Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

OPINION PUBLICA 2012-2013, Apuntes de Periodismo

Asignatura: opinion publica, Profesor: bouza bouza, Carrera: Periodismo, Universidad: UCM

Tipo: Apuntes

2012/2013

Subido el 30/05/2013

gertruz89
gertruz89 🇪🇸

3.2

(6)

1 documento

1 / 33

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga OPINION PUBLICA 2012-2013 y más Apuntes en PDF de Periodismo solo en Docsity! Lección 8. LA GÉNESIS DE LA OPINIÓN PÚBLICA (5) 8.1.Las organizaciones como determinantes de la opinión: partidos, sindicatos, iglesias, sectas1. Estamos dentro de miles de organizaciones, asociaciones. Algunas de ellas son determinantes, como las empresas, pero otras no. Las empresas antes eran como una familia. Se depende más de los grupos profesionales que de los primarios porque gastamos más tiempo en el trabajo. Se tiene una familia en el trabajo. PARTIDOS POLÍTICOS: en España tienen poca afiliación, menos que los sindicatos. No marcan como organizaciones a las que pertenecemos, pero sí como influencia en el campo de la op. Una parte de las noticias importantes del día las dan en los telediarios con las opiniones de los políticos. Estamos recibiendo una op mediada por los MC, y los partidos median con la realidad para darnos op subjetiva de las cosas, un reflejo de la realidad diferente pero impactan en nosotros. Como somos perezosos mentalmente, nos dan la info, no contrastamos y creemos al medio si le vemos serio. Son dos fuentes de credibilidad, medio serio y políticos. Nos lo creemos fuertemente. Los medios transmiten la realidad y la deforman porque tienen intereses políticos. En las encuestas la gente miente, si a la gente no lo importa la política, por qué ven el debate? Xej. Es la pcpal fuente de info sobre la política y sobre el mundo. Libros: El príncipe de Maquiavelo es el que funda la política moderna además de la república de Platón. “Los partidos políticos” de Marurice Duverger o Mitchells (o Michels/Michaels)con “la sociología de los partidos políticos”. En el pasado, los partidos agitaban socialmente a la masa (s.XIX) pero después de la IIGM empiezan a ser partidos de gestión y a medida que pasa el tiempo, surgen partidos alejados de estratos sociales; los “Catch all”, los que se dirigen a muchas clases, esta gente a la que hay q dirigirse están en oficinas, ya no están en casa. Y la prensa es la que hace de intermediaria de lo que hablan los partidos, la sociedad actual es hiper-politizada, con numeras noticias políticas y debates continuos. A veces optimizamos nuestro voto, y otras, votamos de forma altruista. SINDICATOS: • Son organizaciones extensas no controladas. • En su interior hay auténticos partidos políticos, pero se diferencia de ellos a la hr de influir en nuestras ideas (en la OP) • Son entidades muy abiertas. Representan a los trabajadores, y diferentes grupos con diferentes intereses económicos • La gente no suele afiliarse a los partidos actualmente, pero con los sindicatos comienzas una relación desde que empiezas a trabajar, pero no es por motivos ideológicos como los partidos, es por ciertas ventajas (abogados)pragmáticas. • Hasta la mitad del s.XX los sindicatos eran muy importantes ideológicamente (eran socialistas, conservadores, comunistas…), ahora la presión sindical tiene que ver con nuestro trabajo. • Luchan más por valores salariales y laborales, por decirlo de algún modo. Tienen ideología pero en menor intensidad que un partido IGLESIA: las iglesias son las más antiguas y gestionan en cierto modo, la vida del trasmundo. Gestionan ideas, creencias peculiares, con más o menos importancia que un partido político. 1 (organizaciones persuasivas más próximas a nosotros. Hay organizaciones no persuasivas como la empresa dnd trabajamos) Los partidos y sindicatos siguen reglas aprobadas por el Ministerio de Interior, la Iglesia no se somete a la ley humana (estatutos, reglamentos). No son organizaciones democráticas ni tmpc tienen obligación de serlo porque tienen mucho apoyo. A veces se hacen elecciones parciales (p.e.elección de colegio cardenalicio para ser Papa). No pueden imponer, porque habría problemas, por eso en ocasiones existen zonas de votación y elección. La iglesia tiene influencia en las personas. Para paliar los males del mundo, el paso al otro mundo, la fe y la esperanza se creó esta primera organización. Hace tiempo las iglesias formaban parte de la política, con gran influencia en el siglo XIX, aunque luego pierde influencia. Pero desde que nacemos estamos marcados por ella con el bautismo, forma parte de nosotros desde el principio, siendo la más constante y larga creencia profunda en muchas personas. La iglesia no influye de manera directa en nosotros como los partidos políticos a través de los medios, pero sí está indirectamente dentro de nosotros. La iglesia genera OP, su influencia es psicológica aunque no queramos, a través del tiempo. SECTAS: grupos que cultivan la relación de afecto comunitaria pero sustituyendo al grupo primario. Influyen en la OP, intentan sustituir la ciencia racional por ciencia oculta. La palabra secta es negativa, pero no es una religión, porque de la iglesia entras y sales cuando quieres, pero no de una secta, que además obliga a romper con el grupo primario. Se encuentran mayormente en las ciudades. El origen está en EEUU, recaudaban dinero para la construcción y allí usaban los MC para que los gurús se promocionaran. Se benefician de las personas que tienen problema con su ego, su yo (lo que enseñamos de nosotros-baja autoestima), por eso escogen a personas con bajo ego y necesidad afectiva, y terminan modificando su ego. 8.2.Marcos conceptuales colectivos en la determinación de la opinión: cultura, mentalidad, sentido común, lengua. Cultura: conjunto de usos y costumbres de una scdd. Explica nuestra forma de pensar, nuestros hábitos, y podemos tener disparidad de costumbres dependiendo de la región a la que pertenezcamos dentro de un mismo país, continente, etc… pero siempre tendremos elementos comunes. Cuando viajamos vemos las diferencias pero también las similitudes. La palabra cultura es de las pocas palabras que procede de un campo científico cuyo uso es bastante correcto. Cuando dices “cultura” la gente ya sabe que no solo es saber mucho sino el conjunto de usos y costumbres de una región, lugar, tiempo, personas...es el termino objeto de la antropología y pretende explicar la OP, pensamiento humano, ect...Una forma de analizar la OP es dentro de la cultura. Hay momentos significativos (lo que hace la gente cuando gana la selección española, y esto, es una cultura). Desde el punto de vista de la OP, la opinión es cartesiana (Descartes), somos racionales. La OP nace vinculada a varias raíces culturales griegas o romanas: no sabemos ni una palabra de Aristóteles pero sin embargo, hablamos como él. En nuestro pensamiento se detecta a Aristóteles, Platón, San Agustín...y por tanto, nuestra OP es una mezcla de culturas. Nuestras ideas del mundo son urbanas, a lo que llamamos “cultura urbana”: somos urbanistas, a lo que nos une un cierto desprecio al campo. Mentalidad: recurso para hablar de lo que no es explicable (una forma de pensar), porque no todo es material. Es distinta de la palabra cultura. Mentalidad=adquisición de creencias relacionadas con la época en que vivimos. Los historiadores no usan “cultura” sino “mentalidad”. Forma de pensar. Sentido Común: Tiene mucha relevancia en los estudios filosóficos para describir el pensamiento humano. Es una forma de desacreditar (“tiene poco sentido común”) pero filosóficamente, nuestros grupos primarios no hablaron de mentalidad o de cultura, sino del sentido común porque consideraron que era la parte del lenguaje ordinario que había que analizar. Es la frontera entre el sentido de la realidad y la falta de sentido común. Buena parte de lo que pensamos tiene su origen en los grupos primarios (familia) y hacemos las cosas dentro de ese sentido común, que se supone que tiene que ver con las costumbres habituales: piensas así porque todo el mundo lo hace. Recibimos el visto bueno del grupo primario cuando nos ajustamos a la sociedad. Lengua: en la hipótesis Sapil-Whorf la lengua determina nuestra manera de pensar. La lengua puede explicar nuestra op. Las palabras no son las mismas o no existen en todas las lenguas , a veces se carece de ciertos conceptos, por lo que no es lo mismo nacer en España y aprender a expresarnos en español que en Rusia en ruso. Saber ciertos conceptos de una lengua nos enriquece, pero no nos cambia la forma de pensar, solo ayuda a la hora de expresarnos, aunque Fermin Bouza sí que piensa que esto puede determinar nuestra forma de pensar. Tienen mucho que ver la lengua, el pensamiento y la OP, con unas investigaciones pioneras que hicieron los antropólogos en las tribus indias norteamericanas. Se encerraron allí por mucho tiempo para estudiar su lengua. Encontramos que estos pueblos primitivos carecían de cierto conceptos: infinito y mal (no sabían lo que eran ni sabían imaginárselo). El infinito es un concepto matemático, metafísico y religioso. A)Fragmentación social: La multiplicación de los salarios da lugar a que los trabajadores del campo tengan varias formas de salarios que da lugar a estratos sociales. La dos grandes clases sociales (proletariado y burguesía) se descomponen en las clases medias. Sigue habiendo luchas y guerras pero ya no se enfrentan ambas clases, sino que se cruzan. Históricamente venimos de dos grandes sectores sociales; los que mandan (señor feudal, rey, papa) y los que obedecen (mundo de poder y plebeyos). Pero se entra en la modernidad cuando estos sectores estallan por dentro; por un lado están los siervos, (libertad a cambio del servicio al señor), comerciantes, nuevos sectores de los burgos o villas, gente de oficios (carpinteros, relojeros). Los campesinos pobres se convierten en proletarios urbanos avanzando en el tiempo. El poder también con comerciantes enriquecidos (adquieren empresas, bancos…) pasa a ser empresarios urbanos. F 0 E 0S.XX, fragmentación infinita aparición clase media (aristrocacia obrera, obreros marginados, inmigrantes q trabajan en cualquier cosa, obreros cualificados…y en el poder iwal; desaparecen los trabajadores o burgueses a secas). B) La multiplicación de los medios de comunicación: Hace posible la llegada de la información a todas partes. Ya no son los periódicos locales, de las villas...son grandes medios como la tv, radio y prensa internacional o mundial. La revolución de los medios es una revolución informativa. Los medios son posibles porque es posible acumular la información. Los grandes medios modernos son posibles porque tienen una informalización extrema y permiten que una sola persona incluso pueda llevar un medio. Sobre una sociedad fragmentada hay info multiplicada, pero con masificación de información, no podemos procesar tanta información hay mucha cantidad de información sin calidad. Se empieza a observar un cambio de la forma de hablar sobre política. En los 50-60 con la Tv el modelo del sms televisivo, de los políticos cambia radicalmente. De grandes narraciones pasan a una forma escueta de narrar el mundo, dnd desaparece cualquier rasgo ideológico sobresaliente. La política se hace más simple y sencilla. Se distancia la ciudadanía y política. Antes los ciudadanos se vinculaban a la política ej. En la prensa decimonónica s.XIX hasta años 30, ocupa su espacio de portada con discursos parlamentarios. La información es secundaria. La gente compra la prensa para leer el discurso político. Esto ahora no ocurre. En el mundo anterior a la II GM pertenecer a un partido político era como pertenecer a un club social, con sus normas, viajes y meriendas. Pero la política empieza a perder fuerza, se hace más “amable”. La ciudadanía se separa x la fragmentación social, un mundo fragmentado socialmente no es mundo de intereses unitarios, por lo que los cabecillas políticos deben realizar discursos fragmentados, dirigiéndose a todas las clases (PARTIDOS CAUGHT ALL coge todo). *Los dos grandes en España abarcan todo pero a veces un pequeño grupo se desmarca, como en el fútbol con el Atlético de Madrid. Los grandes partidos lo son porque son transversales. El problema es conseguir un auditorio de fragmentos y unificarlos. Las personas hablan de lo que cuenta la TV, quién establece el temario de la conversación es la TV y la conversación directa es muy secundaria y muy escasa. Es decir los medios determinan nuestra interacción por los demás. Hablamos mejor de lo que vimos en la tv ayer que de otros temas. Las clases sociales claras han ido desapareciendo y las diferencias sociales están claramente vinculadas al dinero (Max Weber riqueza, prestigio, poder), hay ricos y hay pobres pero las clases medias tienen un gran abanico salarial. Por tanto ese conglomerado es algo que hace más difusa la política y todo, porque no hay nada claro para un conglomerado de clases claras, todo es para todos. Ya no hay partidos de clases sino “cogerlo todo” (partidos de catch all) porque ya no son partidos que nacen vinculados a una estricta dinámica social de clase como en los partidos históricos. Importante la construcción de la sociedad contemporánea: masas-información- consumo. Lección 10 LA GÉNESIS DE LA OPINIÓN PÚBLICA (7) Hay dos ideas extremas que no son correcta: la clásica idea que aparece todos los dias en la prensa que dice que la tv es el medio diabólico por excelencia (les da a los niños pautas de conducta negativas y agresivas, por lo que salen malos). Se tachan dos mentiras: los niños no ven mucho la televisión y la televisión no nos tiene contagiados de violencia. Actualmente a los MC se les tacha de modelos de conducta negativos, como la Tv o el PC (cada vez más usado que la Tv) aunque, se echaba la culpa a películas violentas, se tenía más miedo por los dibujos animados como sucedió en EEUU con los looney toons, ya que se decía que los niños americanos se contagiaban de su violencia. De hecho, empieza a desarrollarse una sustitución dela tv en los niños por internet y los medios virtuales. La segunda idea es que los medios no tienen influencia sobre nada. Los MC son un instrumento muy apetitoso para las televisiones locales (en EEUU dan mucho dinero) y el Estado americano obliga a las cadenas ciertos controles mínimos que no pasan del nivel de mantener el orden mínimamente aceptable en una cadena. De hecho, las sectas protestantes participan en este control. Mientras no haya un debate crítico, no habrá una opinión pública auténtica. Para que se produzca ese fenómeno hay que dar oportunidades a todos el mundo para que expongan sus opiniones. La política era la prensa y Tonnies (s.XIX) decía que el mundo cambiaba a través de la presión psicológica que la prensa ejercía sobre las personas. Dice que estas ideas están hechas como la comida en la cocina de un hotel: se hace la comida, se lleva a los comensales, pero es despreciativo. Algunos autores como Tonnies, Jonh Stuart Mill, Ortega y Gasset o Wright Mills consideraban a los medios como algo negativo, determinaban una OP negativa en la gente, con violencia directa sobre la mente humana al no “dejarles” pensar autónomamente y modificando sus ideas. 10.1. La primera fase en el análisis de los efectos de los medios de comunicación: el individuo ante los nuevos estímulos de la sociedad de masas. Fase de la bala: Caracterizada por la aparición de la propaganda de masas. Harold lasswell es el creador del modelo dominante para enseñar la comunicación “Técnicas de propaganda en la Guerra Mundial (1927)” es un modelo igual de práctico y erróneo, lineal, en el que el emisor y receptor se encuentran fijos, algo alejado de la realidad pero cercano al sentido común. Ej. Cuando uno habla desde la posición dominante y los demás escuchan, como un profe con sus alumnos. En la IGM se ensayaron técnicas de persuasión antiguas conocidas como ‘atrocity propaganda’; los ejércitos adquieren persuasión basada en la ciencia y la retórica para persuadir a las masas y convencerles de que desertaran y tirasen las armas, esto lo hacen a través de la radio, panfletos y retóricas militarmente ordenadas, acusando al enemigo. La experiencia fronteriza que sitúa al estudio de los medios en otro territorio metodológico es el síncrome Welles: Las personas reaccionan con miedo ante la sociedad de masas. Oson Welles en “La guerra de los mundos” pone en evidencia al poder de los medios sobre la gente, transmitiendo por radio. Se demostró el poder limitado de los medios, que es lo importante. Este experimento abre una preocupación: estamos en una sociedad de masas, en la norteamérica de los años '30 y siente miedo ante las fuerzas de sus propias comunicaciones. Con la “Public opinion quarty” se abre la era científica del estudio de los medios a partir de los años '40 que ha sido una de las obsesiones permanentes de los científicos a partir de la aparición de la radio. Con la tv esta presión se hace mucho más fuerte. A mediados del s.XIX la nueva sociedad de masas se apodera de los ciudadanos que vivían en el pueblo, este hecho es atribuido a los MC. Se pasa de una sociedad casi medieval a una sociedad de masas rápidamente, la gente ve cómo su pequeño pueblo se transforma en gran ciudad. Se empezó a usar el cartel, q era eficaz militar y comercialmente. El cartel va a marcar las pautas de la nueva sociedad de masas y las posibilidades de la imagen como instrumento de persuasión. El emisor es consciente de que los receptores reciben su mensaje, por el que el emisor también recibe sms de los receptores, por lo que se da una serie de emisores y receptores al mismo tiempo. Shannon y Weaver hacen un esquema similar al de Lasswell. Comunicar es pasar información a otro que éste también pasará. No es que haya un emisor y un receptor, sino que hay dos emisores y dos receptores: es decir, en la comunicación, el emisor es también receptor y viceversa. Cuando Shannon y Weaver diseñaron su modelo lo hicieron pensando en máquinas (no como Laswell que lo hizo pensando en humanos). Dedujeron, pensando en máquinas, que era demás de forma relativamente objetiva. De tal forma que el elemento básico de este discurso sería que hay una posición A y una Posición B. ¿Cómo persuadir? Los mítines bilaterales son los más aceptados por las personas con mayor cultura porque les explican diferentes posiciones y ellos deciden dónde quedarse, sin embargo, con una preparación cultural menor es más unilateral. ¿Es mejor dar la preferencia o dejarla implícita? Yo te expongo A,B,C,D y haz lo que quieras (eso es F 0 E 0presentación implícita) más o menos se deduce lo que yo pienso pero no lo digo. A mayor nivel cultural opciones implícitas. Por lo que el mitin con gran nivel cultural será bilateral e implícito. F 0 E 0En cuanto a MC las preferencias de audiencias cualificadas son más sofisticadas xq exigen un mayor desarrollo en prensa con diferentes opciones implícitas que impliquen libertad de decisión. De ahí para abajo la gente prefiere que le des todo hecho de manera unilateral y explícita. 11.3.El modelo de Harold Lasswell y otros modelos telegráficos similares para el análisis de procesos de comunicación lineal o retroactiva. En esta segunda fase, es importante Lasswell, ya que publica un artículo dónde intenta hacer un esquema de los procesos de comunicación en el q sigue proponiendo la idea de un emisor-receptor-canal-mensaje- descodificación-efectos, un modelo lineal de comunicación. Entre el pto A y B hay una línea, no existe nada complejo en el medio. ¿Quién dice qué a quién a través de qué canal y con qué efectos?. No hay nada complejo entre medias. Analiza el emisor (instituciones, periódicos, radios…) para ver su funcionamiento y cómo se determina el sms, quién manda. La mitología +crítica dice q un medio de comunicación es un conjunto de gente que trabaja a las órdenes de un consejo de administración no de un director, x lo q los medios son ideológicos, ya que responden a los consejos. Veremos si esto es cierto. En el s.XIX era normal que existiera ideología en un periódico, porque dependían de gente con dinero. Los curas, banqueros, partidos políticos, sindicatos… tenían sus periódicos, nadie pensaba en el negocio del periódico, sino en el propio de forma indirecta, para tener más clientes, más seguidores o más fieles. Pero esta idea cambia cuando los medios buscan rentabilidad. Hoy los medios apuestan por la objetividad y lo son más q hace 1siglo, porque si no, perderían dinero. Porque un periódico es empresa, y tiene que limar su ideología, aunque la defienda, es de forma limitada, ya que vela por sus intereses económicos. Las decisiones las toma quién invierte en el periódico (consejo de admon). Aunque la audiencia se reparte también con la ideología ya que los q leen ciertos periódicos tienen cierta ideología. La gente quiere saber lo acontecido, prima la noticia sobre la ideología, normalmente en las noticias todos dan la misma información. Aunque siempre hay marcos interpretativos como el frame. 11.4.Los análisis de la persuasión de Hovland y la teoría de la disonancia de Festinger. ESTO DE HOVLAND NO VENÍA EN LOS APUNTES HE BUSCADO INFO EN INTERNET:Hovland y otros compañeros de la Univ.de Yale investigaron la persuasión de los mensajes. Según este enfoque, para que un mensaje sea persuasivo y cambie la actitud y la conducta, tiene que cambiar previamente los pensamientos o creencias del receptor del mensaje. La eficacia de un mensaje persuasivo dependerá del efecto que produzcan en el receptor cuatro elementos claves: a) la fuente (quién es el emisor del mensaje: su experiencia, sinceridad, atractivo, semejanza con el receptor, poder); b) el contenido del mensaje (calidad de los argumentos, incentivos que promete, organización, claridad, si pone el énfasis en los aspectos racionales o emocionales); c) el canal comunicativo (por ejemplo, visual o auditivo, directo o indirecto), y d) el contexto (relajado o serio, agradable o desagradable, distracciones). Los efectos de esos cuatro elementos se ven modulados por ciertas características de los receptores, como su grado de susceptibilidad ante la persuasión, edad, nivel educativo, creencias previas, autoestima, entre otros. La Persuasión es la influencia en el comportamiento de una persona, para modificar las actitudes y cambiar el comportamiento. A veces era más efectivo un emisor unilateral, otras veces bilateral, otras veces más efectivo el mensaje, para modificar el comportamiento de personas. Las personas expertas son más persuasivas, por lo menos a corto plazo, que los no expertos (en el 11.2 aparece este tema). • Los mensajes que no parecen estar diseñados para persuadir son más persuasivos que los diseñados para ello, ej: crees más a un amigo que a un anuncio. • Los emisores atractivos son más eficaces. • Cuando la audiencia mantiene una actitud previa contraria al mensaje persuasivo es más eficaz adoptar un enfoque bilateral, es decir, que el emisor transmite los dos puntos de vista del mensaje. • Las personas que hablan rápido (los emisores)... ESTO YA ES DE LOS APTES: Festinger realiza la teoría de la disonancia cognitiva, que pone en cuestión todo lo anterior. Sigue siendo la teoría que más investigaciones ha dado lugar, dice que las personas tienden a ver, oír o leer medios de comunicación que coinciden con sus ideas y mentalidad, para que no haya desacuerdo. La influencia de los medios es un mito, porque los medios que uno consume son propios de sus ideas, así que ¿dónde está la influencia? Es como si leyésemos nuestras ideas. La teoría de la disonancia explica que estar en contacto con fuentes de opinión que son distintas a mis ideas me hace más complicada la vida. El libro de Klapper es muy importante pues hace un gran resumen de todo esto. 11.5.La síntesis de Klapper. Klapper tiene un libro titulado ‘Los efectos de la comunicación de masas’, consecuencia de la teoría de la disonancia cognitiva de Festinger, hace un resumen sobre ello, dónde se termina convenciendo por la teoría se Festinger con un “de todo esto, nada”. La Tª, de finales de los 50 ha tenido numerosas investigaciones. Festinger dice que las personas tendemos a ver, oír o leer medios de comunicación que coincidan con nuestras ideas y mentalidad, para q no haya disonancia, si soy conservadora compro ABC. Lección 12 LA GÉNESIS DE LA OPINIÓN PÚBLICA (9)***Tema importante!!!! 12.1.La tercera fase en el análisis de los efectos de los medios de comunicación: de la persuasión a la cognición. La revolución cognitiva: Dentro del estudio de los efectos de los MC y sus influencias sobre la persona. De la persuasión a la cognición: Contraposición de palabras. F 0 E 0Cuando una persona quiere convencer al otro comunicación perusasiva. Hacerle cambiar de opinión o creencia (hommo-persuasor) uno es el persuador, y otro el persuadido. En la cognición no hay reacción unilateral, ya q ambos sujetos están activos, evolucionan juntos, son persuasor y persuadido. Hay que recordar las experiencias de Hovland, cuando en Yale estudiaban cómo persuadía un líder a la multitud (punto 11.4 pero busqué en internet, no venía en apuntes). En la Univ. Yale estudian cómo persuade un líder a una multitud. Si hay exposición unilateral en la que uno cuenta lo que cree y el otro se lo cree o no (esto pertenece a la II Fase, los experimentos persuasivos de la Univ. De Yale) 12.2.Los efectos a largo plazo y la agudización de la desconfianza hacia el sujeto. Los estudios experimentales de la Escuela de Columbia eran a corto plazo (se observaba algo, se veía lo que cambiaba y ya está), no se tenía en cuenta la capacidad de los fenómenos sociales para extinguirse. El sujeto estaba siendo influido por el periódico un día, pero al día siguiente lo había olvidado. Los cambios a corto plazo son más predecibles. Los especialistas de la tercera fase podemos hacer experimentos modificados cada año. El largo plazo tiene el problema de que es muy difícil de estudiar. CORTO (CP): Los primeros estudios eran a CP, no tenían en cuenta las consecuencias posteriores. Pero los especialistas elaboran el concepto “sleeping”, lo que me movía ayer hoy no me mueve, pero pasado mañana puede que sí. Según los especialistas, la influencia de los medios es muy limitada, pero en la 3ª fase dicen que es limitada a CP y potente a LP. LARGO PLAZO (LP): a lo mejor hoy me interesa algo pero en un año ya no. Hacen seguimientos de estudios modificados a LP. Con el LP se ve algo de lo que hemos absorbido a lo largo de los años. 12.3.Las teorías más explicativas y su aplicación a la comunicación política y al análisis del imaginario individual y colectivo. Teoría de los efectos incuestionables de los medios: De Chafee. Es la Tª +clara y sencilla, puede q la +importante. Trata de elementos q a priori pasan desapercibidos. La tv cambia costumbres familiares y la vida cotidiana; ad+ del uso del tiempo libre: • Distribución de la arquitectura en las casas. La tv va a ocupar espacios que antes por ejemplo ocupaba la chimenea clásica (fuego del hogar griego). El tresillo se coloca especialmente para poder atender a la Tv q se encuentra encendida casi todo el dia. • Al mediodía se encuentra también encendida y esto suple a la conversación mientras comemos. Hablamos de lo q pasa en la TV, no de lo que quiere. Se convierte en mediadora. • Los niños al salir del cole iban al parque un rato y luego cenarían y se dormirían. Pero con la tv, desaparecía la funcionalidad del parque, ya q la tv sustituirá al parque porque entretendrá y educará a los niños. La Tv da tiempo libre a los padres, pero los niños recogen problemas psicológicos ante esta separación, ya que los padres llegan a casa tarde. • Existe cambio en el uso del tiempo libre. Los niños pasan horas delante de la TV, no van al parque y apenas se usan los juegos de toda la vida. Hay hijos únicos q se vuelven solitarios. No tienen a nadie en casa porque sus padres trabajan y ven la tele todo el tiempo. • Con la aparición de internet, esto cambia en cierta forma, el hijo único que no puede socializarse con la familia acude a redes sociales para tener amistades, ahora sí es víctima de medios, es sujeto pasivo ante los medios. Los niños pueden divertirse en solitario, no les hace falta nada más. Las redes sociales son el encuentro de muchos solitarios, esto hace que haya menos vida e interacción real. Regresa entonces en esta fase la idea del sujeto como víctima ante los medios. Es un sujeto pasivo ante los medios. En la 2ª fase vimos un sujeto activo + aún a partir de la disonancia cognitiva; veo lo q quiero en los medios y me influyen si quiero (s. activo). Pero esto también sucede en la 3ª fase, ya q hay tªs activas y pasivas del sujeto. Teoría de los usos y gratificaciones: Tª típicamente psicológica de Katz. Desde los años 60 a la actualidad, la Tª más activa es la que permite al sujeto incluso cambiar los medios. No se trata de cómo nos cambian los medios, sino de cómo nosotros cambiamos a los medios. Según esta Tª, el sujeto usa los medios como Lección 12 LA GÉNESIS DE LA OPINIÓN PÚBLICA (9)***Tema importante!!!! 12.1.La tercera fase en el análisis de los efectos de los medios de comunicación: de la persuasión a la cognición. La revolución cognitiva: Dentro del estudio de los efectos de los MC y sus influencias sobre la persona. De la persuasión a la cognición: Contraposición de palabras. F 0 E 0Cuando una persona quiere convencer al otro comunicación perusasiva. Hacerle cambiar de opinión o creencia (hommo-persuasor) uno es el persuador, y otro el persuadido. En la cognición no hay reacción unilateral, ya q ambos sujetos están activos, evolucionan juntos, son persuasor y persuadido. Hay que recordar las experiencias de Hovland, cuando en Yale estudiaban cómo persuadía un líder a la multitud (punto 11.4 pero busqué en internet, no venía en apuntes). En la Univ. Yale estudian cómo persuade un líder a una multitud. Si hay exposición unilateral en la que uno cuenta lo que cree y el otro se lo cree o no (esto pertenece a la II Fase, los experimentos persuasivos de la Univ. De Yale) 12.2.Los efectos a largo plazo y la agudización de la desconfianza hacia el sujeto. Los estudios experimentales de la Escuela de Columbia eran a corto plazo (se observaba algo, se veía lo que cambiaba y ya está), no se tenía en cuenta la capacidad de los fenómenos sociales para extinguirse. El sujeto estaba siendo influido por el periódico un día, pero al día siguiente lo había olvidado. Los cambios a corto plazo son más predecibles. Los especialistas de la tercera fase podemos hacer experimentos modificados cada año. El largo plazo tiene el problema de que es muy difícil de estudiar. CORTO (CP): Los primeros estudios eran a CP, no tenían en cuenta las consecuencias posteriores. Pero los especialistas elaboran el concepto “sleeping”, lo que me movía ayer hoy no me mueve, pero pasado mañana puede que sí. Según los especialistas, la influencia de los medios es muy limitada, pero en la 3ª fase dicen que es limitada a CP y potente a LP. LARGO PLAZO (LP): a lo mejor hoy me interesa algo pero en un año ya no. Hacen seguimientos de estudios modificados a LP. Con el LP se ve algo de lo que hemos absorbido a lo largo de los años. 12.3.Las teorías más explicativas y su aplicación a la comunicación política y al análisis del imaginario individual y colectivo. Teoría de los efectos incuestionables de los medios: De Chafee. Es la Tª +clara y sencilla, puede q la +importante. Trata de elementos q a priori pasan desapercibidos. La tv cambia costumbres familiares y la vida cotidiana; ad+ del uso del tiempo libre: • Distribución de la arquitectura en las casas. La tv va a ocupar espacios que antes por ejemplo ocupaba la chimenea clásica (fuego del hogar griego). El tresillo se coloca especialmente para poder atender a la Tv q se encuentra encendida casi todo el dia. • Al mediodía se encuentra también encendida y esto suple a la conversación mientras comemos. Hablamos de lo q pasa en la TV, no de lo que quiere. Se convierte en mediadora. • Los niños al salir del cole iban al parque un rato y luego cenarían y se dormirían. Pero con la tv, desaparecía la funcionalidad del parque, ya q la tv sustituirá al parque porque entretendrá y educará a los niños. La Tv da tiempo libre a los padres, pero los niños recogen problemas psicológicos ante esta separación, ya que los padres llegan a casa tarde. • Existe cambio en el uso del tiempo libre. Los niños pasan horas delante de la TV, no van al parque y apenas se usan los juegos de toda la vida. Hay hijos únicos q se vuelven solitarios. No tienen a nadie en casa porque sus padres trabajan y ven la tele todo el tiempo. • Con la aparición de internet, esto cambia en cierta forma, el hijo único que no puede socializarse con la familia acude a redes sociales para tener amistades, ahora sí es víctima de medios, es sujeto pasivo ante los medios. Los niños pueden divertirse en solitario, no les hace falta nada más. Las redes sociales son el encuentro de muchos solitarios, esto hace que haya menos vida e interacción real. Regresa entonces en esta fase la idea del sujeto como víctima ante los medios. Es un sujeto pasivo ante los medios. En la 2ª fase vimos un sujeto activo + aún a partir de la disonancia cognitiva; veo lo q quiero en los medios y me influyen si quiero (s. activo). Pero esto también sucede en la 3ª fase, ya q hay tªs activas y pasivas del sujeto. Teoría de los usos y gratificaciones: Tª típicamente psicológica de Katz. Desde los años 60 a la actualidad, la Tª más activa es la que permite al sujeto incluso cambiar los medios. No se trata de cómo nos cambian los medios, sino de cómo nosotros cambiamos a los medios. Según esta Tª, el sujeto usa los medios como satisfacción o gratificación. Se entretiene y los manipula, cambiando de canal cuando le apetece, los programas cambiarán según la audiencia. Pero ¿cómo se gratifica a la gente a través de los medios? Ej. Los programas del corazón son banales y superficiales pero por audiencia se ve q gratifican a la gente, es algo más relacionado con la psicología; apenas causan tensión y si risa. Teoría de la espiral del silencio: de Elisabeth Noelle-Neumann. Profesora e investigadora en universidades de EEUU, después de haber sido miembro de las Juventudes Hitlerianas. En EEUU fue criticada por esto. su tª dice que las opiniones minoritarias se les apartarse de las informaciones de los medios; éstos se centran en las últimas. Por lo q se crea una espiral del silencio sobre las informaciones q no sean respaldadas por la mayoría social. De los medios desaparece lo minoritario y se refuerza a la sociedad con las ideas mayoritarias; así los medios se centran en las noticias que importan a la mayoría y la opinión, según Neumann se divide en manifiesta (la q recogen los medios) y latente (la q se oculta y a veces salta). En campañas políticas esto le sucede a los partidos minoritarios, ya q apenas saldrán en los medios. Los periodistas buscan a los ganadores de masas, mientras se cuece una espiral del silencio en torno a los perdedores. X eso los partidos en campaña, buscan salir en portada. Teoría de la Agenda Setting (AS) Prefe del profe: establecimiento de la Agenda, la funda Maxwell Mc Combs en los años 70, ayudado por Donald Shaw. Antiguamente, la agenda hacía las veces d cuaderno dnd apuntar teléfonos. La influencia anglosajona la derivó a agenda de citas para hacer. Según EEUU agenda son las cosas que me ocupan y preocupan con índice de jerarquía. 1er nivel de AS: Correlación entre la Agenda Pública (APub) y la Agenda Mediática (AM). Pero, ¿quién me hace la agenda a mi?, ¿quién decide los temas por los que preocuparme de forma jerárquica? Ej. cada mes saca un barómetro sobre lo que le preocupa al país. En inglés sería el “most important problem” MIP. ¿Cuál es el principal problema del Eº? Es algo en lo que se basa toda la teoría de la AS para crear la APub. F 0 E 0APub lo que los ciudadanos creen más importante. Está determinada por la AM. Los de la AM pasan a la APub. X lo q los medios determinan los temas que nos preocupan y en la medida q nos preocupan. En la APub el ciudadano está ante el Eº, obligando al ciudadano a ponerse como observador. F 0 E 0APer En el CIS también se pregunta los temas q afectan personalmente, creando la Agenda Privada o personal (Aper) porque no todos los temas de la APub afectan a la Aper, sin embargo, suelen coincidir como 3 primeros temas en economía, paro y política. La APub sitúa a la 1ª pregunta sitúa al ciudadano ante el Eº y la segunda la q afecta más personalmente. Hay temas q en la Apub tienen relevancia menor que en la APer y viceversa. Las drogas pueden ser tema importante para el Estado (APub) pero en la APer de un ciudadano puede ser su tema de importancia 10. Si la agencia mediática no contiene un tema tampoco lo contendrá la agenda personal. 2º nivel de AS: La AS nos dice qué pensar y cómo pensar. Esto se produce a través del: Framing F (encuadre, marco: algo se mete dentro de n cuadro explicativo, encuadrándose dentro de una manera de pensar, los medios potencian en lo que se coincide; encuadres ideológicos, nos transmiten cómo pensar). Algo que se mete dentro de un marco explicativo, se encuadra dentro de una manera de pensar, los medios nos determinan los temas a la hora de pensar. Priming P (preparación: procede de la psicología y la semántica, es más periodístico; se da relevancia a un tema, ya que se prepara a la audiencia para que sepan que algo tienen relevancia). El Priming dentro de la AS nos deja ver lo destacable. Priorización de un tema sobre los demás (El Mundo o El País destacan más unas fotos sobre otras, los titulares…) La distancia social del conocimiento o “Knowledge Gap”: intenta contestar a si los nuevos medios de comunicación nos ilustran y nos culturizan. El autor del Knowledge Gap es Tichenor. Dice que los medios en general, sobre todo la TV, lo que produce es una mayor distancia social entre las personas, porque la gente más ilustrada y preparada se corresponde con la gente de las clases elevadas, que usa mejor Internet y que ve la TV, ya que posee un conocimiento previo de la realidad que le permite sacar partido de todo lo que ve; mientras, las clases más bajas al carecer de un sustrato informativo importante, lo que recibe no lo sabe usar con la misma eficacia, por lo que aunque ellos vean los mismos programas, el más cultivado lo sabe aprovechar mejor. La encuesta AIMC para navegantes nos deja comprobar si la teoría Knowledge gap es correcta en España. Aquí se dice que la mayoría usa internet para jugar, pero una minoría le saca partido, son gente de negocios, universidad… La aplicación de las teorías a la comunicación política: Las teorías de la tercera fase son interesantes para generar conceptos de comunicación política en general. La palabra política alude también a la polis. La comunicación política es la q nace de los centros de comunicación para elecciones (Campañas electorales). La Tª q tiene mayor interés y se aplica para las campañas electorales es la agenda setting, para organizar su comunicación. Encuesta polietápica (Encuesta hecha por etapas): Se pueden hace encuestas a través de cuotas de sexo o edad, estratificación del ayuntamiento, por secciones de votos o tamaño de hábitat, pero se hacen más por etapas. Se acude a las autonomías y se sortea por etapas. Dentro de cada etapa hay clusters (conglomerados) ej. dentro de las autonomías hay ayuntamientos… El sorteo aleatorio simple se ve modificado por etapas, clusters… No dispones de base censal pero el azar siempre tiene que estar presente porque no das un paso sin hacer un sorteo. Ej. Si vas a una calle sorteas los portales y luego los pisos… 13.2. Cuestionarios y preguntas -Cuestiones tecno-políticas del uso de encuestas. Algo a tener en cuenta es la curva de Gauss, es una curva teórica con forma de campana. Ej. Si hubiera una población infinita de la que tuviéramos los datos de estatura, el resultado final de disponer del número de sujetos y altura es una curva de esa clase. A ambos lados de la media está la misma cantidad de casos. Eso quiere decir que esta curva tiene una media y que a ambos lados de la media hay la misma cantidad de casos, entonces existiría también una curva perfecta. Si hubiese un nº perfecto eso sería así. Pero esto no existe en la realidad, suelen ser imperfectas. La diferencia entre la curva perfecta y la real es el error muestral. En toda fórmula el encuestador elige el error muestral. Es lo que elige para aproximar o no sus cálculos al ideal. Cuanto menos error, más dinero costará la encuesta. Las encuestas telefónicas se suelen realizar con un error 3. La muestra sería más pequeña y el error más grande, con la ventaja de que se realiza en una tarde. Si eligiésemos un sigma, sería un 68% de seguridad, con dos sigmas sería 95,5%, mientras que con tres sigmas tendríamos un 97%. Esta fórmula la dio en clase ► N= b² (p·9) / E² Preguntas: Las buenas preguntas se dan cuando la gente sabe contestarlas sin preguntar al q las hace. Es decir, se entienden y no dan margen a error. Hay preguntas que el CIS tiene comprobadas históricamente, puedo usarlas y añadir nuevas. Ej. Si yo quiero hacer una pregunta nueva sobre la edad en la encuesta. Y te preguntan ¿Qué edad tienes? Y puede ser que hoy tenga 18 pero mañana tiene 19… hay que dar con la pregunta exacta para que nadie pregunte nada al encuestador. La pregunta ideal que tardo mucho tiempo en hacer? = ¿Qué edad cumplió usted en su último cumpleaños? Entonces no da margen a error. Ej. Se pide a 6 o 7 personas hacer un briefing para preguntas, escribiendo preguntas como ¿cuántas novias ha tenido usted? Cada cual escribe su tipo de pregunta y cada uno de ellos va viendo los fallos de las preguntas y al final poco a poco haciéndolo varias veces se tiene la pregunta perfecta para averiguar la cuestión. Hay que averiguar si la pregunta la entienden los demás se van a los vecinos, la calle… para saber si la entienden. Si no la entienden se cambia lo que no entendían, hasta que veamos que todo el mundo entiende lo que se pregunta. El orden para escribir las preguntas del cuestionario también tiene complicaciones porque las respuestas pueden depender de ello. Se comenzará con preguntas para dar confianza como estudios, edad, sexo…(Backgrond); y las preguntas tensas (ansiógenas) como por ejemplo a quién votaron, se pondrá a mitad del cuestionario, se termina con preguntas poco ansiógenas. Algunas encuestas no siguen este orden e incomodan, como el CIS que pone el background al final. Preguntas de acuerdo a la estructura: Abiertas: ej. ¿Cuál cree ud que es el problema de España? son preguntas de contestación libre para saber cómo contesta la gente, porque cada uno lo expresa de una manera. Luego un individuo descifra códigos. Ej.paro. Cerradas: solo se contesta sí o no (dicotómicas) o respuesta determinada (categorizada) Filtro: preguntas específicas para sacar un buscar un perfil. Ej.¿está usted parado? Si es que sí, sigue adelante, si no no. O versus. De control: para saber si mienten. Mismas preguntas con distinto enunciado. Informativas: las de background. De opinión. **Estimaciones: Vamos a estimar el voto. La gente que no nos dice el voto, ¿qué podemos hacer para adivinarlo? Poniendo unas “trampas”, preguntas consideradas como estimadores de voto. La estimación se hace por simpatía (proximidad) y recuerdo. El voto directo y voto estimado Lección 14 OTRAS TÉCNICAS DE CONOCIMIENTO DE LA OPINIÓN (2) La encuesta es un método cuantitativo (no se profundiza), mientras que la entrevista o grupos de discusión son cualitativos (someten a la persona a interrogatorios casi policiales para q les expliquen sus actos, profundidad; F 0 E 0muestras intencionales intención de entrevistar a cierto tipo de personas sin tener que ser representación del universo, aunque se aproxime). 14.2. El grupo de discusión (el profe empezó por este punto, luego continuó con el 1). Se hacen tantos grupos de discusión hoy en día; los publicitarios para vender sus productos, los demóscopos para realizar estudios… Hay tal proliferación de trabajos similares que casi todo el mundo ha pasado por un grupo de discusión. Una de las condiciones para formar parte de un grupo de discusión es ser nuevo, no haber formado parte antes de un grupo, para no saber responder preguntas. Una vez seleccionadas unas 10 personas como máximo2, la puesta en escena es vital. Se les reúne en una habitación alquilada, normalmente se usa una mesa redonda (dónde habrá un micro) y todos estén a la misma distancia del centro y todos se puedan ver. Las sillas deben ser cómodas y el espacio amplio. Además debe haber una cámara de video que grabe todo y otra sala al lado dónde se vea el video y cómo se desarrolla el grupo. Formar el grupo es caro, 70 euros a cada participante, alquilar una tarde una habitación aunque cada grupo esté dos horas; aunque no se debe exceder la hora y media, lo normal es una hora y hora y media si el grupo está a gusto, lo ideal es tener a 3 ó 4 grupos de discusión diferentes. Aunque es procedimiento caro, es algo más barato q la encuesta. La peculiaridad de los grupos es que se supone que un grupo es realmente una muestra, una parte de la totalidad, creemos que reúnen las características de lo que estamos estudiando. Ej. Amas de casa de Madrid que tengan entre 40 y 50 años. Si lo haces bien el resultado puede ser impresionante, el grupo es potente hablando de la realidad, aunque siempre hay algún fallo ya que el grupo es una muestra intencional, no estadística. No se pueden realizar grupos de discusión a cualquier hora. Una persona está muy fresca por la mañana, pero por la tarde estamos cansados, no somos los mismos. Según el profe es mejor comunicarse cuando estamos cansados, ya que al estar enérgicos comunicamos menos. Así que la noche es el momento de coger los grupos; hacia las 18.30 ó 19.00. Los grupos pueden ser ciegos o semiciegos. Es decir, si saben o no de lo que se va a hablar. Se tiene que evitar que los temas vengan preparados de casa. Ej. si se quiere hablar de las elecciones se dice que se va a hablar del Estado. El video está grabando desde antes de la llegada. Es interesante ver las conversaciones desde que entran y cómo se comportan cuando se encuentran. El coordinador se coloca en la cabecera de la mesa y comunica el tema. Él sigue un bloque temático y ha estudiado las preguntas, jerarquizándolas en función del grupo. Estos son grupos directivos, porque el coordinador manda sobre el grupo. Los miembros se van presentando; nombre, trabajo, edad… para que una persona pueda ir transcribiendo todo lo que sucede, además de ser grabado. Además hay que tener cuidado para no desviarse del tema, Ej. Si les da ese día por hablar de la inmigración hablarán de eso todo el rato aunque lo que tú quieras es del paro y siempre acaban hablando de los inmigrantes; entonces tienes que controlarlo y evitarlo, llevándolos por donde tú quieres. El grupo se elige de acuerdo a ciertos criterios: Puede ser homogéneo: misma opinión sobre el tema. O heterogéneo: de diferentes opiniones. En general se trabaja con grupo heterogéneos mixtos con una cierta cantidad de adversarios. ES decir si yo estoy sondeando votos si lo que quiero es un discurso de cada partido de los 10 miembros pongo a siete de un partido y 3 de otro y así saco un debate en el cual los mayoritarios van a obtener resistencia de los otros tres y así no hay silencio ni ruido. Esquemas cognitivos y guiones: Los esquemas cognitivos son unidades de archivo mental, son como pequeños archivos, elementos aprendidos en el proceso de socialización desde la infancia. Ej. no tirarse desde un muro porque te rompes una pierna, 2 con un número mayor de personas pueden darse debates paralelos lo ideal es entre 6 y 12 personas, aunque el ideal es 8, por debajo la familiaridad será excesiva. Ese mundo se inaugura y la TV es la protagonista. La transformación va a ir unida a la aparición del ordenador. El discurso político vuelve a estar muy ideologizado y vuelve a ser más explicativo y más largo y volvemos a un discurso clásico. La entrada del ordenador hace posible estos discursos más largos al contrario que lo que ocurre con la TV que son más cortos. A2. Los Factores de Noticia. La TV impone esa retórica se llama “nueva retórica periodística” y por lo tanto la nueva retórica política. Cuanto más factor de noticia tenga una noticia tendrá más posibilidades de aparecer en los medios. Hay cuatro factores de noticias: • DOMINANTE- PERSONALIZACIÓN DE LA NOTICIA: Las noticias que más interesan son las que están más personalizadas. Ej. Las confrontaciones políticas no tienen interés si son entre ideologías en cambio sí son interesantes si se confrontan personas como Rajoy contra Rubalcaba. El morbo se crea alrededor del conflicto personal y no del conflicto político. Los programas de corazón se basan también en elemento personalizador. El líder es un factor de noticias por tanto es una persona y a esa persona le ocurren cosas y es seguido y narrado. La ideología es elemento de fondo, de adorno, ahora la gente no distingue entre las diferencias entre los partidos, creen que son iguales pero esto no es así son diferentes, pero lo que se trata es de personalizar de elegir entre personas. • LA NEGATIVIDAD: Se dice que en las facultades de periodismo se aprende que las buenas noticias no son noticias. Es un dicho de todas las fac. de periodismo que entra dentro de la socialización de un periodista y que se acostumbre a ver el mundo desde el punto de vista de lo morboso, sorprendente, diferente, de lo negativo esencialmente. Que nos comuniquen alguna bondad en tiempos de crisis no vende mucho, no es atractivo y la gente no lo cree. Pero nos vende más si nos hablan nuevas maldades ej. la deuda española ha aumentado. Los partidos prefieren destacar el mal del contrario que lo bueno que haría su partido. • SORPRESA: Una noticia tiene que ser sorprendente. Los partidos políticos por ejemplo tienen en la cartera una serie de propuestas y de cosas que pueden estar años guardadas pero que las sacan cuando necesitan estar en primera plana de la prensa. Los partidos guardan esas sorpresas pero no solo los partidos sino cualquier organización de cualquier clase cuando quiere acceder al espacio público para que sirvan como señuelo para aparecer en los medios. Los periodistas no atienden a cosas sino son sorprendentes. Son sorpresas de toda clase. • TEMATIZACIÓN: Tematizar es (recordando de los temas de la agenda Setting ) los temas que son problemas en este país. Algunos de estos temas son la historia de un medio porque son temáticos fundamentales para ese medio. Ej. El Mundo siempre repiten historias. Se dice que ese tema es temático para ese medio y entonces el partido político tematiza un comunicado, toma un tema a propósito sobre un tema que tenga interés para un medio que es su tema y así tiene la certeza que la publicará al menos ese medio porque entra en el campo temático de las costumbres de preocupación de ese medio. Estos factores están debilitándose actualmente. TEMA 16: FORMACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA POLÍTICA 16.1 LAS AGENDAS PÚBLICA, PERSONAL, MEDIÁTICA, PARTIDARIA Y AGENDA DE CAMPAÑA. La formación de la opinión pública política trata la opinión política en general y en momentos de campaña. La opinión pública política es la relativa a la ciudad “polis” es la forma de organizarnos. La creación de la Opinión Pública Política se hace a través de las agendas, es la interacción de estas: 1- Agenda mediática: La opinión pública política se crea a través de los medios que tratan de transferirnos sobre la realidad. La agenda será diferente según las manos de las organizaciones intermediarias, puesto que los partidos políticos intentan crear una agenda pública que sea del interés de los ciudadanos. A veces los partidos políticos a veces no hacen caso de lo que los ciudadanos consideran temas importantes (temas mediáticos) y no los ponen en la agenda pública. Otras veces son los mismos ciudadanos los que no prestan mucha importancia a los temas mediáticos que crean los partidos políticos. Conclusión: La opinión pública política se genera en los medios pero los ciudadanos no están indefensos ante los M.C.M. pues también construyen sus propios temas importantes que no siempre coinciden con lo de los medios. 2- Agenda personal (especialmente importante el barómetro del CIS resultado de una encuesta ciudadana que dice los temas – problemas sociales): La agenda personal es lo que los partidos políticos (PP) tienen en cuenta a la hora de valorar la agenda pública (AP). Normalmente lo que afecta al Estado también afecta a las personas. La opinión del ciudadano es ligeramente diferente a la dela agenda pública. 3- Agenda partidaria: Es la opinión de los partidos políticos sobre determinados temas. Los partidos políticos dan mayor relevancia a unos temas que a otros y los que son preferentes llegan a los ciudadanos a través de las noticias (TV, radio, etc.). Es decir, la opinión que nos llega a través de los medios está mediatizada. 4- Agenda de campaña: (no hay nada preguntar al profesor)Es la agenda de los partidos políticos cuando están en campaña electoral. Lo que les beneficia que se sepa. Cada agenda mediática tiene sus variaciones para con las demás, por lo que si hacemos caso de esas diferencias que hay entre agendas los ciudadanos podrán mostrar autonomía ante la agenda mediática, pero otras veces aun así se coincide. Los M.C.M. influyen en la conducta humana pero eso no quiere decir que lo hagan siempre. A veces son los medios los que se ven obligados a hablar de ciertos temas que son importantes para los ciudadanos. Es cierto que la Op.Pública contemporánea está basada en los medios y que los ciudadanos tienen cierta dependencia. Esto ocurre porque los medios nos dan opiniones cocinadas y los ciudadanos que son perezosos no quieren pensar y prefieren basarse en lo que otros piensan por pereza mental. Esto puede hacer que desaparezca la autonomía humana. 16.2 PRINCIPALES VARIABLES DEL SEGUIMIENTO POLÍTICO DE LA OPINIÓN PÚBLICA: ECONOMÍA, UBICACIÓN, AGENDAS, RECUERDO E INTENCIÓN DE VOTO. Con variables nos referimos a variables de voto, esto es lo que buscan las encuestas saber las variaciones que hay en los votos. Las variables clásicas (que ya hemos visto) son las de la clase social, grupos primarios a los que pertenecemos… Históricamente era más fácil porque había clases sociales delimitadas pero ahora estas se han dividido y ya no se puede medir teniendo en base eso. Por ello los partidos políticos actuales están encaminados al “CATCH ALL” Es decir conseguir votos de todos y no ir encaminado a una determinada clase social sino ir a por todos los votos de todos. La ventaja de la desfragmentación de las clases sociales es que las confrontaciones entre clases disminuyen aumentando las alianzas, por lo que la convivencia se convierte en más pacífica. Pero la situación de crisis está aumentando la confrontación porque los más afectados son la mano de obra, las clases medias comienzan a esfumarse pasando a ser más pobres. Ej. Las últimas elecciones eran de transición y esto se ve en IU que ha encontrado apoyos en las clases altas sociales y PP en las clases populares aunque no sean su electorado principal. Las clases populares (los + afectados por la crisis) tantean los votos mientras que los de clase alta esperan a ver lo que ocurre con la izquierda. El proceso electoral busca hacer prevalecer un partido sobre el otro. Los partidos buscan plantear problemas ciudadanos para que estos les apoyen. La socióloga Pippa Norris habla de “batalla de agendas” o también llamada “batalla de frames” es decir, los partidos se enfrentan con sus agendas de temas prioritarios elegidos en campaña gracias a las reuniones del partido, las encuestas a la población, etc… Todo un proceso hasta que crean su propia agenda partidaria. Después hablan de esta agenda en la precampaña y la posterior campaña para que los ciudadanos lo conozcan. ELECCIÓN DE TEMAS PARA LA AGENDA PARLAMENTARIA: No sólo se elige el tema sino que lo explican y con ello buscan el Estado de Bienestar o calidad de la democracia. Una campaña electoral se asemeja a una partida de ajedrez: Eliges encuadres, piezas, movimientos, sistemas de ataque y defensa con movimientos muy estudiados para ir ganando posiciones. TEORÍA EXCEPCIONAL: Es un periodo en el que ha ocurrido algo excepcional en el país o el mundo como lo pasado en estas elecciones (crisis). LA IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS: La opinión política que se gesta en los procesos electorales tienen mucho que ver con los medios de comunicación pues estos tienen una presión mediática mucho más fuerte que cuando no hay elecciones. TEORÍA DE LA ESPIRAL DEL SILENCIO: No todos los partidos son tratados igual por los medios porque la prensa suele hablar de los que pueden ganar las elecciones para saber que van a hacer los futuros ministros y presidente del gobierno si ganasen. Esta teoría es el principal riesgo de la campaña. Ej: En 1996 el PSOE sufrió una dura espiral del silencio a favor del partido que se suponía que iba a ganar (PP) ya que le daban casi la mayoría absoluta y en consecuencia el PSOE apenas aparecía en los medios. Rompieron esta espiral del silencio con un vídeo sobre un perro doberman que representaba al PP y se le mostraba abalanzándose sobre el espectador, con ello consiguieron que el PP prestara declaraciones acerca del vídeo y el PSOE respondiera y así volvieron a la agenda mediática que era su objetivo y no el ganar votos con este vídeo. RECUERDO E INTENCIÓN DE VOTO: EL BARÓMETRO DEL CIS: Estas preguntas ayudan a saber que preocupa a la población y así llevar a cabo la agenda política. También para saber la intención de voto. 1ª Pregunta: ¿Cuál es su percepción de la situación económica?La utilizan los partidos para ver cómo va cambiando la percepción de la situación económica desde el inicio del gobierno y en su transcurso. Esta conducta del voto según los factores económicos nace de la teoría de Adam Smith que define al ser humano como un egoísta racional que trabaja para sí mismo y busca el beneficio personal. El voto económico es muy potente en una campaña electoral y cuando está en su plenitud ya no lo cambia nadie. 2ª Pregunta: Intención de voto. (Directo o estimado) 3ª Pregunta: Auto ubicación, es decir si te posicionas en la derecha o en la izquierda política. 4ª Pregunta: ¿Cuál es el problema más importante del país para usted? ¿Cuál le afecta más a usted? HAY DOS TIPOS DE VOTOS: VOTO POLÍTICO y VOTO ECONÓMICO Ej. La crisis está determinando el modelo de voto porque ahora el voto es de crisis. Las elecciones son esencialmente económicas, pues es el primer factor de voto normalmente. Las elecciones políticas son pocas y están marcadas por acontecimientos como el 11M. Dentro de cada tipo de voto se puede trabajar diversos submodelos de voto: • Voto prospectivo: Votación pensando en el futuro. Votación en base a qué opción política será mejor para el futuro. • Voto retrospectivo: Es votar pensando en lo que ocurrió en el pasado y lo que hicieron en el pasado las diferentes opciones políticas. Todo profesional puede enfrentarse a ofrecer noticias que resulten negativas para quien las paga. Los medios en este sentido son muy ingenuos, un resultado aparentemente favorable no siempre lo es tal ya que puede llevar consecuencias negativas. Es decir, creen que lo bueno siempre es publicar las noticias positivas sobre un partido pero realmente esto no es del todo bueno. Las estimaciones son muy conflictivas, y los periodistas juegan a pronosticar y si los pronósticos fallan les echan la culpa a las encuestas. Las estimaciones en las encuestas “voto estimado” son interpretadas por los demóscopos y esto puede llevar a error. Vivimos cerca de fuentes de presión y cedemos a esas fuentes pues sino estaríamos luchando contra ellas todo el día. Así que tenemos que hacer concesiones y con ello se pierde parte de la objetividad. A veces los demóscopos hacen las estimaciones en función de la simpatía al partido A la gente aunque no lea el periódico le llegan las noticias igualmente y las encuestas tienen influencia sobre la opinión y son usadas también para llegar a tener esa influencia. Pero hay que tener en cuenta que las encuestas son una descripción del momento en el que se hacen no son un pronóstico porque no pronostican el resultado final. Por ello nunca se puede decir que se han equivocado. TEMA 18 - EL DEBATE DE LA LIBERTAD: EL PERIODISMO Y LA OPINIÓN PÚBLICA 18.1 EL DEBATE HISTÓRICO DE LA LIBERTAD Y LA DETERMINACIÓN PROYECTADO EN LA CULTURA MEDIÁTICA Y EN EL TRATAMIENTO DE LA OPINIÓN PÚBLICA: AUTONOMÍA Y DETERMINACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Este tema trata de ver como la determinación de los medios puede determinar la opinión pública y como esta última conserva la libertad humana por encima de la determinación de los medios. En otras palabras ¿Somos realmente libres en un sistema de comunicación como el actual? Se trata de saber si la opinión pública puede constituirse como un ente diferenciado respecto de los medios y su importancia. Habermas o Sartorium escriben para decir que la Opinión Pública realmente no existe porque toda la opinión esta mediatizada, es decir que no es una opinión autónoma y por lo tanto no se considera opinión publica, porque no es autónoma y no se puede considerar ni pública ni libre. Desde la Revolución Francesa hay un cambio y se empieza a cuestionar la Opinión Pública: Tönnies dice en el siglo XIX: Que en esta expansión de la comunicación iba hacia una sociedad global, una república mundial arrastrados por la mundialización de la prensa y que los medios eran los culpables de la mundialización de la cultura. Es decir que íbamos hacia una república mundial liderada por los medios. La idea de que los medios cambian conciencias. Tocqueville o John Stuart Mill atacaban duramente la existencia de una opinión pública que era puramente dependiente de los medios. Dicen que la Opinión Pública es una especie de “cosa rara”, una “fuerza extraña”,como lo definía Tönnnies, que no era expresión de la voluntad humana, sino un artificio creado por algo muy peligroso como son los medios de comunicación. Pues estos ejercen una presión que corrompe a la opinión pública. Por su parte Charles Wright-Mills define las maldades de los medios. En definitiva y basándose en todos estos autores, se desprende que la población tenía la idea de que los medios eran destructores de la democracia. Estos autores marcan el S.XX y se sigue diciendo que la Opinión Pública es consecuencia de la presión de los medios para las conciencias, es decir, que los medios cambian las conciencias. Es una idea moderna y contemporánea que cree que los medios nos controlan. Algunas teorías como la TEORÍA DE LA ESPIRAL, que dice que los medios acallan las opiniones e las mayorías. Otra teoría es la de AGENDA SETTING , que es la agenda mediática que se transfiere a la agenda pública, la agenda de las prioridades del Estado vista por nosotros está marcada por la agenda mediática. Una de las cosas que se observan en materia electoral es que la agenda mediática tiene algún tema preferente y que sin embargo no tiene relevancia alguna en la agenda de las personas. Esas diferencias explican conductas autónomas entre la población. Con frecuencia los sujetos tienen una gran autonomía y aunque estamos muy presionados a veces no respondemos a la presión de la manera que pretenden los que nos presionan. Ej. La agenda mediática pone como algo importante el terrorismo en 2004 con Zapatero y en cambio la agenda pública no lo mantenía como algo relevante. Las teorías de los medios enseñan que los sujetos pueden llegar a ser autónomos en pensamiento, pues no siempre respondemos a la presión como se espera. La idea que tenemos de nosotros mismos es peor que la realidad porque somos bastante autónomos. Somos humanos sometidos a un proceso de socialización, alguien nos presiona y nos guía para que aprendamos cosas los primeros años de nuestra vida. Esto nos remite a un mito: 8- MÍTO DEL NIÑO SALVAJE: En otros tiempos había abandonos e niños por sus padres en bosques. Si los niños no eran rescatados por los lobos podrían morir en poco tiempo. Los lobos los rescataban y los trataban como lobeznos, mientras que los niños se hacían con los rasgos y comportamientos de los lobos. Tanto era así que si no se les rescataba antes de los 6 años era imposible que pudieran recuperarse para comportarse como humanos. La moraleja y evidencia de este mito es que sólo somos humanos si estamos sometidos a un proceso de socialización, si alguien nos guía o presiona para socializarnos. El bebé espera un mínimo de cuidado e instintos que permitan hacerse humano. Es decir, un pacto de instintos y ayudas que le permitan componerse a sí mismo e intentar ser medianamente autónomo. En definitiva, ganamos libertad cuando aprendemos en procesos de formación. No hay una libertad absoluta, cuando uno nace no es libre per se, sino que tiene que aprender las bases para ser libre. La libertad va unida al pesimismo porque muchas veces el ser humano tiene pereza para tomar decisiones y por ello preferimos que las tomen otros. El peor enemigo de la libertad es la facilidad con la que el hombre entrega su capacidad de decisión a los demás. Es decir, cuando dependemos mucho de los medios es porque nosotros les hemos dado la posibilidad de elegir por nosotros y esto en muchas ocasiones es pereza ante la toma de decisiones, es cesión de soberanía. Esto ocurre en los medios a quienes les damos nuestra confianza y cedemos terreno porque nosotros queremos y el sujeto no alcanza su autonomía porque ha cedido a los medios su soberanía. Aunque vivimos dentro de la socialización y la presión mediática tenemos posibilidad de ser libres. Los medios nos acercan a la sociedad y lo que ocurre a nuestro alrededor pero no necesariamente tenemos que tener las mismas preocupaciones que la agenda mediática. PUEDE CAER EN EL EXAMEN: MEDITA SOBRE SI SOMOS LIBRES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA AGENDA MEDIÁTICA. PARECIDO A ESTE ÚLTIMO PUNTO. REPASO EXAMEN: Audímetros: conocer cómo está en el instante cómo está la cuota de pantaña en un momento determinado. Las buenas muestras de audiencia son las encuestas, que no te sirve para saber como esta en el momento pero sí pasa saber lo que está pasando. A través de las encuestas se conoce verdaderamente al público. Conceptos que tienen que estar claros del tema 16: • Voto estimado: a través de la estimación del voto. Lo contrario es la intención directa de voto a través de las encuestas. Manipulación de encuestas no se hace cambiando datos, sino que esos datos están controlados. Se manipula el eligiendo de una manera no científica, un estimador de voto. Tu eliges para dar a la opinión pública un resultado. Este tipo de manipulación es muy frecuente y siempre se manipula a la alta, no a lo bajo. Los que lo hacen no conocen muy bien la teoría de las muestras y lo hacen con la rutina que puede hacer cualquier persona. En esas rutinas fallan algunas cosas. - Estimación por recuerdo y estimación por simpatía: No funcionan muy bien. El de recuerdo funciona cuando la situación política está estable. Pero, ¿a qué le llaman estabilidad? La simpatía podría funcionar cuando hay un gran caos en el país, desorden...por ej. ahora. Con la incertidumbre la gente tiende a votar sus simpatías, es decir, votas a lo que te sientes más cercano. Con el caos la gente tiende a refugiarse en sus creencias. Las estimaciones no funcionan bien en general. • Intención directa de voto: Lo que la gente contesta a la pregunta del voto. El problema es que la gente se oculta mucho a través de las encuestas (miente, no contesta...) Los que te dan el voto son el 40%. No dice nada porque es muy poca gente. A medida que se acercan las elecciones, la intención directa de voto comienza a ser representativa y hay que empezar a tomarla en serio. Tema 18: Demócrito es el fundador del movimiento atomista. Cree en el atomo, postula la existencia de partículas inferiores que dan existencia a los átomos. El cuerpo humano también es materia, por tanto, todo lo que portamos son átomos (dan integridad). ¿Qué tienen que ver los átomos con nuestra conducta? L que Demócrito dice es que los átomos ocupan posiciones fijas en el cuerpo lo cual hace incidir con la física moderna. Los átomos del ojo, forman el ojo. Lo que se deduce de su teoría atómica es que el ser está formado a partir de partículas mínimas que son fijas y que forman la conducta humana. Lo que somos, se lo debemos a los átomos que nos forman. Picuro ve un riesgo para la libertad humana esas creencias porque entonces la gente cree que el ser humano no es libre. Estamos determinados por nuestros átomos que están fijos. Picuro dice que no están fijos y que los átomos se someten al clinamen (la capacidad de los átomos para seguir trayectorias caóticas; la curva; la desviación). Los movimientos del átomo no son predecibles. Ese movimiento de las partículas no es predecible por la física a través de una ecuación y para Picuro no hay una ecuación. La edad media dio lugar a profundos debates sobre la libertad del hombre y la existencia divina. Contradicción de que todos nuestros movimientos pasados, presentes y futuros sean conocidos por Dios aunque sepa cómo vamos a comportarnos, porque choca con nuestra libertad. Tema 13: Curva. Al aumentar la significación se está aumentando el tamaño de la muestra. Casi siempre se usa un error “sigma2”. Para que el error disminuya, tienes que aumentar el tamaño de la muestra. Por tanto, tu eliges como quieres esa muestra.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved