Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Arquitectura de la Memoria: Componentes, Tipos y Procesos - Prof. Fernández Lagunilla, Apuntes de Psicología del Aprendizaje

Una descripción teórica de la arquitectura de la memoria humana, sus componentes, procesos y diferentes tipos. Se abordan conceptos como amnesia, memoria declarativa y explícita, memoria implícita, memoria de trabajo y memoria de largo plazo. Se incluyen términos relacionados como codificación, recuperación, atención y procesamiento de la información. Se mencionan estudios neuropsicológicos y experimentos para ilustrar los conceptos.

Tipo: Apuntes

2015/2016

Subido el 02/02/2016

sodapop23
sodapop23 🇪🇸

4.1

(32)

16 documentos

1 / 89

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Arquitectura de la Memoria: Componentes, Tipos y Procesos - Prof. Fernández Lagunilla y más Apuntes en PDF de Psicología del Aprendizaje solo en Docsity! INTRODUCCIÓN Los seres humanos almacenamos representaciones del mundo. La arquitectura de la memoria tiene como componentes sistemas y procesos *Amnesia: sujetos con déficit específico de memoria, consecuencia de alteraciones cerebrales. Ej: los individuos no son capaces de retener información específica (contexto particular, situación) pero si general La memoria es un fenómeno complejo. Experimentalmente no podemos demostrar el olvido. LA MEMORIA como proceso de construcción: el individuo construye sus experiencias en función de lo que ya tiene. Es adaptativa, cambia las representaciones del mundo (adaptación a las circunstancias cambiantes del medio. Ej: Un virus lesiona el lóbulo temporal medial: amnesia sujeto perdió el conocimiento, no recordaba quién era sólo algún aspecto; sabía que estaba casado pero no sabía cuando había sido; y no tenía problemas a la hora de dirigir una orquesta. TEMA 1: EL ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA MEMORIA 1 Premisa de la que partimos: la memoria es una función relevante en la adaptación. Para ello, hay que aprender cosas individualmente del medio, que tenemos que retener para que cuando el medio nos presente situaciones semejantes lo apliquemos a nuestra conducta presente, que será causa o consecuencia de algo que aprendí en el pasado. Para adaptarse no solo juega la experiencia previa (INFORMACIÓN RETROSPECTIVA: del pasado al presente), sino también el futuro: proyectar, imaginar y fantasear influye en nuestra conducta, nos anticipamos (I. PROSPECTIVA) (Viaje en el tiempo subjetivo) El ambiente cambia, hay ciertas regularidades pero va cambiando, lo que hace necesario un sistema de memoria y aprendizajes más flexibles y adaptativos. Adquiero información dependiendo de la situación que sea. No podemos describir la memoria como entidad unitaria, hay múltiples sistemas para adquirir y retener distintos tipos de información. Hay que estudiarlo experimentalmente, ¿cómo explicar la retención y recuperación de la memoria? La memoria es una actividad interna, que no podemos observar directamente (“ventana” limitada), por lo que se hacen necesario herramientas y tareas de memoria para inferir esta actividad interna. *La realidad es muy compleja, a raíz de una sola perspectiva no podemos abordarla. REVISIÓN HISTÓRICA DE LA MEMORIA: A. Clásico: un aprendizaje, una memoria. (solo hay una forma de retener conductas e inf) • Ebbinghaus (APRENDIZAJE VERBAL): utiliza información verbal. Primero hay una fase de estudio del material, después de una demora comienza la fase de prueba (tarea de memoria). Para estudiar memoria hay que estudiar también aprendizaje. Controlo el conocimiento previo mediante sílabas sin sentido (apr. Serial). ¿A qué velocidad se registra la información en la memoria? ¿Hay relación entre la práctica y el aprendizaje? VI: num de veces que se repasa la lista; demora 24h. ¿Cuánto tiempo tarda en alcanzar criterio de aprendizaje (decir la lista 2 veces sin error). Hay una relación directa, lineal o proporcional: cuanto más practico, más aprendo. HIPÓTESIS DEL TIEMPO TOTAL: Cuanto más practico más retengo y más aprendo. *Apr. De pares asociados (1930): los sujetos aprenden mejor esos pares (1er elemento estímulo, 2do resupeesta). ASOCIACIÓN con una propiedad FUERZA: el organismo no es algo pasivo con repaso mecánico. No podemos generalizarlo a todo, aprendemos cosas de forma serial pero hay otras formas de retener. 2 a resolver un determinado problema. Hay que investigar y conocer estos programas (procesos cognitivos y cómo actúan las representaciones mentales) La actividad mental está descompuesta en sub-funciones, ¿qué etapas son necesarias para el PI? ARQUITECTURA DE LA MEMORIA (para representarse le mundo): ▲ Sistema-estructuras- componentes invariantes, los contenidos u operaciones tienen que pasar por ahí.ç ▲ Procesos: capacidad de codificar, almacenar y recuperar información. • NEUROCIENCIA COGNITIVA (1980): PSI. COGNITIVA + NEUROCIENCIA (Integración) Tienen que haber unos correlatos neuroanatómicos, parten del supuesto de una cierta correlación, especificidad funcional entre el aprendizaje y la memoria. Para la actividad mental se tiene que dar un cambio, modificación a nivel neuroanatómico o neurofisiológico. Se da un cambio a nivel neuronal (comunicación interneuronal) cuando tengo una experiencia, con la práctica. *Supuesto de especificidad: encontrar que regiones del cerebro están involucradas en la codificación, almacenamiento y recuperación de conocimiento; cómo integrar el plano psicológico (cognitivo con el neuronal) *Principio de equipotencialidad (K. Lashley): el cerebro actúa como un todo; supuesto de especificidad no existe. *Penfield: neurocirujano de personas con ataques epilépticos. Cuando se le estimulaba zonas, los sujetos recordaban cosas, incluso experiencias que tenían prácticamente olvidadas. Hay áreas que están especializadas en guardar experiencias. *Agnosia visual asociativa (lóbulo temporal inferior): poblemas a la hora de identificar objetos. *Caso de H.M. (déficits en memorias explícitas por lesiones en el lóbulo temporal medial, hipocampo): amnesia anterógrada (no es capaz de registrar lo nuevo) y amnesia retrógrada (ha perdido información de su pasado, la experiencia específica no la recuerda, las cosas generales sí). Las amnesias no llevan pérdida de identidad, excepto psicógeno o de fuga (Emocional EPT) Todo aquello que implique memoria implícita está intacto (con la lesión en LTM), las memorias implícitas se alojan en otras regiones. LTM: memoria episódica y memoria semántica (memoria declarativa, sabes de una det. Condición obj) 5 La corteza Frontal, la parietal y la occipital están más activadas con respecto a recuperación de detalles específicos La memoria humana está constituida por un conjunto de sistemas independientes que interactúan y que difieren en lo conductual, cognitivo y cerebral. Estos sistemas se distribuyen en distintas zonas donde interactúan para realizar funciones. • MODULARIDAD (FODOR) *Encapsulamiento informativo: cada módulo está dedicado a una función (caract visuales, auditivas no tienen comunicación entre ellos) *Especificidad de dominio: cada módulo se especializa en computar un determinado tipo de información *Operación obligatoria: cuando se activa un módulo, este realiza la función sin ningún control voluntario *Innatismo: módulos producto de la evolución. Hay un precableado debido a la presión del medio. Los módulos operan de manera inconsciente. La necesidad de adaptarnos a ciertos cambios ha hecho que vayan formándose distintos tipos de aprendizaje y memoria. • NUEVA SÍNTESIS EN PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA: ▲ Teoría de la evolución: idea de por qué surgen los sistemas de memoria, la presión ambiental produce una adaptación para la supervivencia y reproducción. ▲ Neurociencia cognitiva: Relación entre conducta, actividad cognitiva y neuronal, procesamiento ▲ Psicología cognitiva: arquitectura funcional: estructuras y procesos Sistemas de aprendizaje y memoria son anticipatorios: una forma de anticiparnos a la presentación de un evento. Puedo recuperar del pasado la experiencia y proyectar el futuro. Los distintos tipos de memoria aparecen en el desarrollo por un papel adaptativo, para adaptarse a los cambios del ambiente. El aprendizaje perceptivo involucra un sistema especializado para adaptarse a circunstancias del ambiente, involucra un sistema de aprendizaje y memoria distinto. No todo tipo de aprendizaje me sirve para algunas cosas 6 Flexibilidad M. episódica *Sistemas más desarrollados son de naturaleza explícita: En la M. semántica el sujeto es consciente de su experiencia Conducta Anticipatoria * Sistemas más primitivos son de naturaleza implícita (Apr. Perceptivo, Motor, CC) Estos sistemas implican procesos psicológicos distintos. Todos los sistemas de aprendizaje sirven para anticiparnos a los conocimientos del ambiente, dirigidos hacia el presente y el futuro, permiten planificar algo. Esta adaptación al futuro varía en flexibilidad: los sistemas primitivos son más rígidos porque dependen de que los estímulos estén presentes; los otros son más flexibles porque me permiten representarme el mundo sin que esté presente. • Memoria episódica: del presente al pasado, pero también puede proyectar hacia el futuro. Es la única que tiene la capacidad de ir hacia el pasado, viajar en un viaje subjetivo al pasado. Somos conscientes de que lo que recordamos lo hemos vivido antes, no lo confundimos con el presente, somos conscientes de que revivimos algo de nuestro pasado. Uno tiene conocimiento explícito consciente de que está rememorando algo que no es el presente. Depende del pasado, pero es para el futuro: utilizar la experiencia pasada para proyectarme al futuro. Volver al pasado es un subproducto, nos sirve para muchas cosas; utilizar el pasado para proyectar el futuro (Exaptación: aparición de un rasgo o propiedad no determinado directamente del proceso adaptativo; sino de adaptarse a otro suceso; aves plumas vuelo) *K.C.: amnésico; ¿recordar el estado de tu mente cuando te sigo que hiciste ayer o qué voy a hacer mañana? En blanco, no tiene capacidad para proyectar no puede planear; pero sí que tiene conocimiento semántico. ¿Cómo investigar la conciencia del recuerdo? Conciencia como: I. Epifenómeno (conductismo): no juega papel en la relación causal. II. Fenómeno: tiene que ser estudiado, el problema es que se tienen que elaborar instrumentos para inferirlos. -La introspección es exclusiva del sujeto, está directamente vinculada con el yo: los datos que nos dan en los informes no son replicables. -A pesar de que la experiencia subjetiva implica un análisis desde el yo, siendo difícil y complejo su estudio se pueden diseñar instrumentos que nos den información 7 ✓ Edad ✓ Habilidades ✓ Conocimiento/ experto ✓ Desórdenes (amnesias) ✓ Rasgos (ansiedad, depresión) ▲ Tareas (Recuperación) ✓ Recuerdo libre ✓ Recuerdo con clave ✓ Reconocimiento ✓ Completar raíces ✓ Completar fragmentos Todos los modelos explicativos se habrán fundamentado en recuerdo libre, con clave y reconocimiento. A partir de ahí se ha intentado explicar los distintos tipos de memoria, se hace necesario diseñar nuevas tareas con la finalidad de ver si se confirman o no los datos obtenidos ▲ Actividad (Codificación) ✓ Instrucciones: I. Intencional: el participante sabe que más tarde le voy a aplicar una tarea de recuperación de memoria, activa proceso cognitivo eficaz para retener información. II. Incidental: No le dan al sujeto información de que después le van a evaluar la memoria, se procura engañar al sujeto, no tiene por qué activar una estrategia específica. ✓ Contexto ✓ Lugares ✓ Estrategias: el sujeto activa procesos cognitivos eficaces para retener información (como piensa que es la mejor manera de aprender. ✓ Expectativas ▲ Materiales (Eventos) ✓ Dibujos. ✓ Palabras. ✓ Videos. ✓ Eventos de vida 10 ✓ Conocimiento general. *En una tarea de recuerdo libre, recuerdo con clave y reconocimiento presento a los sujetos dibujos, y rinden positivo en estas recordando más dibujos que palabras, produciéndose un efecto positivo convergente en las tres tareas. Cuando surgen tareas nuevas: completar raíces, fragmentos, d. léxica, la imagen no da efecto, o convergen dando un efecto negativo y contrario a las otras tres. Se produce el fenómeno de disociación, ¿si no se producen efectos de convergencia iguales, sino contrarios, que podemos esperar? Están involucrados distintos tipos de procesos o representaciones mentales, VI influye en una tarea y no en otra, lo que implica que hay distintos tipos de memoria. FENÓMENOS DE DISOCIACIÓN (≠tareas, ≠efectos)/ ASOCIACIÓN (≠tareas, = efectos) IMPLICAN PROCESOS Y TIPOS DE MEMORIA ≠ Cuando estudiamos un proceso de memoria, tenemos que intentar que este fenómeno sea lo más general posible. El modelo tetraedral se sitúa en un marco contextualista en el que hay que tener en cuenta 4 factores. Para que tenga validez externa, hay que aplicar la tarea en muchos contextos . -Hay 3 fases en un experimento de memoria: ▲ FASE DE ESTUDIO/CODIFICACIÓN: • Instrucciones: ✓ Intencional: el sujeto sabe que se le va a exigir una tarea de memoria ✓ Incidental • Presentación del material al sujeto. ▲ INTERVALO DE RETENCIÓN/ALMACENAMIENTO • Sin demora/con demora ▲ FASE DE RECUPERACIÓN: • Tarea: ✓ Directa ✓ Indirecta (no digo que es relevante el contexto particular en el que estudié) Con conducta verbal o motora como método para medir la retención. El rendimiento puede ser igual para las dos estrategias o al revés: Hay una diferencia entre la recuperación directa e indirecta. • Implica el uso de la información inicialmente estudiada. 11 En una tarea de memoria intencional el sujeto pone en acción estrategias según su experiencia; que le permita hacer al ítem lo más distintivo para obtener buen rendimiento, relacionándolo, dando sentido (historia) para hacer el estudio lo más eficaz posible. *Estrategia A: +buena; estrategia B: - buena. Después de un intervalo de tiempo, en la recuperación los sujetos con estrategia A tienen un mayor rendimiento. *Instrucciones incidentales: le puedo orientar a que haga una estrategia. Ej: cuando presento una palabra que imagine una imagen o que la nombre tres veces (has cohesionado esa información) Cuando para una VI dos estrategias (positiva y negativa) produce efectos diferenciales en dos tareas de memoria DISOCIACIÓN Cuando VI produce los mismos efectos en las dos tareas ASOCIACIÓN *Es difícil tener garantías de que el sujeto no cambia las estrategias de recuperación * TAREA INDIRECTA (Completar raíces); puede volverse explícita (le digo en la recuperación que puede poner palabras que ha visto antes) • TAREAS DIRECTAS: ▲ Amplitud de memoria inmediata (RC serial): evaluar memoria de trabajo (MCP) 7+-2 unidades informativas. Presentar secuencia de dígitos, palabras o letras (6-1), e inmediatamente decirle que lo tiene que repetir. Si lo reproduce correctamente paso al siguiente ensayo e incremento un dígito. Cuando el sujeto comete un fallo en el orden amplitud de la memoria en ese número de dígitos. ≠ Ebbinghaus (apr. Serial); ¿Cuánto tiempo tardo en aprender una lista sin un error? ▲ Recuerdo Libre ▲ Recuerdo con Clave (intralista-extralista). Aprendizaje de pares asociados ▲ Reconocimiento (SI/No, varias alternativas) • TAREAS INDIRECTAS: ▲ PERCEPTIVAS: • verbales: ✓ Identificación de palabras ✓ Completar raíces de palabras (mar_) ✓ Completar fragmentos de palbras (g__b_) 12 Archivo Editar Ver Higtonal Marcadores Herramientas Ayuda sistemes y areas -sstemas yt. X € 8 hos mcclcuames pl 2 e/co 2013.pd > moodle vam. Relación entre tareas y sistemas de memoria me 12 morena E In sas A Recuperación explícita de experiencias pasadas Recuperación implica de experiencias posadas Archivo Edrar ler Histonal Marcadores Herramientas Ayuda sistemas y areas - sistemas yt. X €) 6 m0: //moccleuemes plugin! mod ye envia . 2 El- moodle vam se. LS a == | so», PAPELERÍA 15 a ae a ENEE e 0 €a sume 2] (8- meodeum 2Resn EX * Ejemplos de tareas indirectas perceptivas Fase Estudio «puede ser aprendizaje intencional o incidental ettone ñ a Ma simatro «de eoo Y ne e cidentfcacón depasoras | MIRRA HMomirar fragmentos deimágenes Fase Prueba «recuperación incidental «Completaralces e palabras q «Decisión objeta/no-abjeo eFrogmertosdepalbras SD Decnde objetos posbles/mposiles E SY Ss Y Y » MN a ma en OD cms |El meosecm 2Res n= = Ejemplos de tareas indirectas procedimentales ec teca ra ete) RUE dani de hablado pecto motos (a cncpeio) 16 b) 2) o a un sistema de memoria y no a otro; SON FUNCIONALMENTE INDEPENDIENTES 17 Memoria episódica: importancia significado, conocimiento específico contextualizado en tiempo y espacio (determinado lugar con determinadas consecuencias). Contexto temporal: he tomado las tostadas pero estuvieron más tiempo y se quemaron. *Se puede dar memoria semántica sin episódica, pero no al revés. *Sabemos que son dos sistemas por sujetos amnésicos (no recuerdan nada de su vida episódica; y al revés) Memoria implícita: para identificar algo no hay que ir al pasado sistema de representación perceptual. Gran parte del olvido se explica por el fenómeno de interferencia Interferencia retroactiva: aprendizaje nuevo compite con el viejo, lo nuevo perjudica al aprendizaje viejo. Interferencia proactiva: hacia delante, lo viejo dificulta la recuperación de lo nuevo En las tareas directas (memoria explícita) afecta la interferencia, en las indirectas no DISOCIACIÓN DE TIPO FUNCIONAL Dos modos de funcionar para pérdida de información de la memoria explícita e implícita. HUELLA DE MEMORIA EN EL S. MEMORIA IMPLÍCITA PERSISITE EN EL TIEMPO. Efectos diferenciales en la interferencia, ¿Por qué se produce eso? Curva de posición serial en el recuerdo libre Fenómeno empírico que se produce cuando medimos la retención con una tarea de recuerdo libre y se tiene en cuenta el orden de presentación del material de estudio Sujeto ve/oye una secuencia larga de ítems Al final de la lista trata de recordar la mayor cantidad posible. Si los Últimos ítems se recuerdan en primer lugar, son relativamente bien recordados –efecto de recencia. También los primeros ítems son mejor recordados con respecto a los que ocupan posiciones intermedias –efecto de primacia (A) Retención durante un corto intervalo influenciada por una variable o conjunto de variables (factor A) que no influye en la retención durante un intervalo mas largo. Interpolar una tarea distractora entre la presentación y el recuerdo (30 segs (B) Retención sobre un intervalo más largo está influenciada por una variable distinta (factor B) que no influye en la retención sobre un intervalo más corto. Tasa de presentación: más lenta es mejor; frecuencia de la palabra: las más familiares son más fáciles; tamaño de la lista; *Como afectan demora, tasa de presentación y longitud de la lista. 20 *Frecuencia: cuanto más familiares, más se recuerda en RL; pero efecto contrario en reconocimiento, se reconocen mejor los poco frecuentes ESQUEMA DE TRABAJO: MANUAL BADDELEY EYSENCK Y ANDERSON CAPÍTULO 1 Clive: virus del herpes, infección cerebral-> amnesia: solo era capaz de almacenar información durante unos pocos segundos. Sabía quién era y podía hablar de sus recuerdos más antiguos, aunque los detalles aparecieran difuminados. Seguía siendo capaz de dirigir la orquesta. En los pacientes amnésicos la memoria inmediata se conserva intacta y pueden adquirir habilidades motoras a un ritmo normal. ♦ Perspectivas naturaleza memoria: Integrar los distintos enfoques para conseguir una psicología de la memoria completa. Tolman: mapas cognitivos, representaciones internas de su ambiente adquiridas como resultado de su exploración, más allá que la asociación entre estímulo y conducta. Ebbinghaus: apr. Verbal, asociaciones entre E-R Gestalt: Importancia de las representaciones internas, papel activo del individuo que aprende y recuerda. Barlett: importancia del esfuerzo por el significado; los errores de memoria dependían de representaciones internas que él denominó esquemas. Metáfora del ordenador: procesamiento de la información. Memoria considerada como un conjunto de uno varios sistemas de almacenamiento. Capacidad de codificar o agregar información, almacenar y recuperar la información. Un enfoque interdisciplinar que tenga en cuenta las distintas perspectivas podrá hacer un estudio de la memoria más exhaustivo. 21 Dimensiones Atributos Relaciones NEURONAL Partes del cerebro involucradas, conexiones neuronales en los distintos tipos de memoria COGNITIVO Recursos cognitivos implicados en el almacenamiento y recuperación de la información de los distintos sistemas de almacenamiento FENOMENOLÓGICO Leyes perceptivas, representaciones internas, papel activo del sujeto CONDUCTUAL Aprendizaje por condicionamiento clásico, hábitos, memoria implícita ♦ Sistemas de memoria (estrucuras que funcionan a modo de almacenes como en procesos que operan sobre ellas): ✓ Memoria sensorial Memoria icónica (almacenamiento breve de inf. visual) Enmascaramiento: proceso mediante el cual la percepción o el almacenamiento de un estímulo se ve afectado por eventos que ocurren antes o después de su presentación. Buffer de reconocimiento: almacenamiento + duradero ✓ Memoria a corto plazo: retención de pequeñas cantidades de información durante intervalos de pocos segundos. Información de carácter verbal, visual y espacial, olfativa y táctil. ▲ Memoria de trabajo: sistema de memoria que respalda nuestra capacidad para “mantener las cosas en mente” al realizar tareas complejas. Trabajo mental que sirve de base para el pensamiento. Capacidad para hacer usos de recursos propios de MCP y MLP. Razonamiento, comprensión y aprendizaje. ✓ Memoria a largo plazo: Sistema/s que supuestamente permiten el almacenamiento de información durante largos periodos de tiempo. • Memoria explícita/declarativa: memoria abierta a la recuperación intencional y basada en el recuerdo de eventos personales (memoria episódica) o hechos o aspectos del mundo (memoria semántica) • memoria semántica: conocimiento sobre el mundo (significado palabras, color de un limón, funcionamiento sociedad) • Memoria episódica: capacidad de recordad eventos o episodios específicos. Es la que tiende a perderse en los pacientes amnésicos. 22 Capacidad de almacenamiento de la información muy breve, aproximadamente a los 500 o 1000 ms se desvanece, o va a MCP donde adquiere un significado. • Memoria ecoica: igual pero auditiva. Lenguaje secuencial, retener cierta información física. Opera en paralelo, analiza características físicas, persistencia de la información mayor que la icónica. • Memoria háptica: táctil, del tacto activo, retención breve de atributos físicos del tacto. NO REPRESENTACIÓN, NO SIGNIFICADO ✓ A.C.P: opera de manera serial, input por input. Puede operar con resgistro sensorial y ALP. • Filtro atencional: puedo coger una a una la información visual: pasa de ser información perceptiva a estar categorizada. Da significado a la información de fuera y permite el que pueda recuperar la información de ALP • Memoria operativa (de trabajo): actividad mental consciente y deliberada. Adquirir conocimiento de fuera y recuperar el de dentro. APRENDIZAJE Y RECUPERACIÓN CONSCIENTE Actividad cognitiva: almacenar, mantener, tomar decisiones. *No puede operar con gran cantidad de información. *Capacidad de activar procesos de control: controlar operaciones que hago con la información: traspasar información de una caja a otra. Hay algunos bajo control consciente y otro no (práctica, autómatica) *ACP: constructo hipotético que interactúa con otros; MCP tiene que ver más con las tareas. ✓ A.L.P: La información no se olvida, el problema es que puede ser inaccesible aunque esté disponible. ✓ MEMORIA PRIMARIA: MCP Y MEMORIA DE TRABAJO: a. FENOMENOLÓGICA- INTROSPECTIVA (James) Distinción entre tipos de memoria. • Memoria primaria: todo lo que puedo mentalmente operar de manera consciente. Todo lo que puedo abarcar ahora con mi consciencia del presente. Información que presto atención en este momento. Toda la actividad mental consciente requiere la participación de la memoria primaria 25 • Memoria secundaria (autobiográfica): conocimiento de un estado anterior de la mente después de que haya desaparecido de la consciencia. El sujeto es consciente de que en el pasado ha tenido una experiencia determinada. Caracterizada por un aspecto temporal, está fechada en una fecha relacionada con mi propio ser. El sujeto tiene consciencia de que pertenece a su pasado. Calor e intimidad: afecto y sentimiento. b. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN (Atkinson y Shiffrin) ALP ACP: *Propiedades: tareas de memoria y datos experimentales: ■ Tiempo de permanencia (huella de la memoria): limitado (20 o 30s) Siempre y cuando no se preste atención la información se olvida rápidamente. Formas de explicar el olvido: ✓ Ppio de decaimiento (ACP): si no presto atención a la información, por el transcurso del tiempo decae. ✓ Hip. Interferencia (ALP): olvido en la memoria *Problema metodológico al trabajo de Brown/Peterson: el diseño generaba interferencia; ítems en los primeros ensayos podían interferir en los posteriores ensayos. La función de decaimiento basada en el tiempo solo aparecen después de un número de ensayos tb hay interferencia. Liberación de interferencia proactiva (ACP) ■ RL y curva de posición serial: ACP-ALP=recencia-primacía Si evalúo el rendimiento en función del orden voy a establecer como el sujeto recupera información en función del orden. ✓ Efecto de recencia: Si el recuerdo es inmediato, se recuerdan mejor los últimos. Desaparece con la demora. ✓ Efecto de primacía: capacidad de recordar mejor los primeros Recuperar y almacenar información desde un almacén distinto, porque una VI (la demora) afecta a uno y no a otro. Para tener evidencia convergente Doble disociación (una variable afecta a una y la otra a otra) Demora afecta a RECENCIA: consecuencia recup. Últimos ítems desde ACP 26 Velocidad de presentación de los ítems afecta a la PRIMACÍA: consecuencia de retener y recuperar información ALP. ■ Capacidad limitada: +/- 7 unidades subjetivas de conocimiento ■ Código: basado en el habla ■ Proceso de control: repaso c. NEUROPSICOLOGÍA (Shallice y Warrington) KF y PV: disociación doble. Amplitud de memoria inmediata no superior a 2 items. Hacían su vida normal, con un trabajo normal, y tenían capacidad de aprender, razonar y para la comprensión. Modelo multicomponentes: Sujetos con déficit en amplitud de memoria (capacidad de almacenamiento a corto plazo) (lesiones zona parietal izqda.), son capaces de adquirir conocimiento nuevo. ACP no es una entidad unitaria, hay componentes Multicomponentes MEMORIA DE TRABAJO • Disociación Neuropsicológica (sujetos como VI: amnésicos y normales) Para los efectos de recencia y primacía: si utilizo sujetos amnésicos (lesión lóbulo temporal, zona del hipocampo) y normales y una lista larga superior a ACP, el rendimiento: • Sujetos normales: ✓ 1os ítems mayor probabilidad de ser recordados que los últimos ✓ 1os ítems desde ALP y primacía ACP • Sujetos amnésicos: ✓ Efecto de recencia permanece; pero el efecto de primacía está por debajo. ✓ Preservar efecto de recencia (ACP en condiciones normales) y tienen problemas para adquirir, comprender y mantener información ALP. ¿Demandas de uno y otro ≠? (Uno más recursos atencionales) Disociación doble: KF y PV en su rendimiento en esa tarea se sigue manteniendo el efecto de primacía, pero el de recencia cae. Hay una evidencia convergente de que son dos sistemas funcionalmente independientes. 27 1. Características Dos subcomponentes con funciones distintas: I. Almacén fonológico almacén pasivo, responsable audición (oído interno). Cuando digo la última palabra, directamente entra en mi almacén fonológico. Toda información verbal que me llega tras la audición entra en este almacén fonológico. Capacidad limitada, alrededor de 3-4 ítems, decae a los 2 segundos. Similitud y diferencia: los sujetos rinden menos en los ítems con mayor similitud fonológica efecto de similitud fonológica; decae discriminación y diferencia. II. Proceso de repaso el almacén fonológico opera con código fonético basado en el habla; proceso de repaso como voz interior para la retroalimentación del almacén fonético. Efecto de longitud de las palabras (tiempo que tarda en pronunciarlas): una palabra larga ocupa + tiempo; amplitud de memoria crece Para detener el funcionamiento del proceso de repaso : supresión articulatoria: el participante emite un sonido irrelevante en una secuencia rápida mientras ve el material. Se supone que cuando la realiza interfiere en el funcionamiento de este proceso de repaso, impedimos que funcione normalmente *Efecto similitud inf auditiva tiene igual efecto; pero en la información visual el efecto de similitud desaparece. *Efecto de longitud: en la información visual y auditiva el efecto de longitud desaparece. *Posiblemente el déficit KF y PV en el olvido de información acústica es mayor que en la visual: daño restringido en el almacén fonológico supone una amplitud de memoria visual mayor que la acústica. No pueden conservar durante un tiempo información en el almacén fonológico. 2. ¿Para qué sirve? 30 a. Comprensión del lenguaje: Tenemos que tener presentes las palabras para dar sentido a la frase. (KF y PV pacientes con dificultades en comprender oraciones complejas) b. Aprendizaje fonológico/lenguaje: ✓ Nuevos sonidos para aprendizaje de 2ª lengua: su adquisición requiere de un funcionamiento normal del almacén fonológico (PV incapaz de retener fonemas rusos) ✓ Adquisición lengua materna ✓ Déficit desarrollo del lenguaje, con inteligencia normal (niños 8 años con desarrollo del lenguaje correspondiente a 6 años) tare de amplitud de palabras con no-palabras (recasito) niños de 8 años rendimiento inferior a los de 6. No eran capaces de mantener el orden con ese sonido. c. Adquisición del vocabulario: Fuerte “r” entre repetición de no palabras y tamaño del vocabulario. Correlación: a mayor AM con pseudopalabras mayor amplitud del tamaño del vocabulario. d. Aprendizaje lectura: Niños con dificultad en la habilidad lectora tienen AM reducida y problemas en tareas que requieren manipulación de información fonológica. Los subsistemas se caracterizan por propiedades comunes. Tienen una función semejante, pero operan con dominios de información diferente: bucle fonológico (información fonológica, habla) y agenda visoespacial (Información perceptiva, visoespacial) ▲ AGENDA VISOESPACIAL: Génesis del mantenimiento y transformación de imágenes visuales e información visoespacial. Dos componentes, en cierto modo disociables, con funciones distintas: I. Almacén visual: es un almacén más pasivo. Mantiene la información visual de los objetos (color, forma) ¿Qué es? II. Escriba interno: retiene la localización en la que está un objeto en el espacio, y la transformación o rotación espacial de los objetos. ¿Dónde está? Se encuentra en la zona dorsal del hemisferio derecho del córtex parietal. • Déficit disociativo: evidencia de tipo neuropsicológico: Disociación doble: 31 ■ LE y LH: no recordaban colores y formas (almacén visual) pero sí operaban con información visoespacial. ■ MV: normal el almacén visual, pero alterado el espacial Nos permite asumir independencia funcional de estos sistemas. *Prueba clásica para evaluar memoria de trabajo: tarea de amplitud de memoria inmediata: empiezo con pequeños dígitos y voy aumentando hasta que cometa fallos. ¿Para qué sirve? a. Adquisición de conocimiento sobre la apariencia y utilización de los objetos. b. Generación y síntesis mental: podemos operar y retener información según hacemos los cambios: Arquitectura, ingeniería (J-D) (cubos de plegado mental con papel Shepard y Feng) Cuando nos imaginamos las cosas, ¿lo que subyace en esta capacidad, lo que la sustenta se apoya en un código abstracto o un código + analógico (semejante al mundo real). Si los sujetos utilizan un código analógico, parecido a cuando lo hacemos físicamente, tardan más tiempo relación directa lineal entre el tiempo que tardo en el mundo real y en el código de imagen ocurre eso, a mayor número de plegados, mayor TR. c. Orientación y desplazamiento espacil, conocimiento geográfico autorreferencia de mi propio cuerpo, de los cambios de la posición de mi cuerpo d. Experto en ajedrez ▲ EJECUTIVO CENTRAL: Componente o subsistema fundamental en la memoria de trabajo, funciones más relevantes. Cualquier actividad cognitiva con recursos atencionales requiere su participación. Características: a. Sistema atencional más que almacén de memoria. Hay que entenderlo como el depositario de unos recursos atencionales, que se pueden distribuir de manera flexible a diferentes tareas y procesos toda aquella actividad que suponga gastos atencionales, necesite elaborar algo. b. Centro de control multimodal (inf visoespacila, verbal, fonológica) y no específico de dominio. Controla todas las actividades de la memoria de trabajo. Brooks: experimentos en los que los sujetos usan esta tarea. 32 Difieren: adquirir habilidad (CC, COperante) requiere ensayos, en cambio un evento puede ser aprendido en una única experiencia. El evento es específico del contexto espacio-temporal, pero los hechos no. Estas experiencias descritas desde el punto de vista conductual, necesitan de distintas experiencias conscientes (cogniciones) y distintas regiones del cerebro. Si se comprueba que es asi, podemos postular que hay diferentes sistemas de memoria (disociación) Hay distintos tipos de MLP que difieren en: ✓ Propiedades básicas del procesamiento de la información, como la adquiero. ✓ Regiones cerebrales. ✓ Experiencias conscientes-no conscientes. Estas diversas formas de memoria se cree que se dividen en dos clases generales, descritas como: 1. Memoria declarativa (neuropsicológico) o explícita (cognitivo) Hay un conjunto de sistemas de memoria que pertenecen. Todo aquello que puedo declarar en un código (verbal o no) que permite expresarlo. Saber qué. Suele ser explícita, soy consciente y ese conocimiento viene asociado a que soy consciente de haberlo aprendido antes. 2. Memoria no-declarativa (neuropsicológico) o implícita (cognitivo) En un principio se llamó memoria procedimental (habilidad perceptivo-motor), pero descubrieron el primming que también lo abarca (término ahora más correcto) 35 *Memoria declarativa y no-declarativa, memoria implícita y explícita no son sistemas de memoria, sino categorías para estructurar. Memoria procedimental, perceptiva, semántica y episódica son sistemas de memoria Hay 4 sistemas de memoria (que junto a la Memoria de Trabajo son 5) 36 • Concepto de disociación: Puede ser funcional o neuropsicológica *Ejemplo: estudio de Damasio et al (1995); Behara et al (1995): Disociación neuropsicológica: Lóbulo temporal Medial (LTM) vs. Amígdala ✓ Función LTM (hipocampo entre otros) conocimiento declarativo-explícito ✓ Función amígdala no declarativa-implícita; conductas y emociones de miedo. 3pacientes: ✓ Lesión bilateral hipocampo (atrofia hipocampal, falta O2, parada cardíaca) adquieren respuestas condicionadas de miedo, pero no son capaces de adquirir conocimiento declarativo de los estímulos del evento. ✓ Lesión bilateral amígdala (Urbach-Wiethe) no adquiere RC de miedo, no aprenden esta conducta, aunque la memoria declarativa este intacta. ✓ Lesión bilateral de la amígdala y el hipocampo (encefalitis; síndrome amnésico)no adquieren respuesta ni conocimiento declarativo. Memoria declarativa: casi siempre podemos expresarla en un código (verbal); son contenidos conscientes. Es una memoria relacional, para relacionar experiencia-contexto, evento-evento (conocimiento semántico memoria asociativa). Es flexible, aunque haya aprendido una experiencia en un contexto la puedo aplicar a otro distinto, no depende de modalidades 37 Propiedades de los seres humanos: implica CONCIENCIA AUTONOÉTICA Viaje en el tiempo subjetivo: la memora episódica recupera el pasado con una función adaptativa, la función es también hacia el futuro planificarse, simular lo que va a ocurrir, hacer un proyecto. Es anticipatoria: reconstruir el pasado para construir mi futuro. KC y DB: Síndrome amnésico; déficit en la memoria episódica; tiene memoria episódica pero no puede establecer recuerdos concretos. Son incapaces de viajar al pasado o al futuro. En un trabajo de Suddendorf y Corballis decían lo siguiente: Teniendo en cuenta la taxonomía de Squire, que en un principio distingue tres sistemas; la memoria episódica, la semántica y la procedural. La idea de los autores es que todos los sistemas de memoria son sistemas que nos permiten anticipar la conducta y nos permite adaptarnos de mejor manera a las distintas situaciones. Todo conocimiento o experiencia pasada nos sirve para poder adaptarnos mejor a las situaciones cambiantes del medio con nuestra experiencia. Todos los sistemas desde los más primitivos son sistemas anticipatorios. Hablan de un tiempo futuro más que de un tiempo pasado (prevén, planifican...) Estos sistemas adquieren la información del exterior de forma flexible y la aplican a las conductas futuras también de forma flexible. La diferencia de estos sistemas es una diferencia de grado. Por ejemplo en la memoria procedural: Squire utiliza este término pero después pasó a llamarse no-declarativo. La característica de todos estos sistemas de memoria de tipo no-declarativo es que están dirigidos por estímulos. Lo que viene a decir, es que por ejemplo en el condicionamiento clásico depende de la presencia en tiempo real del estímulo para poder adquirir una RC necesita estar presente un EC para poder dirigir nuestro sistema de acción; si el estímulo no está presenta no se puede presentar esta respuesta. Es un sistema organizado de abajo hacia arriba. Este estímulo está relacionado con un sistema de respuesta. La diferencia entre los sistemas de memoria es la diferencia de cada una, pero todas son memorias del ¨futuro¨. Actúan como si estuviese presente el estímulo a pesar de que no esté presente en ese momento. Esto es una manera mucho más flexible de adaptación. La diferencia entre el modelo de Squire y el modelo de Suddendorf y Corballis difiere en que los últimos autores hablan de sistemas de memoria en el futuro y Squire no, este habla de sistemas de memoria en el pasado. Todo esto de la flexibilidad y la visión de adaptación al futuro de los sistemas de memoria es muy importante para hablar de evolución y supervivencia. De todo esto hablado hasta aquí hay una excepción en el sistema episódico que solo se puede dar en el pasado. Se reviven las experiencias del pasado, es un sistema específico. Lo sorprendente de este sistema es que es el único que permite revivir el pasado; nos permite volver al momento en el que se produjo la acción que se quiere recordar. Tulving dice que esto es una propiedad única de los seres humanos porque implica un tipo de conciencia; la conciencia autonoética (es la que nos permite viajar en el tiempo subjetivo). Lo que dicen Suddendolf y Corballis es que una cosa es que la memoria episódica recupere el pasado, pero que lo hace para adaptarse al presente. Realmente el papel que ocupa la memoria episódica es hacia el futuro. Planifica lo que va a ocurrir en un tiempo futuro. Es una memoria anticipatoria. Utiliza el pasado para construir un futuro, y esa es la función de esta memoria. 40 Tulving hace una entrevista a un sujeto con amnesia y le pregunta que piense en que va a hacer mañana o que hizo ayer y el sujeto responde que tiene el mismo tipo de blancura (mente en blanco), en ambos ¨recuerdos¨. Tiene una lesión en el sistema de memoria episódica, no puede viajar en el tiempo. El siguiente esquema es una taxonomía de los cuatro sistemas de memoria a largo plazo. Cada sistema se asienta en una zona diferente. La memoria implícita opera de forma inconsciente, que nos permite aprender nuevas experiencias. Podemos adquirir conocimiento implícito con la práctica de las experiencias. Tulving hace un diagrama que demuestra como se van adquiriendo los diferentes sistemas de memoria. El sistema 1 o sistema primitivo es el de memoria de procedimientos. CUando este sistema no ha sido capaz de responder ha¡n aparecido otros nuevos sistemas que han aparecido para solucionar algo específico. Con esto aparece el sistema de Representación Perceptual, más tarde apareció la memoria semántica y por último la memoria episódica. Relaciona los tipos de memoria con tipos de conciencia. La memoria procedimental y el sistema de representación perceptual implican una conciencia anoética (de forma inconsciente). Sin embargo la memoria semántica y la episódica sí implican conciencia, la conciencia autonoética (con conocimiento, de forma consciente). Las características de los diferentes sistemas de memoria son las siguientes: -Memoria de procedimientos: implica habilidades percepto-motoras y destrezas cognitivas, y una conciencia anoética. -La memoria semántica: trata sobre hechos generales sin contexto de adquisición. Está orientada hacia el presente, no viaja al pasado. Son juicios del saber. Tiene un sentido objetivo del tiempo. Opera con una conciencia noética. Es un sistema de memoria interpersonal. -La memoria episódica: trata sobre sucesos que son recordados, experiencias personales. Para recordar necesita un contexto espacial y temporal. Esta memoria está orientada hacia el pasado y el futuro. Son juicios a recordar. Tiene conocimiento del sí mismo (identidad). Opera con una conciencia autonoética. Tiene sentido subjetivo del tiempo. La adquisicón va de abajo a arriba: del sistema inicial (memoria de prcedimientos) al sistema más nuevo (la memoria episódica), y cuando se produce deterioro el sentido es en contrario, se pierde antes lo que se acaba de adquirir y por último el conocimiento más antiguo. 41 -Memoria de procedimientos. 1. Condicionamiento. Se ha estudiado mediante la prueba palpebral que se da en el cerebelo. Parece que hay una región concreta en el cerebelo donde se registra la información condicionada de tipo esquelético (del sistema nervioso esquelético). Si se tiene una lesión este recuerdo no sería posible. Las caras asociadas con el sonido aversivo (emocional): las zonas implicadas en eso son la amígdala, la corteza cingulada, y la corteza motora, que se encuentran más activadas cuando se adquiere la respuesta condicionada de miedo. Se plantea un circuito entre estas tres zonas para plantear la respuesta condicionada de miedo o aversión. 2) Destrezas motoras. Los ganglios basales (putamen y núcleo caudado son las partes más importantes) es una estructura fundamental. Las lesiones aquí producen dos enfermedades: La Corea de Huntington y la enfermedad de Parkinson. En un experimento de disociación los sujetos control tienen un incremento en el número de aciertos a medida que se incrementa el número de ensayos, los sujetos amnésicos también, pero el grupo de sujetos con estas enfermedades no tienen esta destreza; no aprenden con el número de ensayos. En otra prueba sobre la memoria declarativa se ve en los resultados que los sujetos con estas enfermedades no tienen ningún problema. La tarea serial de tiempo de reacción: se trata de ponerle al sujeto una secuencia de flash; el sujeto tiene un teclado con 4 teclas y tiene que dar una respuesta en función de que flash se ilumina en cada momento. La secuencia que se presenta se repite, hay un patrón de respuesta. El sujeto tiene que responder lo más rápidamente posible. Se observa que el sujeto sano a medida que se van repitiendo las secuencias, responde más rápido, las respuestas se hacen más automáticas. El sujeto no es consciente de que haya una secuencia repetida, simplemente lo automatiza. Con técnicas de neuroimagen se ha podido ver que zonas del cerebro se activan. Cuando la tarea es única se activa la corteza prefrontal derecha, la corteza premotora y el lóbulo temporal derecho. Sin embargo cuando se da la condición de doble tarea las zonas que se activan son la corteza motora y la premotora izquierda. 3) Destrezas cognitivas. Es un tipo de conocimiento que implica reglas. Ejemplos de esto es la Torre de Hanoi, que cuando el sujeto domina la solución del problema por sucesivos ensayos se puede adquirir las reglas que normalmente son adquiridas de forma automática e inconsciente. Otra tarea son las gramáticas artificiales. 42 Características comunes: ▲ Son explícitas, el sujeto es consciente de que usa su memoria, el sujeto es consciente de esos olvidos. ▲ Registra, almacena, y usa conocimiento del mundo: entrada multi-modal y almacén trans-modalidad la información puede entrar por distintas modalidades sensoriales (inf visual, verbal) y traducir esta información a otro tipo de representación. La información adquirida visualmente puede ser expresada verbalmente, y al revés. Almacena con ciertos atributos verbales o visuales. Es altamente flexible; si he codificado a una persona con diferentes atributos, una clave verbal me puede llevar a visualizarla, no tiene por qué estar en la misma modalidad. Diferentes claves pueden evocar el mismo recuerdo, la representación puede ser en múltiples códigos. ▲ Operaciones de codificación rápidas: el aprendizaje es posible en un único ensayo. ▲ Almacenamiento altamente estructurado, gran capacidad y complejo: información representacional. Los componentes guardan relación entre sí, tiene que haber algún tipo de organización. Mi conocimiento semántico lo agrupa en una jerarquía de categorías. ▲ La información codificada y almacenada es altamente sensible al contexto y se recupera de forma flexible. ▲ Sistemas cognitivos: los contenidos pueden ser pensados. Se diferencian de las memorias de procedimiento, en estas no tengo representación cognitiva. ▲ Expresión conductual es opcional y no obligatoria. *Los sistemas de memoria difieren en flexibilidad. La memoria declarativa no depende de que el estímulo este presente: me represento el mundo y opero con ello. Recuperación voluntaria y deliberada. 45 Características únicas/diferenciales: Memoria semántica: conocimiento que almacenamos desprovistos del contexto donde se generó ese conocimiento. Independizado del contexto, conocimiento general, trata de generalidades sobre el mundo. No significa únicamente lenguaje, sino que es un conocimiento sobre el lenguaje y la realidad (atributos de las cosas), permite emitir juicios de verdad sobre un determinado hecho. Conocimiento de cómo actuar cuando entro a un restaurante. Memoria episódica: es sobre particularidades, es + específica. El sujeto no sólo recuerda qué, sino dónde y cuándo. ¿Qué ocurrió, dónde y cuándo? MEMORIA SEMÁNTICA MEMORIA EPISÓDICA Hechos generales, sin contexto de adquisición inicialmente tuvo contexto, pero abstraigo el significado de ese contexto; extraigo lo común de un cúmulo de experiencias Eventos específicos que acontecen en un tiempo y un lugar. Contextualizados en un contexto de adquisición. Conocimiento semántico implica recuerdo episódico Recuerdo episódico implica conocimiento semántico Orientado hacia el presente, sentido objetivo del tiempo, sé cosas, me permite conocer algo, estoy pensando en algo en este presente impersonal, no estoy involucrado Orientada hacia el pasado y el futuro: sentido subjetivo del tiempo yo puedo viajar en ese tiempo subjetivo al pasado es personal, soy yo el viajero, capaz de viajar en el tiempo en sentido subjetivo, revivir en este presente una experiencia del pasado: rememoro la experiencia subjetiva que me permite discriminar que estoy pensando algo de mi pasado, aunque haya cambiado soy consciente de que esa experiencia la he vivido en el pasado proyectarme hacia el futuro, sist. Anticipatorios: planificar futuro Operaciones con conocimiento consciente noético: sé cosas del mundo; pero no puedo viajar en ese tiempo subjetivo. Operaciones con conocimiento consciente autonoético: me permite viajar al pasado y al futuro en un viaje subjetivo. Juicios de saber: consciencia de conocer Juicios de recordar: consciencia de conocerse a uno mismo Presente en rango amplio de animales Probablemente único en humanos. *Estudios neuropsicológicos (amnesia anterógrada, retrógrada y amnesia evolutiva) Muestran disociaciones: cerebro, déficits de memoria, neuropsicológico, por lesiones, en un sistema (semántico) funciona bien, mientras que la memoria episódica está alterada. Aunque interactúen son funcionalmente independientes. 46 Sujetos que tienen lesiones cerebrales en etapas muy tempranas de su vida: sujeto capaz de adquirir conocimiento semántico, pero problemas para el episódico. La memoria episódica tiene la capacidad de representar la experiencia del yo, rememorar pasado, presente y futuro. Elementos comunes entre eventos pasados y futuros: ♦ Pacientes amnésicos: dificultad para imaginar escenas personales futuras o nuevas. Tiene conocimiento semántico de lo que es pasado y futuro, pero no conocimiento episódico. ♦ Pacientes depresivos/ancianos: reducción en la especificidad episódica de eventos pasados y eventos futuros significativamente correlacionados. Prevalece una recuperación más de aspectos generales, memorias semánticas que carecen de especificidad sesgo para evitar altos niveles de ansiedad. Cuesta más trabajo, gastan más recursos. ♦ Estudios cognitivos: distintas manipulaciones influyen de manera similar en eventos pasados y futuros. No disociaciones sino asociaciones. ♦ Neuroimagen: áreas semejantes se activan cuando se recuerda el pasado y se imagina el futuro. Hipótesis de la simulación episódica constructiva: Memoria episódica implica procesos constructivos: los detalles se almacenan en forma de fragmentos en regiones corticales, durante la recuperación se reactivan por estas cortezas y son reintegrados por el hipocampo en un evento coherente. El carácter constructivo de la memoria episódica la hace muy adecuada para construir simulaciones de posibles eventos futuros. ✓ Permite extraer los detalles de eventos pasados. ✓ Permite una recombinación flexible de detalles desde eventos pasados en escenarios futuros coherentes que probablemente depende en gran medida de las capacidades de procesamiento relacional con apoyo de la región hipocampal. La naturaleza constructiva tiene un coste puede dar lugar a errores de memoria. La proyección o simulación del futuro implica características similares. Relaciones entre los sistemas: modelo SPI 47 atributos: visuales, fonéticos, de significado, de contexto… En distintas zonas de la corteza cerebral se tiene implementada esta huella. La información se registra en el plano biológico: zona posterior (occipital, temporal y parietal) almacenamos información de los distintos atributos. Un engrama está formado por un conjunto de neuronas que se comunican entre sí, y cuando recuerdo estoy reactivando estas zonas, conectándolas todas para reconstruir el recuerdo. Tenemos módulos para analizar características perceptivas y zonas de asociación; en zonas corticales, recogen información de muchas huellas para tener algo con significado. 3. CONSOLIDACIÓN -¿qué es? ¿en qué consiste? La huella de memoria es algo que se tiene que consolidar en el tiempo. Cuando se adquiere información nueva, este engrama se tiene que ir consolidando, reteniendo a lo largo del tiempo. El período más crítico es cuando he aprendido algo recientemente la información en los primeros momentos es altamente frágil, cualquier información nueva o vieja puede interferir con lo recientemente aprendido. En el plano neuronal, hay dos tipos de consolidación: ✓ Neuronal: síntesis de nuevas proteínas en las neuronas pre y post. ✓ De sistema: la información se almacena en zonas distintas. LTM (hipocampo y zonas adyacentes) y diencéfalo función de pegamento, para codificar información en una huella de memoria. Un engrama es consecuencia de estas estructuras con la corteza posterior: huella de memoria interacción LTM y corteza Amnésicos lesiones LTM: no puede formar este vínculo, puede tener partes de la información pero no es capaz de integrarla. Para toda la información recientemente retenida participa el LTM *Ribot (1881) los sujetos amnésicos perdían memorias almacenadas de antes, no solo tenían dificultad para adquirir información. Hay un gradiente temporal en el recuerdo, este no se pierde de manera aleatoria, sino que sigue un eje autobiográfico: se pierde lo más reciente. Distinción entre memoria reciente y remota (gradiente temporal) Ley de la regresión: la pérdida o el olvido es inversamente proporcional a la edad. Cuanto menos edad tiene la huella de memoria, más olvido. Consolidación del sistema: ¿por qué se recuerda lo remoto y no lo reciente? Cuando ya ha sido consolidada la huella de memoria, ya no es necesario el LTM. Se accede y recupera directamente. 4. ¿TRANSFERENCIA? *Fase de transferencia: la información se transfiere a la corteza, función de diencéfalo y LTM ya no es necesaria. 50 *Hipótesis de huella múltiple otra opción no es tanto temporal, sino de la riqueza de esa huella (LTM). La huella está constituida por gran cantidad de información específica. Lo que si se transfiere a la corteza es la huella semántica (aspectos generales) 5. RECUPERACIÓN - ¿cómo se accede a las memorias? De memoria no podemos decir nada hasta que se dé el proceso de recuperación. ¿Cómo lo operativizo, cómo lo observo? Distintas tareas de memoria nos dan contextos de recuperación diferentes. El rendimiento es mayor en una tarea de reconocimiento que de recuerdo libre si te presentan el estímulo, la recuperación es más fácil. En el recuerdo libre necesito generar una clave para poder acceder a ello. La recuperación es el proceso de activar una huella que ya estaba formada, cuanto más fuerte sea la huella, más fácilmente se activa. Es un proceso “destructivo”, pues altera y modifica la huella: al mismo tiempo estoy codificando implica dos fuentes de información, una viene de lo que ya tengo almacenado (pasado), pero no se puede acceder a ello sin una fuente del presente, tiene que haber una clave que me permita buscar eso, y que interactúe con lo que tengo almacenado. 6. REACTIVACIÓN Y RECONSOLIDACIÓN Cuando activo una huella la estoy re-consolidando. Una vez consolidada, cuando la recupero vuelve a un estado de debilidad y puede ser modificada. Están continuamente cambiando, junto con mi situación y las claves que genero hoy. Es un proceso de reconstrucción; puede ocurrir que reconstruya cosas que son falsas distorsionar el recuerdo (recuerdo falso o no exacto) Mis recuerdos pueden ser distorsionados. Si tuviera una huella indeleble que no cambiara no sería adaptativo para la situación cambiante del medio. *Testigos: en el reconocimiento o a la hora de recordar experiencias la huella ha podido sufrir distorsiones, la información posterior a la experiencia puede distorsionar los recuerdos. Necesitamos una huella de memoria lo más exacta posible. Es irrelevante que mis recuerdos autobiográficos sean auténticos, tiene que ayudarme a adaptarme. 7. OLVIDO - ¿por qué se pierden? Si no codifico bien la información, se pierde. Pero los atributos no se pierden de la misma manera. Todo lo que tenga significado para mí, autorreferencia, es lo que es menos olvidado. Mi conocimiento sobre el mundo e intereses, si sé algo es de mi mismo. El tiempo es un factor para que la información se vaya perdiendo, en función también del vínculo (fortaleza) Cuando almaceno un evento, olvido con facilidad el contexto donde lo aprendí. Muchas veces cometemos errores de atribuciones de fuentes. De lo específico voy a lo general, de lo episódico a lo semántico. 51 *Efecto del test: ¿qué es más crítico, las diferencias en codificación o en recuperación? la recuperación: menos subrayar y + formarnos en decir las cosas. ¿Cómo puedo saber si la consolidación existe? Si postulo que hay una fase en que la huella se fortalece, tiene que haber un momento en la cual es débil. Experimentalmente tengo que analizar estas fases, y que función tienen; crear paradigmas experimentales en los que controle todas las variables que puedan influir, y manipulo las que quiera estudiar. I. Experimentos de codificación: manipular las condiciones de codificación, las instrucciones que se les de respecto a la codificación. Diferentes análisis sobre características fonéticas y semánticas, mediante la manipulación de las condiciones de estudio (codificación) y utilizando una tarea única recurrente. Se obtiene un mayor efecto si se realizan operaciones de codificación sobre el significado (codificación elaborada) Cuando recupero la información, recupero las operaciones que yo hice. Si esas operaciones son muy elaboradas + integrado, cohesionado + fácilmente recuperable. II. Experimentos de recuperación (condiciones de recuperación): mantener constantes las condiciones de codificación y modificar las de recuperación. III. Experimentos de codificación/ recuperación: estos influyen, interactúan. El rendimiento en mi memoria no es una mera adición, sino la interacción entre uno y otro. Puedo tener una huella de memoria muy fuerte, pero como las condiciones de recuperación no son óptimas, no es accesible (las condiciones de codificación 52 búsqueda sea menor PPIO DE CONGRUENCIA con mi conocimiento previo tengo que asimilarlo dentro de mi conocimiento. Cambios en la hipótesis de los niveles: No hay jerarquía en las fases. Se puede dar una codificación múltiple simultánea en varios niveles. Por mi experiencia, puedo hacer un procesamiento automático Efecto Strock:Aumento de TR, he accedido a atributos semánticos que interfieren en las físicas (ROJO). Procesos automáticos no requieren mucha atención. Consecuencia de la experiencia. La riqueza de procesamiento en un nivel no depende solo del nivel de análisis, sino del contexto de recuperación. No siempre a mayor nivel de procesamiento se obtiene un mayor rendimiento, sino también como lo mido. Ppio de procesamiento apropiado para la transferencia Cuanto mayor grado de semejanza o solapamiento exista entre operaciones de codificación y recuperación, mayor rendimiento, y mejor memoria. (Aunque siempre hay mayor rendimiento a nivel semántico. ¿Por qué el análisis semántico produce mejor memoria? ✓ Nivel de procesamiento: Mayor complejidad de análisis, más claves. En el mismo nivel de análisis puede hacer más operaciones enriquecer la huella, generar más claves que me permitan el acceso (Cualitativo-profundidad; Cuantitativo-elaboración). ✓ Puedo seguir haciendo operaciones siempre y cuando tenga conocimiento. ✓ Procesamiento de dominio: grado de elaboración dentro del mismo dominio (ej: marcos oracionales) ✓ Cuanto más riqueza tenga la oración, mayor probabilidad de poder acceder a la información ELABORACIÓN DISTINTIVIDAD Riqueza en la codificación de un dominio específico: Si soy capaz de relacionar esa información con lo que ya tengo y con lo que estoy metiendo, entrelazando, tengo una mayor huella más resistente mayor rendimiento. Mayor y más fácil de discriminar (comparte menos atributos con otras huellas) huella única: Puedo seguir haciendo elaboraciones dentro del mismo nivel, pero lo que tengo que hacer es que sean más únicas y distintivas, que se diferencie más con respecto a otras huellas competidoras. Adición de información: Lo que hago es una suma de esa información, añado más, lo enriquezco más. Contraste de información: Analizarlo sobre otro dominio semántico, + grado de contraste. En la recuperación hay competencia entre las huellas. Tratar de hacer huella única y 55 distintiva. ¿Qué factores afectan a la codificación? • Crear conexiones: ✓ Oraciones complejas mayor elaboración, mayor especificidad y mayor rendimiento. ✓ Imagen es muy rico y distintivo, permite diferenciar de otros atributos. ✓ Vincular a sí mismo todo aquello que puedo llevar a mi propia identidad autorreferencia: clave más fácilmente accesible. • Generación: Ser activo, buscar significado. Autogenerar: información activa generada, a partir de mi conocimiento genero otra interpretación del mundo. • Organización: Organizar el material es un factor decisivo; mi conocimiento está mayormente organizado ✓ Recuerdo por agrupamiento: características que comparten una serie de componentes. Lo meto dentro de mi organización preexistente -Agrupamiento espontáneo: organización subjetiva, de manera espontánea sin conocimiento preexistente. Es el sujeto el que pone la organización. -Organización impuesta, no espontánea. ✓ Presentar de forma organizada elaboración de una estructura jerárquica organizada que me permite aumentar el significado y el conocimiento. ✓ Marco de significado esquemas de conocimiento. 56 No es el único factor que determina la persistencia o huella de memoria. La recuperación es tan importante como la codificación se tiene que aumentar la recuperación, la elaboración tiene aspectos que son + relevantes que la codificación. Efecto de la práctica de Recuperación: al recuperar, lo codificas de nuevo, influye en la elaboración. En la recuperación tengo que generar claves para reactivar la huella: factor determinante de la accesibilidad de esas huellas. ALMACENAMIENTO: Almacenamiento semántico: Se diferencia del episódico en la especificidad del estímulo. Conocimiento general de las cosas del mundo, que abarca el lenguaje, los objetos, propiedades, distancia entre Madrid y NY, cómo comportarse en un restaurante.. La memoria semántica no es solo el significado de las palabras, sino todo tipo de conocimiento, para qué sirve tal cosa, conocimiento general no específico de quién hizo cómo, cuándo y por qué. *Síndrome amnésico: conocimiento semántico funciona, mientras que la memoria autobiográfica episódica está alterado. Niños que nacen con dificultades en el conocimiento episódico pero si adquieren el semántico ¿Cómo podemos representarnos la información semántica? -Modelos de memoria semántica: predice fenómenos de recuperación; ¿cómo se hacen las asociaciones? da cuenta de una variedad de conocimientos que tenemos: objetos, hechos, situaciones (sociales y afectivas) • MODELO DE RED JERÁRQUICA (Collins y Quilian, 1969) Hay distintos niveles de abstracción. El léxico interno es un diccionario mental. El conocimiento conceptual del mundo está organizado, libre de contexto. Uso de un sistema formal para representar la organización de la memoria: programa. -Componentes del modelo: ✓ Las asociaciones entre elementos se representan en la memoria permanente como un sendero (flecha) ✓ Elementos (conceptos) = nodos en una red ✓ Asociaciones se establecen según es (supraordenada), tiene, puede (atributos del nodo) (un canario es un animal /puede volar) ✓ Principio de economía cognitiva: la información que comparten la mayoría de los ejemplares se sube al siguiente nivel *Tarea de verificación de clase en función de la distancia de los niveles que recorra. Este Modelo utiliza un principio que es el Principio de Economía Cognitiva. Puesto Que tenemos mucho conocimiento y cierta limitación, el modelo lo que hace es a través de este 57 habrá llegado al umbral de activación cuando se presente la palabra target. Esto se explica por un efecto de facilitación También se comprueba que el tiempo de reacción es mayor en las palabras reales sin contexto ni relación con la palabra target, y esto, al contrario que lo obtenido en la condición con contexto en la primera condición, se explica por un efecto de inhibición. Por último, en la condición en la que se presenta una pseudopalabra se obtienen mejores resultados que en la condición anterior. Este experimento corrobora el efecto de facilitación descrito. Lo bueno que tiene este nuevo modelo es que aclara los problemas que tenía el primer trabajo, pero no tiene otros problemas y es que no específica ni se puede generalizar con este nuevo modelo. *Tarea de clase para explicar la palabra fantasma. Se daban las siguientes instrucciones: os voy a leer una lista de palabras y cuando termine os voy a decir un número al cual tenéis que restarle tres hasta que yo diga ya y en este momento escribiréis las palabras que recordéis. Se hizo esta misma tarea con cuatro listas diferentes que tenían 15 palabras cada una. Al final de la fase de recuerdo libre de las palabras, se hacia otra tarea de recuerdo, y esta vez era reconocimiento de palabras. En esta fase se presentaban alrededor de 30 palabras y se tenía que decir aquellas que se habían presentado en una de las cuatro listas. En esta tarea de reconocimiento de palabras se introducían las llamadas palabras fantasma. La palabra fantasma/ crítica. El paradigma DRM (Deese, 1959, Roediger y McDermott, 1995). El procedimiento que facilita la recuperación de un ítem no presentado como consecuencia del estudio de una lista de palabras fuertemente asociadas a dicho ítem. Esto se explica porque se activan las redes próximas, y por la propagación de la activación entre los nodos cercanos con senderos cortos. El sujeto atribuye erróneamente ese nodo de activación a una fuente interna cuando en realidad es externa. Por ejemplo entre las palabras amor caricia cariño dulce...podemos tener una palabra fantasma como beso. Además vemos que se olvidan más fácilmente las palabras presentadas que las palabras fantasma, donde la tasa de olvido es menor que en los ítems presentados. Se hace un estudio con sujetos normales, sujetos mayores, sujetos con alzheimer y sujetos amnésicos y se ve que cada uno tiene un recuerdo acorde con su grupo, pero que a la hora de tener falsas alarmas son mayores en los sujetos normales y esto es algo bueno, quiere decir que se nos prepara para aquello que se nos pueda presentar, el fallo está en aquellos sujetos que están enfermos y no recuerdan ninguna palabra fantasma. -Almacenamiento episódico. ¿Qué tipo de memoria es la memoria episódica? La característica fundamental de la memoria episódica es la información auto-referencial que está acompañada por un contexto espacio-temporal. 60 Los rasgos básicos del almacenamiento episódico son los siguientes: Es la memoria para los acontecimientos específicos del pasado y del futuro; está acotada por el tiempo. Tiene un papel adaptativo que nos permite prever y anticipar los eventos del futuro pudiéndolos proyectar en este. La memoria episódica se organiza por el eje autobiográfico que permite la representación cognitiva de episodios que están organizados de forma temporal, secuencial, temática y auto- referenciados. También implica una recuperación del contenido y contexto (qué, cuándo, dónde, cómo y por qué ocurrió): el sujeto tiene recuerdo consciente de su actividad con el otro (sujeto- objeto). Hay una interacción de información que el sujeto retiene de forma específica. Está asociada con un tipo particular de experiencia consciente: implica la conciencia autonoética. (Nos permite viajar en el tiempo mental, y revivir información específica: luces, sonidos...) Está compuesta por unidades significativas: episodios resumidos. Las operaciones de codificación (construcción y recuperación, reconstrucción), pueden generar falsos recuerdos en este tipo de memoria. Muchas veces no somos capaces de retener (consolidar) la información y posiblemente alteramos la naturaleza de lo que es retenido (dejando la esencia). Las huellas pueden sufrir cambios debido a entradas de información posterior a la información ya retenida y por lo tanto puede reconstruirse esa información. Esa información o huella de memoria no es inalterable, sino que sufre cambios. La accesibilidad y el fracaso de la recuperación de la información conduce la pérdida (olvidamos la información). Esta pérdida puede ser de manera involuntaria o voluntaria. El recuerdo de la información es de arriba abajo; de lo general a lo particular. La construcción de la huella de memoria es activa y se construye a partir de conocimientos previos y la nueva información. El proceso de recuperación es consecuencia de lo almacenado con lo que pienso y siento en ese momento y las claves que género, esto nos lleva a pensar que el contexto mental actual, en ese momento, influye en la recuperación de la huella, y esto puede hacer que la huella de memoria cambie. Como no somos capaces de consolidar toda la información que codificamos, esta se fragmenta y por lo tanto pierde atributos. Se conserva la información más fundamental que es la que define la experiencia, y la reconstrucción o recuperación de ese recuerdo se da a partir de esa esencia. La huella puede cambiar no solo por el paso del tiempo, también por la adicción de informaciones posteriores (la huella es dinámica y funcional). En cuanto a la accesibilidad y los fracasos en la recuperación, se puede ver que la memoria episódica tiende más al olvido que la memoria semántica. 61 • Nader y Moscovitch (2000) integra la hipótesis del modelo estándar (Squire), y la teoría de las huellas múltiples. Secuencias o procesos que se dan temporalmente. Cuando a través de mis sentidos analizo un evento. 1. En la codificación analizo estímulos externos, los interpreto y registro. Corteza frontal y complejo hipocampal. Sistemas especializados para procesar atributos específicos del conocimiento(evento): módulos de procesamiento. Características impenetrables cognitivamente. Módulos distribuidos por la corteza; ejecutivo central distribuye la atención. No hay un lugar determinado responsable de la consciencia. Aunque no sabemos cómo, las salidas implícitas de estos módulos se hacen explícitas mediante un conocimiento consciente la información converge y se junta en el complejo hipocampal. De manera automática la experiencia consciente deja en el hipocampo algún tipo de representación. 2. Cohesión: unión, vínculo, relacionar los distintos atributos. Función del complejo hipocampal (función de pegamento) el registro tiene que ver con las relaciones entre las distintas características. En esta fase es fundamental la estructura del 62 -¿Los engramas son permanentes? NO; RECONSOLIDACIÓN (hipótesis huella múltiple) Hay distintos factores que pueden producir el cambio. Cambio de las huellas como consecuencia de: • Recuperación/reactivación: no importa la edad, sino el estado. Que pasen de un estado de inactividad a actividad, recuperarla. Podemos producir cambios como consecuencia del paso del tiempo. 65 No tenemos huellas fijas, inmutables memoria adaptativa a un medio cambiante. ¿La huella vieja desaparece y se queda lo nuevo; o se queda una síntesis? • Por entradas posteriores: la información posterior se puede reorganizar en la huella de memoria. El problema es y si la información posterior es falsa, y reorganizo la huella anterior, voy a crear un recuerdo falso EVENTO CODIFICACIÓN CONSOLIDACIÓNMEMORIA FIJADA reactivación Inferencia reconsolidación MEMORIA TRANSFORMADA Experiencia nueva alterada RECONSTRUCCIÓN/REORGANIZACIÓN DEL ENGRAMA -Efecto de la información engañosa: sobre-escribir (Loftus) Plantea en el plano psicológico que huella está en continuo cambio. Nunca es representación literal, sino una construcción que cuando la activamos de nuevo la estoy reconstruyendo otra vez. Psicología del testimonio-Paradigma de Loftus: A los sujetos que se les había inducido tenían más probabilidad de reconocer el ítem falso. ¿Qué experiencia subjetiva tiene el sujeto del reconocimiento? (Juicios de recordar y saber) sujetos emitían más juicios de recordar, estaban convencidos de haberlo experimentado. -Sobrescribir la huella nueva sobre la vieja. Sujeto incapaz de discriminar entre las dos. Otros autores dicen que hay coexistencia entre las dos huellas; pero la última es más accesible. -Sólo la información congruente puede modificar nuestra huella. -Memoria como proceso de negociación entre lo que tengo almacenado con lo que tengo ahora; y negociación de tipo social, puedo ser sugestionado (presión muy fuerte) -Los testigos pueden ser influenciados por información posterior. RECUPERACIÓN: Interacción de lo almacenado (fuente de paso) con el proceso de recuperación junto con las claves es lo que determina lo que recupero. *la recuperación es fundamental para distinguir entre memoria semántica y episódica. Tulving: para tener recuperación episódica, se necesita un estímulo ecfórico, he tenido que ponerme en 66 un modo de recuperación que interactúe con fragmentos de interacción con memoria proceso de ecforia sinergística, tengo un hecho particular de un evento concreto. Bombardeo de claves que me den recuerdo episódico (sinergia: comparación estímulo y evento interactúan y me crean la experiencia nueva de rememorar); genero una experiencia particular. ¿Qué es, y cómo funciona? Procesos por los que la información almacenada se hace accesible y recuperable. Acceder a fragmentos de experiencias pasadas: huella engrama. Convertir las experiencias pasadas con expresiones o actos de memoria. Características del proceso: ✓ Limitado e inestable, no puedo acceder a toda la información que tengo disponible (“en la punta de la lengua”). Tengo que buscar a partir de una determinada clave (una puede dar lugar a otra clave; restringir la búsqueda). Es inestable; en la punta de la lengua: somos conscientes de los fallos de memoria, lo tengo disponible, pero no es accesible en el proceso de recuperación ✓ Dependiente de claves o pistas de recuperación fragmentos o composiciones de la experiencia que yo he tenido. Clave como información que nos permite acceder a la huella. Una clave será más eficaz siempre y cuando haya formado parte en el proceso de aprendizaje. Experimentos de recuperación: (Recuperación≠ almacenamiento) Manipulamos la recuperación utilizando distintas tareas de memoria. La recuperación es distinto a lo que yo tengo almacenado. Puedo tener información almacenada que no puede ser recuperada. -La diferencia entre disponibilidad y accesibilidad. Una huella es accesible cuando es recuperada. *Tulving y Pearstone RL vs RC con clave maypr % de aciertos en RC con clave. El RL requiere mayor esfuerzo porque le doy menos claves, la información es muy poco específica. Gran esfuerzo atencional, de proceso de búsqueda y hacer accesible. El sujeto olvidaba alguna categoría, diferencias a la hora de generar categorías RC con clave: facilito accesibilidad huellas (no tiene que autogenerar categorías) y de recuperación. No evalúan lo que tengo disponible; sino el grado de accesibilidad. Importancia de las claves: ✓ Rendimiento varía en función de la tarea ✓ Tareas no evalúan con certeza lo que tengo almacenado. 67 Efecto del contexto externo/interno: atenuación severa de las claves de recuperación. En el RL, el sujeto tiene que autogenerarlas desde el contexto presente; en cambio en las otras ya le doy claves para recordar. *Las tareas difieren en cuanto a la sensibilidad para la recuperación. RL atenuación severa de los contextos, el sujeto tiene que buscar medios para autogenerar claves. El contexto ambiental y de ánimo pueden influir, en cambio en las otras tareas ya hay claves específicas y relevantes Hipótesis del eclipsado (en RL las claves están ocultas; el sujeto no tiene que generarlas) *El efecto del contexto se da también en tareas de reconocimiento de caras y cuando utilizo imaginación. Baddeley distingue entre dos tipos de contextos: ✓ Independiente: afecta a RC, no al RN. No cambia la experiencia perceptiva o de comprensión del sujeto, no modifico experiencia perceptiva. ✓ Interactivo: afecta a RC (recuerdo) y al RN crea experiencia ecfórica, el efecto se produce en la codificación. ✓ RECUERDO Y RECONOCIMIENTO: ¿Qué hace que una tarea sea más fácil? ✓ RN: mayor rendimiento que recuerdo ✓ Variables experimentales con efectos distintos ✓ Diferenciación de palabras poco frecuentes mayor en el reconocimiento; más frecuentes en el RL -2 MODELOS DE RECUPERACIÓN: 70 1. Desde un sistema de memoria única (Anderson y Bower; declarativa, no distinguen entre memoria episódica y semántica) En el proceso de recuperación se dan dos fases, una de generar los ítems candidatos; e inmediatamente de generarlos se pasa a la fase de reconocer, de decisión, el sujeto decide si esos candidatos han sido realmente presentados o no. ✓ El recuerdo es un proceso que requiere de estas dos fases. ✓ En cambio, en tarea de reconocimiento el proceso de la primera fase, de generar, no es necesario. Rendimiento mayor en el RN que el RL 2. Desde dos sistemas de memoria (Tulving) -Principio de especificidad. RC y RN difieren en claves/indicios: en el RC contexto, estado experimentales; en el RN la copia de la palabra. RC puede ser superior a RN hay experiencia de ecforia episódica: sintesís, proceso sinérgico cuando interactúan la huella, la clave, y el estado actual, información para rendimiento y experiencia de recordar. • Teoría del doble proceso: Diferente a las teorías que dicen que solo hay un proceso de recuperación. El RN se puede llevar a cabo por dos tipos de procesos de recuperación funcionalmente independientes. La fuerza de la huella como mecanismo único: los test difieren en cuanto a la sensibilidad a la hora de captarla. La diferencia en el rendimiento en las tareas: sensibilidad sobre la fuerza del ítem ( porque puedo reconocer un ítem pero no recordarlo) Correlatos neuroanatómicos distintos. 71 ódica agen de la Memoria Autobiográfica E + Esquema descriptivo de las regiones cerebrales involucradas en la recuperación 1) Procesos de control mediados por la CPF Lateral y de atención arriba-ab ajo mediado por la Ctz. Parietal Dorsal que orientan la búsqueda y construcción de las Más 2) Procesos auto-referencial involucrada la CPF medial 3) Procesos de rememoración (vivacidad y riqueza) depende amígdala 5) Imágenes visuales en la región occipital y Cuneo y Precuneo 6) Atención abajo-arriba mediada por Ctz, Parietal Ventral Jacques. P.L,, 2012) = Neuroimagen de la Memoria Prospectiva » Recordar el pasado para imaginar el futuro: el cerebro prospectivo Precuneus/ Medial prefrontal Lateral parietal retrosplenial cortex cortex cortex Lateral temporal Medial temporal lobe cortex Nature Reviews | Neuroscience La activación del hipocampo casi siempre se asocia con la activación de una red de otras regiones que incluyen: la corteza retrosplenial -parte posterior del giro cingulado, -la corteza parietal posterior - el precuneo -la corteza temporal anterior la corteza prefontal ventromedial y ventrolateral 72 TEMA 4: EL OLVIDO: “La existencia del olvido nunca se ha demostrado; sólo sabemos que algunas cosas no vienen a nuestra cabeza cuando queremos” (Nietzsche) El olvido tiene dos acepciones, una con borramiento de memoria, destrucción del recuerdo; y otra más relacionada con la recuperación: la huella puede estar disponible pero no ser accesible esa información, que no es que se haya borrado. No podemos demostrar en ningún momento que una representación está destruida, sino que esa red pierde las conexiones y vuelve al estado previo de la experiencia de aprendizaje Olvido es adaptativo. Olvido y producción de falsos recuerdos. ¿A qué llamamos olvido? Cuando evaluamos una memoria, el rendimiento en Reconocimiento es mayor frente al recuerdo. Hay que hacer una distinción entre disponibilidad y accesibilidad. Diferencias entre almacenamiento y recuperación: puedo tener información disponible pero no accesible. La destrucción supondría que no estuviera disponible, pero eso no se puede demostrar. Observo que a veces se producen olvidos, fallos en la accesibilidad fallo en la recuperación Inaccesibilidad. • Olvido incidental: Se produce sin la intención de olvidar. Hay un mayor olvido de: ✓ Nombre de personas: carece de atributos con los que establecer asociaciones; representaciones aisladas (problema de recuperación); mayor tasa de olvidos. ✓ ¿Dónde puse..(las cosas)?: falta de atención en la fase de codificación ✓ Número de teléfono que acababa de comprobar: tarea que interfiere entre medias, pérdida del origen de la información Soy consciente de la dificultad para acceder a la huella de memoria. • Curva del olvido (Ebbinghaus) El olvido aumenta con el paso del tiempo. A mayor número de ensayos, necesito menos tiempo. -Curva de retención: cuanto + tiempo, menos ensayos necesito -Curva de olvido: relación logarítmica, la pérdida del sujeto es diferente en función de la demora. Tasa muy rápida de olvido al principio, pero a medida que pasa el tiempo, la caída se nivela. 75 Mayor tasa de olvido al principio; menos olvidos con más retrasos/ demoras • Ley de Jost: si tengo dos huellas de memoria que tienen igual fuerza pero tienen diferentes edades la + vieja se olvidará menos que la más nueva. Cuanto más vieja, más consolidada la huella, por lo que la tasa de olvido es menor. ¿La curva del olvido sirve para cualquier material o solo para sílabas sin sentido? No, depende del tipo de material, la tarea, la fuerza de la huella de memoria. La pérdida se produce en esa función logarítmica, rápida al principio y después se enlentece. El recuerdo dependía también del número de veces que había sido recuperado. 1. Teoría del decaimiento de la huella por el paso del tiempo: a. La huella se debilita con el paso del tiempo: la actividad decae de forma gradual aunque permanezca almacenada. La información no está inhibida, inactiva. El proceso de inhibición hace que sea + difícil acceder a la huella. b. Fragmentación y pérdida de componentes de la huella: atributos y/o asociaciones se degradan. Decaimiento por desuso si no lo practico. Esta hipótesis tiene un problema: el paso del tiempo está correlacionando con otros factores que causan olvido (adquisición de nuevas experiencias, repaso, etc), que interfieren en las experiencias viejas, + difícil recuperar la huella. No es el intervalo en sí, sino los eventos o la práctica. 2. Olvido dependiente de la clave (cambio contextual): -El papel del contexto incidental (externo e interno)+ -Relación entre los procesos de recuperación y codificación ppio de especificidad de la codificación y el procesamiento apropiado para la transferencia, mayor rendimiento. *Amnesia infantil: sujeto cuando no puede recordar cuando tenía dos años; contexto cognitivo muy diferente: no dominio del lenguaje para codificar información Con el paso del tiempo, el contexto y la clave cambian, aumentando la probabilidad de olvido de memorias remotas frente a recientes. 3. Teoría de la interferencia: -Con el tiempo almacenamos experiencias similares que dificultan la recuperación. -Interferencia con nuevas adquisiciones. La ventaja de lo nuevo 2 tipos de interferencia: ✓ Retroactiva: lo último aprendido influye en lo viejo efecto de la información engañosa (señal de stop) 76 La información engañosa que le digo al sujeto aumenta también la experiencia subjetiva del recuerdo, suelen dar atributos de rememoración. Similar a la emoción, cuanto + emocional sea el evento, + persistente. No influye en exactitud, sino en experiencia subjetiva del sujeto. -La especificidad depende del grado de elaboración. -Emociones tienen efecto en la experiencia subjetiva, como la rememoro subjetivamente. ✓ Proactiva: tarea de Brown- Peterson tiempo que la información puede permanecer en MCP. La información decae a los 20s. Al utilizar diferentes demoras, usaba diferentes consonantes dentro del mismo dominio. El ensayo 1 influía en el 2 lo viejo influye en lo nuevo. FACTORES QUE FOMENTAN EL OLVIDO INCIDENTAL: Los fenómenos de interferencia se pueden explicar: ✓ Interferencia como degradación de la memoria problema de almacenamiento ✓ Interferencia por sobrecarga de la clave: cualquier efecto negativo en la memoria debido a competencia problema de recuperación. a. Una clave (relacionada con “x” huellas) puede ser compartida por dos huellas, que compiten para ver quién accede a la consciencia. Una clave activa a todos sus asociados en algún grado. Propagación de la activación a otros, cualquier asociado que esté relacionado a la memoria target son competidores. En principio las más cercanas semánticamente se acercarán más. Salta a la consciencia la huella contextualmente competidora interferencia. b. Supuesto de competición de respuesta. Memorias asociadas a una clave automáticamente impiden la recuperación de las otras cuando se presenta dicha clave. No se puede acceder simultáneamente a todas las huellas de memoria. c. Principio de sobrecarga de la clave: a mayor número de asociados vinculados con una clave, mayor interferencia y menor recuerdo. Cuanto más huellas de memoria asociados a una clave, mayor interferencia. Cuando una clave está relacionada a múltiples huellas, dichas huellas compiten con el objetivo para acceder a la consciencia. OLVIDO INDUCIDO POR LA RECUPERACIÓN: El recuerdo y el olvido son interdependientes en la recuperación. Cuando el sujeto practica, la información persiste más. La práctica en la recuperación fortalece el conocimiento y mejora el aprendizaje. Es mejor esforzarse en recuperar, organizar el material efecto mayor en el recuerdo. Pero también tiene el efecto contrario, un aspecto paradójico: el acto de recordar causa olvido, aquellas cosas que no he practicado pero que están relacionadas. La recuperación selectiva de 77 • Evitar claves/ recordatorios: menos intentos de recuperación que fortalecen el recuerdo; fomento de los procesos de decaimiento. • Cambiando el contexto ambiental; cambio de aires. ✓ Parar de recuperación frente a un recordatorio: • Suprimir la memoria no deseada e inmediatamente pensar en otra cosa MÉTODOS DEL OLVIDO DIRIGIDO: 1. Método-ítem: Después de cada ítem al sujeto se le dan instrucciones de recordar o de olvidar. • Mayor rendimiento en los ítems que se instruyeron en ser recordados; y también en tarea de reconocimiento. • Olvido dirigido en fase de codificación episódica; sujeto hace cosas diferentes cuando lo estudia; estrategias diferentes en función de la instrucción. • Diferencias en el proceso de codificación. 2. Método-lista: Hay diferencias; esa estrategia de cambiar a tipo de procesamiento (superficial o profundo) no se puede hacer, tiene que hacer una codificación profunda de la primera lista hasta que le dicen después que la tiene que olvidar. Los sujetos con condiciones de recordar recuerdan bien la lista 1, y peor la 2. La condición de olvidar tiene el efecto opuesto, las instrucciones de olvidar hace que lo olviden, y recuerden mejor la lista 2. Hay costes (instrucciones de olvidar empeoran el recuerdo de los ítems de la primera lista) y beneficios (instrucciones de olvidar reducen la interferencia proactiva esperada de la segunda lista) El efecto representa una diferencia en la recuperación, no en la codificación. Hay diferencias al olvido con el método ítem, diferencias relacionadas con las instrucciones. No aparecen en tareas de RN, pero sí aparecen en tareas de memoria implícita (juicios de fama) materiales intencionalmente olvidados pueden influir en el comportamiento inconsciente (familiaridad) *Razón Freud los materiales olvidados de manera intencional influyen en la conducta fuera del conocimiento consciente. PARADIGMA DE PENSAR/ NO PENSAR: Puede ser que el sujeto recupere pero que la información no sea accedida a la consciencia. Un sujeto puede controlar o inhibir el acceso de un ítem. 80 TEMA TRANSVERSAL: LAS AMNESIAS Clive Wearing puede rendir en tareas indirectas, primming. Información de un determinado evento localizado en diversas zonas de la corteza. Cuando recupero experiencias LTM e hipocampo integran para la repetición de esa experiencia. Implícito: aprendizaje muy rápido. Tiene una identidad, un yo semántico *Juicios de recordar memoria episódica, recordar eventos *Juicios de saber recuerdos que se evocan a partir de memoria semántica. *Síndrome amnésico problema específico de memoria, no conlleva otros déficits. *Disociación neuropsicológica VI sujetos; una VI tiene efectos diferentes. (problema un sistema de memoria episódica y semántica hasta cierto punto. *Síndrome amnésico: amnesia anterógrada. Déficit retrógrado: pierden cosas de su pasado. No es un trastorno generalizado en todos los sistemas de memoria. Clive Wearing no tiene conciencia del tiempo subjetivo, no puede viajar en el tiempo. Tiene concepto de tiempo, sobre lo que es pasado, presente y futuro. 81 • AMNESIA FUNCIONAL: Déficit funcional de tipo retrógrado, pueden aprender cosas nuevas. De personalidad, no hay lesión, zona alterada traumatismo de tipo psicológico estrés: en situaciones extremas, sin capacidad de afrontamiento, el sujeto se siente dominado por esa situación. En un principio, estos niveles de arousal son buenos generar recursos. ✓ Específica o selectiva: pierde un evento determinado de su vida, que genera niveles de estrés alto. El sujeto puede recordar antes, después o junto a esos hechos. ✓ Amnesias de combate: componente de reminiscencia (flashback). Estado de fuga influye en el estado de ánimo, la autoestima. De manera involuntaria son capaces de revivirlo, pero un estado emocional sin sentido de la realidad. Rememorar unos detalles, imaginar otros, reminiscencia de sus temores. Algo temido, imaginado con algo real (asesinatos, abuso físico, violación) *Técnicas terapuetas: imaginación guiada puede que lleven a crear falsos recuerdos recuerdan experiencias de su pasado, y pueden ser falsos. ✓ Personalidad múltiple: se disocian personalidades; entre todas las personalidades puede haber primming. • AMNESIA ORGÁNICA (característica de la anterógrada) • Temporal: esos déficit se van reduciendo hasta que desaparecen. ✓ Amnesia global transitoria: le da a cualquier tipo de información. Déficit anterógrado y retrógrado. Sujetos no son capaces de retener información, hacen preguntas de manera reiterada, no sabe que acaba de hacer la pregunta. Dura poco tiempo, periodo de confusión. Es incapaz de retener nada. 82 gradiente temporal de lo que había experimentado más allá de los dos últimos años • Korsakoff: tálamo y cuerpos mamilares; síndrome amnésico; amnesia retrógrada bastante amplia. • Infarto talámico/tumores. ¿Qué pueden aprender? Tareas directas e indirectas: a. Tareas directas: • MCP/Memoria de Trabajo: no diferencia con normales, funciona de manera normal. • MLP: bajo rendimiento en todas las tareas. Déficit de memoria explícita/ episódica. b. Tareas indirectas: • Tareas sensoriomotoras, asociativa y cognitivas. Preservada memoria de procedimientos/implícita • Facilitación perceptiva no se ve afectada. Lo que hago yo en la memoria implícita: reactivar representación preexistente. • Facilitación conceptual/semántica: primming perceptivo semántico depende de la severidad de la amnesia anterógrada Amnesia anterógrada severa primming asociativo igual, se puede dar. Se preserva el SRP y semántico. ¿Qué tienen en común estas tareas? El sujeto no tiene que contextualizar, ser consciente en el tiempo y l espacio de cuando sucedió. 85 Explicaciones sobre amnesia anterógrada: 1. Amnesia como deterioro de un proceso: • De codificación: retienen solo características superficiales, no gran procesamiento. • De retención: la información persiste durante un tiempo muy breve. • De recuperación: hipótesis de la interferenciase reducen, sujetos rendían mas, tareas indirecta, NO. El contexto, sujetos tienen probabilidad a la hora de interpretar el contexto. Sujeto incapaz de establecer vínculos y relaciones. 2. Deterioro de estructura: • Declarativa: problema en episódica y semántica preservada. • Amnesia de desarrollo/evolutiva: desarrollan conocimiento semántico, pero usan un procesamiento no tan específico. Exigencias de la tarea: estas no evalúan la recuperación igual. Tareas de reconocimiento: sujetos que rinden bastante bien, no hay que generar, puedo reconocerlo solo por la familiaridad. No rememoración, diferencias entre juicios de recordar (m. episódica) y de saber (procesos de familiaridad, m semántica). *Varga Khadan et al (1999) los sujetos que tienen procesos de familiaridad, rendimiento mayor en el reconocimiento de sujetos de amnesia de desarrollo (mayor apoyo a la distinción de 2 sistemas de memoria semántica y episódica); pero no puede hacer juicios de recordar. 86 Proceso de familiaridad está intacto se involucran estructuras diferentes del complejo hipocampal (lesiones focalizadas en el hipocampo) recordar (hipocampo); familiaridad (corteza perirrinal) 3. Deterioro de consciencia: • Conciencia autonoética, propia de memoria episódica. • Permite: viaje mental a pasado y futuro; “recordar” vs “saber” • AMNESIA RETRÓGRADA: Gran variabilidad en función del gradiente temporal: hay una pérdida de lo + reciente. La amnesia anterógrada suele ir asociada. No recordar antes del síndrome. Déficit en la capacidad de recuperar memorias viejas. En el síndrome amnésico se dan ambos déficits (AA y AR) y suelen presentarse juntos, aunque sin alta correlación. Hay una amplia variabilidad. Causas: Puesto lo que se pierde son recuerdos y no conocimientos, hay que examinar recuerdos autobiográficos. El problema es que tenemos que crear los cuestionarios concretamente para el sujeto, sus periodos de vida. *Memoria personal semántica, conocía cosas de su pasado pero no retenía en recuerdo. Medidas de pérdida retrógrada: a. Evaluar recuerdos privados: Tarea de Galton/CrowitzPALABRA CLAVE O PERCHA -Incidentes concretos: describir y contextualizar suceso. -Resultados: los recuerdos más recientes son más pobres. Mayor pobreza a la hora de especificar detalles. Da conocimiento de tipo semántico. Hay gradiente temoral 87
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved