Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño de Experimentos: Tipos de Diseños y Técnicas de Recogida de Datos - Prof. Porto, Apuntes de Pedagogía

Una descripción detallada de los diferentes tipos de diseños experimentales, desde los diseños pre- y post-prueba hasta los diseños de caso único. Además, se abordan las técnicas de recogida de datos, como la observación, la entrevista y la recolección de documentos, entre otras. El documento también incluye una breve discusión sobre la investigación descriptiva y estudios observacionales.

Tipo: Apuntes

Antes del 2010

Subido el 28/08/2008

viticat
viticat 🇪🇸

3.8

(62)

10 documentos

1 / 22

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño de Experimentos: Tipos de Diseños y Técnicas de Recogida de Datos - Prof. Porto y más Apuntes en PDF de Pedagogía solo en Docsity! Es la única que permite influir directamente sobre alguna variable y establecer de forma clara y precisa hipótesis causales. 1. CARACTERÍSTICAS • Objetividad: ayuda a evitar sesgos que afectan a las relaciones causa-efecto de las variables. • Observación empírica: base de las respuestas a las preguntas de investigación. • Fenómenos: hechos observables que ocurren como resultado de manipular variables independientes. • Control: garantiza la relación causal entre variables. • Variación: en variables dependientes en forma de respuesta medible. 2. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR EXPERIMENTO? Proceso planificado en el cual, al menos una variable (experimental o independiente) es manipulada o controlada por el investigador para ver sus efectos en la variable dependiente. 3. DISEÑO • Quién: participantes • Dónde: contexto • Por qué: tratamientos, causa • Qué: observaciones, medidas, efecto • Cómo: base de los cambios • Cuándo: procedimiento 1.. DISEÑOS PREEXPERIMENTALES • Diseño de un solo grupo con postest • Diseño de un solo grupo con pretest – postest • Diseño de dos grupos con postests al grupo experimental y al grupo control 2.. DISEÑOS CUASIEXPERIMENTALES • Diseño con grupo de control no equivalente y pretest • Diseño de series temporales • Diseño compensado 3.. DISEÑOS EXPERIMENTALES • Diseño postest con grupo de control • Diseño pretest – postest con grupo de control • Diseño solomón con cuatro grupos 4.. DISEÑOS FACTORIALES • Diseño de ANOVA dos factores • Diseño de ANOVA tres factores 5.. DISEÑOS DE CASO ÚNICO, N=1 • Diseño A – B • Diseño A – B – A • Diseño A – B – A – B 4. RASGOS DE UN EXPERIMENTO 4.1..LA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN • Se parte de hipótesis que tienen su origen en observaciones previas, en deducciones de la teoría, en resultados precedentes de otros experimentos. • Es la guía o hilo conductor de la investigación. • Su finalidad es ayudar a descubrir la relación causal entre las variables del estudio. • Recoger información detallada que describe una determinada situación (los niños obtienen mayor rendimiento académico que los niños). • Identificar problemas (el índice de agresividad en las aulas es cada vez superior). • Realizar comparaciones (mayor grado de neurosis en profesiones que no facilitan las relaciones personales que en las que si lo hacen). • Planificar cambios y tomar decisiones (¿qué programas podemos iniciar para mejorar la calidad de vida de la tercera edad?). 2. CARACTERÍSTICAS • Utiliza el método inductivo. • Descubrimiento de hipótesis, no comprobación. • Uso de la observación como técnica fundamental. 3. TIPOS 3.1..ESTUDIOS DE ENCUESTA • Pretende describir la naturaleza de las condiciones existentes. • Identificar normas o patrones con los que se pueden comparar dichas condiciones. • Determinar las relaciones entre acontecimientos específicos. Ventajas • Utiliza muestras grandes que permiten generalizar resultados a la población. • Indicada para recoger opiniones, creencias o actitudes. • Alternativa a la demostración. Limitaciones • Debilidad para demostrar relaciones causales. • No tiene en cuenta los factores contextuales que pueden alterar la conducta del sujeto. Necesita muestras grandes y es fundamental cuando el propósito de investigación es descriptivo. 1.. FORMACIÓN TEÓRICA EN EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN Es necesaria una formación teórica en el área a investigar. Para ello recurrimos a las fuentes bibliográficas sobre el tema. 2.. PLANIFICACIÓN DE LA ENCUESTA Tres principios: propósito, población y soporte, material o humano. • Descriptiva: conocer las características de una población. Para ello debemos incluir datos personales y/o laborales, trabajar con muestras representativas y grandes para minimizar el error. • Explicativa: contrastar hipótesis (por qué ocurre, qué causa, etc.). Debemos: acotar el campo tras un estudio exploratorio, selección de sujetos que poseen la variable independiente de manera natural, usar técnicas de análisis adecuadas. 3.. ELABORACIÓN INSTRUMENTOS CUESTIONARIO Pretende conocer lo que hacen, opinan o piensan los encuestados mediante preguntas que responden con o sin la presencia del encuestador. • Elaboración • Datos de identificación y clasificación • Aspectos formales • Normas de cumplimiento • Preguntas: • Tipo de preguntas • Orden y disposición • Número de preguntas • Realización del cuestionario • Entrega directa, el investigador explica los objetivos del estudio, el encuestado puede preguntar dudas. • Por correo: baja tasa de respuesta • Ventajas • No necesita personas preparadas para la recogida de información • Respuestas meditadas al no exigir tiempo de realización • Más libertad al no estar condicionado por el encuestador • Inconvenientes • Pérdida de información elevada • Respuestas afectadas por el cambio de humor o estado general • Implica cierto nivel de comprensión, expresión y dominio de las técnicas de respuesta ENTREVISTA Proceso de comunicación en el cual el entrevistado responde a cuestiones previamente diseñadas por el entrevistador, en función de las dimensiones a estudiar. • Tipos • Estructurada: se realiza partiendo de un cuestionario previamente elaborado. Su característica es la inflexibilidad tanto en las preguntas como en su orden y presentación. • No estructurada: su flexibilidad es total. Sólo se domina a priori el tema. Exige gran preparación del entrevistador. • Ventajas • Recoge información de sujetos de bajo nivel cultural • Permite conocer además el estado de ánimo y ambiente • Se obtiene más información sobre cuestiones comprometidas • Menos pérdida que con los cuestionarios • Inconvenientes 3. ETNOGRAFÍA EDUCATIVA • Aplicada al estudio de una realidad educativa se le denomina etnografía educativa, siendo una descripción detallada de las áreas de la vida social de la escuela. • Se entiende como un método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social concreta (una familia, una escuela, un claustro, son unidades educativas que pueden describirse etnográficamente). • Supone una descripción detallada de la vida social en la escuela, ofreciendo un estilo de investigación alternativo para comprender e interpretar los fenómenos educativos que tienen lugar en dicho contexto a partir de diversas perspectivas (profesores, familiares, alumnos, etc.). • Su objeto es aportar valiosos datos descriptivos de los contextos, actividades y creencias de los participantes en los escenarios educativos. 4. CARACTERÍSTICAS (RODRIGUEZ GÓMEZ Y OTROS, 1996) • La etnografía es un método de investigación por el que se aprende un modo de vida de una unidad social concreta. • Persigue la descripción o reconstrucción analítica de carácter interpretativo de la cultura, formas de vida y estructura social del grupo investigado. • Un fuerte énfasis en la exploración de la naturaleza de un fenómeno social concreto antes que ponerse a comprobar hipótesis sobre el mismo. • Una tendencia a trabajar con datos no estructurados, es decir, datos que no han sido codificados hasta el punto de recoger datos a partir de un conjunto cerrado de categorías analíticas. • El análisis de los datos implica la interpretación de los significados y funciones de las actuaciones humanas expresándolo a través de descripciones y explicaciones verbales, adquiriendo el análisis estadístico un plano secundario. • Un carácter holístico. Describe de manera global en sus contextos naturales. 5. REQUISITOS • Ser descriptivo al tomar notas de campo. • Hacer acopio de gran variedad de información procedente de distintas perspectivas. • Triangular y efectuar validaciones cruzadas recogiendo diferentes tipos de datos con distintos instrumentos. • Usar citas y relatos literales en el lenguaje empleado por los participantes. • Seleccionar con cuidado los informantes clave y tener en cuenta que sus perspectivas son limitadas. • Ser conscientes de las diferentes etapas del trabajo. • Ser disciplinado y concienzudo durante la toma de notas de campo en todas las fases de la investigación. • Diferenciar con claridad descripciones, interpretaciones (propias y ajenas) y juicios de valor (propios y ajenos). • En las notas de campo y en el informe de evaluación incluir experiencias, pensamientos e impresiones propias. 6. MODALIDADES ETNOGRÁFICAS • Antropológica: se centra en aspectos de cómo las personas actúan y viven en sus ambientes, así como sus creencias y costumbres sobre el mundo. Pretende mostrar los aspectos comunes y diferenciales de las vidas humanas. • Clásica: su objetivo es realizar descripciones comprensivas de las elaboraciones culturales que realizan las personas desde su posición. Se seleccionan una o varias personas de un determinado grupo para realizar entrevistas en profundidad y obtener amplias y significativas descripciones. • Sistemáticas: el eje central es definir la estructura de la cultura dejando en un segundo plano a las personas y su interacción social. Aporta esquemas de las formas y características sobre las que la gente organiza su conocimiento. • Interpretativa: provee amplias descripciones de las conductas humanas y conduce al lector, a través del análisis, a conjuntos de inferencias e implicaciones de conductas incrustadas-ocultas en su contexto cultural. Pretende sacar a la luz los significados implícitos antes que descripciones detalladas. • Crítica: considera inevitable la participación del investigador y su influencia a través de sus textos y sus construcciones. • Etnografía de la comunicación: se desarrolla desde la sociolingüística, la antropología y la sociología. Se interesa por los procesos de interacción cara a cara y en la comprensión de cómo esos microprocesos se relacionan con cuestiones macro de cultura y organización social. Su propósito es identificar los patrones culturales de las organizaciones de acuerdo a cómo la gente interacciona. 7. EL PROCESO ETNOGRÁFICO 1. Generación de ideas 2. Planteamiento del problema 2.1.. Identificar una cuestión clara de estudio 3. Selección de diseño 4. Elaboración del marco teórico 5. Selección de la muestra 5.1..Localizar el lugar y gestionar la entrada en el escenario 5.2..Elegir los informantes clave 5.3..Desarrollar las relaciones de campo 6. Instrumentos y recogida de datos 6.1..Recoger datos en el campo 6.2..Recoger datos fuera del campo 7. Tratamiento y análisis de datos 8. El informe de investigación • Para generar el conocimiento, se fundamenta en el método hipotético – deductivo. • Delinea teorías y de ellas se derivan las hipótesis • Las hipótesis se someten a pruebas utilizando diseños apropiados. • El enfoque cuantitativo, toma los métodos de las ciencias fisiconaturales, considerados como el modelo de conocimiento científico. • El objetivo de la investigación es explicar, predecir y controlar los fenómenos • Se establece una serie de hipótesis que suelen ser suposiciones de la realidad y se diseña un plan para someterlas a prueba, se miden los conceptos incluidos en las hipótesis y se transforman las mediciones en valores numéricos. • Su origen está en la antropología cultural centrada en el estudio de pequeños grupos humanos y tribus. • Se interesa por la descripción y el análisis de culturas y comunidades con el fin de descubrir y explicar sus creencias y patrones de conducta. 1. PERIODOS • Tradicional (1900 – 1950): se escriben relatos objetivos influenciados por las experiencias de campo reflejo del paradigma imperante, cuyas interpretaciones sean válidas, fiables y objetivas. El investigador va en busca de culturas primitivas y luego vuelve y escribe relatos objetivos sobre la cultura estudiada. Los relatos se estructuran según las normas de la etnografía clásica. Destacan los trabajos de Franz Boas, Malinowski y Radcliffer – Brown. Desde la sociología destaca la Escuela de Chicago y sus estudios de culturas urbanas y de grupos humanos, poniendo énfasis en los relatos de vida desarrollando una metodología interpretativa. • Modernista o Edad de Oro (1950 – 1970): gran auge creativo. Aparecen nuevas estrategias interpretativas (la etnometodología, teoría crítica, feminismo, etc.). Esfuerzo por dotar de rigor a los estudios cualitativos. Uso de un enfoque multimétodo que combina la entrevista abierta con la semiestructurada, la observación participante y el análisis de documentos con datos estadísticos. Interés progresivo por la utilización de los métodos y estrategias cualitativas. Numerosos educadores cuestionan los métodos de investigación tradicionales. Se realizan estudios cualitativos acerca de la vida en las escuelas rurales y urbanas, su relación con la comunidad, también estudios acerca de la visión de los padres o profesores. • Crisis de representación (1986 – 1990): se buscan nuevos criterios de verdad, aspectos como la validez, fiabilidad y objetividad se problematizan y la autoridad del etnógrafo permanece bajo sospecha. La crisis de representación cuestiona que los investigadores cualitativos puedan captar directamente la experiencia vivida por los agentes sociales, tal experiencia es una creación del investigador a través de un texto escrito. En las ciencias sociales se da también la llamada crisis de legitimización que cuestiona los tradicionales criterios de evaluación e interpretación y plantea una seria reconceptualización de los conceptos de validez, generalización y fiabilidad. • Postmodernidad (1990 en adelante): aparece un importante movimiento de reivindicación de una investigación más activa, participativa y crítica que sustituye a las grandes narrativas por la búsqueda de un conocimiento más contextual que atienda a las situaciones particulares y responda a los problemas locales específicos, contribuyendo al desarrollo de una sociedad democrática y libre. 2. ¿QUÉ ENTEDEMOS POR INVESTIGACIÓN CUALITATIVA? “La investigación cualitativa se considera como un proceso activo, sistemático y riguroso de indagación dirigida en el cual se toman decisiones sobre lo investigable en tanto está en el campo de estudio. El foco de atención está en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que sus experiencias, actitudes, creencias y reflexiones tal como son esperadas por ellos mismos” (Pérez Serrano, 1994). 3. PRINCIPIOS • Concepción múltiple de la realidad. Existen muchas realidades que no pueden ser consideradas de forma unitaria, por lo que cabe una diversificación en la interpretación de dicha realidad. • El principal objetivo científico es la comprensión de los fenómenos. • Investigador y objeto de investigación se interrelaciona de forma tal que se influyen mutuamente. • Se pretende un conocimiento de carácter ideográfico, de descripción de casos individuales. • La simultaneidad de los fenómenos e interacciones mutuas hace imposible distinguir las causas de los efectos. • Los valores están implícitos en la investigación, reflejándose en las preferencias por un paradigma, elección de una teoría. 4. CARACTERÍSTICAS • Considera la realidad dinámica, global, construida en un proceso de interacción con la investigación (nivel ontológico). • Asume una vía inductiva; parte de una realidad concreta para llegar a una teorización posterior (nivel epistemológico). • Diseño emergente, construyéndose a medida que se avanza en el proceso de investigación a través del cual se pueden recabar las distintas versiones y perspectivas de los participantes (nivel metodológico). • Uso de técnicas que permiten recabar datos que informan de la peculiaridad de las situaciones, permitiendo una descripción exhaustiva y densa de la realidad concreta objeto de investigación (nivel técnico – instrumental). • Cruza todas las ciencias y disciplinas, de forma que se desarrolla y aplica en educación, sociología, psicología, economía, medicina, etc. (nivel de contenido). 5. FASES 1. Fase preoperatoria 1.1..Etapa de reflexión • Elección del tema • Búsqueda de información • Fundamentación y perspectiva teórica 1.. Etapa de diseño y planificación 4. INSTRUMENTACIÓN DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN • Observación • Entrevista • Documentos • Terceras personas 5. TIPOS 5.1.. ESTUDIO DE CASOS • Histórico-organizativo: se ocupa de la evolución de una institución. • Observacional: se apoya en la observación participante como principal técnica de recogida de datos. • Biografía: busca, a través de extensas entrevistas, con una persona, una narración en primera persona. • Comunitario: se centra en el estudio de un barrio o comunidad de vecinos. • Situacional: estudia un acontecimiento desde la perspectiva de los que han participado en el mismo. 1.. ESTUDIO DE CASOS MULTIOPLES • Inducción analítica modificada: porque el desarrollo y contrastación de ciertas explicaciones en un marco representativo de un contexto más general. • Comparación constante: pretende generar teorías contrastando las hipótesis extraídas en un contexto dentro de contextos diversos. 6. VENTAJAS • Conectan directamente con la realidad, posibilitando la comunicación entre investigación, teoría y práctica. • Reconoce la complejidad y variedad del entramado social. • Constituye una base de datos para múltiples propósitos. • Induce a la acción. • Produce resultados asequibles a distintas audiencias, incluso no especializadas. 7. LIMITACIONES • Confidencialidad de los datos • Problemas del investigador al quedar implicado en las cuestiones sometidas a estudio • Problemas surgidos por la pugna por el proceso a los datos y su control por parte de los diferentes grupos interesados • Problemas ante la necesidad de preservar el anonimato de los sujetos • Problemas de generalización por la limitada validez y fiabilidad • Incapacidad de la audiencia para distinguir entre los datos y su interpretación por parte del investigador 8. PROCESO DEL ESTUDIO DE CASOS • Selección del caso • Distribución y lectura personal • Recabar información complementaria • Deliberar sobre decisiones a tomar: decisión personal, redacción escrita, trabajo en equipo y conclusiones preliminares, puesta en común general. • Discusión general. Establecer conclusiones y analizar consecuencias. • Conceptualización y fundamentación de los problemas estudiados. • Programa de implementación y seguimiento. • Valoración y retroinformación
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved