Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

economía de segundo todo, Apuntes de Economía

Asignatura: Economía Aplicada al Periodismo, Profesor: María Teresa Mera, Carrera: Periodismo, Universidad: UCM

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 22/12/2014

salvatorelupi
salvatorelupi 🇪🇸

3.5

(31)

3 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga economía de segundo todo y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity! Tema 1: Economía y Objetivos Económicos 1º) ¿Qué es la economía? -Definición de L.Robbins: ``economía es la ciencia que estudia la actividad humana encaminada a satisfacer sus necesidades ilimitadas teniendo en cuenta que los recursos son escasos y susceptibles de usos alternativos´´. Para empezar debemos saber qué son los bienes libres (dados por la naturaleza siendo de esta forma ilimitados) y bienes económicos (aquellos que son escasos con relación a su demanda como para tener que ser asignados o distribuidos a través de algún sistema de racionamiento o de precios) que a su vez pueden dividirse en: -Bienes de consumo: aquellos que satisfacen directamente una necesidad pudiendo ser duraderos, permanecen con el tiempo o no duraderos/perecederos. -Bienes de inversión: aquellos que se destinan a la producción de otros bienes, no satisfacen necesidades directamente, también se les llama bienes de capital, y son los medios de producción ya producidos y que sirven para producir. Decimos pues, que la economía es el estudio de los esfuerzos que las distintas sociedades realizan para la utilización y el desarrollo de sus recursos escasos. Llegados a este punto, debemos identificar tres tipos de problemas en la economía de gran importancia: 1. Problemas relacionados con la estabilidad (recesión económica, inflación…) 2. Problemas relacionados con el crecimiento (cómo incrementar la producción de bienes y servicios) 3. Problemas relacionados con la distribución (las diferencias entre países ricos y pobres tienden a ampliarse, el crecimiento en la producción de bienes y servicios por persona es mayor en los países industrializados avanzados) Estos problemas comparten la forma en que las sociedades usan y desarrollan sus escasos recursos. 2º) La economía como ciencia ``Economía´´ es un término que proviene del griego (oikos y nomos) lo que se traduciría como una economía doméstica, que es un término lo suficientemente general como para referirse a la economía de una familia, de una ciudad o de un país. El economista en la Antigua Grecia era un mayordomo o un gestor de una hacienda. La economía como ciencia económica nace, para la mayor parte de los tratadistas, en 1776 con la publicación de la Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones de Adam Smith. Tomemos 4 definiciones emitidas a lo largo del tiempo siendo bastante difundidas: 1ª) Senior, establece que la economía es la ciencia que trata de la naturaleza, de la producción y de la riqueza. 2ª) Por su parte, Karl Marx expresa que es la ciencia de la producción; producción que se constituye en una fuerza social en la medida en que canaliza la actividad humana hacia la consecución de objetivos útiles. 3ª) Robbins mantiene que la economía es la ciencia que estudia el comportamiento humano en el contexto de las relaciones existentes entre los múltiples fines a alcanzar y los medios disponibles, siempre escasos, susceptibles de usos alternativos. 4ª) Por último, para Mises la economía es una ciencia que estudia los medios que hay que aplicar para alcanzar los fines elegidos, y no una ciencia que verse sobre la elección de los fines. La ciencia económica se inserta dentro de las ciencias sociales, entendiendo por tales aquellas cuyo objeto de conocimiento científico de las actividades de los individuos como miembros de un grupo. Dentro de las ciencias sociales, la ciencia económica estará dentro de lo que Piaget denomina ciencias nomotéticas. Tienen como características fundamentales: 1. La elaboración o búsqueda de leyes 2. El uso de métodos, ya sean de experimentación estricta, ya de experimentación en sentido amplio, de la observación sistemática acompañada de verificaciones estadísticas 3. La tendencia a dirigir las investigaciones sobre pocas variables a la vez Se cuestiona que la ciencia económica cumpla en toda su extensión el segundo aspecto, por lo que se habla con más propiedad de ciencia empírica. 3º) Problemas de la economía como ciencia La economía como ciencia social usa las mismas técnicas que las otras ciencias: la recopilación de datos y hechos con los que contrasta las teorías. Como la economía se dedica al estudio de las organizaciones y comunidades humanas, los problemas de medición y previsión son más difíciles de resolver que en las ciencias naturales. El economista usa las mismas técnicas que el científico: mide cuidadosamente el fenómeno objeto de estudio, usando los datos para comprobar hipótesis con el objetivo de explicar lo que está ocurriendo. Extrae conclusiones sobre las tendencias generales, que pueden usarse para la predicción. Ya que las mediciones y observaciones no se realizan en un laboratorio no tiene por qué impedir este carácter científico comparativamente con otras disciplinas igualmente no de laboratorio como la astronomía. En general el economista suele encontrarse con los tipos de problemas que se exponen a continuación -Problemas de medición: Algunos conceptos, como el ``crecimiento de la población´´, pueden expresarse numéricamente sin ninguna ambigüedad; en cambio otros, como la idea de ``competencia´´ son centrales en el análisis de la industria, y no hay una definición unívoca que pueda trasladarse a números. Es igualmente importante el problema de la medición de los factores como las condiciones de trabajo, el acceso a la cultura o las oportunidades de ocio, ya que estos contribuyen de manera significativa a un mayor nivel de vida y no pueden expresarse en único índice numérico. -Problemas de predicción o extrapolación: Distingamos 3 tipos 6º) La actividad económica La actividad económica es un aspecto de la conducta humana que expresa una relación entre fines y medios limitados, susceptibles de usos alternativos. Es el comportamiento del hombre el que importa en economía. En la actividad económica todos los términos están referidos al individuo, a su conducta. ``Bien´´ no es más que un objeto apto para satisfacer una necesidad y comprende los objetos materiales y los servicios. El fin de la actividad económica no es producir bienes. Es satisfacer necesidades. La producción por la producción es un absurdo económico. Su fin es resolver las necesidades, ya que la actividad económica parte de una necesidad. Todas las necesidades humanas precisan de bienes o servicios con los que satisfacerlas, pero la conducta humana que emplea viene para satisfacer necesidades no es siempre económica. Lo será si los bienes utilizados son escasos y si estos bienes son susceptibles de usos alternativos. La actividad económica contempla toda la conducta humana a través de 4 características: 1. La variedad de fines que el hombre persigue 2. La ordenación que ha de hacerse de estos fines 3. La escasez de los medios precisos para satisfacer las necesidades ordenadas 4. Los bienes deben ser susceptibles de usos alternativos La característica básica de la vida económica es que con nuestras acciones propias apenas satisfacemos nuestras necesidades, ya que cada individuo suele dedicarse a una sola tarea. ¿Cómo se dirige este proceso de producción y consumo de bienes basado en la división del trabajo, del cual depende la satisfacción de nuestras necesidades. 1. ¿Qué bienes han de producirse y en qué cantidades? 2. Una vez elegidos, hay que decidir cómo producirlos, quién ha de obtenerlos y con qué medios. 3. Los bienes producidos, los servicios que pueden prestarse, ¿a quién se dirigen? ¿Para quién serán? ¿Qué necesidades de las muchas existentes satisfarán? Estas 3 incógnitas se han resuelto de diferentes formas con el paso del tiempo, y es que la respuesta de esas preguntas se dará a través de los distintos sistemas económicos. Tema 2: Escasez, elección y sistemas económicos El problema central de la economía es cómo satisfacer unos deseos ilimitados de bienes y servicios por parte de los agentes económicos y/o sociedades humanas, para satisfacer unas necesidades básicas o no tan básicas, con unos recursos escasos. En la frontera de posibilidades de producción existen infinitas alternativas que los agentes económicos pueden elegir empleando todos los recursos de que disponen y usándolos eficientemente. En un determinado momento la sociedad tiene que elegir uno de los puntos de la frontera de posibilidades de producción, la cuestión es: cuánto se produce de un bien y cuánto de otro, en el caso de solo dos bienes o en el caso de una gama de bienes más amplia. 1º) Escasez y elección El objetivo último de la economía en cualquier sociedad es la satisfacción de las necesidades básicas y no básicas, tanto individuales como colectivas, el problema económico fundamental es la producción de bienes y servicios que ayuden a satisfacer las necesidades. En la necesidad de elegir entre distintas alternativas surgen 3 grandes cuestiones: 1. ¿Qué producir?= qué bienes o servicios producir (teniendo en cuenta la asignación de recursos) 2. ¿Cómo producirlo?=qué técnicas usaremos para producir 3. ¿Para quién producir?= ¿cómo dividir la producción entre aquellos que colaboraron en el proceso productivo Todo dependerá del sistema económico en que nos encontremos y del tipo de sectores productivos que existan en la economía en cuestión. 2º) La frontera de posibilidades de producción Si el problema consiste en que los recursos son escasos respecto de las necesidades, tendremos que elegir. La elección implícita en la curva es que para producir más de uno de los bienes es necesario que se reduzca la cantidad producida del otro, esto es, el decrecimiento de la frontera de posibilidades de producción, o su pendiente negativa, supone costes de oportunidad crecientes. Significado de los puntos de la frontera de posibilidades de producción: a) Aquellos que están sobre la frontera, son puntos eficientes, en el sentido de que existe pleno empleo de los recursos o factores productivos, no hay desempleo de ninguno de ello y son puntos factibles. b) Un punto en el interior de la frontera es un punto factible, se puede obtener, existen recursos para producirlo; el problema que se plantea es que existen recursos desempleados. c) Un punto fuera de la frontera significa que partiendo de los recursos con los que se cuenta, no podemos obtenerlos, no hay recursos suficientes. Forma gráfica de la frontera de posibilidades de producción: la frontera es cóncava respecto al origen, debido a la productividad marginal decreciente, ley de rendimientos decrecientes de los factores de producción, que supone un coste de oportunidad creciente. Se puede definir el coste de oportunidad de un bien X como la alternativa de producción del otro bien, Y, que debe abandonarse para producir dicho bien X. Si la frontera es una recta, el coste de oportunidad es constante (difícil de conseguir). Desde un punto de vista técnico, la pendiente indica la cantidad de uno de los dos bienes que tiene que disminuir para que aumente en una unidad el otro. Desplazamiento de la frontera de posibilidades de producción: el desplazamiento de la frontera puede producirse por: 1. Factor tierra 2. Factor trabajo 3. Factor capital 4. Factor tecnología Factor trabajo: si lo que se produce es un aumento del factor trabajo, la frontera se desplazará paralelamente hacia fuera, es decir, existen más posibilidad de producir ambos bienes. Factor tierra: un aumento del factor tierra supondrá un aumento de la frontera de posibilidades de producción de la economía, que se desplazará hacia fuera. Factor capital: el factor capital afecta más a la producción de un bien que de otro, la frontera no hará un desplazamiento paralelo, sino que se abrirá hacia el bien al que le afecte la mejora de dotación de capital, mientras que en la producción del otro bien se seguirá obteniendo la misma cantidad. Factor tecnología: no se desplazará paralelamente, sino que se abre en la producción de aquel bien en el que se produzca la mejor tecnología, lo mismo que con el factor capital. 3º) Divisiones de la economía En función de cómo se realice el estudio de los distintos aspectos económicos se clasifica a la economía de positiva o normativa. Y también se puede estudiar la economía desde un punto de vista global o desde un punto de vista de los agentes económicos, en este caso sería estudiar la Macroeconomía o la Microeconomía, aunque en los últimos años se habla de los aspectos microeconómicos de la macroeconomía. Economía normativa y positiva Positiva: sería cuando se describe cómo funciona el sistema económico, sin realizar juicios de valor, es el estudio ``de lo que es´´. Así, cualquier economista podrá predecir qué le sucederá al precio de cualquier cosa. Normativa: será cuando se incluyen juicios de valor diciendo cómo debería funcionar la economía, el estudio ``de lo que debe ser´´. Los juicios de valor siempre estarán basados en los principios éticos del sujeto que los emite. Microeconomía y macroeconomía Microeconomía: estudio del comportamiento de las unidades últimas de decisión, como son las economías domésticas individuales y de empresa, así como del funcionamiento de los mercados individuales considerados por separado, siendo su objetivo es proporcionar una descripción coherente de la estructura y funcionamiento de una economía de mercado. Macroeconomía: estudio del comportamiento total del sistema económico, desde un punto de vista general, preocupando si la economía crece o no, si existe inflación o un crecimiento estable de precios… 4º) Sistemas económicos Funcionamiento del flujo circular de la renta El precio en los mercados de bienes también sirve como señal a los productores, indicándoles qué productos son rentables para ser ofrecidos al mercado. Los flujos monetarios surgen cuando agregamos a las distintas cantidades de bienes y servicios el dinero. Tema 3: El mercado, la demanda y la oferta Las relaciones entre los distintos agentes económicos se realizarán en el mercado, que es una institución, lugar físico, medio o mecanismo a través del cual se relacionan compradores y vendedores para efectuar sus intercambios a un determinado precio. 1º) La demanda: función y curva La demanda de un bien por parte de un consumidor muestra el deseo que este tiene para comprar dicho bien a los distintos precios, teniendo en cuenta una serie de factores como son: los gustos del consumidor, la renta de que dispone para gastar, el precio de otros bienes y de las expectativas sobre los precios que habrá en un futuro. La función de demanda, que será una ecuación matemática que relaciona la cantidad demandada de un bien con su propio precio, con el precio de otros bienes, con la renta, los gustos y las expectativas. La representación gráfica de la curva de demanda muestra las cantidades de un determinado bien que el consumidor está dispuesto a comprar a los distintos precios, manteniendo constantes los demás factores. La curva de demanda es decreciente, tiene pendiente negativa porque cuando aumenta el precio disminuye la cantidad demandada del bien y cuando baja el precio aumenta la cantidad demandada del mismo, permaneciendo todos los demás factores constantes. 2º) Movimientos y desplazamientos de la curva de demanda Es importante distinguir entre un desplazamiento de la curva de demanda y un movimiento a lo largo de la misma, ya que los factores que provocan dichos cambios son diferentes. Los movimientos a lo largo de la curva de demanda de un bien surgen como respuesta a las variaciones del precio del propio bien, suponiendo que los otros factores que inciden en la demanda permanezcan constantes. Los desplazamientos de la curva de demanda surgen como consecuencia de las variaciones de los otros factores determinantes de la demanda permaneciendo fijo el precio del bien, ya que la variación que se produzca en la cantidad demandada del mismo probablemente sea para cualquier precio, puesto que la curva de demanda es la que se está desplazando. 1º) La renta: supongamos que aumenta la renta del individuo, la curva de demanda se desplazará a la derecha o a la izquierda, permaneciendo los otros factores constantes, dependiendo del tipo de bien de que se trate. Si el bien es normal , es decir, que cuando aumenta la renta aumenta su demanda, a cada precio, permaneciendo todos los otros factores constantes, el consumidor querrá comprar más cantidad del bien que antes; por tanto la curva de demanda sufrirá un desplazamiento paralelo hacia la derecha. Si el bien es inferior, esto es, que cuando aumenta la renta disminuye su demanda, el aumento de la renta hará que el consumidor quiera comprar menos cantidad de dicho bien al mismo precio; la curva de demanda se desplazará hacia la izquierda. Lo contrario ocurre si la renta del consumidor disminuye: la curva de demanda se desplazará a la derecha. 2º) Los gustos: es un factor muy subjetivo y en el que tiene gran influencia la publicidad al poner de moda un bien o identificarlo con una determinada clase social. Así el bien se pone de moda, permaneciendo todos los otros factores constantes, la demanda se desplazará hacia la derecha. Sucederá lo contrario si el bien deja de estar de moda o el consumidor se cansa de consumirlo. 3º) Precio de los otros bienes: el desplazamiento de la curva de demanda dependerá de la relación entre los bienes. Si los bienes son sustitutivo, sirven para lo mismo, un aumento del precio del bien sustitutivo, permaneciendo los otros factores constantes, hará que la curva de demanda del bien que estudiamos se desplace hacia la derecha. Si los bienes son complementarios, se usan conjuntamente, un aumento del precio del bien complementario del estudiado hará que la curva de demanda se desplace hacia la izquierda, al resultar más caro el bien complementario. 4º) Las expectativas: si el consumidor espera que bajen los precios en un futuro porque observa que se están produciendo una serie de rebajas en los precios de los bienes que consume, seguramente se abstenga de consumir ahora para consumir en el futuro ya que será más barato. La curva d demanda se desplazará hacia la izquierda. También son importantes las expectativas personales, de manera que si creemos que nuestros ingresos van a subir en un futuro próximo estamos más dispuestos a comprar hoy. Por otro lado, la seguridad o no de mantener nuestro puesto de trabajo. 5º) Tamaño de la población: cuando hablamos de la curva de demanda agregada, es aquella que resulta de la suma de las demandas de todos los consumidores, tenemos que tener en cuenta el tamaño de la población. Si esta aumenta la curva de demanda se desplazará hacia la derecha. Si por cualquier circunstancia se produce una catástrofe y el tamaño de la población desciende, la curva de demanda disminuirá desplazándose hacia la izquierda Curva de demanda creciente Situaciones transitorias o momentáneas en que la curva de demanda sea creciente, como son: 1. Efecto Veblen: o efecto de emulación del consumo de las clases sociales más altas. Consiste en un incremento de la demanda de los productos con precios más altos por asociarse al consumo de las clases altas. 2. Efecto calidad: algunas veces los consumidores asocian el descenso del precio de un bien a la merma de su calidad, lo que puede llevar a una reducción de la cantidad demandada del mismo si baja su precio. 3º) La oferta: función y curva La oferta de un bien por parte de un productor muestra la cantidad de bien que está dispuesto a ofrecer a los distintos precios, teniendo en cuenta una serie de variables como son: los precios de los bienes relacionados, los costes de los factores de producción, la tecnología, los impuestos y las expectativas sobre los precios del bien en el futuro. La función de oferta es la ecuación matemática que relaciona la cantidad ofrecida de un bien con su propio precio, el precio de los bienes relacionados, el coste de los factores de producción, los impuestos y las expectativas. 4º) Movimientos y desplazamientos de la curva de oferta Es importante distinguir entre un desplazamiento de la curva de oferta y un movimiento a lo largo de la misma, ya que los factores que provocan dichos cambios son diferentes. Los movimientos a lo largo de la curva de oferta de un bien surgen como respuesta a las variaciones del precio del propio bien. Los desplazamientos de la curva de oferta surgen como consecuencia de las variaciones de los otros factores determinantes de la oferta permaneciendo fijo el precio del bien, ya que la variación que se produzca en la cantidad ofrecida del mismo probablemente sea para cualquier precio, puesto que es la curva de oferta la que se está desplazando. Cómo se desplaza la curva de oferta cuando varía cada uno de los factores determinantes de la misma. 1. Coste de los factores de producción: si aumenta el coste de los factores de producción, el precio del trabajo o del capital, a los productores les costará más producir y por tanto estarán dispuestos a ofrecer una menor cantidad al mismo precio, permaneciendo los otros factores determinantes de la oferta constantes. Por tanto, la curva se desplazará hacia la izquierda. 2. La tecnología: una mejora tecnológica significa que gastando lo mismo en los factores de producción, se obtendrá más cantidad de producto; lo que provocará que la curva de oferta se desplace a la derecha, permaneciendo los otros factores constantes. En caso de pérdida de conocimiento tecnológico, la curva de oferta se desplazará a la izquierda. 3. Los impuestos: si se establece un impuesto, al productor le resultará más caro producir, con lo que estará dispuesto a ofrecer una menor cantidad, permaneciendo los otros factores constantes. La curva se desplazará a la izquierda. 4. Precios de los bienes relacionados: nos podemos encontrar con dos situaciones: una primera en la que los bienes sean sustitutivos en la producción. Estos son bienes que pueden ser producidos alternativamente usando los mismos factores de producción. El segundo caso que se puede dar es que los bienes sean complementarios en la producción, cuanto más se produzca de uno de ellos más se obtendrá del otro. 5. Expectativas sobre los precios futuros del bien: si el productor espera que en un futuro el precio del bien que produce suba, se abstendrá de vender ahora el bien para venderlo en un futuro más caro, permaneciendo los demás factores constantes, por tanto la curva se desplazará hacia la izquierda. 6. Número de productores: si aumenta el número de productores que quieren vender el bien, permaneciendo todos los otros factores constantes, la curva se desplazará hacia la derecha. 5º) Equilibrio de mercado: determinación del precio y cantidad El equilibrio del mercado se obtiene cuando los planes de los compradores y los planes de los vendedores se hacen compatibles. Gráficamente el punto de intersección entre oferta y demanda es el equilibrio. Variación de la situación de equilibrio La elasticidad de demanda nos indica la variación que la cantidad demandada experimenta ante variaciones en el precio de un bien, mientras que la elasticidad precio de oferta o elasticidad de oferta nos mostrará la respuesta de la cantidad ofrecida ante variaciones en el precio del bien o producto. Determinantes de la elasticidad de oferta 1. Productos perecederos o no: los bienes que se deterioran tienen que ser ofrecidos sin importar su precio, por tanto su curva de oferta será inelástica, mientras que los bienes no perecederos pueden mantenerse durante más tiempo y su curva de oferta será más elástica. 2. Costes de almacenamiento: los bienes cuyo coste de almacenaje es elevado tienen una curva de oferta más inelástica que aquellos cuyo almacenamiento resulta más barato. 3. Características del proceso de producción: productos sustitutivos cercanos en el proceso de producción cuando los factores de producción de que disponen los oferentes se pueden usar para producir un bien u otro. 4. El tiempo: es el factor determinante más importante de la elasticidad de oferta. La elasticidad será mayor a largo que a corto plazo porque ya se han adaptado al nuevo precio todas las condiciones de la empresa. 6º) Aplicaciones de la elasticidad Ingresos de los productores Es la aplicación más importante de la elasticidad de demanda, ya que permite al productor plantearse si varía o no el precio de un bien en función de que aumenten o disminuyan sus ingresos. Conviene recordar que el ingreso del productor en la venta de un determinado bien es igual a lo que gastan los consumidores en ese bien. Incidencia de los impuestos La otra aplicación importante es ver qué sucede cuando se establece un impuesto por unidad de producto (un impuesto sobre las ventas). Cuando se establece un impuesto por unidad de producto o, un impuesto sobre las ventas, la curva de oferta se desplaza paralelamente hacia arriba por el importe del impuesto. El desplazamiento de la curva de oferta provoca un aumento del precio y una disminución de la cantidad demandada, pero proporcionalmente el aumento del precio es menor que la disminución de la cantidad. Conclusiones: (entre otras) • Cuanto más elástica es la curva de demanda, mayor parte del impuesto paga el productor. • Si la curva de demanda tiene elasticidad unitaria, el impuesto es pagado a partes iguales por el consumidor y el productor. • Si la curva de demanda es rígida, todo el impuesto lo soporta el consumidor. Tema 5: La empresa y la teoría de la producción 1º) La empresa: concepto y objetivos La empresa es el agente económico encargado de producir los bienes que los consumidores demandan para satisfacer sus necesidades, y como unidad económica, va a combinar los factores de producción para producir bienes y servicios. -Factores de producción Podemos clasificar los factores productivos en tierra, trabajo y capital incluyendo también capacidad empresarial o iniciativa empresarial (algunos autores así lo consideran). Factor tierra: abarca todos los recursos naturales sean o no renovables, como el suelo urbano o rural, el clima… Su remuneración se llama ``renta´´ y es el pago que se hace por el uso de un trozo de terreno a la persona que tiene el derecho legal de controlarlo. Factor trabajo: se refiere no solo al número de individuos existentes en una sociedad, que vendrá determinado por los nacimientos, sino también a la capacidad de trabajo de los individuos de una economía, que denominamos capital humano, que es el conocimiento o preparación que los individuos adquieren para llevar de forma más efectiva su actividad laboral. La remuneración del factor trabajo son los salarios. Factor capital: distinguimos entre capital físico cuando se refiere a las máquinas, edificios, carreteras y el capital financiero que se refiere al dinero y las inversiones. Por capital entendemos todos aquellos bienes que han sido producidos por el individuo en algún momento en el tiempo y que sirven para producir otros bienes. -Finalidades de la empresa a) De rentabilidad: la empresa puede buscar obtener el máximo rendimiento o relación entre el beneficio de la actividad empresarial y los recursos invertidos en ella. b) De prestigio y poder: para conseguir dicho objetivo la empresa tendrá que crecer, y esto se materializará en un aumento del número de ventas, ampliación de la actividad empresarial, desarrollo de nuevos productos… c) De permanencia: la empresa lo que busca es permanecer en el mercado a medio y largo plazo, para ello tendrá que innovar continuamente sus procesos de producción y sus productos. d) De máximo beneficio: la empresa lo única que busca es maximizar sus beneficios, ello lo conseguirá minimizando costes o aumentando ingresos. 2º) Tipos de empresas Las empresas pueden clasificarse con arreglo a los siguientes criterios: por su dimensión, por el tipo de actividad que desarrollan, por el carácter público o privado, por el grado de mecanización y por la titularidad de la misma. Dimensión: la clasificación según su dimensión depende normalmente del número de trabajadores, de la cifra de negocios y del total de activo de la empresa. Tipo de actividad: a) Extractivas (producen bienes aprovechando los recursos que ofrece la naturaleza) b) Transformadoras (su finalidad es transformar los bienes que se obtienen de la naturaleza de una forma diferente a la anterior, por ejemplo industrias conserveras) c) De transporte (sitúan los bienes, ya sean obtenidos directamente de la naturaleza o transformados, allí donde se demandan para el consumo) d) Comerciales (son las que ofrecen el producto a los consumidores, que pueden ser desde unos grandes almacenes hasta una pequeña tienda de barrio) e) De servicios: su actividad consiste en prestar servicios a los consumidores y a los productos. Carácter público o privado: podemos distinguir entre empresas públicas, que son las creadas por el Estado con el fin de realizar actividades de producción, o empresas privadas, creadas por los particulares, que tendrán distintas finalidades. Grado de mecanización: a) Artesanales (que son las que realizan una actividad productiva normalmente manual. Suelen ser pequeñas empresas) b) Mecanizadas (empresas que combinan máquinas y trabajo) c) Autómatas (empresas cuya producción está robotizada, donde el hombre se limita a programar y supervisar el aparato mecánico) Titularidad: es la clasificación más conocida y usada, depende de que la propiedad sea de una persona física o jurídica: -Empresa individual: aquella en la que el propietario es un solo individuo, que tiene pleno derecho sobre los beneficios obtenidos por la empresa en la actividad productiva, pero también es responsable de todas las pérdidas respondiendo con su patrimonio personal de las deudas existentes. -Sociedad colectiva: formada por un grupo reducido de individuos. Existe una relación nominal de todos los socios que forman la sociedad. Además, todos responden de forma solidaria de las deudas que contagia la sociedad, con su patrimonio personal. -Sociedad comanditaria: existen 2 tipos de socios: los colectivos, que responden con todo su patrimonio y de forma solidaria de las deudas que contraiga la sociedad y suelen aportar trabajo; y los socios comanditarios, que solo responden del capital aportado. -Sociedad limitada (S.L): los socios solo responden del capital aportado, pero está limitado el número de socios que pueden formar parte de la sociedad, así como el capital que pueden constituir. El capital mínimo es de 3.000€ y debe estar completamente desembolsado. -Sociedad Anónima (S.A): a los socios se les llama accionistas, al estar el capital dividido en acciones (que son partes alícuotas del capital). La responsabilidad de los accionistas se limita al capital que han aportado a la sociedad. -Sociedad cooperativa: en este tipo de sociedades están incluidas las sociedades de garantía recíproca o mutua de seguros; suelen tener base mutualista. Los cooperativistas, como se les denomina a los socios, no persiguen obtener beneficios sino satisfacer una serie de necesidades comunes a todos, teniendo su responsabilidad limitada a la participación que han realizado. -Sociedad civil: se requieren dos o más socios que aporten trabajo, dinero, bienes o derechos, siendo la responsabilidad personal, mancomunada e ilimitada de todos los socios. .Coste marginal: es la variación que experimenta el coste total cuando se varía el volumen de producción en una unidad. Pero como por definición el coste fijo no varía, el coste marginal será la variación que experimenta el coste variable. Resumen: a. Cuando el coste marginal es menor que los costes medios, estos decrecen al verse forzados hacia abajo por el coste marginal: el coste de la última unidad adicional hace disminuir los costes medios. b. Cuando el coste marginal es igual a los costes medios, estos no crecen ni decrecen porque están en su punto mínimo: el coste marginal cruza a los costes medios en ese punto mínimo. c. Cuando el coste marginal está por encima de los costes medios, los costes medios crecen al verse forzados al alza por el coste marginal: el coste de la última unidad adicional hace aumentar los costes medios. 7º) Los costes a largo plazo A largo plazo la empresa no tiene costes fijos; todos los costes son variables porque no tiene factores de producción fijos. Por tanto, la empresa a largo plazo irá determinando qué cantidad de factores productivos y procesos productivos adoptará en cada momento para maximizar su beneficio. Definición de costes a largo plazo -Coste total a largo plazo: es igual a todos los costes variables de la empresa -Coste medio total a largo plazo: es igual al coste total a largo dividido por el volumen de producción o, lo que es lo mismo, el coste variable a largo dividido por el volumen de producción. Es el coste que le corresponde a cada unidad de producto a largo plazo. -Coste marginal a largo plazo: es la variación que experimentan los costes totales o los costes variables a largo plazo cuando se varía el volumen de producción en una unidad. Tema 6: Tipos de mercados -El mercado es el lugar donde compatibilizan las decisiones de oferentes y demandantes, existen para poder realizar intercambios de bienes y servicios y pueden adoptar distintas estructuras. Por estructura de mercado se entiende la descripción de la conducta de los compradores o demandantes y de los vendedores u oferentes que intervienen en el mismo. -Competencia perfecta: se caracteriza porque no hay una empresa lo suficientemente grande como para que sus acciones tengan un efecto perceptible sobre la oferta total. Es decir, las acciones de la empresa no pueden afectar al precio del mercado, por ello toman el precio como un dato, lo que hace que a este tipo de empresas se las llame precio-aceptantes porque no tienen ningún poder de mercado, ni capacidad de forma individual, para afectar al precio. Existen muchas empresas que ofrecen un tipo de producto que es homogéneo, esto es, el bien que ofrecen es idéntico de una empresa a otra. -Competencia imperfecta: es aquella estructura de mercando en la que compradores y vendedores tienen en cuenta los efectos que producen sus decisiones en el mercado. Los oferentes no aceptan el precio como un dato sino que van a influir en él y por ello se las conoce como precio-determinantes. En competencia imperfecta podemos ver varios tipos de estructuras: monopolio, competencia monopolística y oligopolio. Se dice que una estructura de mercado es un monopolio cuando existe una única empresa que produce toda la oferta del mercado. Al ser un único oferente tiene poder para determinar el precio del mercado. La competencia monopolística tiene lugar cuando existen muchos oferentes productores de bienes que son sustitutivos cercanos pero con la tendencia a una imagen de marca única. Una empresa que pertenece a la competencia imperfecta determina el precio del mercado. Oligopolio es una industria donde hay unos pocos oferentes que ofrecen un mismo producto, o por lo menos un producto similar. Determinan el precio, aunque tienen en cuenta las decisiones de las otras empresas. Tema 7: Variables macroeconómicas 1º) Objetivos e instrumentos de la macroeconomía La macroeconomía no considera a las unidades económicas de forma aislada, sino dentro del funcionamiento de la economía en su conjunto. No se va a centrar en la producción de una única empresa, sino en la producción total de bienes y servicios por parte de toda la economía. La macroeconomía tomará como referencia tres indicadores básicos: ▲ -Tasa de desempleo, que medirá el porcentaje de población activa que no tiene trabajo. ▲ -Tasa de inflación, que mide el porcentaje de aumento del nivel general de precio. ▲ -Tasa de crecimiento, que mide el porcentaje de aumento del PIB real a lo largo del tiempo. Objetivos de la macroeconomía: la macroeconomía pretende alcanzar 4 objetivos: 1) Crecimiento de la producción, 2º) Pleno empleo. 3º) Estabilidad de precios, 4º) Equilibrio de balanza de pagos. Los resultados obtenidos en cada uno de los objetivos mencionados determinan el nivel de vida de un país. Crecimiento de la producción: el objetivo de crecimiento de producción económico consiste en tratar de que la capacidad productiva o producción potencial de la economía vaya elevándose paulatinamente. El crecimiento económico se puede deber a un crecimiento de la población activa, a un incremento de la productividad del trabajo, y a un crecimiento de la cantidad y calidad del stock de capital. Pleno empleo: el pleno empleo de los recursos productivos es el principal objetivo de la política macroeconómica, aunque su consecución está muy ligada al nivel de producción de la economía, de tal modo que un aumento continuo del producto nacional conlleva altas tasas de empleo, por el contrario, una caída del nivel de producción se traduce en un aumento del paro. Estabilidad de precios: otro de los objetivos es mantener estable el nivel general de precios ya que los precios son la medida que usan empresas, consumidores, sector público y sector exterior para adoptar sus decisiones. Si esta medida varía con rapidez, los agentes económicos se desconciertan y se producen ineficiencias económicas que redundan en perjuicio de la actividad económica general. Equilibrio de la balanza de pagos: el crecimiento de una economía no depende solo de la dimensión de su mercado nacional, sino también de la capacidad que tenga para sobrepasar sus fronteras y vender sus bienes y servicios en el exterior. A su vez, las otras economías procurarán vendernos sus propios productos. El producto nacional de un país se verá beneficiado al aumentar el nivel de exportaciones, sin olvidar que serán las exportaciones netas, esto es, exportaciones menos importaciones, las que determinarán la situación final. Los principales objetivos de la política macroeconómica son: ▲ Un elevado y creciente nivel de producción ▲ Un elevado nivel de empleo ▲ Estabilidad del nivel general de precios ▲ Saldo de balanza de pagos favorable Instrumentos de la macroeconomía: un instrumento de política económica es una variable económica que está bajo el control del gobierno y mediante cuya utilización, este puede influir en uno o varios objetivos macroeconómicos, por ejemplo el gasto público. Política fiscal: es el manejo de variables que afectan al sector real de la economía, entendiendo por sector real la producción de bienes y servicios. Las variables son, entre otras, el gasto público, los impuestos o las transferencias; también nos encontramos con medidas indirectas como son los incentivos fiscales a la inversión, incentivos al ahorro o al consumo… Política monetaria: es el manejo de variables que afectan al sector monetario de la economía. Las variables monetarias son aquellas que controla la autoridad monetaria, Banco Central, y que afectan a la oferta monetaria y a todo el sistema financiero de un país. Política de rentas: es el manejo de variables que afectan a las rentas de los diferentes sectores económicos, siendo la renta más importante la que afecta al factor trabajo. Política económica exterior: es el manejo de variables que afectan al comercio exterior y, por tanto, a las importaciones y a las exportaciones que realiza un país. Serán medidas como los aranceles, cuotas, contingentes, así como la redefinición del tipo de cambio o su control. 2º) Contabilidad nacional será la suma de las remuneraciones que perciben los trabajadores: sueldos y salarios de los trabajadores y remuneración de los trabajadores por cuenta propia; la remuneración de la tierra: rentas de la tierra; y la remuneración el capital: alquileres, intereses del capital y beneficios de las empresas. Una vez que conocemos la renta nacional podemos calcular la renta de la que dispondrán las economías domésticas o familias antes del pago de los impuestos directos, la renta personal. Otro concepto muy usado y relacionado con la renta nacional es la renta per cápita. La renta per cápita se obtiene dividiendo la renta nacional entre el tamaño de la población, nos indica qué parte de la renta nacional corresponde a cada individuo, independientemente del tipo de distribución que exista de la misma. Vía gasto: la tercera forma de cálculo del producto interior es vía gasto, sumando el gasto que realizan los distintos agentes que forman la economía. Considerando los 4 agentes que forman la economía, tendríamos que sumar el gasto que realizan las economías domésticas, el consumo; el gasto que realizan las empresas, la inversión; el gasto que realiza el sector público, las compras de bienes y servicios o gasto público y el gasto que realiza el sector exterior, las exportaciones netas. -Gasto en consumo: es el conjunto de gastos realizados por las economías domésticas en bienes y servicios. -Gasto público: son los gastos realizados por el Estado en la adquisición de bienes y servicios para el desarrollo de sus actividades y también el pago de remuneraciones. -Inversión: la inversión, denominada también en contabilidad nacional formación bruta de capital, es el gasto realizado en bienes de capital que contribuirán a la producción en periodos futuros. -Gasto del sector exterior: una parte de los bienes y servicios producidos en un país puede no ser consumida por las familias y empresas del mismo, sino por agentes económicos extranjeros. Tema 8: Determinación de la renta nacional 1º) Oferta y demanda agregadas En macroeconomía hablamos de oferta y demanda agregada y tratamos el problema de la determinación del nivel de producción de igual forma que si se tratara de la oferta y la demanda de cualquier producto. En primer lugar, existe una oferta agregada que representa la producción que planean o desean ofrecer las empresas en un determinado periodo de tiempo. Esta producción genera, a su vez, unas rentas que los sujetos planean o desean consumir o ahorrar. También existe una demanda agregada al referirnos al gasto en la demanda de bienes de consumo y de bienes de inversión que planean o desean llevar a cabo las economías domésticas y las empresas. La economía está en equilibrio cuando la oferta agregada es igual a la demanda agregada. 2º) Determinación de la renta con 2 sectores Función de consumo: Keynes fue el primer economista que señaló la importancia de la renta disponible cada año como factor determinante para conocer el consumo de las familias. La relación entre el consumo total y la venta total se denomina propensión media al consumo y es el cociente entre el consumo y la renta, de tal modo que la parte de la misma que se consume aumenta para mayores niveles de renta aunque lo hace en proporción decreciente. Función de ahorro: Las economías domésticas destinan de su renta parte al consumo y parte al ahorro. El ahorro es, por tanto, lo que complementa el consumo. En la medida en que el ahorro es la parte no consumida de la renta total, estos valores son complementarios de los correspondientes a la propensión al consumo. Función de inversión: representa la acumulación neta del capital real de que dispone una economía, se distinguen 3 tipos: ▲ En medios de producción duraderos, edificios industriales o maquinaria por ejemplo. ▲ En stocks compuestos por existencias de materias primas, artículos en proceso de fabricación y productos terminados listos para la venta. ▲ En edificios destinados a viviendas, que se incluyen como inversión aunque son bienes de consumo duradero. Los principales elementos que determinan el volumen de las inversiones son básicamente tres: ▲ Los beneficios o rendimientos esperados como resultado de la inversión. ▲ El coste de la inversión, que en general se traduce en el tipo de interés del capital. ▲ Las expectativas entendidas como el clima de confianza empresarial sobre el futuro. 3º) Determinación de la renta con sector público En el modelo de determinación de la renta vía gasto incluimos ahora tres sectores: economías domésticas, empresas y sector público. Las economías domésticas realizan gasto en bienes de consumo, las empresas en vienen de inversión y el sector público en gasto público. El gasto público se distribuye en gastos de consumo; pago de servicios como administración burocrática, protección jurídica, asistencia social, enseñanza, defensa, etc y gastos de inversión, tales como construcción de edificios, carreteras, ferrocarriles, etc. El tipo impositivo es una variable conocida puesto que la aprueba el gobierno con los presupuestos generales del estado, y se publica en el BOE. Las transferencias también son una variable exógena y conocida; también se aprueben en los presupuestos generales del estado, lo mismo que el gasto público. Las transferencias, el tipo impositivo y el gasto público son variables de política fiscal, y por tanto que controla y maneja el sector público, en concreto el gobierno. 4º) Determinación de la renta con sector exterior Las exportaciones constituyen ventas, incrementan los ingresos de las empresas y con ello aumentan el nivel de empleo y de actividad económica. Las importaciones, implican pagos y por ello reduce la renta interior mientras que aumenta la renta de los países extraneros. La exportación, por otra parte, incrementa la renta nacional, implica además la transferencia al extranjero de bienes reales, mercancías y servicios, con lo que se reducen los bienes que podrían haberse usado. A la inversa, la importación representa una transferencia de renta al extranjero, tiene como contrapartida la entrada de bienes reales que en algunos casos no se producen en el interior o que lo hacen en cantidad insuficiente y que puede ser condición indispensable para la obtención del producto nacional. 5º) Política fiscal La política fiscal tiene por objeto la configuración de los impuestos y del gusto público de tal manera que sirvan para ayudar a suavizar las fases de los ciclos económicos, manteniendo un crecimiento económico estable, con un elevado nivel de empleo y una inflación reducida. Además, se procura que a través de impuestos y de transferencias, la política fiscal contribuye a lograr una mayor equidad en la distribución de la renta. Política fiscal discrecional: es un sistema que a diferencia de los estabilizadores automáticos, tiende a alterar la estructura del sistema fiscal, sus principales instrumentos son: ▲ Las obras públicas ▲ Los programas de empleo ▲ La modificación de los tipos impositivos, especialmente los que afectan al impuesto sobre la renta. El funcionamiento de esas medidas, en general, puede describirse como sigue. Partimos de que la economía se contrae en una fase de depresión del ciclo, lo que significa que las rentas personales disminuyen transitoriamente y, en consecuencia, se reduce el consumo. Las medidas de política fiscal expansiva son: ▲ Un aumento del gasto público en cualquiera de sus modalidades. ▲ Una disminución de los impuestos, bien sea del tipo impositivo o de los impuestos de cuantía fija. Estas medidas son más indirectas puesto que primero afectan a la renta disponible, pero a pesar de todo logran el resultado que se pretendía. ▲ Un aumento de las transferencias en cualquiera de sus modalidades. También es una medida indirecta puesto que en primer lugar afecta a la renta disponible, pero, lo mismo que los impuestos, consigue el resultado que se persigue. Estabilizadores automáticos: son variaciones automáticas de las transferencias y los ingresos fiscales, generados por la evolución del ciclo económico, y que contribuyen a suavizar sus efectos. Los estabilizadores automáticos no evitan del todo las oscilaciones del ciclo sino que lo amortiguan, pero para completar su efecto ha de recurrirse a la política fiscal discrecional. El efecto limitado de los estabilizadores automáticos se explica a través del efecto multiplicador. Los estabilizadores automáticos funcionan porque el presupuesto es solo parcialmente endógeno, ya que el déficit o superávit se ve alterado por las condiciones económicas que dan lugar a un resultado final que puede no coincidir con la intención del gobierno al aprobarlo. Tema 9: Función económica del Estado La actividad financiera del Estado se regula a partir de los PGE (presupuestos generales del estado) en donde se recogen los ingresos y gastos derivados de su actuación. Los ingresos recogen la recaudación prevista por el Estado por la aplicación de tasas, contribuciones especiales, cotizaciones a la Seguridad Social y los impuestos. Los gastos incluyen las diferentes actuaciones del Estado por capítulos: personal, compra de bienes y servicios, transferencias, etc. La diferencia entre ingresos y gastos determina el saldo financiero del sector público, de manera que si el resultado que se arroja es positivo existirá un superávit, mientras que si el saldo es negativo habrá un déficit. Definición: Neumark dice que es ``el resumen sistemático, confeccionado en periodos regulares, de las previsiones, en principio obligatorias, de los gastos proyectados y de las estimaciones de los ingresos previstos para cubrir dichos gastos. Principios políticos: van encaminados a conseguir el máximo control del ejecutivo y son: ▲ Principio de competencia: significa que la competencia para elaborar los PGE corresponde al gobierno, la aprobación a las Cortes previo examen y enmiendas. ▲ Principio de universalidad: los presupuestos deben recoger la totalidad de los ingresos y gastos de la actividad financiera del Estado. ▲ Principio de anualidad: se refiere a un periodo de tiempo en el que aplicar los PGE, es decir un año natural. ▲ Principio de publicidad: las distintas fases por las que atraviesan los presupuestos deben ser públicas, así antes de la aprobación a través del debate parlamentario, en la ejecución a través de interpelaciones y preguntas parlamentarias, y al final de su gestión mediante la obligación de rendir cuentas al Tribunal de Cuentas. ▲ Principio de especialidad: no se pueden rebasar los límites de gasto fijados en el presupuesto. Este principio tiene una triple vertiente: a. Especialidad cualitativa: todos los recursos destinados a un fin deben ser gastados en ese fin y no en otro. b. Especialidad cuantitativa: solo se podrán realizar gastos por el importe fijado c. Especialidad temporal: los gastos deben realizarse en el periodo en que han sido autorizados. Concepto y regulación: los PGE deben incluir, de acuerdo con el mandato constitucional, los ingresos y gastos de todas las entidades públicas y privadas; la forma de incluirse ha de ser a través de un único presupuesto, o con presupuestos o programas de actuación separados para cada entidad, siendo la finalidad del único presupuesto que las Cortes puedan proceder a su examen, enmienda y aprobación, y decidir sobre ellos. 4º) Estructura de los presupuestos a. Un estado de gastos en el que se incluirán, con la debida especificación, los créditos necesarios para atender el cumplimiento de las obligaciones. b. Un estado de ingresos en el que figuren las estimaciones de los distintos derechos económicos a liquidar durante el ejercicio. Clasificación de los gastos: el Ministerio de Hacienda ha de tener en cuenta que los estados de gastos de los PGE aplicarán las clasificaciones orgánica, funcional o por programas y económica. Clasificación funcional o por programas: se realiza teniendo en cuenta las distintas funciones que el Gobierno ha de cumplir y a cuyo fin se destinan las diversas partidas de gasto. En España se divide en 9 grupos: 1. Servicios de carácter general. 2. Defensa, Protección civil y Seguridad ciudadana. 3. Seguridad, Protección y promoción social 4. Producción de bienes públicos de carácter social. 5. Producción de bienes públicos de carácter económico. 6. Regulación económica de carácter general. 7. Regulación económica de sectores productivos. 8. Transferencias a otras Administraciones públicas nacionales y supranacionales 9. Deuda pública. Clasificación orgánica: indica quién gasta y cuánto. Los gastos se dividen en secciones y estas a su vez en servicios. Las diferentes secciones deben recoger a los diferentes Órganos superiores y Departamentos ministeriales. Esta clasificación permite ofrecer una visión de los recursos directa o indirectamente sometidos a la gestión de cada Ministerio. Clasificación económica: explica en qué se gasta, tratando de llegar a un mejor conocimiento del coste de los diferentes servicios públicos, así como de comprender los efectos de la actividad financiera en la totalidad del sistema económico y las relaciones del sector público con el resto de los sectores económicos. Esta clasificación desglosa los gastos públicos en: -Operaciones corrientes: 1. Gastos de personal: gastos necesarios para el funcionamiento diario de los servicios públicos. 2. Gastos en bienes corrientes y servicios: gastos necesarios para el funcionamiento diario de los servicios públicos. 3. Gastos financieros: créditos necesarios para satisfacer los intereses de la deuda pública y de otros préstamos. 4. Transferencias corrientes: gastos de carácter unilateral, son contraprestación, que los entes públicos proporcionan a otros sujetos públicos o privados para realizar operaciones corrientes -Operaciones de capital: 1. Inversiones reales: inversiones directas de los entes públicos que se materializan en la adquisición de terrenos, edificios… 2. Transferencias de capital: gastos de carácter unilateral que los entes públicos proporcionan a los sujetos públicos o privados para financiar operaciones de formación de capital. -Operaciones financieras: 1. Activos financieros: adquisición o incremento de activos financieros, tales como la concesión de préstamos, la compra de acciones y otros títulos financieros, o la acumulación de depósitos en la cuenta que el Tesoro posee en el Banco de España. 2. Pasivos financieros: amortización o disminución de los pasivos financieros del Estado: amortización de deuda pública, devolución de los anticipos del Banco de España o de otros créditos que en su día recibió el sector público. Clasificación presupuestaria de los ingresos: -Operaciones corrientes: 1. Impuestos directos: aquellos que gravan la capacidad de pago, tales como la renta y la riqueza. 2. Impuestos indirectos: incluye el impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, y todos aquellos que gravan el consumo. 3. Tasas y otros ingresos: ingresos que provienen de la venta de bienes y servicios. 4. Transferencias corrientes: ingresos sin contrapartida que los entes públicos reciben de otros sujetos públicos o privados. 5. Ingresos patrimoniales: ingresos derivados de activos patrimoniales, siempre que no procedan de la venta de los mismos, esto es, intereses, dividendos, alquileres, etc. -Operaciones de capital: 1. Enajenación de inversiones reales: ingresos que se obtienen de la venta de activos reales de propiedad pública. 2. Transferencias de capital: ingresos sin contraprestación que los entes públicos reciben de otros sujetos públicos o privados para usar operaciones de inversión -Operaciones financieras: 1. Activos financieros: ingresos derivados de la venta de acciones, reintegro de los préstamos que en su día concedió el sector público, reintegro de los depósitos que puede tener en el Banco de España o en otra institución financiera. 2. Pasivos financieros: emisión de deuda pública a corto, medio y largo plazo, préstamos del exterior, recurso al Banco emisor, creación de moneda por el Tesoro, etc. 5º) Ciclo presupuestario Distingamos 4 etapas: elaboración, discusión y aprobación, ejecución y control del proceso presupuestario así como de los resultados.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved