no supieron ofrecer a la opinión pública un proyecto que resultara atractivo. Alfonso XIII encargó formar gobierno a un militar de su confianza, el general Dámaso Berenguer, que escogió a la mayoría de sus ministros de las filas del antiguo Partido Conservador. Berenguer restableció las libertades, pero parecía que lo único que ofrecía era una vuelta atrás, al sistema de la Restauración. Los partidos Conservador y Liberal se habían disuelto durante la dictadura y entre sus antiguos miembros existía un descontento con el Rey. En resumen: los monárquicos estaban divididos y carecían de un proyecto que despertara ilusión. Los republicanos, en cambio, supieron presentar un frente unido y ofrecer una opción de cambio, al tiempo que parecían garantizar ese cambio inicialmente moderado. En agosto de 1930 los principales dirigentes republicanos llegaron a un acuerdo, el pacto de San Sebastián, al que posteriormente se sumaron los socialistas. De esta manera la opción republicana quedó englobada en un frente común, al frente del cual destacaba Niceto Alcalá Zamora, al que le fue encomendada la presidencia del gobierno provisional de la futura República; las organizaciones republicanas, en el seno de las cuales se distinguía una tendencia centrista, encabezada por Alejandro Lerroux, y otra izquierdista con Manuel Azaña; los catalanistas de izquierda y los socialistas. Para el triunfo republicano se abrían 2 vías: la participación electoral y el alzamiento militar. La segunda era la tradicional en España y los republicanos también optaron por ella en 1930. Contactaron con militares descontentos y prepararon un pronunciamiento militar que se produjo en diciembre de 1931 y fracasó (los 2 capitanes de la guarnición de Jaca que lo iniciaron fueron fusilados). El fracaso insurreccional fue seguido de un triunfo en lar urnas. En abril de 1931 el gobierno del almirante Aznar, que había sustituido a Berenguer, convocó elecciones municipales y las candidaturas republicanas obtuvieron el triunfo. Los republicanos supieron presentarse como los garantes de la democracia y de la modernidad, mientras los monárquicos parecían encarnar el pasado. Su proclamación fue en un ambiente de fiesta, lo cual revelaba los amplios apoyos del gobierno de la república y de las amplias expectativas que generó el cambio de régimen, aunque se ha dicho que éstas fueron excesivas. Alcalá Zamora negoció la salida del rey, que se exilió. 70 Estado e Iglesia, hay libertad de culto. Esta constitución tenía un componente anticlerical, la iglesia se sometía al estado y se limitaba su acción, especialmente a las órdenes religiosas. Se prohibió a las órdenes a ejercer la enseñanza, que era su actividad principal, porque la enseñanza debía de ser única y laica. Otro principio es que preveía la concesión de autonomías, aunque no establecía el estado autonómico, mantenía un estado unitario posibilitando el acceso a las autonomías. Reconoce la propiedad privada, pero esto no es un principio absoluto, porque puede ser modificada de acuerdo a fines sociales, con posibilidad de expropiación, porque piensan en la reforma agraria. La constitución fue aprobada en diciembre de 1931. Esta Constitución estará vigente hasta 1936, con una fuerte inestabilidad y conflicto social. A la inestabilidad contribuyó la “ley electoral” de grandes circunscripciones plurinominales. La república establecía un número de escaños par obtener mayoría y uno para minoría, y sólo los dos primeros partidos obtienen escaños. Esto fomentará la aparición de coaliciones, que permitieron a los pequeños partidos obtener representación. El parlamento exacerbaba los ánimos y polarizaba los partidos. La república se puede dividir en periodos: 1) Bienio social-republicano (reformista o social-azañista): diciembre 1931- septiembre 1933. Se denominaba República Democrática y de Trabajadores. Gobierna la coalición de republicanos y socialistas de izquierdas. Protagonizado por Azaña, que fue elegido presidente del gobierno tras la dimisión como presidente del gobierno de Alcalá Zamora, que será presidente de la República. El modelo de Azaña era la III República francesa, un estado laico, anticlerical, con los ejércitos democratizados. Quería que fuese una palanca de reforma y transformación social, porque era un reformista y hablaba de jacobinismo o estalinismo. Quería hacer una reforma agraria, militar, territorial, educativa y religiosa. El PSOE y UGT proporcionaron una base proletaria del régimen, que ayudó a que se llevaran a cabo las reformas. La República no tuvo apoyos ni de la extrema izquierda ni de la extrema derecha. Reformas: - Agraria (aprobada en 1932): su objetivo era lo que no alcanzaron las desamortizaciones del XIX, repartir la riqueza agraria, resolver el problema del campo español. Había que expropiar tierras con determinadas condiciones para entregárselas a jornaleros y campesinos pobres que debían asentarse como colonos. Su obstáculo eran los terratenientes, además de que plantearon una reforma para el sur y la aplicaron a todo el país. Las tierras expropiables serían las tierras de los grandes de España, las tierras mal cultivadas, las sistemáticamente arrendadas, las 71 tierras de señoríos convertidas en propiedad, las tierras de ruedo, las de propietarios que tuvieran 1/6 del término municipal. Algunos patronos, para resistir, cultivaron menos la tierra, por lo cual el gobierno hizo un decreto de intensificación de cultivos. Muchos pequeños y medianos propietarios se sintieron amenazados, sobretodo en zonas católicas. La reforma necesitaba un gran aparato burocrático cuando ni siquiera había catastros. Se crea el IRA (Instituto de Reforma Agraria). - Militar: Azaña quería somete el poder militar al poder civil. El problema básico era la “macrocefalia” (muchos mando en relación con la tropa), quería reducir el número de oficiales, permitiendo el paso a la reserva a quien lo desease, racionalizar las actividades, eliminar regimientos, cerró la academia de Zaragoza, eliminar capitanías generales y mejorar el armamento. El ejército se puso bajo la autoridad de políticos civiles, también se suprimieron los Tribunales de Justicia independientes, para republicanizar el ejército eliminando las divisiones clasistas en el seno de éste. Los militares lo tomaron como un ataque político porque se sentían vinculados a la monarquía. - Territorial: preveía la posibilidad de conceder estatutos de autonomía. Se hizo rápidamente en Cataluña (aprobado en 1932). Se creó el gobierno de la Generalitat y su propio Parlamento, fue presidido y gobernado por ERC, Macía y Lluis Companys. La marcha de Estatuto vasco fue más lenta. En diciembre de 1931 el gobierno español encargó a las comisiones gestoras de las diputaciones vascas la preparación de un proyecto, que a diferencia del de Estella fuera compatible con la constitución. Con el acuerdo de las izquierdas y el PNV fue aprobado, pero en cambio en el referéndum posterior en Navarra no triunfó. Pero las nuevas Cortes elegidas en ese mismo mes bloquearon el proyecto, que no pudo ser aprobado hasta 1936. En el País Vasco no había un partido equivalente al ERC, estaba el PNV, que no se identificaba con una república laica. Se aprobó su estatuto en 1936 y se creó el gobierno vasco. Ese mismo año fue votado en referéndum, en vísperas de la guerra, el Estatuto Gallego, que las Cortes no llegaron a discutir. - Religiosa: quería separa la iglesia del estado, a pesar de que la mayoría de la población era católica, la República atacó a la iglesia en el poder que tenía el sistema educativo. Expulsó al cardenal Segura por provocación, lo que será usado por la derecha como arma contra la República, en mayo de 1931 se produjo una oleada de quema de conventos. Esta reforma quedo paralizada porque en las elecciones del 33 gano el PR, aunque sí se expulsó a los jesuitas y se secularizaron los cementerios. Se aprobó la ley del divorcio y se habló de pagar un sueldo a los curas. 72 - Laboral: fue una reforma esencial para atraerse el apoyo de los republicanos socialistas. El Ministerio de Trabajo era dirigido por un socialista, Largo caballero. Había una distribución equitativa de la renta, a partir de una serie de decretos que, posteriormente, se convirtieron en leyes. Esta reforma se hizo visible en el campo, se obligaba a los empresarios a contratar trabadores de su término municipal. La jornada máxima se redujo a 8 horas, se generalizaron los seguros laboras y se garantizó el seguro de vejez y maternidad, y se fracasó en el seguro del paro. La oposición de la izquierda anarquista tenía una estrategia insurreccional con levantamientos sobretodo en zonas agrarias. La oposición a las reformas hizo que la derecha se reorganizase, se dan lugar las primeras conspiraciones, también el rechazo de algunos sectores sociales. La derecha adquiere fuerza y crecen los rumores de golpe de estado. Por otro lado, Azaña hubo de hacer frente, en sus 2 años de gobierno a una insurrección militar conservadora, la protagonizada por el general Sanjurjo en agosto de 1932 y 2 insurrecciones anarquistas en enero de 1932 y 1933. Hubo además una tercera insurrección anarquista en diciembre de 1933, pero ya Azaña había dejado el gobierno. Un gravísimo incidente ocurrió durante la insurrección anarquista de enero de 1933 en la aldea gaditana de Casas Viejas, en la que las fuerzas de seguridad fusilaron a varios detenidos, debilitando la posición de Azaña, al que la oposición le culpó de lo ocurrido. 2) Bienio rectificador o radical cedista: septiembre 1933- febrero 1936. En 1933 se hace insostenible la situación política, se convocan elecciones para noviembre de ese año. La campaña electoras de 1933 se caracterizó por un fuerte enfrentamiento dialéctico entre la CEDA y el PSOE. Fieles a la tradición marxista, los socialistas nunca habían asumido un compromiso pleno con la democracia parlamentaria. De ahí que la República no representara para ellos más que un régimen de transición. La nueva estrategia adoptada por Largo Caballero era la de alcanzar el poder en solitario para iniciar la revolución social, por medios legales si era posible. En ausencia de una coalición con el PSOE, los republicanos de izquierdas, que probablemente habían logrado en las Cortes Constituyentes una representación superior al apoyo social que realmente gozaban, se vieron condenados al fracaso, del que sólo se salvó Esquerra Republicana de Catalunya. Los grandes vencedores serían la CEDA y el Partido Radical. Culminan con la victoria del centro-derecha, la coalición CEDA obtiene 115 escaños y está cohesionada en torno a la idea de defender los intereses católicos, propietarios y valores conservadores, fue creada por 75 eran mayoritariamente contrarios a una ruptura de la legalidad. En 1935 se entró en una etapa de plena contrarreforma social. A pesar de la recuperación industrial, el nivel d desempleo aumentó y entre los parados se encontraban miles de despedidos por su participación en las huelgas. CNT y UGT se encontraban muy debilitadas y la segunda cesó de participar en los jurados mixtos. La ley de reforma agraria fue modificada hasta el extremo de anular su efectividad y muchos terratenientes aprovecharon las circunstancias para expulsar a los arrendatarios y modificar a la baja los salarios. Alcalá Zamora tenía entonces dos posibilidades, dar el gobierno a CEDA o convocar elecciones, que es lo que hizo. La izquierda formó el Frente Popular, liderado por Azaña y cuyo programa será retomar el impulso reformista, éstos obtienen la victoria electoral y, aunque la derecha pide que se anulen las elecciones, forman gobierno presidido por Azaña, sólo con ministros republicanos. Entre febrero y julio del 36 se produce la radicalización , el gobierno fue desbordados por presiones desde abajo. Hay una dinámica de enfrentamientos violentos entre sectores extremistas: anarquistas, comunistas, algunos socialistas contrarios a la renovación española y la falange (con Primo de Rivera). c) Periodo del Frente Popular: febrero de 1936 – julio de 1936. Este gobierno presidió las elecciones de febrero de 1936, que produjeron un nuevo vuelco del panorama político. Triunfó el Frente Popular, una coalición integrada por republicanos, socialistas y comunistas, que tenían una escasa cohesión interna. Tras las elecciones, Azaña formó un gobierno cuyas primeras medidas consistieron en decretar una amnistía general para los 15.000 presos que lo eran por delitos políticos, la devolución de la autonomía a Cataluña (cuyo parlamento eligió de nuevo a Companys) y la reasunción por los empresarios de aquellos trabajadores que habían sido despedidos por motivos políticos y sociales. Estas medidas se tomaron en un clima de violencia que se manifestó en la quema de varias Iglesias y Conventos. Se inició así una espiral de represalias y contrarrepresalias entre los falangistas y los jóvenes socialistas y comunistas. En marzo fueron detenidos los dirigentes de Falange y poco después ésta fue declarada ilegal, lo que no impidió su crecimiento, propiciado por el desencanto de muchos jóvenes derechistas con la moderación de la CEDA. La situación social era tensa. El número de desempleados era superior al 10%, principalmente en el campo. El gobierno dio un fuerte impulso a la reforma agraria, 76 que permitió el acceso a la tierra a más de 100.000 campesinos, y autorizó ocupaciones temporales de fincas, de acuerdo con la ley de reforma agraria, pero a pesar de ello resultó difícil contener en el marco de la ley la creciente militancia de los trabajadores rurales. En tanto en el seno del PSOE, se estaba agudizando el enfrentamiento entre los seguidores de Indalecio Prieto y los de Largo Caballero. Muchos de estos últimos se mostraron favorables a la propuesta del PCE, de preparar la fusión de ambas organizaciones en un nuevo partido leninista. En abril se dio un paso importante en la creación de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), en las que se integraron los jóvenes de ambos partidos, y en julio, en vísperas de la guerra, las secciones catalanas del PSOE y OCE se unieron con tras pequeñas organizaciones para formar el Partit Socialista Unificat de Cataluña (PSUC). Tanto las JSU como el PSUC asumirían una organización comunista. La política del gobierno Azaña y especialmente su incapacidad para frenar la beligerancia de sus aliados socialistas resultaba inaceptable para el presidente de la República, quien de acuerdo con la Constitución podía nombrar y separar libremente al presidente del Gobierno. Así es que los partidos del Frente Popular optaron por la destitución de Alcalá Zamora, que se llevó a cabo mediante una interpretación forzada de la Constitución. Le sucedió en la Presidencia de la República Manuel Azaña, y ocupó la del Gobierno Santiago Casares Quiroga, también de Izquierda Republicana, para asegurar la fidelidad socialista. Se desunió la coalición. La violencia política provocó unas 270 muertes, según una estimación desde enero al estallido de la guerra. Todo ello contribuyó a que, ante la opinión de derechas, Gil Robles perdiera terreno frente al monárquico Joaquín Calvo Sotelo, quien planteaba un rechazo frontal a la democracia. Sotelo fue asesinado por agentes de las fuerzas de seguridad de tendencia socialista que actuaron por iniciativa propia y en represalia por el previo asesinato de un compañero, en julio del 36 , lo cual será considerado el detonante para el alzamiento militar, haciéndose sumar a Franco a la conspiración. En tanto estaba en marcha una conspiración militar que el gobierno había tratado de frustrar mediante una activa política de ceses y traslados de mandos, encaminada a que los puestos claves fueran ocupados por hombres de confianza. El conspirador más activo era el general Emilio Mola, quien planeaba una acción militar cuyo objetivo sería el establecimiento de un régimen autoritario y conservador. Mola no confiaba demasiado en los políticos civiles y no quería comprometerse con la causa 77 monárquica, que tenía escaso apoyo popular, pero recibió ayuda económica tanto de sectores monárquicos como de la CEDA. Guerra Fue el inicio de la diferenciación de España con respecto a Europa en la 2ª mitad del XX. Y también fue un acontecimiento europeo de 1ª magnitud, es el único momento en el que España fue punto de mira de toda Europa y occidente, fue una experiencia para varias generaciones de europeos, fue la última guerra pura o idealista para la izquierda. Fue la 1ª batalla contra el fascismo, precedente de la II GM. La guerra civil se inició en julio de 1936, como consecuencia de un alzamiento militar cotrarrevolucionario que sólo triunfó en la mitad del territorio nacional y tuvo la paradójica consecuencia de provocar una revolución obrera en la otra mitad. Iniciado en Melilla, el alzamiento triunfó rápidamente en el protectorado de Marruecos y se extendió a la mayor parte del territorio español. Casi todas las guarniciones militares de alguna importancia se sumaron al mismo, en ocasiones contra la voluntad de sus superiores jerárquicos, leales al gobierno. En muchos lugares la resistencia protagonizada por las autoridades republicanas, algunos militares y militantes de izquierdas apenas armados, fue aplastada en pocos días. Galicia, la meseta septentrional, Cáceres, Álava, Navarra y gran parte de Aragón formaron muy pronto un núcleo compacto de territorio bajo el control de los insurrectos, que triunfaron también en varias ciudades andaluzas, en Mallorca y en Canarias. En estas últimas el alzamiento fue dirigido por el general Francisco Franco, que inmediatamente s dirigió a Marruecos a ponerse al mando del poderoso ejército de África. Pero el alzamiento experimentó también fracasos, especialmente en Madrid y Barcelona y en la mayor parte de las unidades navales, debido a la acción de las fuerzas de seguridad leales al gobierno y de los militantes de las organizaciones de izquierda. El gobierno mantuvo inicialmente el control de la cornisa cantábrica, la costa mediterránea y la meseta meridional. Desde el primer momento bastantes civiles, muchos de ellos falangistas o tradicionalistas se incorporaron al alzamiento y recibieron armas, pero a pesar de ello el movimiento era estrictamente militar y su mando fue asumido exclusivamente por generales y coroneles. Para dirigirlo se formó inicialmente una Junta de Defensa Nacional, de la que fue nombrado presidente en general Miguel Cabanellas, el de más rango entre los insurrectos, pero que tenía como miembro más destacado al general 80 Lo que hizo el gobierno francés fue plantear la adopción de reglas comunes de no intervención. Su propuesta se condujo a un acuerdo internacional de no intervención, que incluía el embargo de la venta de armas a ambos bandos, algo sin precedentes hasta el momento. El acuerdo de no intervención fue suscrito tan solo por las potencias europeas, pero EEUU siguió una política similar. A primeros de septiembre se reunió por primera vez en Londres el Comité de No Intervención. Su misión consistiría en examinar las denuncias recibidas sobre violaciones del acuerdo, que sólo podrían presentar los estados que lo habían suscrito, lo que excluía al propio gobierno de la República Española. No se previó la adopción de sanciones, ni otro tipo de medidas. Para el gobierno conservador británico, principal impulsor de la no intervención, el objetivo del comité era simplemente el de servir de instrumento para que las tensiones suscitadas por eventuales violaciones del acuerdo pudieran ser encauzadas y evitar así que dirán lugar a enfrentamientos entre potencias europeas. El desarrollo inicial de la guerra estuvo condicionado por la escasísima dotación de armas y municiones de que disponía el ejército español, por ausencia de fuerzas de choque efectivas, excepto las de África, y por la virtual desaparición del ejército en el territorio leal a la República, donde fue sustituido por las milicias urbanas. Estas milicias eran incapaces de operar adecuadamente en campo abierto, pero en cambio se defendían bien cuando se hallaban en una posición favorable (puertos de montaña y ciudades). El mantenimiento de los cuadros y de la disciplina tradicionales, daba pues, ventaja a los sublevados, pero su escasez de armamento limitaba sus posibilidades de acción. De ahí la importancia que tuvo la ayuda extranjera que pronto recibieron. Sólo el ejército de África, al mando de Franco, contaba con dotación más adecuada de armamento y munición, y sobre todo con soldados profesionales, bien entrenados y con una elevada moral de combate. La ayuda italiana y alemana fue decisiva para que en agosto, Franco lograra quebrar el precario bloqueo del Estrecho por la flota republicana y trasladar sus tropas a la Península, donde iniciaron un rápido avance hacia el norte. A primeros de septiembre tomó Talavera, donde los republicanos habían situado su principal dispositivo de defensa, con lo que la vía hacia Madrid estaba abierta. Al tiempo las tropas de Mola tomaron Irún, con lo que la zona cantábrica, aislada del territorio republicano, quedó también separada por la frontera francesa, por la que eventualmente hubiera podido recibir ayuda. A los pocos meses de iniciada la guerra, la improvisación inicial dio paso en ambos 81 bandos a una gradual consolidación de estructuras políticas y militares. En el caso de la República, esta se inició cuando en septiembre de 1936 formó gobierno Largo Caballero, mientras que en el bando sublevado resultó decisiva la designación de Franco como jefe del Estado, que se produjo en octubre. Largo Caballero era el dirigente sindical de mayor influencia y él y sus seguidores ocuparon, como representantes de UGT, las 3 carteras principales del nuevo gobierno. Otras 3 fueron ocupadas por el PSOE (Indalecio Prieto y 2 más), y las restantes por republicanos de izquierda, cuya influencia era ya muy reducida, de forma simbólica también se otorgaría representación a PC, PNV y CNT. Los anarcosindicalistas se hallaban en una situación que nunca habían previsto. En bastantes ciudades y áreas rurales habían conseguido poner en práctica buena parte de sus ideas (Colectivización), pero en vez de llegar a la inmediata destrucción del Estado, se veían en la obligación de colaborar con el mismo frente a la amenaza del ejército sublevado. Largo Caballero aspiró a ejercer de hecho la dirección política y militar de la República, lo que le expuso a fuertes críticas de sus socios de gobierno cuando se vio que la situación militar no mejoraba. Su política tenía 3 elementos fundamentales: restablecer la autoridad del gobierno central frente a los poderes locales, crear un nuevo ejército en el que se integraran las dispersas milicias y lograr la ayuda exterior. Esta sólo llegó de la Unión Soviética y ello contribuyó a la creciente influencia del PCE. Los comunistas eran partidarios de centrar todos los esfuerzos en la guerra, aunque eso supusiera frenar la revolución social. Esto implicaba crear un ejército disciplinado, someter a una dirección coordinada a los comités sindicales que controlaban la producción, afianzar la alianza con las clases medias mediante garantías a los pequeños propietarios de que sus intereses serían respetados, mantener el funcionamiento de las instituciones republicanas y, en definitiva dar la imagen interior y exterior de que la República española seguía siendo una democracia. Así es que frente al debilitamiento de los republicanos y de un PSOE dividido, el PCE creció en el papel de defensor de la República. Lo cual respondía a la nueva orientación de la política exterior soviética, que por entonces se esforzaba en lograr un entendimiento con las potencias occidentales, frente a la amenaza de Hitler. A diferencia de lo ocurrido en el bando republicano, la dirección militar permitió una eficaz coordinación de esfuerzos, que se centraron en el objetivo de ganar la guerra, mientras que la definición institucional del nuevo estado quedó aplazada. Al igual 82 que en el bando republicano y como suele ocurrir en todas las guerras civiles, la enfebrecida atmósfera de combate favoreció a las fuerzas más extremistas, en este caso a la Falange, que en un momento en el que el fascismo estaba en auge internacional parecía representar la doctrina política con más futuro. Desde el inicio de la guerra experimentó un crecimiento rapidísimo, aunque pronto quedo privada de su jefe, José Antonio Primo de Rivera, que fue fusilado por los republicanos en noviembre. Los generales insurrectos llegaron pronto a la conclusión de que la buena marcha de las operaciones exigía un mando único, para el que hubo casi unanimidad en designar a Franco. Puesto que parecía conveniente que el mando político fuera unido al militar, Franco fue nombrado en octubre jefe del Estado. Franco había jugado sus bazas con prudencia, sin precipitarse en reclamar el poder, y muy pronto reveló una notable habilidad política, que le permitió permanecer en él durante 40 años. Su elevación había sido favorecida por generales de clara orientación monárquica, pero nadie creía que la restauración tuviera que ser inmediata; lo que favoreció a Franco. La muerte de José Antonio Primo de Rivera, la inexistencia de ningún otro dirigente con capacidad para ocupar ese lugar y las divisiones entre los falangistas, facilitaron los planes de Franco de erigirse en jefe de la Falange. Franco unificó todas las fuerzas políticas que apoyaban el alzamiento en un partido único, la Falange Española Tradicionalista y de las JONS, en el que el elemento falangista predominó desde el principio a los tradicionalistas. Ello dio un tono fascista al régimen, pero el nuevo partido nunca tuvo independencia alguna, sino que estuvo plenamente sometido a Franco. Por otro lado, Franco tuvo un tercer apoyo importante: la fervorosa adhesión de la mayor parte de los católicos españoles al alzamiento. La tradicional identificación de la Iglesia española con las derechas y el anticlericalismo de las izquierdas, hacían previsible esa adhesión, pero la persecución religiosa que se desencadenó en el territorio leal a la República le dio una intensidad mucho mayor. Pronto la guerra empezó a ser considerada una cruzada. Franco contó desde muy pronto con una importante ayuda de Italia y Alemania, mientras que la República sólo la logró de la Unión Soviética, que al igual que aquellas optó por intervenir activamente en el conflicto sin renunciar a la ficción de la no intervención. El envío clandestino de armamento soviético comenzó en septiembre y fue crucial por su contribución a la defensa de Madrid. Durante el transcurso de la guerra acudieron a España algo más de 2.000 miembros del Ejército 85 alcanzar el Mediterráneo en abril, contando en 2 el territorio republicano. En tales circunstancias, la legada de suministros soviéticos a través de Francia permitió sin embargo al ejército republicano rehacerse y lanzar una última ofensiva, la del Ebro. Pero la durísima batalla del Ebro, de agosto a noviembre de 1938, decidió la guerra, pues en ella los republicanos sufrieron un desgaste del que no lograrían reponerse. Para cuando terminó, la conferencia de Múnich había mostrado además que Francia y Gran Bretaña deseaban preservar la paz con Alemania. En tales condiciones la ofensiva sobre Cataluña, que Franco lanzó en diciembre, apenas tuvo resistencia. En febrero de 1939 sus tropas alcanzaron la frontera francesa, por la que poco antes habían cruzado los restos de ejército republicano y numerosos refugiados civiles. Negrín quiso continuar la resistencia desde la zona centro-sur. La mayor parte de los militares republicanos consideraba sin embargo que las posibilidades de lucha eran nulas. En tales circunstancias, la confianza de algunos militares republicanos, como el coronel Casado que estaba al frente de Madrid, en que ellos serían capaces de obtener de Franco unas condiciones mejores que Negrín, se combinó con la general hostilidad hacia los comunistas para provocar un último enfrentamiento dentro de la República. En marzo el coronel Casado se sublevó en Madrid, negando legitimidad al gobierno de Negrín, y constituyó un Consejo de Defensa, en el que se integraron dirigentes socialistas, republicanos y anarcosindicalistas. La mayoría de los jefes militares republicanos se mostraron favorables al Consejo y Negrín salió de España. Casado inició negociaciones con Franco, pero pronto comprobó que este se mantenía inflexible. No restó a los dirigentes republicanos más salida que la rápida marcha hacia los puertos de levante, en los que algunos de ellos lograron embarcarse, mientras que Franco lanzaba su última ofensiva, que no encontró resistencia. El 1 de abril de 1939 la guerra terminó. El hecho de que la primera democracia española diera paso a una dictadura respondió a una pauta común en Europa en los años 20 y 30. La guerra civil española fue el resultado del desarrollo de influyentes ideologías revolucionarias y contrarrevolucionarias, de la incapacidad del Estado republicano para encauzarlas por vía de la legalidad constitucional, del fracaso a medias del alzamiento contrarrevolucionario y de la resistencia republicana protagonizada fundamentalmente por fuerzas revolucionarias. El triunfo de Franco en la guerra se debió fundamentalmente a 2 factores: un factor político que fue el contraste entre la rápida cohesión que los alzados alcanzaron bajo el indiscutido mando de Franco y la continua tensión en las relaciones de las fuerzas 86 republicanas. Y un factor estrictamente militar: las guerras las ganan los ejércitos y el de Franco era mejor, puesto que mantuvo una estructura orgánica y disciplina militar, que no mantuvo el de la República. Por otro lado, la ayuda extranjera que obtuvo Franco fue claramente suprior a la recibida por la República. TEMA 10. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Esta guerra dividió la historia en 2 mitades. Se habían configurado 3 modelos diferentes: - Democracia liberal: provenía del XIX. - Comunismo soviético: que se extendía por Europa. - Fascismo: eran una novedad pero con precedentes en los nacionalismos antiliberales y antidemocráticos. El bloque fascista se enfrentó a los otros 2, y fue derrotado en 1945, abriendo un nuevo periodo en el que se reparten el mundo los dos vencedores dando lugar a la Guerra Fría (1945-1990). Causas fundamentales En las relaciones internacionales, un elemento que propició la guerra, fue la debilidad e ineficacia del orden internacional creado tras la I GM. Francia, GB y EEUU crearon un nuevo escenario tras la I GM basado en el abandono de elementos (prácticas diplomáticas como eran los pactos y alianzas secretas) que creyeron la causa de esta I GM. La clave del nuevo orden debía ser la Sociedad de Naciones (Estados democráticos que resolvieran los conflictos mediante negociaciones y la posibilidad de establecer sanciones a los estados que se saltasen las reglas, sobretodo lo referente a las fronteras). Pero este orden tenía un reverso, el castigo a los perdedores de la I GM, sobretodo a Alemania con el Tratado de Versalles. Este 87 orden era frágil, débil e ineficaz porque, fundamentalmente, surgieron políticas exteriores en algunos países que querían cambiar este orden al no sentirse representados. La II Guerra Mundial supuso la combinación de dos conflictos: uno europeo y otro asiático. El primero es que, desde los años 20, pero más en los años 30, lo estados se dividían en 2 bandos: - La mayoría de los vencedores, especialmente Francia, que se sentía a gusto con ese orden. Y EEUU y Gran Bretaña. - El grupo que iba creciendo, eran “potencias revisionistas” que querían cambiar el orden, eran representados por Italia (vencedor insatisfecho), Alemania (principal derrotado) y la URSS (potencia marginada en ese nuevo orden, no aceptaba las pérdidas territoriales de la I GM, pero como única potencia comunista del mundo se sentía amenazada y era mayor su temor a un ataque extranjero que su deseo de promover la revolución mediante la guerra.). Aprovechan las debilidades e ineficacia del orden para destruirlo, lo cual llevará en 1939 a la II GM. También se une Japón. Todas ellas pensaban que su poderío les permitía exigir una mayor influencia mundial. El conflicto asiático era por la voluntad expansionista de Japón. El Tratado de Versalles que se basó en la convicción de que Alemania había sido la gran responsable de la I Guerra, trató de evitar que Alemania pudiera seguir siendo una amenaza, por lo que impuso un límite muy bajo al volumen de sus fuerzas armadas y le obligó a la desmilitarización de la Renania. El otro elemento nuevo en el orden internacional creado por la paz de París fue la Sociedad de Naciones, que habría de servir para preservar la paz mundial mediante soluciones negociadas a los conflictos que pudieran plantearse. Nada de esto funcionó, porque las grandes potencias vencedoras no tuvieron la voluntad política de utilizar una amenaza creíble de intervención militar, ni para mantener las restricciones impuestas en el Tratado de Versalles ni para respaldar los principios de la Sociedad de Naciones. En EEUU la política de Wilson, que fue derrotado por el candidato republicano en las elecciones de 1920, fue muy pronto descartada. Se impuso el aislacionismo, la tradicional concepción de que los americanos no debían implicarse en los asuntos europeos, por lo que EEUU no ratificó el Tratado de Versalles ni se incorporó a la Sociedad de Naciones y no había firmado el tratado de la Sociedad de Naciones. 90 -que Hitler era un político que respetaba sus compromisos y con él se podría llegar a acuerdos. -el peso de la opinión pública en los gobiernos democráticos. Francia y Alemania atendían a ésta, que era contraria a la guerra y algunos no veían mal a Hitler e, incluso, compartían algunas de sus ideas (como era Enrique VIII) y el movimiento obrero también tenía dudas. Pero el gobierno británico abrió los ojos y en el partido conservador surgió un sector opuesto a la política de apaciguamiento, encabezado por Winston Churchill. El siguiente paso para Hitler era Polonia, que fue creada como estado independiente tras la I GM, y parte de sus territorios habían sido de Alemania, dividiéndola en 2 para que saliese al mar por el puerto de Danzing. Esa ciudad estaba poblada de alemanes. Aquí no cedieron las potencias occidentales, por tanto Polonia fue el motivo último de la guerra. Hitler hizo el pacto germano-soviético de agosto de 1939, un “pacto de no agresión” que incluía el reparto de Polonia y la ayuda y asistencia económica y logística de todo tipo, incluso el intercambio de prisioneros y exiliados. El 1 de septiembre de 1939 tropas alemanas entraban en Polonia y, por tanto, Francia y GB le declararon la guerra. Ese mismo día, también Stalin invadía Polonia, él colaboró durante 2 años con Hitler y se negó a luchar contra el nazismo por considerarles iguales a la democracia. Desarrollo de la guerra Duró de septiembre de 1939 a marzo de 1945, aunque en Asia fue hasta septiembre de 1945. Se puede dividir en dos fases separadas por el invierno de 1942-43, en el que fue la batalla de Stalingrado. La II Guerra Mundial fue la de mayor magnitud de toda la historia, con el escenario geográfico más amplio, y donde se produjeron más víctimas. Fue también una de las más decisivas, pues en ella fue definitivamente derrotada una de las 3 opciones de organización sociopolítica que rivalizaba en el mundo: el fascismo. En la guerra participaron muchos países, pero fundamentalmente fue un 91 enfrentamiento entro 8 potencias: EEUU, Gran Bretaña, Francia, la Unión Soviética y China por un lado (aliados); Alemania, Italia y Japón por otro (el Eje). Pero nunca estuvieron todas estas potencias simultáneamente en la guerra. Francia quedó fuera de combate en 1940 e Italia en 1943, mientras que la Unión Soviética, Japón y EEUU entraron en la guerra en 1941, por lo que sólo Gran Bretaña y Alemania combatieron durante los casi 6 años. Si comparamos los recursos de ambos bandos, no cabe duda de la superioridad aliada. Las potencias del Eje desafiaron a naciones cuya capacidad económica era muy superior a la suya. Pero debe tenerse en cuenta que Hitler no desafió a todos sus enemigos a la vez y que cuando entró en guerra su programa de armamento estaba mucho más avanzado que el de aquellos. Por otro lado, una vez que los EEUU entraron en la guerra y empezaron a orientar hacia fines bélicos su inmensa capacidad productiva, el desequilibrio entre ambos bandos se manifestó rápidamente. En contraste con los frentes inmóviles de la I Guerra Mundial, en la II Guerra, los alemanes lograron inicialmente rápidas victorias basadas en una estrategia ofensiva que se apoyaba en la movilidad y la capacidad de fuego de la aviación y de los carros armados. Mientras que los franceses esperaban de nuevo una guerra de posiciones, para la que se habían preparado con la línea Maginot, y distribuyeron sus carros en pequeñas unidades diseminadas en el frente, los alemanes concentraron los suyos en divisiones acorazadas capaces de romper el frente y penetrar en profundidad. Fue la llamada “guerra relámpago”. Polonia apenas resistió un mes de ataque alemán. Por su parte los soviéticos procedieron a apoderarse de lo que Alemania les había otorgado en el pacto recién firmado: ocuparon las regiones orientales de Polonia y exigieron a Lituania, Letonia, Estonia y Finlandia que les autorizaran a establecer bases militares en su territorio. Las 3 primeras cedieron y acabaron integrándose en la Unión Soviética, mientras que Finlandia resistió durante una guerra de varios meses, al cabo de la cual hubieron de entregar a los soviéticos algunos territorios fronterizos. La segunda fase de la ofensiva alemana se dirigió hacia Occidente y afecto a diversos países neutrales. En abril de 1940 los alemanes invadieron Dinamarca y Noruega y en mayo los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. El territorio belga les sirvió de camino para rodear la línea Maginot y Francia fue derrotada con sorprendente rapidez. El 14 de junio de 1940 entró en París, y Francia fue dividida en 2, una parte gobernada por Alemania y la otra por el gobierno de Vichy (la derecha católica francesa), muy 92 parecido al régimen de Franco por tener las bases ideológicas muy parecidas, como se puede notar en el mariscal Petain. A primeros de junio el ejército expedicionario británico, copado junto al mar de Dunquerque, pudo ser evacuado por su flota, y a finales de ese mes Francia pidió el armisticio. Algunos franceses se marcharon a Gran Bretaña para continuar la lucha, al mando del general Charles De Gaulle, pero la República Francesa se vino abajo. Dos terceras partes de su territorio fueron ocupadas por los alemanes, mientras que el sureste, no ocupado, surgía un régimen autoritario, con capital en Vichy y encabezado por el mariscal Philippe Pétain, que fue uno de los varios gobiernos de la Europa vencida que se prestaron a colaborar con Hitler. Mussolini, que había entrado en guerra cuando Francia estaba casi derrotada, ocupó algunos territorios fronterizos. En aquella situación extrema se formó en Gran Bretaña un gobierno de unidad nacional, presidido por el conservador Winston Churchill, que se dispuso a resistir a toda costa. En la decisiva batalla de Inglaterra, que se combatió en el verano de 1940, la aviación alemana, que se empleó a fondo contra las ciudades, fue incapaz de debilitar a su enemigo. Por el contrario la aviación británica derribó tantos aparatos que Hitler optó por renunciar de momento a la invasión de la isla. Los británicos obtuvieron además el respaldo de EEUU, que por iniciativa de su presidente, Franklin D. Roosevelt, abandonaron la política de aislacionismo. Hitler volvió de nuevo su atención al Este, hacia los territorios eslavos que él esperaba abrir a la colonización alemana. Logró que Bulgaria, Rumanía y Hungría se incorporaron al Eje y admitieron tropas alemanas, invadió Yugoslavia cuando ésta se negó hacer lo mismo y venció a Grecia, a la que previamente había atacado Italia. En 1941 Hitler tiene una nueva estrategia, la invasión de la URSS, lo cual comienza en julio incumpliendo, por un vez más, los tratados. E invade la Unión Soviética, repitiendo el mismo error que en su día cometió Napoleón. Inicialmente la invasión de Rusia fue un nuevo éxito. La URSS tenía pocas defensas y los alemanes penetraron rápidamente. Los ejércitos alemanes llegaron a las puertas de Moscú, pero con la llegada del invierno una contraofensiva rusa logró salvar la capital. En el verano de 1942 la ofensiva alemana se concentró en el sur, dirigiéndose hacia los campos de petróleo en el Cáucaso. Para entonces los soviéticos, conscientes de que no luchaban sólo por el régimen de Stalin sino por su propia supervivencia como pueblo, se batían con una tenacidad implacable. Ello se manifestó sobre todo en una ciudad sobre el Volga, llamada entonces Stalingrado, en la que el avance alemán quedó frenado. Hitler no consigue vencerla, porque se le 95 Núremberg y Tokio. Esto representó una novedad, que supuso el nacimiento del Derecho Penal Internacional, pero respondió también a una larga tradición que había querido frenar las peores atrocidades de la guerra. Los tribunales de Núremberg y Tokio dieron un paso más, al establecer 3 categorías de delitos internacionales: el crimen de agresión o contra la paz, los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad. En 1948, cuando ambos tribunales habían cumplido su cometido, la Asamblea General de las Naciones Unidas estimó que era necesario distinguir una cuarta categoría, el delito de genocidio, que define a los crímenes contra la humanidad perpetrados “con la intención de destruir total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal”. Mientras que otros responsables de los crímenes nazis fueron juzgados por tribunales de distintos países, el Tribunal Internacional de Nuremberg juzgo a las máximas jerarquías del régimen nazi, y el de Tokio a las japonesas. En conjunto, las atrocidades nazis representaban el crimen de mayor entidad de todo el S. XX. Unos 6 millones de judíos murieron víctimas del Holocausto. Consecuencias de la guerra - Demográficas: perdieron la vida entre 50 y 55 millones de personas, el número de civiles, en muchos países, fue superior al de combatientes a causa de bombardeos a ciudades, represalias, hambre, campos de exterminio, etc. Además hay que sumar unos 30 millones de refugiados, obligados a abandonar su país. Esto ocasionó desequilibrios por edad y sexos. - Económicas: fue el conflicto más destructivo, se causaron incalculables destrozos materiales. Europa quedó en ruinas. Alemania, Polonia y la URSS sufrieron los mayores destrozos, mientras EEUU salió enormemente fortalecido, era la principal potencia industrial, financiera y comercial tras la guerra. - Territoriales y políticas: la capitulación de los vencidos fue sin condiciones, pero sólo Alemania perdió todos los territorios anexionados y quedó dividida en 4 zonas de ocupación, igual que Berlín. Alsacia y Lorena pasaron a Francia, Polonia fue ampliada, la URSS se anexionó los Estados Bálticos, el este de Polonia y Besarabia. Italia se quedó sin la región de Istria y sin sus colonias. Japón perdió los territorios conquistados en la guerra y entregó a la URSS las islas Kuriles, mientras EEUU 96 mantenía sus fuerzas militares en Japón. Los cambios obligaron a éxodos forzosos de población. La victoria de los aliados había permitido el triunfo de la libertad en Occidente, mientras el centro y este de Europa, así como gran parte de Asia, quedan bajo estados totalitarios. Y dos potencias pasan a gobernar el mundo, EEUU y la URSS. Más tarde surge el Tercer Mundo, fruto del proceso descolonizador. Las Conferencias de Yalta y Potsdam La victoria de la II Guerra Mundial fue lograda por una coalición que incluía a potencias cuyos gobiernos no podían ser más opuestos: las democracias occidentales y el régimen de Stalin. Sus concepciones de cómo había de ser el mundo de la posguerra no podían coincidir, pero mientras duraron las hostilidades nadie quiso airear unas diferencias que podían incidir en la derrota de la Alemania Nazi. En 1941, meses antes de que los EEUU entraran en guerra, Roosevelt y Churchill se habían reunido para redactar un documento común, la Carta del Atlántico, en el que anticipaban las bases en que habría de sustentarse la futura paz del mundo, en un espíritu que recordaba el de los 14 puntos de Wilson. Anunciaron que aquellos pueblos a los que la independencia les había sido arrebatada por la fuerza la recobrarían, que en el futuro todas las naciones podrían participar libremente en el comercio mundial, que todas cooperarían en el desarrollo económico y que se pondría fin al uso de la fuerza y la agresión en las relaciones internacionales. En la etapa final de la guerra esos principios tropezaron con complicaciones. ¿Cómo se iba a aplicar el derecho al libre gobierno en las naciones que, como Polonia, estaban siendo ocupadas por el ejército soviético?, ¿Qué se iba a hacer con la propia Alemania?. Churchill pensó en un acuerdo para delimitar en Europa Central y Oriental esferas de influencia occidental y soviética, al estilo de la diplomacia tradicional, y para ello se entrevistó con Stalin a finales de 1944. Roosevelt, en cambio, se oponía a esa solución y creyó posible que la Unión Soviética se integrara en un nuevo orden internacional basado en el consenso. Los grandes debates entre las 3 potencias tuvieron lugar en Yalta, en febrero de 1945, y en Potsdam, en julio del mismo año, cuando Alemania había sido ya vencida. Pero debe tenerse en cuenta que las negociaciones entre los dirigentes no podían modificar la realidad de los frentes y que cuando Roosevelt, Churchill y Stalin se reunieron en Yalta los ejércitos soviéticos habían ocupado ya Bulgaria, Rumanía, 97 Hungría y gran parte de Polonia. Así es que la aceptación por Stalin del principio de que en todos los países liberados se formaran gobiernos democráticos, no pasó de ser un compromiso verbal que no se cumplió. En Yalta se acordó que la frontera de la Unión Soviética y Polonia se desplazara hacia el oeste, hasta situarse en la frontera étnica aproximada entre las poblaciones bielorrusas y ucranianas y las polacas. Se previó que Alemania sería dividida en 4 zonas de ocupación, administradas por las 3 grandes potencias vencedoras y Francia. Se decidió que Alemania pagaría importantes reparaciones, sobre todo a la Unión Soviética. Y se sentaron las bases de la Organización de las Naciones Unidas, cuya función sería preservar la paz y en cuyo Consejo de Seguridad tendrían derecho al veto las grandes potencias. Cuando las 3 grandes se reunieron de nuevo en Potsdam, en julio, sólo Stalin volvió a estar presente. Roosevelt había fallecido, siendo sustituido por Truman, y Churchill había perdido las elecciones frente al laborista Clement Attlee. En Potsdam se acordó el desarme y desmilitarización de Alemania, su “desnazificación” y el castigo de sus criminales de guerra. Se acordó también una nueva frontera entre Alemania y Polonia (entre los ríos Oder y Neisse) que dio a Polonia extensos territorios que antes eran alemanes. El tratado de paz entre Alemania y los vencedores no se llegó a firmar. Andando el tiempo las zonas de ocupación occidentales y la soviética se convirtieron respectivamente en 2 Estados: la República Federal Alemana y la República Democrática Alemana. Fue sólo medio siglo después, tras el hundimiento del comunismo, cuando se produjo la reunificación, al incorporarse la RDA a la RFA. Y ésta última ha reconocido las fronteras establecidas en Potsdam. La ONU La II Guerra Mundial por la extensión del conflicto, el número de países implicados y la destrucción provocada, había sido el mayor conflicto bélico de la historia. Sus consecuencias estuvieron presentes a lo largo de décadas. Uno de los sectores más afectados fue el de las relaciones internacionales; por una parte se trató de sentar las bases para que no pudiera repetirse una contienda similar, con la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); por otra, de la guerra surgió un nuevo orden internacional basado en la hegemonía de dos superpotencias, que pronto desemboco en la denominada guerra fría.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved