Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biografies d'examen, Exámenes de Periodismo

Asignatura: Història del Món Actual, Profesor: Jordi Pomés, Carrera: Periodisme, Universidad: UAB

Tipo: Exámenes

Antes del 2010

Subido el 20/06/2007

lfa-10
lfa-10 🇪🇸

4.6

(12)

3 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biografies d'examen y más Exámenes en PDF de Periodismo solo en Docsity! Aristide BRIAND (1862-1932) Considerat un dels precursors de la Unió Europea. Un dels principals polítics de la III República francesa Treballà intensament per la cooperació internacional, implicant-se en la construcció de la Societat de Nacions i firmant el Pacte de Locarn i el Briand- Kellogg al 1925 i 1928 respectivament. • 1ª etapa. L’obrerista (fins al 1901) De família molt humil, aconseguí aprovar la carrera de dret a París i després s’instal.là a Nants per exercir d’advocat. A París col.laborà amb diferents publicacions esquerranes i obreristes. Fou l’època en què defensà la idea de la vaga general revolucionària. • 2ª etapa. El socialista humanista (1901-1906) Es relacionà amb Jaurés, amb qui fundarà el Partit Socialista Francès el 1901. Secretari general del PS francès (1901) Socialista actiu, dirigí la Lanterne Fou cofundador de La Humanité, amb Jean Jaurès. Juant amb aquest propugnaven un socialisme amb finalitats essencialment ètiques i humanistes. No acceptaven la dictadura del proletariat i consideraven que els obrers havien de seguir amb la tradició més progressista de les revolucions burgeses. Elegit diputat (1902), promogué la llei de separació de l’estat i l’església. Juntament amb Alexandre Millerand, representà l’actitud possibilista i gradualista d’un sector important del socialisme francès i partidaris d’entrar o col.laborar amb el govern, encara que aquest no fos socialista. • 3ª etapa. El republicà internacionalista (1906-1921) Per això el 1906 abandonà el partit socialista per ocupar la cartera d’instrucció i s’acostà als radicals. Entre 1909-1910 substituí Georges Clemenceau com a president del Consell de Ministres Fou ministre de Justícia amb Raymond Poincaré (1912) i amb René Viviani (1914) President del Consell i ministre d’afers exteriors (1915-17) Defensor de la unió dels partits durant la Primera Guerra Mundial. • 4ª etapa. El pacifista europeista i internacionalista (1921-1932) Recomanà en la postguerra una política flexible amb Alemanya. Tornà a ser president del Consell de ministres el 1921, però dimití el 1922 en no aconseguir la firma d’un Pacte de Seguretat amb Gran Bretanya el 1922. Tornà a la presidència del Consell de ministres (1925-1926) i al ministeri d’afers exteriors. Aquest fou el moment culminant de la seva carrera com a polític. Acceptà la proposició de Stresemann i convencé a Austen Chamberlain per a la signatura dels tractats de Locarn el 1925. Promogué la signatura del Pacte Briand-Kellog el 1928 i proposà a la Societat de Nacions un ambiciós projecte d’unitat europea. Fou distingit amb el Premi Nobel de la Pau (1926). En septiembre de 1929 Briand pronunció su célebre discurso ante la Sociedad de Naciones (SN) en el que defendió la idea de una federación europea basada en la solidaridad, la prosperidad económica y la cooperación política y social: "Entre los pueblos que están geográficamente agrupados debe existir un vínculo federal; estos pueblos deben tener la posibilidad de entrar en contacto, de discutir sus intereses, de adoptar resoluciones comunes, de establecer entre ellos un lazo de solidaridad, que les permita hacer frente a las circunstancias graves. Evidentemente, esta asociación tendrá efecto sobre todo en el campo económico." Este discurso fue bien recibido en Alemania. La SN encargó a Briand un memorando del proyecto, que Briand presentó en 1930 bajo el título, "Memorando sobre la organización de un sistema de Unión Federal Europea". Sin embargo, la "Gran Depresión" y el acceso de los Nazis al poder en Alemania frenaron este tipo de iniciativas. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Jean Monnet se inspiraría de las ideas de Briand para promover las bases de la actual Unión Europea (UE). GANDHI (1869-1948) Entre los grandes teóricos que modificaron la configuración política e ideológica del mundo en el siglo XX, figura este hombre de austeridad inflexible y absoluta modestia, que se quejaba del título de Mahatma ('Gran Alma') que le había dado, contra su voluntad, el poeta Rabindranath Tagore. En un país en que la política era sinónimo de corrupción, Gandhi introdujo la ética en ese dominio a través de la prédica y el ejemplo. Vivió en una pobreza sin paliativos, jamás concedió prebendas a sus familiares, y rechazó siempre el poder político, antes y después de la liberación de la India. Este rechazo convirtió al líder de la no-violencia en un caso único entre los revolucionarios de todos los tiempos. El descubrimiento de Oriente Mohandas Karamchand Gandhi nació el 26 de octubre de 1869 en un remoto lugar de la India, en la ciudad costera de Porbandar, del distrito de Gujarat. Su padre, Karamchand Gandhi, era el primer ministro de Porbandar y pertenecía a la casta de los banias, mercaderes de proverbial astucia y habilidad en el comercio. Su madre, llamada Putlibai, procedía de la secta de los pranamis, quienes mezclaban el hinduismo con las enseñanzas del Corán. Era una mujer profundamente religiosa y austera que dividía su tiempo entre el templo y el cuidado de los suyos, amén de practicar frecuentes ayunos. En la formación espiritual de Mohandas, que sentía un ilimitado amor por sus padres, además de la adoración a la diosa Visnú que profesaba la familia, concurrieron una serie de culturas y credos amalgamados: el hindú, el musulmán, el jain. Este último tuvo especial influencia en su filosofía: los jains practicaban la no-violencia no sólo con los animales y los seres humanos, sino incluso con las plantas, los microbios, el agua, el fuego y el viento. Ejemplo típico de tardía genialidad, Mohandas fue un adolescente silencioso, retraído y nada brillante en los estudios, que pasó sin llamar la atención por En los años siguientes a la masacre de Amritsar, Gandhi se convirtió en el líder nacionalista indiscutido, alcanzando la presidencia del Congreso Nacional Indio -partido fundado por Alan Octavius Hume en 1885-, que él supo convertir en un instrumento efectivo en pro de la independencia. De una agrupación de las clases medias urbanas, pasó a ser una organización de masas enraizada en los pueblos y en el campesinado. Se pusieron en marcha las grandes campañas de desobediencia civil, que iban desde la negativa masiva a pagar impuestos hasta el boicot a las autoridades. Miles de indios llenaron las cárceles y el mismo Gandhi fue detenido en marzo de 1922. Diez días más tarde comenzaba «el Gran Juicio», en que el Mahatma se declaró culpable y consideró la sentencia a seis años de prisión como un honor, con lo que la sesión terminó con una reverencia mutua entre juez y acusado. Cuando salió de la cárcel -una apendicitis hizo que las autoridades coloniales lo liberaran en 1924-, encontró que el panorama político se había modificado en su ausencia: el Partido del Congreso se había dividido en dos facciones y la unidad entre hindúes y musulmanes, conseguida con el movimiento de desobediencia civil, había desaparecido. Gandhi decidió entonces retirarse de la política, para vivir como un anacoreta, en absoluta pobreza y buscando el silencio como fuerza regenerativa. Retirado en su Ashram se convirtió en esos años en el jefe espiritual de la India, en el dirigente religioso de fama internacional que muchos occidentales en busca de la paz espiritual trataban como un gurú. Su retiro finalizó de manera brusca en 1927, cuando el gobierno británico nombró una comisión encargada de la reforma de la Constitución, en la que no participaba ningún nativo. A la cabeza de la lucha política, Gandhi consiguió que todos los partidos del país hicieran el boicot a dicha comisión. Poco después, la huelga de Bardoli, en apoyo a la negativa a pagar impuestos, terminaba en un éxito total. La victoria del movimiento animó al Congreso a declarar la independencia de la India, el 26 de enero de 1930, y se encargó al Mahatma la dirección de la campaña de no violencia para llevar a la práctica la resolución. Éste eligió como objetivo de la misma el monopolio de la sal que afectaba particularmente a los pobres-, y partió de Sabartami el 12 de marzo con 79 voluntarios con rumbo a Dandi, población costera distante 385 kilómetros. El pequeño movimiento se extendió como las olas de un estanque hasta alcanzar toda la India: los campesinos sembraban de ramas verdes los caminos por donde pasaría ese hombre pequeño y semidesnudo, con un bastón de bambú, camino del mar y al frente de un enorme ejército pacífico. El día del aniversario de la masacre de Amritsar, Gandhi llegó a orillas del mar y cogió un puñado de sal. Desde ese momento la desobediencia civil fue imparable: diputados y funcionarios locales dimitieron, los prohombres locales abandonaron sus puestos, los soldados del ejército indio se negaron a disparar sobre los manifestantes, las mujeres se adhirieron al movimiento, mientras los seguidores de Gandhi invadían pacíficamente las fábricas de sal. La campaña terminó con un pacto de compromiso entre Gandhi y el virrey de su majestad británica, en virtud del cual se legalizaba la producción de sal y se liberaban los cerca de 100.000 presos detenidos durante las movilizaciones. Por otra parte, Gandhi era enviado a Londres para participar en la conferencia que discutía los pasos a seguir para establecer un gobierno constitucional en la India. La presencia del Mahatma en Inglaterra, al margen de la gran acogida popular que le dispensaron los barrios londinenses, no supuso resultados favorables para la causa, y al regresar a su país se encontró con que Nehru y otros líderes del Congreso se hallaban una vez más en prisión. Hacia la independencia Varias veces en su vida Gandhi recurrió a los ayunos como medio de presión contra el poder, como forma de lucha espectacular y dramática para detener la violencia o llamar la atención de las masas. La falta de humanidad del sistema de castas, que condenaba a los parias a la absoluta indigencia y ostracismo, hizo que Gandhi convirtiera la abolición de la intocabilidad en una meta fundamental de sus esfuerzos. Y desde la prisión de Yervada, donde había sido confinado nuevamente, realizó un «ayuno hasta la muerte» en contra de la celebración de elecciones separadas de hindúes y parias. Ello obligó a todos los líderes políticos a acudir junto a su lecho de prisionero para firmar un pacto con el consentimiento inglés. La labor de «pedagogía popular» para curar a la sociedad hindú de sus llagas no terminó aquí. Distanciado del Congreso ante la decepción que le provocaban las maniobras de los políticos, se dedicó a visitar pueblos lejanos, insistiendo en la educación popular, en la prohibición del alcohol, en la liberación espiritual del hombre. El estallido de la Segunda Guerra Mundial fue el motivo de que Gandhi, una vez más, retornara al primer plano político. Su oposición al conflicto bélico era absoluta y no compartía la opinión de Nehru y otros líderes del Congreso, proclives a apoyar la lucha contra el fascismo. Pero la decisión del virrey de incorporar el subcontinente a los preparativos bélicos de Gran Bretaña sin consultar con los políticos locales, clarificó las aguas, provocando la dimisión en masa de los ministros pertenecientes al Congreso. Tras la toma de Rangún por los japoneses, Gandhi exigió la completa independencia de la India, para que el país pudiera escoger libremente sus decisiones. Al día siguiente, el 9 de agosto de 1942, era arrestado junto a otros miembros del Congreso, lo que produjo una sublevación en masa de los nativos, seguida por una serie de revueltas violentas en todo el territorio indio. Ésta fue la última prisión del Mahatma y quizá la más dolorosa, porque desde su presidio en Poona se enteró de la muerte de su mujer, Kasturbai. Era ya un anciano frágil y debilitado cuando salió en libertad en el año 1944. Finalizada la guerra, y tras la subida al poder de los laboristas en Inglaterra, Gandhi desempeñó un rol fundamental en las negociaciones que llevaron a la liberación. Sin embargo, su postura opuesta a la partición del subcontinente nada pudo contra la determinación del líder de la Liga Musulmana, Jinnah, defensor de la separación del Pakistán. Dolido por lo que consideró una traición, en 1946 el Mahatma vio con horror cómo los antiguos fantasmas indios resurgían durante la celebración del Nombramiento de Nehru como primer jefe de gobierno, que fue pretexto de violentos disturbios motivados por la pugna entre hindúes y musulmanes. Gandhi se trasladó a Noakhali, donde habían comenzado los enfrentamientos, y caminó de pueblo en pueblo, descalzo, tratando de detener las masacres que acompañaron a la partición en Bengala, Calcuta, Bihar, Cachemira y Delhi. Pero sus esfuerzos sólo sirvieron para acrecentar el odio que sentían por él los fanáticos extremistas de ambos pueblos: los hindúes atentaron contra su vida en Calcuta y los musulmanes hicieron lo propio en Noakhali. Durante sus últimos días en Delhi llevó a cabo un ayuno para reconciliar a las dos comunidades, lo cual afectó gravemente su salud. Aun así, apareció de nuevo ante el público unos días antes de su muerte. El 30 de enero de 1948, cuando al anochecer se dirigía a la plegaria comunitaria, fue alcanzado por las balas de un joven hindú. Tal como lo había predicho a su nieta, murió como un verdadero Mahatma, con la palabra Rama ('Dios') en sus labios. Como dijo Einstein, «quizá las generaciones venideras duden alguna vez de que un hombre semejante fuese una realidad de carne y hueso en este mundo». Mikhail GORBACHOV (nacido en 1931) Político soviético Etapa estudiantil Tras ser agricultor y conductor de tractores, finalizó sus estudios primarios en 1950 y marchó a Moscú para estudiar Derecho en la Universidad Estatal, donde se licenció en 1955. Más tarde, ya ejerciendo de político, lograría titularse por correspondencia como Ingeniero Agrónomo y Economista en un Instituto Superior de Agricultura. Primeros pasos políticos Su carrera política se inicia con su ingreso en el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) en 1952. Comenzó a desempeñar puestos menores en la dirección local del Partido en Stávropol, población cercana a su localidad natal. Fue Primer Secretario del comité urbano, Subjefe de propaganda y agitación y Segundo y Primer Secretario del comité del territorio. En 1968 fue elegido segundo Secretario y, entre 1970 y 1978, fue Secretario del Comité del Partido de su distrito, siendo también designado miembro elegido del Soviet Supremo. El ascenso político definitivo En Moscú trabó amistad con Yuri Andropov, lo que resultó muy beneficioso para su proyección política. Gracias a él, logró ingresar como miembro del Politburó (1980). Fue el miembro más joven de este órgano. Sus conocimientos en la materia le sirvieron para, entre 1979 y 1985, ser nombrado Secretario del Ministerio de Agricultura. Su amistad con los más altos miembros dirigentes de la Unión Soviética, como Chernenko y el mencionado Andropov, le colocó en una situación favorable para suceder al • También por estos años empieza a usar el apelativo de Lenin, cuestión usual entre los revolucionarios, obligados a moverse en la clandestinidad y al uso de pseudónimos. • En 1895 marcha a Suiza y Alemania para intercambiar ideas con otros revolucionarios marxistas y anarquistas. • Sin embargo, miembros infiltrados del Servicio Secreto social ruso le delatan, • Lo que hará que sea apresado al regresar a San Petersburgo y deportado a Siberia (1895-1900). • En su retiro forzoso, que durará hasta 1900, aún podrá organizar en Minsk el primer Congreso del Partido Socialdemócrata ruso, clave básica para los acontecimientos que se sucederán en 1917. • También durante su deportación contraerá matrimonio con Nadejda Krupskaïa, dirigente socialista, • y escribirá su obra Desenvolvimiento del capitalismo en Rusia (1899). • En 1900 consigue salir de Siberia, no hay acuerdo sobre si liberado o huido, buscando asilo en Suiza. • En el país centroeuropeo funda el periódico Iskra, con la colaboración de Plekhanov, órgano del P. Socialdemócrata Obrero Ruso. • También con él fundará la revista Vperiud, siguiendo con una colaboración que comenzará a romperse a partir de 1902, a partir de la publicación de Lenin de su escrito ¿Qué hacer?, en el que se aleja y define claramente opuesto a las posturas de los mencheviques, moderados, defendidas por su amigo Plekhanov. • La actividad de Lenin en Suiza es incesante, robando horas al descanso para impartir conferencias, escribir, organizar el movimiento revolucionario y enviar colaboraciones a periódicos de izquierda de toda Europa. • Convertido en referencia de la izquierda revolucionaria, sus escritos circulaban clandestinamente de mano en mano entre todos los izquierdistas rusos. • No tomó parte en la revolución de 1905, en la que se organizaron los primeros soviets en San Petersburgo y Moscú, organizados por los mencheviques. • La apertura política de Rusia propiciada por la implantación de un cierto constitucionalismo a cargo de Nicolás II (1905), facilitó el regreso de Lenin y sus colaboradores a su país. • En esta nueva situación, se dedicó a la estructuración de un movimiento obrero y proletario. • Sin embargo, un retroceso en la apertura democrática rusa provocó un recorte de las libertades y de nuevo la huída de Lenin, quien vivirá alternativamente entre Suiza, París, Londres y Cracovia. • En esta etapa consolida su amistad con Trotski, y escribirá, 1909, su mejor obra: “Materialismo y empirocriticismo”. • En 1912, constiuídos como partido ya los bolcheviques, se instala en Cracovia (Polonia), para dirigir desde allí su órgano “Pravda”. • En Suiza publica “Para la conquista del poder”, y trabaja en la organización de las Conferencias de Zimmerwald y Kienthald, entre 1915 y 1916, que debían recoger el espíritu de la II Internacional. • Después de la caída del zarismo (1917) regresa a Rusia clandestinamente con la ayuda alemana. • Muy crítico con la guerra, alega que se trata de un enfrentamiento provocado por el capital y en el que los obreros mueren por una causa absurda, ajena y explotadora. • Así, propone un pacto con las izquierdas alemanas para no participar en el conflicto, al mismo tiempo que dirige sus ataques contra el gobierno provisional del príncipe Lvov. • En el diario Pravda publica su programa (las tesis de abril), que incluye, además del fin de la guerra, el reparto de tierras entre los campesinos y el poder para los soviets. La situación se tornó insostenible al poco tiempo. • En agosto, sale a la luz el libro de Lenin titulado “El Estado y la revolución”, en el que postula la dictadura del proletariado como herramienta imprescindible para acabar con la opresión del capital y del zarismo. • Dos meses más tarde, se produce la revolución de octubre, siéndole concedida por el Congreso de los Soviets la presidencia del Consejo de los Comisarios del Pueblo. • Su primera acción como presidente es declarar la paz, rompiendo los acuerdos tomados con Gran Bretaña y Francia. • Más tarde, promulga decretos en los que abole la propiedad privada, nacionaliza las industrias, crea el Ejército Rojo y reconoce las diferentes nacionalidades insertas en el Estado ruso. • Tras trasladar la capital a Moscú, pone en práctica los principios económicos, sociales y políticos del comunismo. • En respuesta, ha de hacer frente a movimientos de oposición que intentan desalojarle del poder y contrarrestar la revolución. Son los meses de julio y agosto de 1918. • El 30 de agosto de ese mismo año es objeto de un atentado por parte de Fanny Roid Kaplan, socialista revolucionaria moderada, lo que origina a su vez un amplio movimiento de depuración de las filas revolucionarias. • Con todo, la oposición, tanto interior como exterior, no cesaba de presionar sobre Lenin y los comunistas. • Para defender el Estado soviético, Lenin puso a Trotski al frente de los ejércitos y, el 16 de enero de 1920, convirtió el Consejo de Obreros y Campesinos en un Consejo de Trabajo y Defensa. • En marzo de 1921 se sublevaron los marinos de Kronstadt, lo que hizo que Lenin promoviera una cierta apertura hacia la propiedad privada, aunque con carácter provisional. • El 30 de diciembre de 1922, para integrar las diferentes nacionalidades del territorio ruso, proclamó la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. • Enfermo de hemiplejía, hubo de abandonar las tareas de gobierno a finales de 1922. En este año tuvo los primeros ataques cerebrales, pero continuó trabajando. • En 1923 dictó su testamento político, preocupado por la burocratización y el creciente poder de Stalin. Y en marzo del mismo año perdió totalmente la facultad de hablar, que ya no recuperaría. • Su cadáver, idolatrado, fue objeto de culto durante todo el período soviético, al ser expuesto en un mausoleo de la Plaza Roja de Moscú. Tras su muerte (1924), Stalin se instala en el poder. Thomas MANN (1875-1955) Vida y obra Escritor humanista alemán, hijo de una acaudalada familia de comerciantes. Estudió en Munich. Viajó por Italia en compañía de su hermano Heinrich, y allí empezó la redacción de Los Buddenbrook, descripción de la decadencia de una familia burguesa. En esta etapa inicial de su obra centró la atención en la conflictiva relación entre el arte y la vida, que abordó en Tonio Kröger, Tristán y Muerte en Venecia. Esta última obra, que describe las vivencias de un escritor en una Venecia asolada por el cólera, supone la culminación de las ideas estéticas del autor, que elaboró una peculiar psicología del artista. Giro político hacia la izquierda Al estallar la Primera Guerra Mundial defendió el nacionalismo alemán; al final de la contienda, sin embargo, su ideología evolucionó y se convirtió en ferviente defensor de los valores democráticos. Testimonio de esta evolución es la novela La montaña mágica, que transcurre en un sanatorio para tuberculosos y constituye una transposición novelada de los debates políticos y filosóficos de la época. En 1929 le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura. In 1930 Mann gave a public address in Berlin titled "An Appeal to Reason," in which he strongly denounced Nazism and encouraged resistance by the working class. This was followed by numerous essays and lectures in which he attacked the Nazis. At the same time, he expressed increasing sympathy for socialism. In 1933 when the Nazis came to power, Mann and his wife were vacationing in Switzerland. Due to his very vociferous denunciations of Nazi policies, his son Klaus advised him not to return. Later, Mann's books, particularly Buddenbrooks, were amongst the many burnt by Hitler's regime. • Gobernador de New York (1928-1932): En 1928 gana las elecciones para el gobierno de Nueva York. Instalados los Estados Unidos en plena crisis de 1929, su programa de reformas sociales dio buenos resultados para afrontar la recesión. Además, tuvo la habilidad de rodearse de un buen equipo de colaboradores, que le ayudaron en la gestión y le presentaron como la persona idónea para sacar al país del marasmo en el que se encontraba. Así, en la Convención demócrata de 1932 en Chicago, fue elegido candidato a la presidencia del país. Durante la campaña, se empeñó en demostrar que su impedimento físico no era óbice para ocupar el máximo puesto del gobierno de la nación. Para ello, tomó innumerables trenes y recorrió Estados Unidos de Este a Oeste, acercándose a los votantes y transmitiendo energía y confianza. • Presidente de EUA (1933-1945). El 8 de noviembre de 1932 resultó elegido presidente, con casi veintitrés millones de votos, ocho más que su rival, Herbert Hoover. Inmediatamente después de llegar al gobierno, lanzó un paquete de medidas sociales, económicas y políticas encaminadas a lograr la recuperación del país tras la tremenda crisis económica sufrida desde 1929. • El New Deal: El programa fue bautizado como New Deal, literalmente "nuevo reparto", y su objetivo fundamental era asegurar un mayor bienestar económico y social de los ciudadanos de Estados Unidos mediante una mayor y mejor redistribución de la riqueza. Para ello, otorgaba al Estado ciertamente un papel interventor del que nunca antes había hecho gala en Estados Unidos, poniendo coto al capitalismo ultraliberal y desenfrenado que había provocado la Gran Crisis. Fue también la primera vez en que desde el gobierno se inició un amplísimo programa de inversión pública, construyendo infraestructuras, financiando al campesinado, frenando la especulación, legalizando las organizaciones sindicales e instalando un sistema de seguridad social. El tono social del gobierno Roosevelt llegó al extremo de proclamar la Ley Seca, para combatir el alcoholismo, aunque con resultados desafortunados. • Apoyos y oposiciones: La política de Roosevelt recibió un amplio apoyo por parte de la población, como lo demuestra el hecho de que fuera reelegido incluso para un cuarto mandato. Sin embargo, contaba con la oposición no sólo de sus rivales, el Partido republicano, sino también de los grandes grupos oligárquicos y los fascistas dirigidos por el senador Huey Long, quienes acusaban a Roosevelt de izquierdista y de manifestar demasiado apego al sillón presidencial. • Su política exterior pacifista: En el orden internacional, Roosevelt era partidario de terminar con el tradicional aislacionismo de los Estados Unidos. • Así, en Iberoamérica, concedió la independencia de Cuba en 1934 y renunció a intervenir en la política interna panameña. • También se acercó a la Unión Soviética, reconociendo su existencia diplomática en noviembre de 1933. • Preocupado por el avance del fascismo en Italia y Alemania y el expansionismo japonés, no pudo intervenir en conflictos como el de Abisinia o España por una ley que aseguraba la neutralidad de Estados Unidos en política exterior. • La Segunda Guerra Mundial • La ocasión para comenzar a romper la neutralidad la dio el inicio de la II Guerra Mundial, favoreciendo económica y materialmente Estados Unidos a Gran Bretaña y Francia. En 1941, tras el ataque japonés a Pearl Harbor, la neutralidad soterrada se rompió definitivamente, entrando Estados Unidos de lleno en el conflicto. El país entero fue movilizado para suministrar armamento, resultando su participación en el curso del conflicto. • Partidario de la vía diplomática y de mantener contactos personales con los políticos aliados, se entrevistó en varias ocasiones, por separado y conjuntamente, con Winston Churchill y Stalin para conseguir acuerdos al finalizar la Segunda Guerra Mundial. • Impulsor de la creación de la ONU: Su deseo de lograr un entendimiento pacífico entre los distintos países, promovió la creación de una Organización de las Naciones Unidas (ONU). • Antes de morir pudo participar en la configuración posterior del mundo mediante sus reuniones con otros grandes líderes, como Stalin o Churchill. Bertrand Russell (1872-1970) • Filósofo, lógico y pacifista. Su formación discurre en Cambridge, donde más tarde impartiría clases. También trabajaría como profesor en las universidades de Pekin y de Estados Unidos. En un primer momento su filosofía parte de las Matemáticas. Entre 1910 y 1913 escribe “Principia matemática”, su obra más importante. Russell reduce las matemáticas a una rama de la lógica que denomina logiscalismo. Su filosofía estuvo en continua evolución a lo largo de su vida y contiene elementos de idealismo platónico. En filosofía moral y social encaró las contradicciones entre individuo y socialismo, libertad y orden…manteniendo actitudes cercanas al emotivismo en ética y socializantes en política. • Otro rasgo de Russell fue sus dotes como escritor. Fue un escritor prolífico que produjo volúmenes de crítica social, tratados de educación e incluso artículos periodísticos de divulgación. Parte de su aceptación popular se debió al hecho de que fue una personalidad genuinamente fascinante. Escribió sobre muy diversos temas. Pero bien fueran temas filosóficos (por ejemplo, "Nuestro conocimiento del mundo externo como un campo para el método científico en filosofía") o tratados críticos (por ejemplo, "Un esbozo de las tonterías intelectuales") o livianos relatos populares (por ejemplo, "Si te enamoras de un hombre casado"), su escritura era fresca, provocadora y comprometedora. Su talento para la escritura fue reconocido de la manera más pública imaginable cuando recibió el Premio Novel de Literatura en 1950. • En el plano político se distinguió por sus tendencias pacifistas, que en más de una ocasión le costaron la cárcel. Fue, junto con Einsntein y Romain Rolland, uno de los principales representantes del pacifismo europeo a partir de la 1ª Guerra Mundial. Su activismo antibélico le llevó a ser detenido en 1916 y despedido de Cambridge con pérdida de su pasaporte. Esto último le costó perder un puesto en Harvard que andaba esperando. Pero nada de esto silenció sus denuncias mordaces de un esfuerzo de guerra que cada día era más trágico, por lo que resultaba inevitable que sobreviniera un conflicto posterior que estaba latente. Esto ocurrió en 1918, cuando Russell fue detenido de nuevo y encarcelado durante 6 meses en la prisión de Brixton. • Al finalizar la 2ª Guerra Mundial destacó en su oposición a la carrera de armamento nuclear y a la violencia. Creó el movimiento PUGWASH, un movimiento humanista y pacifista fundado en 1955 a partir de un manifiesto firmado por él y Einstein. Estos dos convocaron en 1957 a científicos de todo el mundo en un pueblo de Nueva Escocia, en Canadá, llamado Pugwash para luchar contra el armamento nuclear. Fue presidente del tribunal que llevaba su nombre y que se dedicó a juzgar los crímenes de guerra del Vietnam. La lucha pacifista le costó un nuevo encarcelamiento a los 90 años de edad. • Estuvo permanentemente disgustado por el sistema político comunista. En un tiempo en el que muchos intelectuales aplaudieron el ascenso del comunismo como la salvación de la humanidad, Russell, como de costumbre, nadó contra corriente. Sobre unas bases puramente intelectuales, dio dos sucintas razones para oponerse a la filosofía de Karl Marx: "una, que era confuso, y la otra, que su pensamiento estaba casi enteramente inspirado en el odio". El desdén de Russell por el comunismo iba derecho a sus fuentes, ya que había conocido a Lenin personalmente durante una visita a Moscú en 1920 y había vuelto decepcionado. Su juicio fue tan severo como el del más duro político occidental cuando describía el estado soviético como "un asilo de lunáticos homicidas donde los celadores son los peores". • A lo largo de su vida se codeó con una notable serie de personas interesantes e influyentes. Su padrino fue Jhon Stuart Mill. Gozó de la amistad de Jhon Maynard Keynes, William James y H. G. Wells. Conoció a los escritores Beatrix Potter, D. H. Lawrence, George Bernad Shaw, Joseph Conrad, Aldous Huxley y Rabindranath Tagore. Discípulo suyos fueron Ludwing Wittgenstein y T. S. Eliot. En Rusia entrevistó a Lenin y Trotsky. Y cuenta que a sus clases de 1920 en Pekín asistieron dos jóvenes notablemente radicales, Mao Tse-Tung y Cho En-lai. Tuvo numerosos amigos, desde Albert Einstein hasta Peter Sellers y Winston Churchill.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved