Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

politica practica, Ejercicios de Trabajo Social

Asignatura: METODOLOGIA DE INTERVENCION EN TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS, Profesor: aurora castillo chaforet, Carrera: Trabajo Social, Universidad: UCM

Tipo: Ejercicios

2014/2015

Subido el 19/02/2015

tamara_de_la_to-1
tamara_de_la_to-1 🇪🇸

3.6

(69)

29 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga politica practica y más Ejercicios en PDF de Trabajo Social solo en Docsity! PRÁCTICA 1 CAPITULO 1: ¿QUÉ ES POLÍTICA? CAPITULO 2: ¿QUÉ ES EL PODER POLÍTICO? CAPITULO 3: LAS TRES DIMENSIONES DE LA POLÍTICA CAPITULO 4: ¿CÓMO PODEMOS ENTENDER LA POLÍTICA? GRUPO D.3 NOMBRES: Tema 1. ¿Qué es política? 1. Elaborar una definición propia de la política, criticando otras alternativas. Entendemos que hay política porque las sociedades humanas no tienen un orden natural, ni un principio de ordenación único, ni se integran de componentes estables. Para que exista vida en común, y dado que ésta existe, hace falta la política entendida por aquella ciencia que trata de organizar la sociedad, tratada por el gobierno de cierto país, teniendo como objeto resolver los conflictos sociales que se puedan generar en dicha sociedad. Existen varios tipos de política, como por ejemplo, la política económica, la política monetaria, la política fiscal, la política social, la política de empleo o laboral, la política de recursos humanos, entre otras. Todos conocemos lo que es política, pero eso no significa que todos entendamos lo mismo por dicho término, ya que éste es multívoco (presenta sentidos diferentes) según el ámbito y el momento en que se emplea. También encontramos referencias a esta ciencia en tono despectivo, pues suele asociarse a corrupción, engaño, favoritismo, manipulación, etc. Todo esto se pueden considerar juicios condenatorios, pues son ideas comunes y subjetivas creadas por la sociedad sospechando de la política y que se alejan de lo que realmente pretende llevar a cabo esta ciencia. Por el contrario, la política también es capaz de movilizar a la sociedad en ciertos momentos, pues despierta emociones positivas (al igual que negativas) con respecto a himnos, banderas, símbolos, etc. 2. Relacionar los factores que llevan a la existencia de conflictos, tensiones o antagonismos en el seno de la sociedad. El origen de los conflictos se encuentra en las diferencias sociales que provocan desigualdad. La distribución de los recursos y oportunidades coloca a individuos y grupos en posiciones asimétricas, es decir, que no todos los individuos tienen los mismos medios y accesos a los recursos que les permitan desarrollarse íntegramente en todos los aspectos de su vida (bienes materiales, desarrollo intelectual…) y de la misma manera, se produce una participación desigual en las obligaciones y las cargas (familiares, laborales,,,). Todos estos desequilibrios provocan diferentes reacciones: • Los que se encuentran en mejores situaciones estarán en contra de los cambios. • Los que se encuentran más perjudicados intentarán mejorar o sobrevivir en la condición en la que se encuentran, sin ser totalmente marginados o aniquilados. • Los que movidos, no por un beneficio propio, si no por principios y valores se afanan en mantener o modificar las condiciones existentes. 3. Señalar en qué medida soluciona la política los conflictos sociales. La finalidad de la política es regular los conflictos entre los distintos grupos que conforman la sociedad. Para poder desarrollar esta idea, se adoptan distintas decisiones. Las sociedades en las que vivimos, encierran discordias y antagonismos, cuyo alcance es colectivo porque implican a grupos humanos numerosos, identificados por posiciones comunes. Las discrepancias surgidas pueden afectar al control de recursos materiales, al disfrute de beneficios y de derechos o a la defensa de ideas y valores, así como afectar también a bienes materiales, derechos legales y creencias religiosas o filosóficas. Sabemos, que el origen de los conflictos se sitúa en la existencia de diferencias sociales, convertidas muchas veces en desigualdades, pues no todos los miembros de la comunidad tienen un acceso a la riqueza material, a la instrucción, la capacidad de difusión de sus ideas, no todos comparten de manera equitativa las obligaciones y cargas (familiares, productivas, asistenciales, fiscales, etc.). Tales desequilibrios entre estos individuos generan distintas reacciones. Por todo esto, la política aparece para regular la tensión social. Lo que caracteriza a la política es el intento de resolver las diferencias mediante una decisión que obligará a todos los miembros de la comunidad. Es cierto que surgen disputas sobre la elaboración del reglamento, interpretación y sobre los resultados, pero sin éstos, no No obstante, también creemos que una sociedad sin política, tiene una viabilidad complicada, en la que los más poderosos se aprovecharían aún más de su situación y los que están en peor situación tendrían que aguantar mayores injusticias. Una sociedad sin política en la que existe tanta diversidad de opiniones, intereses, ideales, necesidades… plantearía una mayor dificultad para resolver los conflictos sociales generados dentro de la misma. Estamos de acuerdo con la existencia de la política, lo que observamos que falta es la aplicación de una política justa que tenga en cuenta a la mayoría. Por último, consideramos que aún no tenemos suficientes conocimientos sobre la política para presentar argumentos con mayores fundamentos. Tema 2. ¿Qué es el poder político? 1. Relacionar las nociones de política y poder. La idea de política y de poder están directamente relacionadas, tanto que la ciencia política ha sido considerada por algunos como “cratología” (poder), una ciencia del poder encargada de estudiar su naturaleza, su distribución y sus manifestaciones. Hemos definido la política como gestión del conflicto social por medio de decisiones vinculantes. Hay, pues, un componente de obligación o de imposición de la acción política, que nos lleva de manera natural a cierta idea de poder. Coinciden política y poder porque tienen un componente de coerción y coacción 2. Elaborar una definición de poder político y razona la opción adoptada. Poder político: Por un lado puede ser considerado como recurso, es una cosa que se tiene o se posee, por lo tanto la cuestión importante en política es cómo apoderarse del poder. Por otro lado, puede ser considerado como efecto de una relación, entendiendo que no es algo que se posee o no, sino una situación, quien desea poder no debe apoderarse de nada; debe situarse. Por ello se atribuye poder a quien está bien situado o tiene una buena situación. Esta definición agrupa las dos concepciones que se le pueden atribuir el concepto de poder. No hablamos de la capacidad de coacción, legitimación, fuentes de poder y de la capacidad de que otros hagan lo que nosotros queremos. 3. Argumenta sobre la posibilidad de un poder que no limite las oportunidades de otros. No existe un poder que no limite las oportunidades de otros, ya que desde los dos puntos de vista (poder como recurso y poder como situación), la persona o grupo que posee el poder o que está en situación de poder impone una serie de limitaciones al resto. Es cierto que si el poder equivale a una aptitud reguladora del conflicto podemos atribuir poder político al gobierno que toma decisiones. O al partido que, a su vez, controla el gobierno. O a una diputada que participa en un debate parlamentario y otorga su voto favorable a un proyecto de ley. Pero también a un medio de comunicación que es capaz de provocar la dimisión de un ministro, al denunciar un escándalo de corrupción. 4. Distinguir los componentes principales del poder, definirlos y dar algunos ejemplos. El poder político está hecho de tres componentes: la fuerza, la influencia y la autoridad. Hablamos de fuerza o coacción cuando existe capacidad para negar o limitar a otros el acceso a determinados bienes u oportunidades. Son acciones que privan a algunos de bienes que poseen o de oportunidades que pueden presentarse. Ejemplo: El embargo de un bien por impagos. Hablamos de influencia cuando el poder político se basa en la capacidad para persuadir a otros de que conviene adoptar o abandonar determinadas conductas. Esta aptitud para la persuasión depende del manejo y difusión de datos y argumentos, con los que se persigue modificar o reforzar las opiniones y las actitudes de los demás. Ejemplo: la propaganda de cierto partido político para captar votos. Finalmente el poder político se manifiesta como autoridad cuando las indicaciones de un sujeto individual o colectivo son concebidas por los demás, porque cuenta con un crédito o una solvencia que se le reconocen de antemano. Esta actividad también puede derivar de una trayectoria histórica conocida, que exime a quien la posee de presentar otras razones; basta la confianza que ha generado la acción pasada de por ejemplo: un partido político o de un dirigente social, de un familiar o de un amigo para hacer caso de sus advertencias y recomendaciones, sin que se le exijan pruebas ni razonamientos. 5. Seleccionar una situación social potencialmente conflictiva, describirla y señalar cómo se manifiesta el ejercicio del poder. Los regímenes dictatoriales o los promotores de un golpe de estado violento no renuncian a dar argumentos para convencer a la opinión pública de lo justificado de su actuación. Ciertamente para imponer sus pretensiones, aplican la violencia, además también intentan ganarse el consentimiento de algunos sectores: al menos de los que son imprescindibles para mantener su dominio. No, una situación social: reivindicaciones de la marea blanca con los recortes. Manifestaciones con la ley del aborto. A saltaciones al congreso 15 M: ley de seguridad ciudadana donde se limitan las acciones. No hay un contento social porque se ha quitado la libertad de poder manifestarse. 6. Identificar el origen de la legitimidad en diferentes sistemas políticos y presentar algún ejemplo. Las decisiones del poder serán legítimas, en tanto se ajusten a los valores y a las creencias que dominan en una sociedad. Si esas decisiones reflejan lo que aquella sociedad considera conveniente o digno de aprecio, esa decisión adquiere una mayor legitimidad y mayores posibilidades de ser aceptadas. Cuanto más lejos están de las ideas y los valores dominantes, solo la aplicación de coacción podrá hacerlas efectivas. La noción de legitimidad por tanto vincula el poder con el mundo de las ideas y los valores. Los sistemas políticos, pueden ser presidencialistas, semipresidencialistas y parlamentarios. • Sistema político presidencialistas: forma de gobierno, en la cual una vez que esta creada la República, la Constitución establece una división de poderes, creando de esta manera el poder ejecutivo, judicial y legislativo. El jefe del Estado, además de personificar la representación del país, debe ejercer facultades de Gobierno, siendo elegido por los votantes y no por el Congreso. El sistema presidencialista, existe la legitimidad dual, pues el Presidente y el parlamento son elegidos en contiendas electorales separadas, que dan lugar a distintas mayorías y que puede conducir a conflictos que ponen en riesgo la estabilidad de la democracia. • Sistema político semipresidencialistas: a mediados del s.XX surgió un tercer modelo que combino los principios de organización del sistema político parlamentario y el sistema político presidencial. Este sistema político, se caracteriza por tener un presidente elegido por sufragio universal. A las fuertes diferencias de un sistema y otro , dependiendo del caso se actua según la mecánica del sistema parlamentarista o presidencialista. • Sistema político parlamentario: es un mecanismo en el que la elección del gobierno (poder ejecutivo) proviene del parlamento (poder legislativo) y es responsable políticamente ante el. Los poderes legislativo y ejecutivo están estrechamente unidos, dependiendo el ejecutivo de la confianza del parlamento para subsistir. En sistemas parlamentarios el jefe de estado es diferente que el jefe de gobierno. La legitimidad es una capacidad para conseguir que sean aceptados los limites que el poder impone. Fuentes de legitimidad: es la otra cara del poder. Ejemplo: sistema político democrático, la legitimidad es que nosotros elegimos los representantes. O sistema político dictatorial, la legitimidad está en la fuerza. O el monárquico ingles donde la legitimidad está en la tradición. Lo que nosotros hemos hablado es de de la forma de la jefatura del estado. 7. Distinguir las nociones de legitimidad y legalidad. El término legitimidad evoca la conformidad de un mandato o de una institución con la ley. La legitimidad del poder en los sistemas liberales se apoya-desde el siglo XVIII- en la existencia de una constitución, en la que una comunidad política establece las reglas fundamentales de su convivencia. El concepto de legitimidad es más amplio que el de legalidad. Mientras que la legalidad comporta la adecuación de una decisión o de una propuesta vigente, la legitimidad comporta la adecuación de una decisión o de una propuesta a la ley vigente, la legitimidad nos señala el ajuste de esta misma decisión a un sistema de valores sociales, que van más allá de la propia ley escrita, incluida la constitución. Cuando la ley refleja el predominio del sistema dominante de valores sociales tiene a darse una coincidencia entre legitimidad y legalidad. Pero , en cambio, si la ley no se acomoda a la evolución de estos valores sociales, una decisión o una propuesta legal pueden ser percibidas como no legitimas , o incluso como manifestaciones injustas ,produciéndose así conflictos entre lo que la propia ley exige y la convicción social sobre lo que es aceptable. La máxima coincidencia posible entre lo legítimo y lo legal es garantía de que el poder político sea estable y aceptable por la comunidad. Tema 3. Las tres dimensiones de la política: estructura, proceso y resultado. Consideramos que las grandes transformaciones en los sistemas políticos vienen propiciadas por grandes cambios sociales, que pueden ser de diferente naturaleza: por modernización (ej. revolución industrial), por conflictos bélicos (ej. Primera Guerra Mundial), etc. Sistema estable: EEUU y sistema inestable: el ruso Tema 4. ¿Cómo podemos entender la política? 1. Exponer que factores han influido en el desarrollo histórico del conocimiento sobre la política y en su formación como disciplina académica. Lo que hoy conocemos como ciencia política es el resultado de un largo proceso de desarrollo histórico. Cuatro son las grandes etapas de esta reconstrucción histórica - En la Grecia clásica, Platón y Aristóteles se propusieron investigar la manera en la que los sujetos se comportaban en sociedad y averiguar así cual es el modo más satisfactorio de vida en comunidad. Este primer saber ordenado sobre las comunidades constituyo la primera visión de una ciencia política claramente vinculada a la ética ya que no es posible desligar el ideal de la conducta humana ignorando su carácter de ser sociable. - La segunda etapa consta de la época medieval, la atención a la política estuvo condicionada por la hegemonía del pensamiento cristiano sobre la moral y la ley. La política pues era analizada desde los presupuestos de la teología moral y el derecho natural. -En el renacimiento empezó a dibujarse una organización política -el estado absoluto- que se distinguía de los dos grandes poderes medievales: la Iglesia romana y el Imperio germánico. El estado se convirtió en objeto autónomo de reflexión política. - Por último a principios del siglo XIX, cuatro factores, fueron potenciando la expansión del conocimiento sobre la sociedad y la política . Las revoluciones liberales y la industrialización de algunas nuevas sociedades despertaron la conciencia de que la sociedad no era inmutable, sino que experimentaba cambios radicales .La afirmación del individualismo fragmento la visión integrada de la sociedad. cada individuo era ahora contemplado como sujeto –pasivo o activo-. . El conocimiento científico sobre la naturaleza, estimuló un esfuerzo paralelo por conocer científicamente las sociedades. . Finalmente, a lo largo del siglo XX se produjo una revitalización de las universidades europeas y norteamericanas. En este avance universitario fueron claves dos momentos históricos: el último tercio del siglo XIX (1870-1900) y el periodo posterior a la segunda guerra mundial (1945-1970). En el último tercio del siglo XIX tiene lugar una serie de iniciativas político- académicas que conducen a la institucionalización de las ciencias políticas en los países más avanzados. Se trata de contextos diferentes, como un rasgo común: la existencia de movimientos de opinión que promueven la reforma de la política ,la administración y el estado. Con este fin se institucionaliza la enseñanza de la política creando centros especializados en: Nueva York y Londres. La segunda oleada favorable a la institucionalización de la ciencia política tuvo lugar en los años posteriores a la segunda guerra mundial. El ascenso del fascismo, la consolidación del comunismo en la URSS, la gran depresión capitalista de los años treinta y el desenlace de la guerra habían dejado maltrechas las bases sociopolíticas y económicas de las democracias europeas, y era necesario reconstruirlas y, para ello era necesario contar con nuevos argumentos . Esta reconstrucción condujo al llamado estado de bienestar y a nuevas formas de democracia en masas, todo esto jugo un papel importante en la ciencia política a todo esto se le sumo la influencia de la hegemonía política estadounidense que se había beneficiado de la existencia de un sistema universitario más abierto a la introducción de nuevas disciplinas. En 1940 se fundó la Asociación Internacional de Ciencia Política, que potenció la expansión de la ciencia política en Europa occidental. 2. Describe algunas situaciones profesionales en las que un conocimiento sistemático de la política puede tener utilidad para quien lo posee y razonar por qué. La ciencia política es una ciencia que nos permite tener un mayor conocimiento en otros ámbitos distintos a la política y nos facilita la acción en muchas situaciones de la vida cotidiana, así pues nos permite intervenir como individuo o como miembro de un grupo, en situaciones como por ejemplo calcular el riesgo de una inversión en el extranjero, persuadir a los ayuntamientos y asociaciones de vecinos de una zona de que el trazado de una nueva carretera presenta mayores beneficios que inconvenientes… en ambos casos, el conocimiento de la escena política se convierte en un factor necesario para actuar con mayor eficacia. El objetivo de la reflexión sistemática sobre la política no se reduce, por tanto, a la acumulación de conocimiento: es también un instrumento para la acción. 3. Señalar en qué medida el análisis de la política está libre de juicios de valor o de preferencias personales. La ciencia política se basa al igual que cualquier otra ciencia en tres planos fundamentales: la descripción objetiva de un hecho, una explicación sobre sus causas y una confirmación de la misma mediante la repetición de experimentos. El conocimiento sobre la política siempre tuvo dificultades para ceñirse a esta pauta. La delimitación del hecho político no está libre de prejuicios: cuando un investigador social describe un hecho lo hace a partir de determinados sesgos teóricos o incluso éticos. Por otro lado, se ha aceptado que la función de la ciencia no es probar definitivamente la veracidad de las hipótesis formuladas, sino mostrar como falsas todas aquellas que tengan alguna falta de veracidad. 4. Argumentar a favor y en contra del carácter científico del saber sobre la política. La ciencia política se basa al igual que cualquier otra ciencia en tres planos fundamentales: la descripción objetiva de un hecho, una explicación sobre sus causas y una confirmación de la misma mediante la repetición de experimentos. Sobre los argumentos en contra del carácter científico del saber sobre la política, un factor que explica la desconfianza del carácter científico de la política es de carácter histórico. El conocimiento sobre la política y sobre la sociedad siempre tuvo dificultades. Tampoco es fácil establecer un determinismo causal entre los hechos políticos ni llevar a cabo experimentos. Sobre los argumentos a favor del carácter científico del saber sobre la política, desde la revisión del concepto del conocimiento científico emprendida por la filosofía del siglo XX, se libero el complejo de inferioridad de las ciencias políticas y las ciencias sociales. En el proceso de revisión se ha observado una característica de la ciencia política, el hecho de que sujeto y objeto forman parte de un mismo sistema. El saber sobre la política forma parte de un conocimiento reflexivo. La coherencia entre la naturaleza científica y el saber sobre la política, esta coherencia se va produciendo mediante una confrontación y un dialogo de los miembros que componen la comunidad. Es importante el reconocimiento de la ciencia política como disciplina, pero no hay que ignorar a las demás ciencias sociales. 5. Describir las principales áreas temáticas de la ciencia política. Los diferentes campos temáticos han generado una serie de subdisciplinas que pueden desarrollarse en los centro de investigación, en las universidades y en los departamentos docentes. Entre los campos tratados por estas subdisciplinas pueden señalarse: • El desarrollo de los conceptos políticos elaborados por los autores y por las doctrinas que han inspirado los grandes movimientos políticos. Algunos confían en la teoría política la tarea de elaborar conceptos generales que sirvan para interpretar el funcionamiento de los sistemas políticos y la intervención de los actores. • El análisis comparativo que examina las estructuras y los procesos políticos de diferentes sistemas políticos. • El examen de las instituciones políticas, que se atiene a la descripción de su formación, evolución y procesos de actuación. Y se ocupa de las instituciones del estado, los partidos políticos o grupos. El estudio de las administraciones públicas o de los gobiernos locales constituyen este apartado. • El análisis del comportamiento político de individuos y grupos, que examina la formación de sus opiniones y actitudes y como estas influyen en sus conductas. • El examen de la política internacional, dedicada a la descripción e interpretación de las relaciones entre estados y el sistema político global. • El análisis de las políticas públicas, centrado en la descripción de cómo se elaboran y se aplican las respuestas de las demandas sobre los conflictos colectivos. Las tradiciones académicas y científicas de los diferentes países han dado lugar a diferentes modos de organización de la disciplina.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved