Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes Gramática histórica del español, Ejercicios de Idiomas

Asignatura: Gramática histórica del español, Profesor: Cristina Buenafuentes, Carrera: Llengua i Literatura Espanyoles, Universidad: UAB

Tipo: Ejercicios

2017/2018
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 25/07/2018

Bifrutas_1
Bifrutas_1 🇪🇸

4.8

(35)

24 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes Gramática histórica del español y más Ejercicios en PDF de Idiomas solo en Docsity! TEMA 1 PRÁCTICA – Textos Hockett 1) Siglo XVIII. No hay diferencias gráficas ni fonéticas. Aspectos sintácticos: “Un mes poco más”. Apectos lexicosemánticos: “gasté cinco años”, “mal contento” (ahora diríamos descontentos). No son cambios demasiado abrumadores como para decir que no entendemos la lengua. En este siglo se instituye la RAE, y se establecen unas reglas ortográficas. Sucede en 1713. 2) Siglo XVII. Aspectos gráficos: “u” por “v”. Aparece la c con cedilla. En realidad era una diferenciación entre un sonido fricativo alveolar y el sonido interdental fricativo. El conservar la hache es una cuestión de la academia, pues el italiano decidió eliminarla. La <u> tanto significa consonante como vocal. Es consonante cuando corresponde a una be aproximante. La <x> es un residuo gráfico de una etapa anterior en la palabra México. Corresponde a la fricativa velar. La ese geminada (o doble ese) es un resto gráfico anterior para distinguir ese sorda de sonora pero que en este siglo ya no tiene valor. La <z> también se utiliza como grafía del sonido interdental sordo. En este siglo estas diferencias gráficas no significan un cambio fonético. Aspectos semánticos: “luego” en este siglo y en antiguo era “inmediatamente”, proviene de locus, es hacer algo en el lugar, un cambio cognitivo del lugar al tiempo. Aspectos léxicos: “al arma” ha derivado en “alarma”; “traça” (hoy en día es artimaña, por ejemplo); “salir vana” (‘ser en vano’). Aspectos sintácticos: “tocose”, el pronombre clítico en este caso es enclítico, y hoy decimos que es proclítico. Siglo XVII. 3) Siglo XVI. Aspectos gráficos: <á> acentuadas. Aspectos fónicos: la <x> intervocálica es una [ʃ], y la x entre vocal y consonantes es [t͡s]. Aspectos sintácticos: “púseme”. Aspectos léxicos: “demediar” (‘mediodía’; la “siesta” es la sexta hora, se comía a las 12, y se dormía); “por ventura” (‘por suerte’); “experiencia” (‘espera’). 4) Siglo XV. Aspectos gráficos: la <v> es aproximante, y la <b> corresponde a la oclusiva. Aspectos fónicos: se distingue la ese sorda de la sonora; una ese entre dos vocales en medieval es sonora, y dos eses implica sorda (dura hasta el XV); la <z> se pronuncia [d͡ʒ]; <g> se pronuncia [ʒi]; la <f> es una aspiración [h] (dura hasta el XV) y la <v> intervocálica es [v]. Aspectos léxicos: “hablar cosas agenas” (‘cotillear’); “depender” (‘gastar’); la conjunción copulativa es “e” (del et latino). Aspectos morfológicos: en el XII, XIII y XIV el imperfecto de indicativo y el condicional tienen la forma en –íe siempre que no sea la primera persona (-ía). 5) Siglo XIV. Aspectos gráficos: Aspectos fónicos: en el XII, XIII y XIV (medio) se apocopa la –e final de palabra, sobre todo en clíticos, en el romance castellano (quel, ‘que le’); “oviese” (hubiese‘). Aspectos léxicos: “luego que” (‘inmediatamente después que’); “mester” (‘necesidad’). Aspectos morfológicos: Aspectos sintácticos: “recibiólo”. “Non” y “et” en este siglo son arcaísmos. 6) Siglo XIII. Aspectos gráficos: no se ponía el acento; se mantiene la <f> gráfica (sabemos que es aspirada por la expulsión de los sefardíes). Aspectos fónicos: la <z> final es [t͡s] Aspectos léxicos: “y” (adverbio de lugar, ‘allí’); “desque” (desde que, pero significa ‘cuando’); “agora” (ad hora, ‘ahora’). Aspectos morfológicos: “ovo” (‘hubo’); “fincar” (‘quedarse’); “aduxiese” (viene del latín, significa ‘llevar’); “o” (adverbio relativo de lugar ‘donde’); -íe, imperfecto de indicativo y condicional. Aspectos semánticos: “levar” (‘levantar’, este es el significado original; sufre un cambio semántico, y todo lo que se coge y transporta se “lleva”); “dessí” (‘desde allí’, se produce un cambio semántico); “arribar” (en un transporte marítimo se llega de orilla a orilla, de riba a riba). 7) Siglo XIII. Aspectos fónicos: “parede”Aspectos gráficos: C (100, números romanos); <j> equivale a la <i>. Aspecto léxico: “fuero” (‘ley’); “omne” (‘hombre’, genérico); “so” (preposición, ‘debajo de’); “bestia” (‘animal doméstico’, un buey, una vaca, una cabra, un gorrino…); “echar en termino” (‘tirar en otro pueblo’, para que la jurisdicción pertenezca a otro); “por ocazión” (‘sin querer’); “pechar” (‘pagar una multa’, es un término jurídico). 8) Siglo XII. Tener un molino era tener una empresa de las que más producían, y el molino se quedaba con una parte del cereal que se molía. Aspectos léxicos: “equi” (relativo medieval). 9) Siglo X. Aspectos gráficos: Aspectos fónicos: Aspectos léxicos: “Conajutorio” (‘con la ayuda’); “siéculos” (‘siglos’). Aspectos morfológicos: “fere” (‘hacer’). Aspectos sintácticos: “ena” (‘en la’); artículo+posesivo +sustantivo “ela sua face”. El analfabetismo, hasta el siglo XX, era del 80%. En la Edad Media se transcribían los textos de forma oral; el que sabía escribir sabía latín, y le permitía leer a los clásicos y los misales. El analfabetismo es del 90%. LA HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA HISTÓRICA La lingüística histórica como disciplina lingüística surge a finales del siglo XVIII principios del XIX. Son una serie de lingüistas alemanes y nórdicos los que empiezan a interesarse por el pasado de las lenguas. En este momento están en auge los nacionalismos; las lenguas se representan la reivindicación de una nación. Estos lingüistas se denominaron comparativistas, y constituyeron la escuela originaria de la lingüística histórica. Uno de los más relevantes fueron Bopp, Rask, Verner, Jacob Grimm y Diez (uno de los padres de la lingüística románica). La escuela comparativista utilizó la comparación como método de trabajo. Se dieron cuenta de que estableciendo comparaciones entre lenguas había semejanzas y divergencias. Como aportación interesante dijeron que estas diferencias podían ser explicadas por cambios. Tenían un interés por las lenguas exóticas, como el sánscrito. La escuela comparativista estableció relaciones de parentesco entre lenguas. Consideraban que si existía una correspondencia entre lenguas diferentes o una divergencia explicable a partir de un cambio, entonces hay una relación de parentesco entre esas dos lenguas. Este postulado lo formuló Rask. Este postulado ha sido reformulado, por parte por ejemplo de Grimm, que aplicó esta idea a las lenguas germánicas, su ámbito de estudio. Postuló la Ley de Grimm, también conocida como Ley de la mutación consonántica, que relacionaba el alemán con el indoeuropeo para ver los cambios. Postulados: Indoeuropeo Alemán Oclusivas sordas Fricativas / aspiradas Fricativas / aspiradas Oclusiva sonora Oclusiva sonora Oclusiva sorda Verner aportó que en los procesos de cambio hay que atender también al acento. d. Elaboran atlas lingüísticos, que son la representación cartográfica de fenómenos lingüísticos. Estos atlas permiten establecer isoglosas, que son líneas imaginarias trazadas de localidad a localidad a lo largo de los límites extremos de los rasgos característicos. Al principio, los atlas reflejaban aspectos fundamentalmente fonéticos; más tarde, léxicos, morfológicos, sintácticos… Una isofleta es un conjunto de isoglosas. ESCUELA ESTRUCTURALISTA Situado en las primeras décadas del siglo XX. Los más relevantes son Saussure, Sapir y Bloonfield. Rompen con lo anterior, pues no les interesa la historia de la lengua, sino la estructura de la lengua. El enfoque es sincrónico. Aportaron poco a la lingüística histórica, pero pese a ello desde la perspectiva sincrónica expusieron ciertas cuestiones que luego la diacronía ha aprovechado: 1. Se interesaron por el análisis de la funcionalidad del cambio, su incidencia a nivel estructural. Ejemplo: NŌCTEM [nóktem] > [nóit̯e] > [nói ̡̯te] > [nót͡ʃe] Un comparativista diría qu e [ʲ] acaba pal atalizando el sonido po sterior [t͡ʃ]. Un est ructuralista diría que el fonema [t͡ʃ] ha sido cre ado, y que por lo tan to se está cambiado la estructura de la len gua. 2. Distinción entre fonema y alófono. 3. Noción de rasgo distintivo. 4. Tipología de cambios fonológicos. Establecieron tres tipos de cambios fonológicos. • Fonologización: creación de un fonema. Un ejemplo es la creación de la [t͡ʃ], la [ɲ] y la [ʎ], no existían en latín. • Desfonologización: eliminación de un fonema. Ejemplo: en castellano medieval existían dos fonemas para la ese, la /s/ y la /z/ (en posición intervocálica), que tenían valor distintivo. En el siglo XVI se produce un proceso de ensordecimiento general en la mayoría de consonantes sonoras, y ese fenómeno hace que los dos fonemas se acaben transformando en un único, v/ s/v. • Transfonologización: cambio de las relaciones entre los fonemas. En castellano medieval había los fonemas /ʃ/ y /ʒ/, fricativos prepalatales, uno sordo y el otro sonoro; en el XVI se pierde la distinción en favor de /ʃ/ (se desfonologiza), pero más adelante se produce un cambio en el punto de articulación por /x/. EL CAMBIO LINGÜÍSTICO Es uno de los rasgos esenciales (en el sentido etimológico, es decir, que está en su naturaleza) de cada lengua. Las lenguas tienen en su naturaleza el cambio. El empleo de una lengua propicia su cambio. Tres características: • Es inconsciente (por parte de los hablantes). El yeísmo ha sido un proceso inconsciente. • Es impredecible. • Es gradual. No se produce de forma brusca. No se debe confundir con la gradación. Si tenemos una forma conservadora (la que permanece), de repente surge una forma innovadora o marcada; ambas formas conviven (gradualidad del cambio) durante un periodo importante de convivencia hasta que una de las dos es sustituida o se integran ambas. Un ejemplo es la forma mi posesiva medieval, a la cual se añadió la forma innovadora la mi (en bable y en catalán es así), hasta que la conservadora se impuso. MECANISMOS DEL CAMBIO LINGÜÍSTICO 1. Innovación: todo aquello en que lo hablado por el hablante se aleja de los modelos establecidos en la lengua. Causas: a. Que el hablante haga una selección de variantes. Un ejemplo es el laísmo (La dije que vendría), el laísmo o el quesuismo (uso de que (pron. rel) y su (pron, posesivo) en lugar de cuyo: María que su abuelo es muy mayor). MECANISMOS DEL CAMBIO LINGÜÍSTICO 2. Innovación: todo aquello en que lo hablado por el hablante se aleja de los modelos establecidos en la lengua. Causas: b. Que el hablante haga una selección de variantes. Un ejemplo es el laísmo (La dije que vendría), el laísmo o el quesuismo (uso de que (pron. rel) y su (pron, posesivo) en lugar de cuyo: María que su abuelo es muy mayor). c. Creatividad y estilo: un hablante puede dar pie a innovaciones por cuestión de creatividad lingüística, pues necesita denominar una realidad nueva, y lo efectúa a través de la creatividad. Esto se relaciona con los mecanismos de formación de palabras y cómo se utilizan. Ejemplo: criptomoneda, talifán… Estas innovaciones están dentro del léxico, pero estas innovaciones también se pueden dar a nivel sintáctico (ej: tu coche no es grande, no, lo siguiente). Lo del estilo hace referencia a un autor concreto que pone en pie alguna cuestión de estilo personal (ejemplo: fistro). d. Error lingüístico: a veces el hablante se equivoca, y eso supone una innovación. Ejemplo: quesuísmo, laísmo, o la forma *andé (anduve), *cantastes, *habían niños en el parque… e. Préstamo. Ejemplo: selfie, a nivel morfológico el –ing inglés. 3. Adopción y difusión: aceptación por parte de la comunidad de hablantes de una innovación. No es necesario que la palabra se incluya en el diccionario para que esté plenamente aceptada, hay siempre un desfase entre el diccionario y la aceptación. Normalmente, la aceptación por parte de la comunidad hablante tiene mucho que ver con la idea de prestigio (ejemplo: o sea se asociaba a un grupo social determinado). EL CAMBIO FÓNICO Es cualquier cambio que afecta a los sonidos de una lengua. Hay dos tipos de cambio fónico: 1. Cambio fonético: aquel cambio que afecta a los sonidos de una lengua sin que necesariamente afecte a su estructura fonológica. Puede ser de dos tipos: • Regular: se produce siempre que se dan las mismas circunstancias. Hay dos tipos: a. Condicionado: debe haber una condición. Ejemplo: ĕ́ (lat. cl.) > ié̯ (CM; diptongación románica). La condición es la tonicidad. #sC (la C corresponde a cualquier consonante, es una secuencia) (lat. cl.) > #esC (lat. vg.) scholam > escuela; speculum > espejo; strictum > estrecho. La condición es que esto sea inicio de palabra # (símbolo de posición inicial de palabra). [ke] > #[θe] [kerkia̯] > cerca [ki] > #[θi] CILĬAM > ceja lat. cl. s.XVI La condición aquí es el inicio de palabra. se cierre un grado la abertura de la vocal. Cierres más comunes: a > e ɛ > e o>u e>i ɔ > o LACTEM [láktem] > [láit̯e] > [léi ̡̯te] > [lét͡ʃe] La i inflexiona la vocal anterior en una a y palataliza la t. b. Metafonía: influencia de una vocal [+silábica] sobre otra vocal [+silábica] pero de una sílaba diferente. Ejemplos del bable: vacas > vaques. c. Monoptongación: Diptongo vocal sencilla Dos vocales iguales 1 vocal Ejemplo de CAUSAM • Disimilación: un sonido cambia para hacerse diferente de otro próximo. Ejemplo: LILIUM > lirio C. INSERCIÓN DE SONIDOS: epéntesis • Prótesis: si el sonido se añade al principio de la palabra. Ejemplo: SCHOLAM > escuela • Anaptixis: inserción de sonidos en el interior de una palabra. Ejemplo: HUMERUM > omro > ombro • Paragoge: inserción de sonidos al final. Ejemplo: galop > galope. D. SUSTRACCIÓN DE SONIDOS • Aféresis: sustracción de sonidos a principio de palabra. • Síncopa: Sustracción de sonidos en posición interior. Ejemplo: COMITEM > conde. • Apócope: sustracción de sonidos a final de palabra. Ejemplo: Bueno > buen, VERITATEM > verdade > verdad • Haplología: sustracción de más de un sonido. Ejemplo: IDOLOLATRES > idólatra. 3. Cambio fonológico: aquel cambio que afecta a los sonidos de una lengua alterando su estructura fonológica. E. Reordenación de sonidos (o metátesis) a. Sencilla: un sonido cambia de posición. Ejemplo: ĭntĕgrare > entregar. b. Recíproca: dos sonidos intercambian sus posiciones. Hay dos tipos: i. En contacto: los sonidos que se intercambian son contiguos linealmente en la palabra. Ejemplo: gĕnĕru > yenro (la segunda e breve se ha sincopado) > yerno. ii. A distancia: los sonidos que se intercambian están separados por más sonidos en la palabra. Ejemplo: parabŏlam > palabra. E. Lenición de sonidos (o relajación hasta convertirse en otro sonido) a. Degeminación: paso de una consonante doble (o geminada) a una consonante sencilla. Ejemplo: lat. cl. cŭppam > CM copa b. Sonorización: paso de una consonante sorda a una consonante sorda. Habitualmente ocurre con las oclusivas y las alveolares, pero todos los sonidos pueden estar sujetos a este cambio. Ejemplo: amatum > CM amado. c. Aproximantización y fricativización: paso de una consonante a fricativa o a aproximante. Ejemplo: amatum > CM [amado] > s. XVI [amaðo]. d. Vocalización: el paso de una consonante a vocal o semivocal. Se produce siempre en posición implosiva, es decir, final de sílaba o de palabra, mientras que el resto de procesos se producen en posición intervocálica o V_r,l. Otra regla: ĕ+V = iE̯jemplo: noctem > [noit̯e]; absentem > ausente. 2. CAMBIO FONOLÓGICO El cambio fonológico es aquel tipo de cambio que tiene incidencia sobre la estructura fonológica de una lengua, implica una reestructuración. Tipos de cambios fonológicos: • Fonologización. Puede tener una serie de causas: a. Que un alófono se transforme en un fonema. En el caso del español no se dan ejemplos de esto. b. Tomar prestado de una lengua extranjera el fonema mediante un préstamo. En español tampoco hay casos mediante esta vía. c. Fusión sintagmática: consiste en dos sonidos que, por evolución fonética, se unen para crear un nuevo fonema. Ejemplo: nŏktem [nókte] > [nɔit̯e] > [noi ̡̯te] (se ha producido una inflexión de la o por la yod y una palatalización) > [nót͡ʃe] (la yod y la t, que ya han sufrido una palatalización, dan como resultado la generación de un nuevo fonema que no existía antes; todas las palatales en español se generaron español por fusión sintagmática); lo mismo para vinĕam. d. Escisión sintagmática (no es una fonologización pues no crea fonemas nuevos): es el paso de un fonema a dos. La ĕ́ > ie̯. F. Reordenación de sonidos (o metátesis) c. Sencilla: un sonido cambia de posición. Ejemplo: ĭntĕgrare > entregar. d. Recíproca: dos sonidos intercambian sus posiciones. Hay dos tipos: iii. En contacto: los sonidos que se intercambian son contiguos linealmente en la palabra. Ejemplo: gĕnĕru > yenro (la segunda e breve se ha sincopado) > yerno. iv. A distancia: los sonidos que se intercambian están separados por más sonidos en la palabra. Ejemplo: parabŏlam > palabra. F. Lenición de sonidos (o relajación hasta convertirse en otro sonido) e. Degeminación: paso de una consonante doble (o geminada) a una consonante sencilla. Ejemplo: lat. cl. cŭppam > CM copa f. Sonorización: paso de una consonante sorda a una consonante sorda. Habitualmente ocurre con las oclusivas y las alveolares, pero todos los sonidos pueden estar sujetos a este cambio. Ejemplo: amatum > CM amado. g. Aproximantización y fricativización: paso de una consonante a fricativa o a aproximante. Ejemplo: amatum > CM [amado] > s. XVI [amaðo]. h. Vocalización: el paso de una consonante a vocal o semivocal. Se produce siempre en posición implosiva, es decir, final de sílaba o de palabra, mientras que el resto de procesos se producen en posición intervocálica o V_r,l. Otra regla: ĕ+V = iE̯jemplo: noctem > [noit̯e]; absentem > ausente. 3. CAMBIO FONOLÓGICO El cambio fonológico es aquel tipo de cambio que tiene incidencia sobre la estructura fonológica de una lengua, implica una reestructuración. Tipos de cambios fonológicos: a. Por ampliación del significado o generalización del significado. Ejemplo: equipar (‘proveer a un barco’) > equipar (‘proveer a lo que sea’). Otro ejemplo: arribar (‘llegar un barco al puerto’) > arribar (‘llegar cualquier cosa a tierra’). b. Reducción del significado o especialización del significado. Ejemplo: sábana (‘tela para cubrir cualquier cosa’) > sábana (‘tela para cubrir la cama’). Ejemplo: clérigo (‘hombres de letras religiosos’) > clérigo (‘religioso’) c. Traslación. El cambio en el significado que viene motivado por dos procesos y que sustituye un significado por otro: • Metáfora. La comparación con otra realidad hace que cambie el significado. Ejemplo: musculum (‘ratoncito’, mus ‘ratón’ -culum ‘pequeño’) > músculo (‘tejido corporal’), por comparación entre la forma de un ratón y un músculo. • Metonimia. Se basa en la contigüidad; la parte por el todo es un proceso metonímico. Las relaciones de contigüidad que se establecen acaban haciendo que se tome una parte de un término por parte de otro. Ejemplo: bucca (‘mejilla’) > boca (‘boca’). Ejemplo: siesta (‘hora sexta en que se tomaba un descanso’) > siesta (‘dormir tras haber comido por la tarde’) CAUSAS DEL CAMBIO SEMÁNTICO a. Propiciado por el contexto sintáctico. Ejemplo: nado/nada (‘cualquier cosa nacida’) > nada, a fuerza de aparecer en contextos negativos, acabó adquiriendo el valor de ‘cualquier cosa no nacida’ o simplemente ‘ninguna cosa’. b. Sustitución de denominaciones. A veces el significado es el mismo pero cambiamos la denominación del significado. Ejemplo: lat. oleum > ár (tomamos el étimo árabe, aunque ya existía en latín) zaît. Había otra palabra, oculum, que por evolución fonética hubiera sido semejante a la de óleum, es decir, ojo. Ejemplo: directus > derecho / lat. sinister > eusk. Izquierda. c. Etimología popular. Interpretación de una palabra opaca atribuyéndole una etimología falsa a partir de un término con el que se relaciona o con el que se establece una relación. Ejemplo: pollicaris > polgar (en lugar de polgar el hablante dijo que tenía que ser ‘pulgar’ porque el dedo pulgar era el dedo que se utilizaba para matar las pulgas, y el hablante estableció que debía ser con u porque podía provenir de pulga). Verruculum > berrojo (en lugar de berrojo el hablante dijo que tenía que ser cerrojo por asociación con cerrar), o vagabundo (‘que vaga por el mundo’). PRÉSTAMO a. Préstamo léxico. Tomar de la lengua extranjera un término tanto en su forma como en su significado. Ejemplo: té > té. b. Préstamo en la forma. Tomar de la lengua extranjera solo la forma. Ejemplo: caso de aceite o de izquierda. c. Préstamo semántico. Tomar de la lengua extranjera solo el significado. Ejemplo: descargar (‘sacar algo de un puesto elevado, generalmente un vehículo’) > descargar (‘adquirir un archivo a través de un servidor de Internet’). d. Calco. Traducción literal de la palabra extranjera. Normalmente la mayoría de ellos son palabras compuestas. Ejemplo: football > balompié / skyscraper > rascacielos. “Fútbol”, en cambio, sería un préstamo léxico. e. Híbrido. Préstamo formado por dos palabras de distinto origen, normalmente del latín o del griego, o también llamados “compuestos cultos”. Ejemplo: zoología, aracnofobia. f. Latinismos o cultismos. Palabra que viene del latín o del griego que no ha sufrido una evolución y que se ha incorporado al español en diferentes etapas. “Cultismo” se refiere a las dos lenguas clásicas, pero “latinismo” solo al latín. Ejemplo: nocturnus > nocturno, que tendría que haber dado si no fuera un cultismo “nochurno”. g. Dobletes. Palabra que ha pervivido como cultismo y como palabra patrimonial. Ejemplo: litigare > litigar / lidiar. h. Semicultismos. Experimenta una evolución, pero no todas. Ejemplo: saeculum > siglo (tendría que haber dado sieglo). TRANSMISIÓN DE LOS PRÉSTAMOS • Transmisión simple. Transmisión que se hace directamente entre las dos lenguas A y B. • Transmisión compleja. Hay una tercera lengua que media en el préstamo. Ejemplo: esto sucedió con muchos préstamos del griego, que tomamos del latín, pero que originalmente son francesas. PROCESO DE ADAPTACIÓN DE LOS PRÉSTAMOS A veces los préstamos se adaptan a la lengua a la que los acoge. Se puede adaptar desde el punto de vista gráfico, como en whisky > güisqui, o piercing > pirsin, pero morfológica, como cuando se dice currículo, pues en español no existen las palabras terminadas en –m. PROBLEMAS CON LA ADAPTACION DE PRÉSTAMOS Al no adaptarse el préstamo, no se siguen las pautas del español sino del inglés, i decimos icebergs. SISTEMA VOCÁLICO Criterios de evolución de las palabras: 1. Tonicidad: el acento determina muchas evoluciones vocálicas. Sabemos que el latín asigna la tonicidad según los siguientes criterios: • Bisílabas: siempre será llana. Ejemplo: púgnum. • Más de dos sílabas: si la penúltima es larga (_ _ _, ej: formīća, temporā́nu) o breve con dos consonantes después (_ _ CC, ej: ballĭ́sta) entonces la penúltima lleva la tonicidad. Si la penúltima es breve pero no lleva dos consonantes después el acento recae en la antepenúltima (ej: cálĭdum) 2. Posición: sílaba en la que aparece la vocal. • Inicial: calidum. • Interior: son las intertónicas: calidum. • Final: calidum. SISTEMA VOCÁLICO SISTEMA TÓNICO Si la vocal es acentuada, da igual su posición. Normalmente la tónica no está en posición final. Las tónicas evolucionan del siguiente modo. Lat. cl. ī ĭ ē oe ĕ ae ā ă ŏ ō au ŭ ū Lat. vg. i e ɛ a ɔ o u Romance i e ie a ue o u Variabilidad gráfica: la cantidad y los diptongos se representan gráficamente a lo largo de la historia, aunque siempre se pronunciara del mismo modo, de distinto modo. La <ĕ> se puede escribir como <ie>, <ia> o <e>; la <ŏ> se puede escribir como <ue>, <o>, <ua> o <uo>. EXCEPCIONES A ESTA REGULARIDAD a. Latinismos: las palabras no patrimoniales no sufren evolución. b. Los casos de inflexión: vienen provocados por una yod. La yod inflexionará sobre una vocal provocando un cerrazón en un grado de su abertura. Si la vocal era abierta y se cierra lógicamente no va a diptongar. c. Casos esporádicos. SISTEMA ÁTONO La posición es importante. Las vocales evolucionan de distinto modo en función de su evolución. Las únicas vocales átonas que pueden aparecer en posición final son la e, la a y la o. Si se da un caso de u o de i átonas en posición final es porque son préstamos. SISTEMA ÁTONO EN POSICIÓN FINAL Lat. cl. ī ĭ ē oe ĕ ae ā ă ŏ ō au ŭ ū Lat. vg. e a o Romance e a o Ejemplos: tĕrram > tierra pīnu m > pino PARTICULARIDADES El sistema en posición final puede experimentar un apócope. • Apócope normal: se dio entre s. X y XI, y se dio en estas circunstancias: ▲ Tras [n, l, ɾ, s/z, t͡s/ d͡z, ð]. Es un cambio regular que se produce siempre. Este apócope normal no se restituye, es decir, no se vuelve a poner la vocal. Ejemplo: PÁNEM > [páne] > [pan]; CARITATEM > caridade > caridad. ▲ En los infinitivos: venire > venir. ▲ Imperativos del plural. ▲ Imperativos sal, ven, pon, haz y ten. ▲ Según su distribución: i. Bueno ante sustantivo evoluciona a buen: buen hombre. ii. Primero “””””. ĭ + vocal > i ̯ + vocal (átonas, sílabas diferentes) ĕ ĭ + vocal > i ̯ + vocal tónica (tónicas, sílabas diferentes; el acento pasa de la yod a la vocal siguiente) ŭ ŏ + vocal > u̯ + vocal (àtones, sílabas diferentes) Solo las candidatas a yod que vayan seguidas de vocal (que estará en sílaba diferente) podrán ser luego yod. Hay 4 tipos de yod en función de su generación. Ejemplo caso 1: lat. cl. fṓ/lĭ/a > lat. vg. fólia̯ Ejemplo caso 2: lat. cl. hor/dĕ/ŏ́/lum > lat. vg. oɾdiɔ̯́lo Ejemplo caso 3: lat. cl. sápŭi > lat. vg. sápu̯e YOD PRIMERA PRIMER CASO V[ti]̯V > V[tʲi]̯V > V[t͡s]V > V[d͡ʒ]V > V[t͡s]V> V[s̪]V > V[θ]V V[ki]̯V > V[kʲi]̯V > lat. vg1 lat. vg.2 lat. vg.3 CM s.XVI1 s.XVI2 s.XVII- actualidad Formació n yod1 Palatalizació n Fusión sintagmátic a. Creación del fonema [t͡s] sonorizació n ensordecimien to fricativizació n Cambio punto articulación Ejemplo: lat. cl. malĭ́tĭam [malítiam] > lat. vg.1 [malétia̯] > lat. vg.2 [malétʲia̯] > lat. vg.3 [malít͡sa] > CM [maléd͡ʒa] > s. XVI1 [malét͡sa]> s.XVI2 [malés̪a]> [maléθa] SEGUNDO CASO C[ti]̯V > V[tʲi]̯V > V[t͡s]V > V[s̪]V > V[θ]V C[ki]̯V > V[kʲi]̯V > C[di]̯V > C[dʲi]̯V > lat. vg1 lat. vg.2 lat. vg.3 – s.XVI1 s.XVI2 s.XVII- actualidad Formació n yod1 Palatalizació n Fusión sintagmátic a. Creación del fonema [t͡s] Fricativizació n Cambio punto articulación Ejemplo: lat. cl. láncĕam [lánkeam] > lat. vg.1 [lánkia̯] > lat. vg.2 [lankʲia̯] > lat. vg.3 - s.XVI1 [lánt͡sa] > s. XVI2 [láns̪a] > s.XVII-actualidad [lánθa] LA YOD PRIMERA NO PRODUCE INFLEXIÓN Las grafías que se empleaban eran las siguientes: [t͡s] <c> + e, i <ç> + o, a, u [d͡ʒ] <z> GRUPOS CONSONÁNTICOS CON YOD 1ª [tti]̯> [ttʲi]̯> [tt͡s]> [t͡s]> [s̪]> [Θ] Lat. vg.1 Lat. vg.2 palatalización Lat. vg.3 Fusión sintagmática CM-s.XVI1 Degeminación s.XVI2 Fricativización Cambio en el punto de articulación s.XVII- actualidad La degeminación impide siempre el proceso de degeminación. Ejemplo: lat. cl. pĕttĭa [péttia] > lat. vg.1 [pɛ́ttia̯] (formación de yod primera) > lat. vg.2 [pɛ́ttʲia̯] (palatalización) > lat. vg.3 [pɛ́tt͡sa] (fusión sintagmática) > CM-s.XVI1 pieça [pié̯t͡sa] (degeminación) > s.XVI2 [pié̯s̪a] (fricativización) > s. XVII- actualidad pieza [pié̯Θa] [kti]̯> [pti]̯> [tti]̯> [ttʲi]̯> [tt͡s]> [t͡s]> [s̪]> [Θ] Lat. vg.1 Lat. vg.2 asimilación Lat. vg.3 palatalización Lat. vg.4 Fusión sintagmática CM-s.XVI1 Degeminación s.XVI2 Fricativización Cambio en el punto de articulación s.XVII- actualidad Ejemplo: captĭā́re [kaptiáɾe] > lat. vg.1 [kaptiá̯ɾe] > lat. vg.2 [kattiá̯ɾe] > lat. vg.3 [kattʲiá̯ɾe] > lat. vg.4 [katt͡sáɾe] > CM-s.XVI [kat͡sáɾ] > [kki]̯> [ski]̯> [kkʲi]̯> [skʲi]̯> [kt͡s]> [st͡s]> [tt͡s]> [t͡s]> [s̪]> [Θ] Lat. vg.1 Lat. vg.2 palatalización Lat. vg.3 Fusión sintagmática Lat. vg.4 asimilación CM-s.XVI1 Degeminación s.XVI2 Fricativización Cambio en el punto de articulación s.XVII- actualidad YOD SEGUNDA Pack 1 [li]̯ [lʲi]̯ [ʎ] [ʒ] [ʃ] [x] Lat. vg.1 Lat. vg.2 Palatalización. Preguntarse si se produce inflexión Lat. vg.3 Fusión sintagmática. Creación de [ʎ] CM Cambio en el modo de articulación s.XVI Ensordecimiento s.XVII- actualidad Cambio en el punto de articulación Hay diversos casos en los que se produce inflexión. Pack 2 [k’l] > [g’l] [il̯]> [i ̡̯ l]> [ʎ]> [ʒ]> [ʃ]> [x] Lat. vg.1 Lat. vg.2 Vocalización. Formación de yod segunda por vocalización Lat. vg.3 Palatalización Lat. vg.4 Fusión sintagmática. Creación de [ʎ] CM Cambio en el modo de articulación s.XVI Ensordecimiento s.XVII- actualidad Cambio en el punto de articulación [t’l] [k’l] [il̯]> [i ̡̯ l]> [ʎ]> [ʒ]> [ʃ]> [x] Lat. vg.1 Lat. vg.2 Asimilación al grupo [k’l] Lat. vg.3 Vocalización. Formación de yod segunda por vocalización Lat. vg.4 Palatalización Lat. vg.4 Fusión sintagmática. Creación de [ʎ] CM Cambio en el modo de articulación s.XVI Ensordecimiento s.XVII- actualidad Cambio en el punto de articulación Este pack de yod segunda produce INFLEXIÓN. Las vocales que inflexiona la yod segunda son [ɔ] [ɛ] INFLEXIONA siempre en este pack [ɛ] [ɔ], y a veces [e] y [o]. Grafía del CM <y>, <j>, <i> (se deben poner las tres). Excepciones: • Si [ʝ] está en contacto con [e] o [i], el sonido se sincopa por disimilación ∅. En CM. En el examen se puede preguntar si la palabra que nos da existe o no. Ejemplo: rŭbĕum [ɾúbeum] > [ɾóβio̯] > [ɾóβʲio̯] > [ɾóʝo] > CM-act [róʝo] (la vibrante simple en posición inicial pasa a múltiple en este estado) pŭlĕgĭum [pulégium] > [polɛ́ɣio̯] > [poleɣʲio̯] (inflexión obligada y palatalización) > [poléʝo] > CM-act [poléo] (síncopa por disimilación) PACK 2 DE LA YOD TERCERA V [βi]̯ V V [mi]̯ V V [βi]̯ V V [mi]̯ V Lat. vg.1 Formación de yod tercera Lat. vg.2 Inflexión sempre Aquí NO hay palatalización, solo inflexión. Si las dos son posibles, da igual la que se ponga. YOD CUARTA Inflexiona siempre [ɛ] > [e] [ɔ] > [o] [o] > [u] [a] > e e > i Hay solo una excepción a esta inflexión: cuando en latín vulgar 1 la vocal delante del grupo consonántico no inflexiona si es una [e] Yod cuarta generada por evolución de consonantes: V[kt]V > V[xt]V > V[it̯]V V[i ̡̯t]V [t͡ʃ] Lat. cl. Lat. vg.1 Fricativizació n. Lat. vg.2 Formación yod 4 Lat. vg.3 Palatalización e inflexión. Si en lat. vg. 2 hay e[xt]V, no inflexiona. CM Fusión sintagmática. CUIDADO, no es en latín vulgar 3, sino en CM Grafía CM: [t͡ʃ] <ch> YOD CUARTA Inflexiona siempre [ɛ] > [e] [ɔ] > [o] [o] > [u] [a] > e e > i Hay solo una excepción a esta inflexión: cuando en latín vulgar 1 la vocal delante del grupo consonántico no inflexiona si es una [e] Yod cuarta generada por evolución de consonantes: V[kt]V > V[xt]V > V[it̯]V V[i ̡̯t]V [t͡ʃ] Lat. cl. Lat. vg.1 Fricativizació n. Lat. vg.2 Formación yod 4 Lat. vg.3 Palatalización e inflexión. Si en lat. vg. 2 hay e[xt]V, no inflexiona. CM Fusión sintagmática. CUIDADO, no es en latín vulgar 3, sino en CM Grafía CM: [t͡ʃ] <ch> [ŭl]C > [oi]̯C > [ui ̡̯ ]C > [ut͡ʃ] Lat. cl. Lat. vg.1 Vocalización. Formación de yod 4ª Lat. vg.2 Inflexión y palatalización CM-act Fusión sintagmática V[ks]V > V[xs]V > V[is̯]V > V[i ̡̯s]V > [ʃ] > V[x]V Lat. cl. Lat. vg.1 Fricativizació n. Lat. vg.2 Formación yod 4 Lat. vg.3 Palatalización e inflexión. CM-s.XVI. Fusión sintagmática, creación de [ʃ]. CUIDADO, no es en latín vulgar 3, sino en CM s.XVII-act. Cambio en el punto de articulación. Aquí en lat.cl tenemos la grafía x que se pronuncia, como en la actualidad, como [ks] (examen) V[gɾ]V > V[ɣɾ]V > V[iɾ̯]V > V[ɾ]V > Lat. cl. Lat. vg.1 Aproximantiz ación. Lat. vg.2 Formación yod 4 e inflexión. No hay palatalización!!! CM-act. Monoptongación. PACK 2 – YOD CUARTA GENERADA POR METÁTESIS V[pi]̯V > V[ip̯]V > V[p]V > Lat. vg. 1 Formación yod 4 Lat. vg.2 Metátesis. Inflexión. CM-Act. Monoptongación. V[ɾi]̯V > V[iɾ̯]V > V[ɾ]V > Lat. vg. 1 Formación yod 4 Lat. vg.2 Metátesis. Inflexión. CM-Act. Monoptongación. [k]+e,i,ae [g]+e,i,ae > experimentan evolución, la siguiente: [k]+e,i,ae > [t͡s]+e, i > [s̪]+e,i > [θ]+e,i Lat.cl. Lat.vg.-s.XVI1 Palatalización y fusión sintagmàtica. s.XVI2 Fricativización s.XVII-act Cambio punto articulación [g] > e,i tónica [g]+e,i > [g]+e, i [ʝ]+e,i Lat.cl. Lat.vg CM-act [g] > e,i àtona [g]+e,i > [g]+e, i [ʝ]+e,i [∅]+e,i Lat.cl. Lat.vg CM s.XVI-act b) Precedidas de vocal i. Aproximanticación de oclusives sonores del lat.cl Lat.cl. [b,d,g] > lat.vg.-act [β,ð,ɣ] V[p,t,k](V) V[p,t,k](V) [b,d,g] [β,ð,ɣ] Lat.cl. Lat.vg CM Sonorización s.XVI-act Aproximantización ii. Degeminación: lat. cl. y lat. vg. [pp] [tt] [kk] > CM-act [p] [t] [k] Lat.cl [bb] [dd] [gg] > CM [b] [d] [g] > s.XVI-act [β] [ð] [ɣ] Lat.cl. EL FONEMA /b/ • Posición inicial Lat.cl. [b] > invariable hasta la actualidad La <v> gráfica latina corresponde a [w] fonéticamente. Veamos su evolución: [w] [β] [b] Lat. cl. Lat.vg.-CM s.XVI Se convierte en oclusiva: [β]>[b] • Posición intervocálica Lat. cl. [b] > lat.vg.-act [β] aproximantización Lat. cl. [w]> lat.vg.-act [β] aproximantización Lat. cl. [bb]> CM [b] degeminación > s.XVI [β] aproximantización Lat. cl. [p]> CM [b] sonorización > s.XVI [β] aproximantización Lat. cl. [f]> CM [β] sonorización (ojo, no ex aproximantización) Grafía CM V[b]V <b> V[β]V <V> EL FONEMA /f/ • Posición inicial Lat. cl. [f]V(no semivocal) > CM [h] aspiración > s.XVI-act [∅] pérdida de la aspiración Lat. cl. [f]SV(yod o wau) > se conserva • Posición intervocálica Lat. cl. V[f]V > CM-act. V[β]V sonorización Lat. cl. [nf] > se conserva Grafía CM [h] <f> o <sin grafía> ¡Las grafías siempre se tienen que poner todas! La grafía <h> del lat. cl. desaparece en lat. vg. SIBILANTES A) [d͡z] > [t͡s] > [t͡s] [s̪] [Θ] CM s.XVI1 (Ensord) s.XVI2 fricativización s.XVII-act. Fuentes de procedencia de [d͡z] y [t͡s]: 1) yod 1ª 2) [k]+e,i B) [ʒ] [ʃ] [x] CM s.XVI ensord. s.XVII-act- Fuentes de procedencia de [ʃ]: [li]̯ [k’l], [g’l], [t’l] Lat. cl. V[ssi ]̯V > CM V[ʃ]V asimilación. Fusión sintagmática > V[x]V GRAFÍA CM: [ʃ] > [x] Yod 4ª [ks] Fuentes de procedencia de [ʒ]: 1) Yod 2ª [li]̯, k’l, [t’l], [g’] 2) Posición inicial de palabra: lat.cl. [i]̯ o,u > lat.vg. [i]̯ o,u(pero como vocales evolucionadas) > CM-s.XVI [ʒ] asimilación, fusión sintagmática > s.XVII [x] o,u (evolucionadas) cambio punto articulación Esto se produce cuando en latín clásico hay una yod, que gráficamente se representa como una <j> inicial, como en jocum. 3) REVISAR EN EL DOSSIER!!! C) [z]> [s]> [s] CM s.XVI (Ensordecimiento) Fuentes de procedencia [s]: 1) Posición inicial y final: se mantiene como [s] siempre 2) Posición intervocálica La geminada impide que haya degeminación No sonorizan lat.cl. V[ss]V > lat.vg. V[ss]V > CM-act [s] degem. V[ps]V > V[ss]V asimil. > CM-act [s] degem. V[ɾs]V > V[ss]V asimil. > CM-act [s] degem. Sonoriza lat.cl. V[s]V > lat.vg. V[s]V > CM V[z]V sonor > s.XVI-act. V[s]V ensord Lat.cl. V[ns]V> lat.vg. V[s]V > CM V[z]V sonor > s.XVI-act. V[s]V ensord Grafías CM: [z] <s> [s] V[s]V <ss> Demás <s>
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved