Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

empresa informativa apuntes, Apuntes de Periodismo

Asignatura: empresa informativa organizacion y gestion, Profesor: Rafael Carrasco Polaino, Carrera: Periodismo, Universidad: UCM

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 11/01/2014

melguizo-1
melguizo-1 🇪🇸

4.3

(21)

10 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga empresa informativa apuntes y más Apuntes en PDF de Periodismo solo en Docsity! 2/10/12 EMPRESA INFORMATIVA: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN (Rafael Carrasco Polaino) 1. La empresa como agente de la actividad económica. Objetivos, elementos y funciones. 1.1. Concepto de empresa y empresario Es la unidad económica de producción. Con unos recursos limitados siempre busco una rentabilidad alta, esos recursos han de gestionarse con inteligencia para no quebrar y obtener así los mejores beneficios posibles. Le empresa hace referencia a los dueños de la sociedad, del capital. Una empresa como sociedad es un grupo de personas que se ponen de acuerdo y constituyen una sociedad. Son personas físicas que al ponerse de acuerdo crean un ente jurídico. El empresario es un profesional, un gestor, que se encarga de contratar a la gente para gestionar la sociedad. A mediados del XIX surge el capitalismo financiero, que es la posibilidad de que personas ajenas contribuyan con capital a la empresa, sin necesidad de que tenga conocimiento en la materia, siempre buscando una rentabilidad. Antes se dependía del ahorro de cada uno, ahora se puede comprar el bien “sin dinero” y utilizarlo al tiempo que lo voy pagando. *Euribor: tipo de interés que se cobran los bancos entre sí, en función del BCE. El Euribor así es el factor variable y la tasa que se le añade (el tanto por ciento) es el beneficio que gana el banco. 1. Fase del pensamiento económico 1.1. Pensamiento escolástico Tiene vigencia en el siglo XV, idea de Santo Tomás de Aquino. Se crea la economía desde la ética, es muy básica. Realmente es la propia distribución de funciones. 1.2. Pensamiento Mercantilismo Es el estudio de cómo acumular riqueza, el mero hecho de hacer negocio. El negocio busca la rentabilidad en un momento concreto del tiempo. Busca el cómo poder “forrarse” en poco tiempo, es una época del colonialismo, donde se explota a los indígenas para sacar el máximo de recursos y venderlo mucho más caro en otras regiones. Es una corriente muy nacionalista, se busca el beneficio para su país. Los grandes príncipes del momento pensaban que su riqueza aumentaba en función de que las de otras disminuyesen. Se buscaba la conquista de territorios y montar negocio en las ciudades devastadas por la guerra. 1.1.1.3 Fisiocracia Escuela clásica. Se estudia la economía desde el punto de vista social, su incidencia en la vida cotidiana (Smith, Keynes…) viendo cómo funciona puedo estar prevenido ante posibles problemas. 1.1.1.3.1 Joan Batista Say Estudioso de la escuela clásica, que se dedica a estudiar la relación precio, valor y utilidad. Se da cuenta de que el beneficio de la empresa es diferente que el del interés del que pone el capital. El que pone dinero le interesa ganar dinero, y cada año más. El beneficio de la empresa es algo más que ganar dinero, no se puede basar en este único principio, la empresa tiene bienes sociales; tiene que pagar a sus empleados. 1.1.1.3.2 Alfred Marshall “Principios de economía” (1890) es su obra. Innova con el concepto de la globalización en la empresa. En toda empresa hay 3 valores económicos de producción: tierra, capital y trabajo. Se da cuenta de que no todas las empresas son iguales y es ahí donde incluye un cuarto factor: ORGANIZACIÓN. Es como el empresario combina los tres factores anteriores buscando siempre los máximos resultados. Busca la optimización. 1.1.2 Teoría sobre la empresa y el empresario 1.1.2.1 Teorías sobre el desarrollo 1.1.2.1.1 Innovador de Shumpeter En el sistema económico, las empresas tienen unos ingresos extraordinarios de cero, porque ingresan en función de lo que venden. De repente alguien lanza algo innovador, y se convierte en el único que venda ese producto, y eso hace que haya ingresos extraordinarios ya que tiene el monopolio temporal al vender él solo ese bien o servicio. Luego el resto lo copiará, pero esos ingresos de antes son extraordinarios. Luego todo después evoluciona y hay un boom de ingresos porque la calidad de vida aumenta y la gente querrá tener ese producto y lo comprará todo el mundo. Hay tres fases: 1. Invención: creación de nuevos productos. 2. Innovación: aplicar la invención a la industria (comercializar). 3. Imitación: la invención se extiende a toda la economía. Separa el empresario del capitalista. El empresario crea las invenciones y el capitalista es el que se la juega al todo o nada. 5/10/12 1.1.2.1.2 Teoría del empresario riesgo de Knight El empresario es un asegurador de rentas. Anticipa rentas sin realmente conocer el resultado final, se arriesga y unas veces gana y otras pierde. Necesitan de unas rentas mensuales 1.1.2.1.3 Poder compensador de Galbraith El primero que hace una distinción entre empresario y participantes. Las empresas no las dirige varias personas, las dirige un órgano, el llamado consejo de administración. Las decisiones no las toma una sola persona, la toma el consejo como conjunto de forma colegiada. La dirige en forma de “Tecnoestructura”, directivos expertos en una sola materia. Los accionistas tienen un poder mínimo, al tener acciones eres propietario de esa empresa pero simplemente tienes derecho para votar, no para cuestiones de relevancia. También explica el funcionamiento del sistema económico, habla de dos subsistemas: • Subsistema industrial o de planificación: Empresas muy grandes, de todos los sectores y de número muy reducido. • Subsistema de mercado: pequeñas empresas presentes en todos los sectores. En España en torno al 95% de las empresas. El accionista es el que manda y dirige. Según él, las grandes empresas son las que realmente dirigen la actividad económica y las pequeñas se someten. Anota que en ciertos momentos las pequeñas empresas pueden ejercer cierta presión, cierto poder compensador que disminuya el poder de las grandes, ya que si no nos encontraríamos en una situación de oligopolio. Ej.: como los horarios y aplazar el pago a proveedores, las pequeñas empresas consiguieron El de supervivencia es otro objetivo destacable y el de satisfacción personal y de prestigio, la empresa debe estar orgullosa de sí misma además de que los recursos humanos deben estar contentos de trabajar en la empresa. Las empresas deben ser eficientes, es decir, hacer las cosas bien, no eficaces; no basta con hacer las cosas, se tienen que hacer de la mejor manera posible. Esto favorece a un mercado de competencia constante, las que no valen se las expulsa del mercado y las que valen se las premia con incentivos gubernamentales. 1.2.3. Beneficios Beneficio = Ingreso – Costes Ingreso = Precio x la cantidad de venta Costes totales = Costes variables (proporcionales a la producción y venta, si crece, más beneficios) + Costes fijos (no es proporcional a la producción y venta). Beneficios = Precio x – (CV x X(cantidad) + CF) B = P x X – CV x – CF Umbral de rentabilidad: Q = CF/P-CV (Qué cantidad debe vender la empresa para que sus ingresos igualen a sus costes, y a partir de ahí suma) 1.3.3. Elementos que componen la empresa 1.3.1 Capital técnico Todos los bienes y derechos que forman el patrimonio de la empresa. Fondos de inversión, clientes morosos, deudas y demás 1.3.2. Capital humano Personas que forman parte de la empresa. Puede coincidir que sea un sola persona. 1.3.3 Elementos tangibles Los localizables físicamente. 1.3.3.1 Personales Todo lo referido a propietarios, empleados y empresarios. 1.3.3.2 Materiales Maquinaria, mercaderías, existencias 1.3.3.3 Financieros Lo referido a bancos, cajas, planes de pensiones, prestamos realizados… 1.3.4 Elementos intangibles Los que no se localizan físicamente. Forman parte de la empresa y tienen un valor económico importante para la empresa como pueda ser imagen de marca, patentes, registros, sistemas exclusivos de actuación o el capital intelectual. 1.4 Funciones que desarrolla dentro de la economía Si no hay empresa dejaríamos de estar en un sistema capitalista y pasaríamos a un sistema comunista. Las funciones son simples, mientras la empresa busca su propio beneficio, cumple unas funciones sociales: ▲ La empresa genera riqueza. (crean empleo, desarrolla el sistema económico, mejor bienestar…) ▲ Coordina, dirige y controla todo el proceso de producción. Es el directivo quien asigna los recursos que tiene a su disposición. ▲ Realiza la función de descuento del producto social, la empresa genera renta monetaria antes de que termine el proceso, dota a las familias y proveedores de capacidad de gasto estableciendo así el flujo circular de la renta. ▲ Asume riesgos. Las empresas son las únicas que se arriesgan en ese flujo de la renta. Hay otros objetivos de tipo social, como el de cuidar el medio ambiente, proporcionar empleo en una región o el de abastecer un mercado concreto donde un bien y servicio no lo haya y se demande una necesidad de “meterle mano”. 15/10/12 1. Clases de empresas. 2.1.1 Criterios de clasificación de las empresas. 2.1.1.2 Según el sector de la actividad. Puede ser: • Sector primario: (sociedades pesqueras, minerales, agropecuarias o empresas de generación de energías no contaminantes) • Sector secundario: industrias. Transforma recursos naturales en productos. • Sector terciario: sector de prestación de servicios. 2.1.1.5 Según su forma jurídica. • Empresa individual: el titular de la empresa es una persona física. Es capaz de trabajar y además es patrimonio de la empresa, asume los riesgos de pleno de la empresa. La persona física realiza la actividad económica siempre buscando una rentabilidad y siempre buscará los máximos beneficios posibles, además de que dicha actividad la hace en su nombre, la responsabilidad es ilimitada ya que se extiende por todo su patrimonio. • Empresa como sociedad: el titular es una persona jurídica. El propio dueño de la empresa es una persona que no existe, esta persona tiene unos derechos y obligaciones como cualquier persona física, pero son diferentes a los derechos y obligaciones que puedan tener las personas físicas. La responsabilidad es de la sociedad y no de un propio, no las personas físicas y propietarias. El capital está fraccionado, la propiedad será compartida. La responsabilidad es limitada, es decir, la quiebra y las posibles deudas serán cosa de la empresa y no se podrán quitar riquezas o patrimonio a los propietarios físicos. Hay dos grupos: ▲ Sociedades personalistas: para formar parte de la sociedad hay que formar parte de la empresa. En este caso habría sociedades colectivas y comanditarias (simples o por acciones). ▲ Sociedades capitalistas: que habrá sociedades de responsabilidad limitada, anónimas, de responsabilidad limitada laboral, sociedad anónima laboral o sociedades cooperativas. Sólo aportando capital se puede ser socio. Sociedades colectivas: Tienes que haber dos socios como mínimo. Es un modelo de sociedad donde la responsabilidad es ilimitada, se responde a las deudas no sólo con capital societario, sino también con el de las personas físicas. La firma social es el nombre (que puede ser legal o el comercial), el nombre ha de ser de al menos, alguno de los socios. Ej. & Company. Actualmente apenas se constituyen por su excesivo riesgo. Sociedades comanditarias: hay dos tipos de socios; por un lado los socios colectivos con idénticas características que el tipo anterior, y por otro los socios comanditarios. Los colectivos tienen una responsabilidad ilimitada, por el contrario los comanditarios es limitada, sólo perderán capital. La firma social es el nombre de todos, alguno o uno de los socios. Sociedades comanditarias por acciones: igual que las simples con la diferencia de que el capital se divide en acciones (titulo de valor a nombre de una sociedad). Lo bueno de la acción es que es de libre transmisión, si un socio se quiere marchar buscará a alguien que le compre sus acciones. Sociedades capitalistas: solo poniendo capital se puede ser socio. De responsabilidad limitada: se regulan por una ley (1995). No puede haber más de 50 socios. Debe haber 3005,06 euros para que pueda ser constituida. El capital debe estar dividido en participaciones iguales. El capital debe desembolsarse en el momento de constituirse, significa que la sociedad al nacer debe ser propietaria de 3000 euros. Se puede hacer en bienes, no es exclusivamente monetario. También en derechos (deudas…). Las participaciones son acumulables e indivisibles, no se les puede llamar acciones al no poderse negociar en bolsa, y su transmisión está regulada y sometida a cierta legislación. La responsabilidad de los socios es limitada. La firma social es con libertad y en exclusiva, al final hay que añadir S.L. o S.L.R. Tienen una estructura corporativa, dirigida por órganos (no por personas) y éstos tienen competencias exclusivas y excluyentes (lo que hace el órgano sólo lo hace ese órgano y no otro). Cada uno no puede tomar una decisión. Órganos: Junta general (órgano de representación de todos los socios) y de toma de decisiones, administradores (se encargan de gestionar la sociedad, quienes la representan legalmente), órganos de auditoría (censura), consejo de vigilancia (comprobar que las decisiones tomadas son ejecutadas por los administradores) La sociedad se crea: 1. Escritura notarial con el acuerdo de constitución de la sociedad. 2. Registro en el Registro Mercantil. La escritura, como mínimo, debe aparecer nombre, nacionalidad y domicilio de los socios, así como denominación o razón social, actividad, dedicación de la empresa, duración de la empresa, domicilio social (dirección de local comercial y domicilio del administrador/es), capital social, aportación de cada socio, designacion de órganos unipersonales, forma de convocación de socios y forma de toma de decisiones. Todo esto es modificable. Sociedades anónimas: Buscan un mayor dinamismo. La ley que la regula es de 19/1989. 60.101,21 euros para su constitución. No es necesario desembolsar todo en el momento de su constitución, se puede con el 25%. Este capital debe estar dividido en acciones que son iguales (nominales), acumulables e indivisibles. Pueden ser transmitidas libremente. El numero mínimo de socios es de tres. La unipersonal es la excepción. La responsabilidad de los socios es limitada, reducido a lo que aporta los socios. Se estructura de manera coorporativa. La ley impone dos órganos existentes: Junta General (toma de decisiones por mayoría, además de apoyar presupuestos o rechazarlos), administración (poder ejecutivo con representación de la empresa ante terceros). Puede ser de tres maneras: una persona (unipersonal), dos personas (bipersonal), si actúan en conjunto tendrán facultades mancomunadas, si no lo hacen serán solidarias, más de dos será el consejo de Que pueden ser: locales, provinciales, regionales, nacionales o multinacionales. Multinacionales: empresas formadas por una matriz que va a controlar una serie de filiales que operan en diferentes países del mundo. Las características son: • Control existente entre la matriz y filiales. No siempre es igual. • Objetivos compartidos del grupo. El origen se remonta a las épocas coloniales. Para su aparición es necesario que haya áreas de libre comercio, acuerdos de reducción de barreras arancelarias, desarrollo de la tecnología y la mundialización de los mercados financieros. Su estructuración es simple: • Sucursales dependientes • Creación de filiales • Joint ventures De más control a menos. Las razones originadas de la expansión marcan la estructura. Sucursales: menos desarrollado y en países poco proteccionistas. Dependen de la sede central, pertenecen a la empresa del país de origen. Puede darse caso de que existen problemas de autonomía, de acercamiento. También puede darse el caso de Estados que ponen trabas a otras empresas de otros países. Creación de filiales: Empresa cuyo capital pertenece al 100% de la sociedad matriz. Pero no deja de ser una empresa de ese país. Montaje de otra empresa en el país. Joint ventures: Se crea una filial asociándose con otra empresa del país de destino. La empresa matriz compra el capital suficiente como para controlar la gestión de la sociedad del país de destino. Centros de control: Cuando las multinacionales empiezan a crecer es imposible que haya un único punto de control. Se crean centros de control regionales que serán los responsables de las compañías de su área. 23/10/12 Práctica sobre el vídeo. Origen de la sociedad como persona jurídica. La empresa es una corporación que crea una gran riqueza pero que a veces crea daños, que pueden ser ocultos. Son creaciones artificiales que intentan devorar el mayor beneficio posible a costa de los demás. Ha llegado a tener tanto poder que se le ha ido de las manos a la sociedad. Surge en la era industrial (1712). En base, una corporación es una agrupación de gente que se une para conseguir un objetivo común que no es otro que el de conseguir los mayores beneficios posibles en un marco legal y equilibrado. A las corporaciones se les otorgan derechos, son un tipo especial para los que la ley les ha inculcado el preocuparse solo por sus accionistas, y no por el resto. Como empresarios, no solo se ocupan por el tema financiero, también por el medioambiental. Hay empresas que hacen bien a la sociedad y el problema surge cuando aparece el tema de la motivación por los beneficios. La corporación esta obligada por ley a anteponer su propio beneficio al del resto, eso quiere decir que solo favorece a unos pocos (un 1%). Siempre buscan crecer y obtener mas beneficios (algunos lo tildan de los efectos secundarios de la creación empresarial). Dirigir una empresa es complicado, constantemente se tratan de minimizar costes y se acaba delegando la responsabilidad en “otros”. A partir de un beneficio egoísta, se beneficia a toda la sociedad. Las corporaciones buscan países desesperados para explotar a la población y cuando la población ya tiene suficiente dinero y no tiene esa necesidad tan urgente, la corporación se marcha a otro país para hacer lo mismo. Se dio un momento en el tiempo en donde los compuestos químicos se expandieron y estuvieron presente en nuestra vida cotidiana. Hoy día es un hecho los daños ocasionados en la sociedad, las empresas tratan de trivializarlo. Las empresas mienten y esconden daños solo con tal de ganar más dinero. Hay empresas que han tratado de maximizar la producción utilizando componentes químicos a costa de la salud de animales e, indirectamente, de la sociedad. Las empresas tienen un sentimiento de NO CULPABILIDAD. Así como la de no obedecer, por norma, las leyes. Metáfora de acantilado / recursos “ilimitados” Existe lo denomiando “tirania intergeneracional”, no nos importa el futuro, solo el presente. La corporación tendría un perfil similar al diagnostico de un psicópata. Realmente ha llegado un punto en el que el propio presidente no tiene el control de su propia empresa, se ha convertido en una entidad nueva, como un nuevo hijo que no esperabas. CONCLUSION: Las empresas, creadas en un principio por los humanos, se han convertido en entidades propias masacradoras, sin escrúpulos que parece no tener fin y no rsponder ni ante nadie, ni ante nada. 25/10/12 3.1.1.2.2.1.2 Factores político – legales Posibilidad emprendedora del Estado. Puede ser más liberal o mas restrictiva. El Estado puede constituir empresas y competir porque la legislación así lo regula. Puede haber normas mas conservadoras o mas liberales. Todo varia en función del poder político en el que se haya en la Moncloa: dependen seguridad social, impuestos, organización del mercado laboral… La estabilidad política del país también depende. Cuanta mas estabilidad mas inciativa, más desarrollo empresarial, mejor oferta de los factores productivos, precios mas estables, impuestos también estables. Las políticas adoptadas por otros países también es de contar. Son muchas las empresas que compran y venden fuera. La OMC (Organización Mundial del Comercio) busca que los países abran sus fronteras a la globalización, e intentan que no se centren solo en el país nativo. Existen barreras morales por decirlo de alguna manera, que impide a determinadas empresas de determinados países comprar a otros países que pueden estar explotando a la población a la hora de hacer un determinado producto. Las empresas han de forzarse para ser competitivas. El sistema económico globalizado es lo que hace que el mundo funcione y sea aún mas competitivo. Es necesario. 26/11/12 La educación es básica, si éste sistema no se tiene en cuenta en las empresas, no tendrán empleados cualificados para desarrollar sus productos. 3.1.1.2.2.1.3 Factores tecnológicos La tecnología hace que los productos sean más baratos a la hora de fabricarse, aumenta su calidad y además es un factor de competitividad muy grande entre empresas y países. No en todos los sectores este factor es determinante. En términos generales este factor es fundamental. La globalización hace que la tecnología se difunda muy rápidamente a través de las diferentes empresas multinacionales y favorece así la apertura empresarial a los mercados. Surge un concepto denominado “tecnoglobalismo” agrupación de científicos, universidades y asociaciones que fomentan a los gobiernos intentando difundir conocimientos a través de las tecnologías. Se trata de universidades de temario muy concreto, de manera online y de material totalmente nuevo e interactivo. (Ej: Fedex o Coursera) 3.1.1.2.2.1.1 Factores sociales La empresa es una organización social, no se mide sólo con tecnología y dinero. Sistema religioso o sistema de organización de producción, son buenos ejemplos de factores sociales, éstos pueden llegar a marcar la sociedad que, posteriormente, marcarán un entorno económico. El sistema educativo o bien puede potenciar aptitudes memorísticas o aptitudes creativas. Actitud frente a gastos y ahorro es otro factor social, si la sociedad es muy consumista la cantidad de productos y servicios van a variar, también la posibilidad de conseguir financiación, tanto a nivel empresarial como a nivel particular. Debe haber un equilibrio entre el ahorro y el gasto, el gobierno maneja esto variando los tipos de interés. Éste último puede considerarse un factor económico o político también. La actitud frente al trabajo es otro factor, empleos que están desprestigiados y la propia sociedad se rechaza; en las sociedades actuales ocurre que los trabajos intelectuales están más valorados que los mecánicos, lo que hace esto es saturar determinados puestos en detrimento de otros que están vacios. Por último las discriminaciones por raza, sexo es otro factor a tener en cuenta. FACTOR GENERAL: afecta a todas las empresas por igual, no afecta directamente a mi renta. 3.1.1.2.2.2 Factores de ámbito específico Mucha incidencia en beneficios y rentabilidad y no afectan a todas por igual. Guiadas por las cinco fuerzas competitivas de Porter (poder de negociación de compradores o clientes; poder de negociación de proveedores o vendedores; amenaza de nuevos entrantes; amenaza de productos sustitutos; rivalidad entre los competidores). Es fundamental con el aspecto industrial y empresarial, relacionado directamente con el producto que una empresa fabrica y vende. El sector son empresas que se dedican a lo mismo (productos sustitutivos cercanos, dependiendo mucho al sector al que nos refiramos). Establecimiento de criterios que sean validos a la hora de conformar una empresa, que serán diferentes en el sector. 3.1.1.2.2.2.1 Amenazas de ingreso Cuantos más competidores, más difícil es obtener una cuota de mercado, menor es la rentabilidad. Habrá dependencia de las barreras de entrada en dicho sector, también de cómo van a reaccionar los competidores ya existentes en el sector. Las barreras pueden ser: • Naturales. Por el propio entorno es así. • Artificiales. Los propios competidores ponen barreras para que las otras empresas tengan difícil su acceso. las distintas empresas existentes en el sector. Analizando todos los anteriores factores, puedo identificar oportunidades y amenazas en dicho sector. Gráfico de Fuerzas Competitivas de Porter. 4/12/12 Ponencia de Pablo Ruiz de Iza (La empresa ante una situación de Inestabilidad financiera) Crisis generada por los créditos bancarios. El problema es que los bancos otorgaban créditos de manera indiscriminada por coger el dinero de manera inmediato. Los bancos es que no asumen las pérdidas que tienen los bienes al paso de los años (depreciación de ese bien), las entidades bancarias están llenas de activos tóxicos que muchas cajas niegan a reconocer. La diferencia entre el valor real y el actual es el principal problema de hoy. Las alternativas del sector ante este obstáculo son: ▲ Refinanciacion ▲ Expediente de Regulacion ▲ Venta en bloque de la empresa ▲ Liquidación de la empresa ▲ Concurso de acreedores Refinanciación. Negociar con las Entidades bancarias y otros acreedores: ♦ Negociar plazo y couta del préstamo ♦ Negociar periodo de carencia (primeros años pagará intereses primarios) del préstamo. ♦ Negociar quita total / parcial ♦ Negociar Daciones en pago / daciones para pago (“para pago”: entrega la casa y se extingue la deuda / “de pago”: tasas la casa y me descuentas su valor a la deuda que debo) ♦ Compensación de deuda ERE (Expediente de Regulación de Empleo) Las opciones previas son: 1. Despidos individuales 2. Jubilaciones anticipadas 3. Bajas voluntarias Opciones últimas: 1. ERE suspensivo. Se suspende de empleo y sueldo por un periodo concreto (de unos seis meses o un año, no suele solucionar nada) 2. ERE extintivo. Despido en masa para dejar de sangrar en cuanto a gastos fijos se refiere. Venta en bloque de la empresa Las condiciones para materializar la venta: ♦ Insolvencia de la empresa ♦ Comprador interesado en el activo ♦ Inscribir en el registro mercantil la liquidación y disolución ♦ Comprador con capacidad económica fuerte ♦ Acreedores acepten una Quita Como ejemplo el imperio montado (Nueva Rumasa) por la familia Ruiz Mateos Liquidacion de la empresa Los requisitos necesarios son: 1. Deudas garantizadas con activos sufiecnietes. 2. Convocar junta para solicitar dicho movimiento Concurso de acreedores (Ley del año 2003 con modificación en el año 2009) Legislacion que aglutina en un mismo procedimiento todo; persona física, sociedades, cooperativas… Tienen varias fases: ▲ Preconcurso. Con un plazo de 3 meses + 1, adhesión anticipada de Convenio. ▲ Concurso de acreedores voluntario (Memoria empresarial, bienes y derechos de financiación, listado de acreedores, trabajadores, cuentas anuales de los 3 últimos ejercicios…) ▲ Concurso de acreedores necesario (Cuando un acreedor insta a la empresa al concurso por encontrarse insolvente, pero debe estar legimitado, debe haber varios acreedores) Para que prospere el acuerdo de refinanciación debe estar avalada por al menos el 75% de la cantidad a deber (adeudo) El ERE concursal va aparte. No va sometido a la Autoridad Laboral, hay una negociación entre trabajadores, Concursal y Aministración. Respecto a la venta en bloque de la empresa se puede plantear en cualquier momento, no es igual que si lo haces fuera del concurso. Con liquidación se debe explicar las operaciones para la materialización del dinero mediante: 1. Venta de dinero 2. Subasta 3. Destrucción activo 10/12/12 4. La función de producción en la empresa informativa Tenemos tres subsistemas dentro de la estructura empresarial: producción, comercial, financiero. Son básicos a toda estructura empresarial. 4.1.1 Producción 4.1.1.1 Concepto La mayor parte de las inversiones realizadas por una empresa van dirigidas a esta función. La mayor parte del personal está en este subsistema que es el principal activo de toda empresa. Conjunto de recursos humanos que, sumados a conjunto de materiales y mezclados van a lanzar al mercado unos productos y unos servicios. Producir es realizar una serie de procesos que buscan aumentar el valor de los bienes y servicios que lanzará la empresa para satisfacer las necesidades de los clientes, aportan valor añadido a bienes y servicios y que así satisfagan necesidades de los clientes. 4.1.1.2 Clases Cómo podemos organizar nuestro subsistema de producción. Se pueden clasificar según de tres diferentes variables. 1. Según su extensión temporal. 1.1. Continua Cuando la producción se realizada durante un flujo initerrumpido de tiempo o se hace de manera masiva y parando muy poco (Ej. Altos hornos, centrales nucleares…) 1.2. Intermitente Se realiza un proyecto y no se empieza otro hasta que se acaba el actual 2. Según su configuración 1.3. Por talleres Se trata de una unidad especialziada. Realiza una tarea muy concreta, y cada taller le aporta su valor añadido, no requiere de un orden estricto. 4.1.1.2.2.2 En cadena Todos los pasos del proceso productivo están ordenados por una secuencia lógica, con operaciones sucesivas, existe un orden preestablecido y el producto se va desplazando al tiempo que se transforma. 1.3.3. En posición fija La maquinaria es quien va al producto y es ella la que le aporta su valor real. 2. Según la forma de satisfacer la demanda 4.1.1.2.3.1 Produccion para el mercado La empresa decide fabricar en qué calidad, cuando, qué hacer, y cantidad. Corte --- 43 empleados Cofeccion --- 39 empleados 160 horas por trabajador Corte llega a producir: 45.000 unidades Confeccion llega a producir: 37.000 unidades Corte: 43x160=6880 / 45.000/6880=6.54 Confección: 39x160=6240 / 37.000/6240=5.92 A. Capacidad productiva de la empresa es de 37.000 porque es una organización en cadena, es decir, hay excendente en corte y los de confección no dan a basto. B. En Corte 6.54, Confección 5.92. Existe un cuello de botella, la empresa puede llegar a producir 45.000 y está creando 37.000 unidades. C. Invertir en formación y tecnología para que el departamento de confección optimice los resultados y que sean ellos los que lleguen a 45.000. Si no hay dinero, se hace un equilibrio, se pasa gente de “corte” a gente de “confección”, mi volumen en corte se reduce pero aumenta el de confección, las cuentas se equilibran viendo el caso concreto, caso de emergencia. 4.1.4 Inventario y gestión de almacenes 4.1.5 Calidad A esto se dedican los del departamento comercial para indicar si debemos lanzar al mercado un producto bueno o mediocre. En qué medida las características que obtenemos de un producto, se acercan a las características deseadas, dicho de otra manera, si la calidad que obtenemos es la que queríamos obtener. 4.1.5.1 El control de calidad Es una tarea de inspección, se trata de comprobar que las especificaciones que queremos se ajustan a las especificaciones que deseamos. Se analiza una de las unidades del lote. Este control tiene unos costes importantes para la empresa: encuestas, pruebas… Los factores que más determinan la calidad son: • Diseño: tiene que cumplir su función de la mejor manera posible. Además de ajustar su estética a los tiempos que corren. • Materias primas: las que participan en el proceso de producción. • Herramientas y métodos utilizados. • Captación y motivación de la mano de obra: se debe tener a los mejores y además que estén motivados. 4.1.6 Localización y dimensión Dónde nos vamos a colocar y cómo de grandes vamos a ser. Sobre todo se trata de cuando la empresa va a empezar, que es donde los problemas de dimensionamiento son los más frecuentes. En el sentido jurídico la empresa tiene como localización el domicilio social, y el concepto de dimensión hace referencia al tamaño de las instalaciones. Por otro lado, la empresa tiende a crecer de manera indefinida, de manera que la dimensión de una empresa como empresa es un concepto dinámico, crecen o disminuyen patrimonialmente. 4.1.6.1 La capacidad de las instalaciones (ME FALTA) 4.1.6.2 La medida de la capacidad 25/2/13 Para poder determinar la capacidad de las instalaciones, tiene cuatro etapas: 4.1.6.2.1 Capacidad y volumen real La capacidad hace referencia al máximo nivel de producción que se puede alcanzar en un periodo. Como de grande podemos ser. Siempre ha de estar relacionada con el tiempo. (Ej. Cuantas operaciones haces al mes, cuantas camas puedes coger al mismo tiempo…) El volumen de producción es la cantidad que se hace en un periodo de tiempo, la cantidad que se fabrica, que se produce, lo máximo que puedes llegar a hacer. Lo interesante es que el volumen se acerque a la capacidad. 4.1.6.2.2 Tipos de capacidad Hay dos tipos de capacidades: 4.1.6.2.3 Capacidad punta Aquel máximo que puedes asumir durante un corto periodo de tiempo. 4.1.6.4 Capacidad sostenida Lo máximo que se puede hacer de forma sostenida, de forma prolongada. 4.1.6.3 Previsión de la demanda Es un dato que va a dar la dirección de marketing. El término más correcto es el de “objetivo de ventas”, además no es lo mismo. La previsión de la demanda es un estimación de lo que se va a vender sin realizar ninguna acción especial. El objetivo de ventas si es un dato sobre el que se puede trabajar, permite influir en el objetivo de ventas. “no me digas lo que se prevé de demanda, sino lo que tu esperas obtener”. No nos vale con prever una demanda espontánea, debemos conocer el objetivo sobre lo espontaneo que va a haber, cuanto se va esforzar. 4.1.6.5 Determinación de la capacidad necesaria Capacidad que preveo necesitar - Capacidad que tengo ahora = Capacidad de más, la necesaria. Es una proyección a futuro, puede que se consiga, o que no. Hay que estimar un conjunto de diferentes valores y sus respectivas probabilidades, distribuir la probabilidad de la demanda. (Ej. Hospitales, no puedes adoptar la demanda al volumen del lunes, poca gente, o la del viernes, mucha gente, se debe buscar un equilibrio) No podemos tener recursos ociosos, ni falta de ellos. 4.1.6.5, 4.1.6.6 y 4.1.6.7 Generación, evaluación y toma de decisiones y de alternativas sobre capacidad Qué capacidad voy a necesitar, en qué momento y en dónde voy a situar las instalaciones. Si tomo una decisión, deshecho otras, hay estoy adoptando una decisión u otra. Esta decisión la toma la alta dirección, es algo que afecta a toda la empresa, hace falta capital y esto afecta directamente al área financiera. 4.1.6.8 Localización de las instalaciones A la hora de decidir se decide en función de ciertas variables del entorno/externas: • Transporte y comuncaciones • Abastecimiento de materias primas • Demanda del mercado. Si se va a tener clientes • Suministros. Luz, agua, gas, telefonía, internet… • Mercado de trabajo • Coste del terreno. Bienes inmuebles • Desarrollo económico de la región • Factores de tipos jurídico, fiscal, social… • Posibilidades de financiación • Asistencia técnica 5. La función comercial en la empresa informativa 5.1.1 Concepto de función comercial El fin ultimo de una empresa es colocar sus bienes en el mercado, es su finalidad. Una vez, se busca que estos productos sean adquiridos por los consumidores. La función comercial ha de buscar solución a estos dos dilemas. Son actividades relacionadas con el marketing, que se dedica a colocar y vender los productos. Hasta el siglo XX era un mercado pequeño y a partir de la crisis de los sesenta hay una liberalización del mercado. En ese momento aumenta la competencia una barbaridad. Las empresas han de cambiar de planteamiento (cambia la visión productocéntrica a clientecéntrica). Intenta transformar productos terminados en ingresos y lo hace a través de la venta y su fin es el de vender. La empresa necesita conocer el mercado y conocer así sus reacciones, así puede planificar su actuación de cara al futuro. Buscamos transfomar oportunidades en ingresos, adaptados a cuando allá un cambio en el mercado. “Conjunto de actividades empresariales que se dirigen a fijar, promover y distribuir productos y servicios que satisfagan las necesidades de clientes actuales o potenciales” --- Asociación Americana. Existen 3 grandes objetivos: • Incrementar la cuota de mercado. Cada vez mas mayor. • Incrementar la rentabilidad. Mas beneficios. • Aumentar la cifra de ventas. Hay que concoer el entorno del mercado que afecta a la demanda. (Ej. Crecimiento demográfico, competidores, política de distribución, decisiones operativas de la empresa, comportamiento del consumidor, modelos de objetivos de la empresa…) Los 3 campos; producción, comercialización y financiación están interrelacionadas. 2. Elementos del sistema de comercialización 5.1.2 El mercado 5.1.2.1 Concepto Es un entorno donde la empresa coloca los bienes y servicios y ahí es donde realiza sus compras, es donde vende y compra. ¿Qué se tiene que dar para que exista?, cuando hay una oferta, demanda y actos de compraventa. No es necesario que haya un lugar concreto y sí límite temporal. Se divide en segmentos, es muy general: características de oferentes, según los demandantes, características de un lugar determinado. 5.1.2.2 Clases 5.1.2.2.1 Según el numero de competidores Lo más común: Por un lado se determina por el sondeo de mercado y por la estructura de costes de la empresa, en términos totales. ¿Qué es? Cantidad de dinero que el consumidor debe pagar por un producto o servicio. Es la representación monetaria del valor de un bien en el mercado. ¿Quién lo determina? El consumidor. El precio ha de coincidir con el valor. *Progresión Funesta = se da en medios informativos. 5.1.5.1 Umbral de rentabilidad También llamado o punto muerto. Cifra de ventas a partir de la cual, la empresa empieza a obtener beneficios, referidos a los operativos. Es el punto de corte en la representación gráfica en la curva de costes totales e ingresos totales. En la estructura de costes: fijos y variables. Por otro lado tenemos los ingresos (I=PxQ), CT=CF+CV…. B=I-C I=CT+BxQ B=0 en punto muerto. Cifra de ingresos que iguala a los costes fijos más los variables que iguala a los ingresos, de cero. U=>CT=IT…Q=CF/P-CV… (Regla de Umbral de rentabilidad) P-CV=Margen de cobertura. Qué cantidad de coste fijo asume cada unidad que vendo. Problema: CF=300.000 CV=1.000 por unidad 1.500 de ventas 300.000/1500-1000=600 *mirarse problemas de umbral de rentabilidad. Más problemas: CF=100.000 CV=10 P=30 10.000 unidades como máximo U= 100.000/30-10=5000 100.000/30-20=10.000. Si se incrementa 10 los CV Si no se trabaja. 100.000 Y otro… venga ahí: 40 unidades 2h de mano de obra 2.000 p/h trabajada 4 unidades materias primas C/U=1.200 CF=200.000 B=Px (CVxQ+CF) 2000x2=4000 1200x4=4800 4800+4000=8800 8800x40=352000 I=1.000.000 CF=200.000 CV=8800 352.000+200.000=552.000 1.000.000-552.000=448.000 200.000/25.000-8800=12.34 P=1.000.000/40=25.000 Otro… CF= 30+40+35+60=265 CV=50+160=610 P=1200 IT = P x Q CT = CF + CV CV = CVu x Q Por lo que: IT = CT -> P x Q = CF + CVu x Q P x Q – CVu x Q = CF Sacando factor común: Q: Q (P-CVu) = CF Q* = CF/P-CVu = CF/m (margen unitario) 12/3/13 La empresa MAVI S.A. dedicada a la fabricación y montaje de estructuras metálicas, importa de Alemania una pieza de ensamblaje a un precio unitario de 5,5 euros. MAVI S.A. se plantea si les sigue interesando importar esta pieza o producirla ella misma, por esta razón ha realizado un estudio según el cuál producir esta pieza le supondría unos costes fijos de 1.500.000 euros y un coste variable unitario de 0,5 euros. • ¿A qué nivel de producción le interesa producir en lugar de comprar la pieza? • ¿Qué le interesaría a la empresa si las necesidades de esa pieza fueran 700.000 unidades? Comprar = 5,5 x = 1.500.000 + 0,5 x >>>> 5 x = 1.500.000 >>>> X = 1.500.000/5 = 300.000 unidades interesaría producir. 1.500.000 + 700.000 x 0,5 = 1.850.000 >>>> X cada unidad = 1,85 euros. 5.1.6 La distribución Todas las operaciones relacionadas con hacer llegar los productos a los consumidores, colocándolos en el lugar adecuado, en la cantidad apropiada y el momento oportuno. Almacenamiento, transporte, conservación, venta por separado o por packs. Normalmente la empresa puede llevar a cabo esta actividad, pero es la variable comercial más subcontratada. 5.1.6.1 Tipos de canales de distribución El canal de distribución es el camino que recorre un producto desde el fabricante hasta llegar al consumidor final. • Directo: no hay intermediarios. El fabricante vende al consumidor final. • Corto: un solo intermediario. Fabricante => mayorista => consumidor. • Largo: fabricante => mayorista => minorista => consumidor. 5.1.7 La comunicación comercial Actividades que realiza la empresa para informar y persuadir sobre las características y bondades de sus productos. Tres acciones: • Publicidad. • Promoción. • Relaciones públicas. Publicidad: proceso de comunicación masiva e impersonal. Dar a conocer los productos y a la empresa en sí misma. Promoción: incentivos que se dirigen a consumidores finales o a intermediarios. Busca incrementar las ventas a corto plazo. Temporales. • Lanzamiento e introducción de un producto en el mercado. • Deshacerse de stock. Relaciones Públicas: acciones encaminadas a mantener la buena imagen de la empresa en el mercado. Unir lo que yo digo que es mi empresa con lo que percibe el mercado . Tema 6. Función financiera de la empresa informativa 6.1.1 La inversión 6.1.1.1 Concepto Es algo que se desarrolla y se ejecuta a largo plazo, aunque se hagan a corto se planifican y ejecutan a largo. Son decisiones que transcurren a lo largo de diferentes ejercicios. Invertir es transformar dinero en bienes con la esperanza de obtener beneficios en un futuro. ¿Qué decisiones debe tomar un directivo cuando elige sobre inversiones? • Cuánto invertir. Cuantitativo. • En qué. Cualitativo. • Cuándo se hace. • Durante cuánto tiempo. • Quién debe hacer la inversión. ¿Qué se tiene que dar para una buena inversión? Conseguir una rentabilidad que compense los riesgos de realizar la inversión. Cuando hago una inversión, lo hago con un riesgo. ¿Qué características existen en cualquier inversión? Liquidez, rentabilidad y seguridad o riesgo. Capacidad que tiene una inversión en transformarse en dinero rápidamente. También se busca recuperarlo lo antes posible en caso de que surja necesidad. La rentabilidad es un porcentaje de beneficios (el % es la división entre la cantidad invertida y los beneficios conseguidos). El riesgo o seguridad, se refiere a la posibilidad que tengo la inversión logre los beneficios o resultados esperados. 6.1.1.2 Clases de inversión 6.1.1.2.1 Según el tipo de capital al que se dirige la inversión 6.a. Inversiones en renovación: cuando un activo ha perdido valor el activo deja de ser útil. 6.b.Inversiones por expansión de la actividad. 6.c. Inversiones por modernización de la estructura técnica: buscando una mayor rentabilidad. 6.1.1.2.2 Según la materialidad de la inversión Es el periodo de tiempo en el que tardan en vencer y transformarse las inversiones: a. Activo circulante se materializa antes de un año (Ej. Cuenta corriente, cuenta de ahorros…). b. Activo fijo más allá de un año. (Ej. Coche, casa, plan de pensiones…)
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved