Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Influencia de familia y relaciones en desarrollo social de niños - Prof. Martínez Fernánde, Apuntes de Psicología

Este documento aborda el papel de la familia y las relaciones con iguales en el desarrollo social de los niños. Se discuten los modelos cognitivos parentales, las influencias culturales en la socialización familiar, las relaciones entre hermanos, la interacción entre iguales, las amistades infantiles y el papel de los iguales en el desarrollo. Además, se presentan instrumentos de evaluación.

Tipo: Apuntes

2015/2016

Subido el 27/01/2016

crisgutierrez
crisgutierrez 🇪🇸

4

(21)

10 documentos

1 / 71

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Influencia de familia y relaciones en desarrollo social de niños - Prof. Martínez Fernánde y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity! 1 1.-LA FAMILIA 1.1.-Prácticas de crianza. Su influencia en el desarrollo social de los niños 1.2.-Modelos cognitivos parentales sobre los hijos; ideas evolutivo-educativas de los padres 1.3.-Influencias culturales en la socialización de la familia 1.4.-Las relaciones entre hermanos 2.-LA INTERACCIÓN ENTRE IGUALES (COMPAÑEROS) 2.1.- Las relaciones de amistad 2.2.-El papel de los iguales en el desarrollo 2.3.-El estatus sociométrico y sus consecuencias en la adaptación escolar y en la personalidad 3.-JUEGO Y DESARROLLO INFANTIL 4.-ANEXO: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TEMA 3: INTERACCIÓN FAMILIAR Y ENTRE IGUALES 1.-LA FAMILIA 1.-LA FAMILIA  Las interacciones que se establecen en el entorno familiar están también relacionadas con otros entornos en los que están insertos los miembros de la familia:  El niño recibe influencia directa de otros contextos socializadores (escuela y grupo de iguales)  La conducta de los padres en el hogar está influida por las experiencias que experimentan en otros contextos (trabajo, comunidad…) 6 Con los años los niños van accediendo y participando en nuevos contextos y van apareciendo nuevas fuentes de influencia en el desarrollo de su personalidad padres docentes iguales Desarrollo personalidad Principales agentes de socialización  Familia  Escuela  Relaciones entre iguales  Medios de comunicación 1.1.-PRÁCTICAS DE CRIANZA: INFLUENCIA EN EL DESARROLLO SOCIAL EN LOS NIÑOS El comportamiento de los padres puede variar en cuatro dimensiones fundamentales: 1.-Grado de control 2.-Exigencias de madurez 3.-Comunicación 4.-Afectividad (dimensión afecto-hostilidad) Estilos de crianza en la familia (Baumrind, 1980) (enfoques unidireccionales) Estudian fundamentalmente la influencia que los estilos de crianza paternos tienen sobre los niños Diana Baumrind propone una tipología de cuatro estilos de paternidad  Autoritario  Permisivo  Democrático  Indiferente (negligente) Estilos de Crianza Control Afecto Alto Bajo Alto Democrático Autoritario Bajo Permisivo Indiferente Estilos de crianza en la familia (Baumrind, 1980). Rasgos de la conducta parental 3.-ESTILO DEMOCRÁTICO -Afecto manifiesto -Alta comunicación -Alto control (control-guía) -Exigencias de madurez e independencia -sensibilidad necesidades niño/a -explicaciones ante el control y medidas disciplinarias -promoción conductas deseables -control guía -disciplina inductiva Estilos de crianza en la familia (Baumrind, 1980). Rasgos de la conducta parental 4.-ESTILO INDIFERENTE (NEGLIGENTE) -No expresión del afecto -insensibilidad -inatención -control ausente o excesivo Estilos de crianza en la familia (Baumrind, 1980): Consecuencias evolutivas en los tipos de socialización 3 LOS HIJOS DE LOS PADRES DEMOCRÁTICOS. - Tienden a tener niveles altos de autocontrol y de autoestima. - Son más capaces de afrontar situaciones nuevas con confianza. - son persistentes en las tareas que tnician - Son interactivos y habiles en las relaciones con los 1euales, independientes y cariñosos. - Suelen tener valores morales interiorizados.  LOS HIJOS DE LOS PADRES NEGLIGENTES (indiferentes)  baja autoestima  baja competencia social  dificultades de autocontrol  poca motivación  no respeto a normas  dificultades en las relaciones con iguales  inestabilidad emocional; problemas de conducta Estilos de crianza en la familia (Baumrind, 1980) (enfoques unidireccionales) Se definen alrededor de dos dimensiones fundamentales: afecto y control  El afecto es imprescindible para el correcto desarrollo del niño. Sin control, el niño no recibe la información de lo que se espera de él y puede producirse inmadurez, agresividad y dificultades en el control de los impulsos  Cuando el control y la exigencia no van acompañados de afecto manifiesto éste puede provocar tensiones y ansiedad, y los niños tienden a la introversión.  Un contexto de afecto y control en el que al niño se le justifican las limitaciones impuestas y la interacción entre adulto y niño está marcada por la comunicación es donde se localiza un mayor autocontrol por parte del niño, una madurez personal y una adecuada competencia social 1.2.-Modelos cognitivos parentales sobre los hijos; ideas evolutivo-educativas de los padres 1.2.-Modelos cognitivos parentales sobre los hijos; ideas evolutivo- educativas de los padres -Son estudios centrados en la mutua influencia de los padres y los hijos en la relación (enfoques bidireccionales) -Estudian las teorías espontáneas que tienen los padres sobre la educación y desarrollo de los hijos Terminología (se utilizan diversos términos por parte de los autores para hacer referencia a estos procesos)  Modelos cognitivos parentales sobre los hijos; ideas evolutivo-educativas de los padres  Ó teorías implícitas de la familia respecto a la crianza  Ó Las concepciones de los padres sobre el desarrollo 1.2.-Modelos cognitivos parentales sobre los hijos; ideas evolutivo- educativas de los padres Teorías implícitas, Los padres actúan conforme a sus teorías acerca de la educación y el desarrollo pero no reflexionan sobre los conocimientos que las componen. Las teorías están formadas por un conjunto de ideas que mediatizan los procesos de interpretación, predicción y prescripción que intervienen en la crianza. Teoria constructivista: El desarrollo del niño depende de su voluntad y es- fuerzo, ya que es el responsable de sus propias acciones. El tipo de práctica edu- cativa que se deriva de esta teoría es el fomento del autocontrol. Teoría ambientalista: El ambiente determina el desarrollo, Así, la disciplina de los padres adquiere gran importancia ya que asume que el niño es un ser pa- sivo que hay que modelar mediante las prácticas educativas. Teoría innatista: El desarrollo viene determinado por la herencia. La disc plina reduce su importancia ya que los rasgos psicológicos difícilmente se pue- den cambiar. Teoría nurturista: El crecimiento físico es la fuerza que dirige el desarrollo. El interés de los padres se centra en la salud y la buena alimentación como fac- tores cruciales para la educación y el éxito escolar, ESTUDIO DE TRIANA (1991) CONCLUSIONES 1.-Los padres no suelen mantener una única teoría 2.-Las creencias de los padres suelen distribuirse atendiendo a dos dimensiones de clasificación. A.-EJE INNATISTA-AMBIENTALISTA B.-EJE NURTURISTA-CONSTRUCTIVISTA 3.-combinando estas dimensiones se obtuvieron 3 tipos de padres — AA TanLa IX Tipo de teorias de los padres y su distribución en función de las variables demográficas Grupo Descriptores Padres Sociales Ásumen Rechazan 1 e Alto nivel educativo y rofesional Ambientalista-Cons- Nurturista-Innatista e Zona urbana tructivista 2 0 Alto nivel educativo y — Innatista-Constructivis- Ambientalista-Nurtu- profesional ta rista 3 0 Bajo nivel educativo y rofesional > Innatista-Nurturista Ambientalista-Cons- e Zona rural tructivista 1.3.-INFLUENCIAS CULTURALES EN LA SOCIALIZACIÓN DE LA FAMILIA Whititing y Whitting (1975) estudios clásicos sobre variación cultural en las pautas de crianza en la familia.  Analizan 6 localidades distintas (paises distintos). Familias de sociedades diferentes en complejidad social, desarrollo económico, creencias y hábitos domésticos. Concluyen que las distintas circunstancias de vida producen diferencias en la forma de vida de la familia, en la forma en que los padres se relacionan con los hijos y cómo afecta esto al desarrollo de los niños.  Rogoff y cols (1993) estudios sobre participación guiada. Estudian las relaciones que se establecen en situaciones cotidianas en la vida de distintas culturas, entre los niños y sus cuidadores:  En las sociedades agrícolas, la comunicación entre adultos y niño es menos frecuente que la comunicación directa entre los iguales (hermanos, otros niños). Hay poco contacto lúdico con los adultos pero el contacto que se produce en situaciones de trabajo es mayor que en las sociedades industriales.  En las sociedades tribales los aprendizajes se realizan por observación directa de los adultos y por la participación en el grupo de iguales a través de la observación de los niños mayores y la participación en juegos.  En las sociedades occidentales existe un menor contacto corporal que en las culturas agrícolas y la comunicación se produce fundamentalmente a través del lenguaje mientras que en las otras la comunicación se apoya más en señales no verbales. 1.4.-LAS RELACIONES ENTRE HERMANOS Bryant y Crockenberg, observaron a tríadas (madres y dos hijos), encontraron que el efecto de la conducta de la madre sobre la interacción social de sus hijos dependía, en gran parte, en cómo la madre trataba a cada uno de sus hijos en relación al otro. Dos hipótesis se han planteado a la hora de estudiar la incidencia que los padres tienen sobre la relación que establecen sus hijos.  la hipótesis de la compensación de hermanos  La hipótesis de hostilidad por el favoritismo de los padres Relaciones entre hermanos y trato con los padres Resultados de investigaciones  los hermanos mayores pueden actuar de excelentes sustitutos de los padres cuando éstos son incapaces de llevar a cabo las funciones de alimentación y protección, ni de asumir las responsabilidades características del cuidado paterno (Ritvo).  los hermanos en edad escolar se apoyan y se enseñan mutuamente con mayor frecuencia en aquellas familias donde los padres actúan con cierta despreocupación hacia los hijos.  Dunn defiende que hay mucho mas factores que inciden en el tipo de relación que establecen los hermanos y que las diferencias individuales de los hijos, el sexo y la edad son variables a tener en cuenta y no exclusivamente del trato que reciben de sus padres.  Hetherington encontró que cuando a uno de los hermanos se le trata con menor calidez y afecto y con mayor irritabilidad y número de castigos que al otro, existe mayor probabilidad de que la interacción entre dichos hermanos sea agresiva, evitante y con mayor número de conductas de rivalidad. . 2.-LA INTERACCIÓN ENTRE IGUALES (COMPAÑEROS) Influencia de las relaciones familiares en la competencia social de los niños a) las relaciones de apego con los padres; el niño construye un modelo mental de apego en base a la interiorización de sus experiencias con las figuras de apego y éstas influyen en sus futuras relaciones sociales. b) las creencias de los padres sobre el desarrollo infantil ejercen una importante influencia (junto con otras variables) en la sociabilidad del niño c) los estilos educativos familiares también se relacionan con la competencia social, y las habilidades sociales de los niños hacia sus compañeros 2.-LA INTERACCIÓN ENTRE IGUALES (COMPAÑEROS) 2.1.-Las relaciones de amistad  Las relaciones con los iguales tienen una gran influencia en el desarrollo cognitivo, afectivo y social de los niños  Las relaciones con los iguales son diferentes a las que mantenemos con los adultos y nos permiten aprender cosas diferentes 2.-LA INTERACCIÓN ENTRE IGUALES (COMPAÑEROS) 2.1.-La amistad Las amistades infantiles cumplen importantes funciones en el desarrollo afectivo y social de los niños ya que les permiten: 1. Adquirir experiencias, emociones y sentimientos específicos de esa relación: sentirse querido, valorado por tus iguales, experimentar la intimidad de la comunicación con los iguales 2. Compararse, conocerse a si mismos y valorarse 3. Adquirir estrategias y habilidades de interacción social que son difíciles de aprender en las relaciones con adultos (compartir, cooperar, dialogar, enfadarse y desenfadarse) 4. Facilitan el aprendizaje de muchas conductas por observación (qué conductas son aceptadas por el grupo y cuáles no) 5. Aprender a solucionar problemas 6. Experimentar la agresividad y aprender a controlarla 7. Las amistades ejercen numerosas influencias en el desarrollo de la personalidad infantil: dar seguridad, facilitar el control personal, facilitar el desarrollo moral, contribuir al desarrollo de la identidad personal, etc… 8. Pueden cumplir un papel compensador de problemas emocionales 2.2.-El papel de los iguales en el desarrollo: cooperación, amistad y relaciones con los compañeros  Desarrollo de la competencia social  El aprendizaje de habilidades necesarias para la amistad  El rechazo y el aislamiento: dos problemas diferentes que conviene ayudar a superar 2.2.-El papel de los iguales en el desarrollo: cooperación, amistad y relaciones con los compañeros 1. Contexto principal en el que se desarrolla la competencia social 2. No todos los niños están, al llegar a la escuela, capacitados para relacionarse adecuadamente con otros niños 3. Existe un proceso de influencia recíproca entre la interacción entre los compañeros y la competencia social 2.2.-El papel de los iguales en el desarrollo: cooperación, amistad y relaciones con los compañeros Autonomía, reciprocidad y adquisición del repertorio adulto - investigaciones con primates, (Suomi, 1980) - el juego desordenado y la socialización de la agresividad (3-5 años) - la interacción con compañeros representa un contexto intermedio entre la comunicación con los adultos y la comunicación con uno mismo y permite adquirir la capacidad de autorregulación de la conducta - la adquisición de las estrategias sociales más sofisticadas (necesarias para cooperar, negociar e intercambiar) se desarrollan fundamentalmente en el contexto de la interacción entre compañeros - Trabajos de Kohlberg y colaboradores (1980): teoría del desarrollo moral (veremos en el último tema) 2.2.-El papel de los iguales en el desarrollo: cooperación, amistad y relaciones con los compañeros El origen de la competencia social:: La relación con los adultos y la relación con los compañeros cumplen funciones diferentes y ninguna puede sustituir totalmente a la otra Dos tipos de condiciones que inhiben las relaciones adecuadas con los compañeros (Suomi, 1979) a) Condiciones que resultan de una exposición funcionalmente insuficiente a los iguales b) Condiciones que resultan de una exposición excesiva a los iguales Para que la interacción entre compañeros se desenvuelva normalmente y permita desarrollar la competencia social, es necesario que el sujeto haya desarrollado con anterioridad la seguridad que proporciona una correcta relación con los adultos. Existen bastantes datos a favor de esta misma hipótesis en el caso de los seres humanos (Díaz-Aguado, 1986; Park y Waters, 1989; Puttallaz, 1987) ¿Qué es una sociometría (o test sociométrico)? ¿Cómo se utiliza? ¿Qué información proporciona? Las técnicas sociométricas consisten en preguntar a todos los alumnos acerca del resto de sus compañeros de clase para poder conocer así: su nivel de popularidad, las oportunidades para el establecimiento de relaciones de amistad, la impresión que cada niño produce y tiene respecto a sus compañeros y los atributos perceptivos por los que más destaca (Díaz-Aguado, Martínez Arias y Royo, 1994) Cuestionario Sociométrico HMNombre: Edad- Escuela Infantil: Grupo cultural: de de tu clase con los que ¿Por qué re gusta jugar con clos> > ¿Quiénes son los 3 1 os o niñas de na clase con los que no == ¿Por qué no te gusta jugar con cllos? ADIVOXA «yu én es el niño o niña de tu clase que: S. No tiene amigos 6. Está siempre muy triste - 7. Le quiere mucho la profesora 8. Está siempre muy contento 2. Es muy bueno 10. Es muy il 11. 'Fiene muchos armnigos 12. Es muy malo 13. No sabe maca 14. No le quiere la profesora 2.2.1.-Diferencias de conducta entre niños aceptados y rechazados: cuatro competencias para la amistad 2.-Incapacidad para establecer relaciones simétricas de colaboración e intercambiar el control Los niños rechazados colaboran muchísimo menos; piden información con menos frecuencia y llaman mucho más la atención sobre si mismos 3.-Expresión de aceptación versus expresión de rechazo Suele observarse reciprocidad entre lo que dan y lo que reciben. Así: los niños que más animan, elogian, atienden y aceptan, suelen ser los que más elogios, atención y aceptación reciben (Hartup) Los niños más aceptados suelen ser más sensibles a las iniciativas de los otros niños, aceptar lo que otros proponen y conseguir así que los demás les acepten Esta simpatía recíproca va en aumento al hacer que al niño le guste estar con sus iguales y encuentre oportunidades de aprendizaje socio-emocional Por el contrario, los niños rechazados suelen expresar conductas negativas (agresiones físicas o verbales, disputas, críticas..) y recibir conductas similares de los otros niños. Esta antipatía recíproca suele provocar una escalada que hace que las conductas negativas aumenten con el paso del tiempo (Olwens). 2.2.1.-Diferencias de conducta entre niños aceptados y rechazados: cuatro competencias para la amistad 4.-la demanda de atención sobre si mismo versus la adaptación al grupo Aprender a conseguir la atención de los demás es una sutil habilidad social: sin tratar de acapararla es exceso (como suelen hacer los rechazados), ni pasar desapercibido (como sucede con los niños aislados). La capacidad de un niño para adaptarse a las situaciones grupales se ha evaluado observando cómo trata de entrar en un grupo ya formado (Putallaz y Gottman) encontrando que: -Los niños aceptados suelen adaptar su comportamiento al del grupo, sin tratar de acaparar la atención ni interferir con la conducta de los otros, comunicándose con ellos de forma clara y oportuna. -Los niños rechazados suelen mostrar poco interés por los demás, comentarios irrelevantes, desacuerdo, son ignorados por el grupo, e intentan llamar la atención sobre sí mismos. El estatus de rechazado se reproduce a las 3 horas en nuevos grupos (Coie et al) Para superar estos problemas: es necesario ayudarles a que adquieran las habilidades necesarias para la amistad. 2.3.-El estatus sociométrico y sus consecuencias en la adaptación escolar y en la personalidad 2.3.1.- La evaluación del aislamiento, el rechazo y la situación controvertida Tres problemas de distinta gravedad detectados desde la sociometría. El rechazo Situación sociométrica: muy nombrados en los rechazos para actividades y muy poco o nada en las elecciones. Puntuación en popularidad: negativa. Conducta: suele ser muy visible y a veces disruptiva (para el profesor y los iguales), por la fuerte necesidad que tienen de llamar la atención, por la ansiedad hacia las oportunidades de protagonismo, no saber conseguir esta atención de forma positiva, y la tendencia a conseguirla creando problemas (molestando, agrediendo, saltándose las normas, interrumpiendo...). Necesitan oportunidades positivas para conseguir la atención de los demás, ayudándoles a diferenciarla de la que obtienen creando problemas y a no necesitar esta última. Tipos sociométricos  Populares alto elecciones bajo rechazos  Rechazados bajo elecciones alto rechazos  Controvertidos alto elecciones alto rechazos  Aislados bajo elecciones bajo rechazos  Normales medio elecciones medio rechazos 61 3. El desarrollo del juego Objetivo: una forma adecuada de estudiar la evolución de las interacciones entre iguales es hacerlo a través del análisis de sus interacciones lúdicas, que reflejan los avances cognitivos y relacionales que se van produciendo a lo largo del desarrollo ¿Qué es el juego? http://tu.tv/videos/baby-human-relacionarse (desde 28,32) 62 3. JUEGO Y DESARROLLO INFANTIL  Juego: actividad que tiene un fin en sí misma y que se realiza por el placer que proporciona.  DELVAL (2002): juegos más frecuentes desde el punto de vista evolutivo: Tipos de juegos Juego de ejercicio Juego simbólic o Juego de reglas 65 3. El desarrollo del juego b) Etapa preescolar (2-6 años) Se mantienen el juego funcional, constructivo y simbólico. • Entre 2 y 5 años va disminuyendo el juego solitario y va siendo reemplazado por la actividad lúdica de grupo • Alrededor de los 3 años aparece el juego desordenado o de lucha cuya función principal es la de expresar y controlar la agresividad c) Etapa escolar (6-12 años) • Las capacidades cognitivas y relacionales y la experiencia ya adquirida al interaccionar con compañeros son la base de las nuevas formas de interacción de esta etapa: el juego de reglas • Los juegos de reglas (en torno a los 7años) consisten en realizar actividades conjuntas respetando unas normas y límites preestablecidos (juegos de mesa o de deporte). Este tipo de juegos no termina con la infancia. • Charlas y cotilleos entre compañeros que giran en torno a aspectos criticables o admirables de la conducta de los otros y a la importancia de las relaciones entre amigos ANEXOS: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN  EJEMPLO DE CUESTIONARIO SOCIOMÉTRICO PARA NIÑOS (documento de word)  EJEMPLO DE ANÁLISIS DE LA INTERACCIÓN ENTRE IGUALES EVALUADA A TRAVÉS DEL REGISTRO DE UNA SITUACIÓN CONTROLADA FILMADA EN VÍDEO Cuestionario Sociométrico HMNombre: Edad- Escuela Infantil: Grupo cultural: de de tu clase con los que ¿Por qué re gusta jugar con clos> > ¿Quiénes son los 3 1 os o niñas de na clase con los que no == ¿Por qué no te gusta jugar con cllos? ADIVOXA «yu én es el niño o niña de tu clase que: S. No tiene amigos 6. Está siempre muy triste - 7. Le quiere mucho la profesora 8. Está siempre muy contento 2. Es muy bueno 10. Es muy il 11. 'Fiene muchos armnigos 12. Es muy malo 13. No sabe maca 14. No le quiere la profesora RECOMENDACIONES CHILD OF OUR TIME (DOCUMENTAL BBC) “Niños de nuestro tiempo” es una serie documental creada por la cadena de televisión británica BBC y presentada por el profesor Robert Winston, que sigue de cerca la vida de 25 niños que nacieron alrededor del año 2000 a medida que crecen, a través de su infancia y hasta convertirse en adultos jóvenes. El objetivo de la serie es la de construir una imagen coherente y científicamente exacta de cómo los genes y el medio ambiente donde crecen los niños interactúan sobre su desarrollo en adultos plenamente formados. La serie muestra a los niños año a año y está previsto que lo haga hasta que éstos alcancen la edad de 20 años. Consiste en gran medida de una serie de experimentos que pretenden responder a las preguntas relacionadas a la naturaleza de la personalidad. Una de las cuestiones más importantes que la serie trata de responder es si el individuo nace con una personalidad latente o ésta es producto de su medio http://www.youtube.com/watch?v=vWEuYOqSx68 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  López, F., Etxebarría, I., Fuentes M.J., Ortiz, M.J. (2001) Desarrollo afectivo y social, Madrid: Pirámide.  Delval (2002) “El desarrollo humano” Siglo XXI  Díaz-Aguado, M.J. (1996), “Escuela y Tolerancia”. Madrid, Pirámide.  Díaz-Aguado, M.J.; Martínez, R.; Martínez, B. (2000). El origen de la integración y la tolerancia en niños de dos a seis años.  Madruga, J.A. y Pardo de León, P. (1997) “Psicología Evolutiva” UNED  Elkonin, D.B. (1980) Psicología del juego. Madrid, Visor  Bruner, J. (1986). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved