Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lengua 1º Periodismo, Apuntes de Idiomas

Asignatura: Lengua, Profesor: Antonio Dueñas, Carrera: Periodismo, Universidad: UCM

Tipo: Apuntes

Antes del 2010

Subido el 28/08/2008

molibdena
molibdena 🇪🇸

3.7

(55)

3 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lengua 1º Periodismo y más Apuntes en PDF de Idiomas solo en Docsity! I. Introducción. El lenguaje como sistema de conocimiento y de comunicación. Las lenguas. El lenguaje como sistema de conocimiento y de comunicación: La ciencia que estudia el lenguaje es la metalingüística. Existen distintos tipos de lenguaje como la lógica formal en los que la filosofía de la ciencia ha tratado de construir símbolos que fueran válidos para todas las lenguas. Hay dos acepciones distintas del lenguaje: • El lenguaje es un código lingüístico infinito porque todo lo que podemos ver se puede nombrar. La semiótica es la ciencia del significado que se daba en Estados Unidos uniéndose más tarde a la semiología europea. Esta ciencia se ocupa de la consideración general de que todo lo que nos rodea es susceptible en un código • El lenguaje es la capacidad humana que se concreta en las lenguas. Los lenguajes no humanos tienen un mecanismo porque están connaturalizados y dependen de estímulos externos. Esta capacidad del lenguaje contiene también a la conciencia ya que podemos decidir si algo tenemos que decirlo o callarlo. Acepciones de Lenguaje: • Conjunto de elementos que interactúan. • Capacidad abstracta propia y exclusiva de los seres humanos y que se concreta en las leyes naturales que se usan de manera consciente. Los lenguajes artificiales son, entre otros, el binario y el HTML. La preocupación por cómo ha surgido el lenguaje siempre ha existido: Hace 1300 años un antiguo rey de los frigios encerró a unos niños para ver si hablaban sin estar en contacto con nadie. En el siglo XX hay dos modos de analizar el problema: -Conductismo: 1930-1940 en Estados Unidos. Sistema para tratar de explicar el funcionamiento de las reglas sociales. Son neopositivistas. Se opone y toma mucha fuerza el método deductivo. Skinner dice: “El hombre está en el mundo, su única aspiración es procurar que los estímulos negativos sociales le afecten lo menos posible, y los positivos los aproveche al máximo”. Nos diferencia el estímulo social, las posibilidades que tenemos o que no tenemos. La mente, inteligencia e intuición, son palabras que corresponden a términos abstractos que no se ven. -Cognitivismo: 1960. Pensamos que los seres humanos tenemos mecanismos que no se ven pero que funcionan. No somos iguales en genética y en nuestras capacidades. Chomsky dice: “Todos los seres humanos tenemos un código genético con unas instituciones”. Una de las habilidades es la lingüística. La psicología cognitiva intenta explicar cómo funciona la mente. Tenemos la capacidad de procesar, transformar los estímulos sensoriales en abstracciones, con las que después nos quedamos. Todas las partes de la lengua son representaciones. En la medida en que podemos comprobar que son así, procesamos bien la información. La psicología cognitiva parte de hipótesis con las que después llegamos a estructuras lingüísticas innatas, que vienen acompañadas de otras capacidades que desarrollamos. Hay que tener en cuenta la ley del filtro, con la que se rescata algo que se había perdido. Recibo un estímulo → Proceso la información de manera distinta y reacciono de manera imprevisible. Definiciones de Lengua: • Sapir: método puramente humano, no instintivo, para la comunicación de ideas por medio de símbolos producidos voluntariamente. • Chomsky: Conjunto finito o infinito de oraciones, cada una de ellas finita en longitud, compuesta por un número finito de elementos. Comunicación e información: La comunicación es un proceso voluntario y consciente. Lo caracteriza cierta circularidad, pues siempre cuenta con un emisor que dice algo y con un receptor que presta atención. La información es lo que se transmite en la comunicación. Los principios que regulan el flujo de cantidad y calidad de la información son: • Principio de opción (certidumbre/incertidumbre): algo que se transmite es más informativo cuanto más inesperado. Lo que es previsible (saludos, preguntas retóricas, etc.) no es informativo. Si nuestro receptor sabe lo que le voy a decir, la información es escasa. Aquí se incluyen los rituales. La sorpresa es un recurso de uso literario y un registro coloquial. La conciencia propicio el nacimiento de las lenguas. Para este nacimiento se necesitan dos factores claros: • Factor neurológico: Es necesaria una red neurológica como el cerebro de un hombre para usar la lengua. • Factor social: Debe existir una comunidad de personas que se agrupen y necesiten un modelo de comunicación. También se puede pensar que el lenguaje es aleatorio y que no tiene que ver con la evolución ni con la inteligencia sino que simplemente se trata de una mutación en el mitocondrias de las células. Todo lo referente a la evolución está muy confuso. Se cree que la primera lengua natural nació hace 450 millones años, cuando apareció el astralopitecus. Esta no tenía apenas laringe. Hace 200 millones de años se habían desarrollado dos vértebras más y se ha flexionado el cráneo por lo que tenían ya laringe y faringe imprescindible para el habla. Hace un millón de años llegaron a Europa este ser más desarrollado y de ellos descendieron los neardentales. Pero de estos no podemos ser descendientes porque se extinguieron. Sin embargo si podemos descender de otra inmigración que se produjo a Europa hace 100.000 años de individuos procedentes de África que ya sabían hablar. Estos serían los llamados homo sapiens. Durante muchos siglos se ha hablado de Estado, de nación, de patria. El Romanticismo tiene exaltaciones: • Identificación de nación con lengua. • Identificación de nación, lengua y Estado → Se asocia a ello los conflictos de teoría política que exceden el marco de lo que es puramente lingüístico. Lo normal es el plurilingüismo: Es muy difícil que haya coincidencia de frontera política con frontera lingüística. No hay lenguas más importantes que otras. Una lengua, por ser lengua, tiene una gramática. Hay lenguas que no tienen gramática escrita por desarrollarse en un cierto modo de vida. Siempre sirven para explicar las cosmogonías o visiones del mundo que tienen esas comunidades en las que se hablan esas lenguas. Las lenguas han desarrollado cosmogonías basadas en mitos (explicación narrativa emparentada con la religión y con la magia). En las lenguas europeas es importante el paso del mito a la explicación epistemológica. Tan válida es una explicación como otra. Existe una sobreabundancia de lengua hablada frente a lengua escrita. Como mejor se entiende una lengua es hablándola por: • Prioridad histórica: Las lenguas que se escriben se escriben desde un período relativamente corto. • Prioridad estructural: La lengua escrita trata de reproducir mediante símbolos los sonidos. • Prioridad funcional: La lengua oral es la que prevalece a la lengua escrita. • Prioridad biológica: Parece que estuviéramos diseñados para hablar. ¿Cómo hablan los seres humanos? Teoría de la evolución: La evolución es espontánea y desordenada. No siempre evolucionamos hacia lo que es teóricamente mejor. Hay dos zonas de evolución muy claras: • Desarrollo del cerebro: No podríamos hablar si no hubiéramos desarrollado el cerebro. A finales del siglo XIX Vroca descubre que hay una zona relacionada con las palabras. La gente que se lesionaba en esta zona no podía hablar. A partir de esto formula la teoría de la bilateralidad del cerebro (en el hemisferio izquierdo, la facultad de hablar y en el hemisferio derecho, el movimiento). • Zona de la garganta: Hace 20 años, más o menos, una especialidad, paleolaringología, descubrió que hace 350000 años nuestros antepasados podían hablar. Para poder hablar es necesario tener la caja de resonancia y los órganos. ¿Por qué? Se empezó a ver que nuestros antepasados tenían más vértebras y tenían condiciones para hablar. Los homínidos no podían competir con otros mamíferos y animales. Eran carroñeros. Descubrieron que los leones se lo comían casi todo, aprendieron a romper el hueso donde se encontraba el tuétano y se lo comían. Ese fue un factor determinante. Tronco evolutivo 10 millones – orangutanes 8 millones – gorilas 5 millones – chimpancés 3 millones – 1 millón - homo habilis 350000 – Australopitecus (Gran mono del sur. Se encontró la primera vez en África del sur. Flexionó la parte trasera del cráneo. Entre el este y el centro oeste de África es su cuna) • Neandertales - Homo sapiens 50000 - Última migración de los africanos a Europa. Antes del lenguaje se comunicaban con utensilios. Los últimos descendientes de la migración son los neandertales. La última migración es el homínido antepasado nuestro, homo sapiens, hombre de Cromañón. Existe durante miles de años un período de coexistencia entre ambos; no hay evidencia de que se mezclaran. El hombre de neandertal no hablaba, su código de articulación era más simple. El cerebro es la capacidad del homo sapiens. Aprendizaje del lenguaje: En un principio el aprendizaje se explicaba como mimetismo de las actitudes de los padres. Actualmente se piensa que el lenguaje se desarrolla porque está incorporado al ADN del hombre (teoría connitivista e hipótesis del innatismo). Las funciones del lenguaje: El lenguaje se utiliza con diferentes funciones como denotativa, conativa, representativa... Estas funciones solo se cumplen en las llamadas lenguas naturales, es decir, las lenguas que se hablan. Uso de la lengua Oral y escrito es diferente. Nebrija dice que hay que escribir tal y como se habla, con sencillez. La tradición española es fonetista. Ortología: Pronunciación correcta. Uso oral del español estándar. Sin inflexiones. Ortografía: Escritura correcta. La ortografía no es normativa. En 1844 se escribe el primer puntuario ortográfico. En 1824 la propuesta ortográfica en Chile sirvió como base a las posteriores propuestas de reforma ortográfica. El criterio ortográfico principal es la puntuación. interesa el uso comunicativo de las lenguas. Las palabras tienen significados distintos según la situación en la que se encuentren por lo que se debe establecer continuamente el significado. Por esto también, es muy difícil establecer la competencia comunicativa. En resumen, la comunicación es interpretación. Su uso comunicativo: hacia la escritura como comunicación. Esto es porque existen procesos distintos que intervienen en la representación de la lengua: -Carácter estructural de las palabras: Cuando elegimos una palabra, sabemos que podríamos haber elegido otras. Las palabras tienen un significado por sí mismas y por las palabras que podían haber estado en su lugar. Un discurso es solo una propuesta de muchas posibles interpretaciones. La habilidad de un discurso estaría también en las claves de dentro del discurso. El emisor puede ser tan hábil como el receptor recibiendo. Consideramos que cuando recibimos un mensaje, entra a la estructura del conocimiento y mueve la red de las palabras que tenemos incorporadas. El proceso de descodificación es complejo porque está hecho de una lengua natural por lo que puede haber muchas interpretaciones. Esto pertenece a la lengua oral pero también se puede aplicar a la escrita ya que lo escrito está influido por lo oral. En la actualidad, la escritura está en un proceso de asimilación con la imagen. Esta es una fase más de las distintas por las que ha pasado la escritura: pictogramas, logogramas (jeroglíficos) y fonogramas. El último paso es el más importante porque en él se constata la capacidad de las lenguas para separar sonidos y es el origen de la lengua actual, por ejemplo, los fenicios idearon un sistema de representación de sonidos consonantes. La imagen es más productiva porque la percepción por el oído es más lenta y está es la productividad de la escritura. Hay conexiones variables entre la escritura y las imágenes sociológicas y políticas ya que la escritura siempre se ha considerado como un rasgo de clases superiores. En el mundo actual hay una larga serie de medios en lo que se cree que hay que poner algún filtro a la información porque hay una preponderancia a la imagen y a la descripción. Otro fenómeno es el mimetismo mediático que construye otro tipo de realidad. Otra forma de censura es la acumulación. Distinción entre objeto y sujeto: siglos XIII-XIV Es una práctica habitual en el Renacimiento: los pintores incluían en un rincón de su obra al mecenas. El teórico sujeto empieza a entrar más en el cuadro a partir del Renacimiento, más concretamente en el Barroco. (Inicio del viaje del sujeto al objeto). Es una gran revolución en la pintura y en el pensamiento, ya que el autor está dentro de la realidad. Cuando transmitimos una información creamos la información porque estamos dentro. El hecho de elegir una palabra implica un punto de vista, también al hablar con pausas y los silencios. Desde que nos situamos en la fuente, hacemos una elección. Mimetismo mediático En él hay una estimulación que es cotidiana. Produce una situación distinta de lo que pretendía la información. En este proceso de información se produce un primer nivel en el que el hablante selecciona palabras. Siempre hablamos con alguna intención, por algo y para algo, no hablamos por hablar. Buscamos que nos entiendan, que nos reconozcan, que nos quieran, que hablen bien de nosotros. Surgen dos problemas: • Que yo como hablante sepa introducir mi intención. • Cómo hago para que la otra persona sepa que ésa es mi intención. El discurso es un fragmento de habla que lleva incorporado un manual de instrucciones. Las claves de este manual son lingüístico-culturales (lugar de nacimiento, costumbres, hábitos). Los españoles compartimos una lengua con 22 países, y pensamos que eso es compartir una cultura, pero esta apreciación es parcial. Todos compartimos el código. La lengua no es de nadie, no es de todos, y mucho menos es patrimonio de los españoles. Ese primer nivel es la intención: nunca hablamos así porque sí, lo más difícil es detectar la intención. Cuando proporciono una información lo que hago es proporcionar mi intención. (Gráfico sintagma-paradigma) El significado está en las que elijo y en las que dejo porque no las utilizo. Todos en nuestro cerebro tenemos una visión del mundo concretada en palabras. Cuando elijo una palabra es parte de una representación de mi visión del mundo. ¿Cómo se produce esa pretendida información en los medios de la comunicación? 1.Abundancia de información televisiva: tanto la prensa escrita como la radio se plantean la información para los televidentes. Hace 20 años su información era la escrita. 2.Las imágenes son muy peligrosas: La imagen corta la realidad. 3.Retorno al pensamiento mítico: Hay un estímulo continuo y omnipresente de los sentimientos y de las emociones. Con las imágenes siempre se recurre a las emociones. Consecuentemente se produce el mimetismo mediático y al final siempre es lo mismo. -La lengua oral es más importante para los lingüistas y es objeto de estudio. Hasta hace pocos años el índice de analfabetismo era alto. El registro oral está muy influenciado por la escritura. -La revolución tecnológica es la invención de la escritura. Sus fases son: • Pictogramas: Primer intento de representación muy elemental de algo también muy elemental. • Jeroglíficos, logogramas e ideogramas: Se descompone para que lo podamos interpretar. Al principio eran muy representativos: Cante: Can(perro) Te(taza de té). • Fonogramas: Gran salto cualitativo. Era muy costoso y difícil mantener este tipo de escritura jeroglífica para administrar territorios. Los signos se van estilizando: primero son escritos en papiro en Egipto y luego en pergamino en Pérgamo, la ciudad rival de Alejandría. Era más fácil escribir en estos soportes con un alfabeto más estilizado. Cada signo sería la representación de un sonido. Por eso se les atribuye a los fenicios la sistematización de estos cambios: Sonidos consonánticos: En las escuelas se les añade unos puntos por encima para traducir las vocales, añadidas por los griegos. III. Acercamiento al estudio científico de las lenguas. La gramática no es una técnica o no tiene por qué serlo, si no que debe ser entendida como una ciencia. Ese mundo es muy complejo y sólo con el rigor de la ciencia podemos llegar a conclusiones. Los modalistas distinguen los diferentes significados de las palabras. Otra de las aportaciones es de Ockham: “De lo único de lo que podemos estar seguros es de que existen las palabras”. Ésta es la siguiente gran revolución de los estudios de la Lengua. Universales lingüísticos* y filosóficos: *Sólo mucho más tarde se recupera. La única teoría que existe sobre el origen de las lenguas es la monogenética: una sola lengua da origen a todas, el hebreo. El razonamiento de los universales es el siguiente: si todos venimos de la misma lengua, tenemos parecidas formas de pensar, problema que llega hasta el siglo XX. En el siglo XIV aparece la obra de Dante De vulgari eloquentia en el que se propone la idea de que las lenguas romances eran tan importantes como el latín . Esta obra versa sobre el habla vulgar, lengua que habla la gente normal que no sabe latín. Las lenguas como el italiano deben tener un tratamiento y un análisis como el del latín. Esto se empezó a hacer en el Renacimiento, a finales del siglo XV y principios del siglo XVI, con la publicación de las primeras gramáticas: • 1492, Gramática de Antonio de Nebrija: Copiada de las redactadas por Donato y Prusciano, que a su vez las copiaron de Dionisio de Tracia. • 1495, Gramática del italiano, reglas del toscano: Se le atribuye a Lorenzo el Magnífico, un medici de Florencia. • 1530-1532, primera Gramática del francés. • 1535-1536, primera Gramática del portugués. Todas estas gramáticas son normativas. Tienen mayor rasgo las lenguas romances porque se les da una expansión y tienen una razón didáctica. Otro estudio sobre la lengua española es Diálogo de la lengua(1520) de Juan Valdés que usa un criterio distinto al de Nebrija porque considera que la lengua no está asentada y le da a su obra una proyección de futuro. El Brocense es otro autor de una gramática llamada Minerva en la que se plantean problemas de lingüísticos muy importantes como, por ejemplo, la elipsis del verbo. Estas son algunas de las cosas que temían los humanistas: • Temor a que las lenguas desaparecieran: Igual que desapareció el latín también puede desaparecer el castellano: hagamos una gramática para que la gente que encuentre esto algún día, sepa cómo se habla el castellano. • Tráfico de personas entre Italia* y España. *Aragoneses en Nápoles y Sicilia: En 1520-21 se publica “Diálogo de la lengua”, escrita por Juan Valdés, en la que se habla de la teoría del fonetismo del castellano: las lenguas se adaptan entre el sonido y la grafía. Hacia la mitad del siglo XVI Ramus (francés, creó la V y la J), Saaligero (italiano) y El Brocense* (español) forman parte de un movimiento crítico que brota del erasmismo. Los tres dicen que las anteriores gramáticas, como la de Nebrija, son una copia y habría que hacer otra gramática mejor. *Francisco Sánchez “El Brocense” era de un pueblo llamado Las Brozas en cuya obra, llamada Minerva, propone soluciones gramaticales muy avanzadas. “La Biblia estaba escrita en un estilo literario penoso”, frase por la que tuvo problemas con la Inquisición. Estas soluciones gramaticales se recuperan en el siglo XX, en el Generativismo: Chomsky elabora una gramática generativa basada en El Brocense: instinto o predisposición natural para la lengua. En 1660 se publica la gramática de Port− Royal. Fue realizada por Lancelot y Arnauld en un monasterio a las afueras de París en el que vivía una comunidad de Jansteristas o seguidores de Janz (hijo de Jans), un danés. Formaban una secta. Tienen influencia de los luteranos cuando dicen que creen en la predestinación: había que llevar una vida dedicada al trabajo (se dedicaron al estudio de la filosofía y de la lengua). Supone un importante análisis lingüístico. En ella mostraban su posición contraria a la reforma y a la contrarreforma. Se apoyan en la duda metódica planteada por Descartes. De este autor también adoptaron la idea de que la lengua es un medio insuficiente por lo que el pensamiento no sabe relacionar las palabras. De esta gramática se extraen las siguientes ideas: • No se puede realizar un análisis lingüístico si no es en relación con el pensamiento. • Debemos distinguir entre pensamiento y juicio. En la práctica el primero no existe sino que se usan los juicios. El siglo XVI está dominado por la gramática de Port-Royal. Bases: • Consideración de que el lenguaje no es siempre un mediador fiel (Descartes): lo que decimos no es un reflejo de lo que queremos decir. • Lenguaje y pensamiento: el pensamiento y el lenguaje que usamos están indisolublemente unidos. No se puede pensar si no es a través de las palabras. No hablan de pensamientos, si no de juicios. • Cuando hablamos emitimos juicios, no pensamientos; aún así en nuestros enunciados hay una parte que se ve y otras que no (incluidas dentro de la que sí). • Las palabras tienen una parte material y espiritual (significante y significado). • La lengua que debemos estudiar es la oral primero, porque es la que está viva y puede cambiar. • La gramática no debe ser normativa, si no descriptiva. Esta gramática anticipa los principios del estructuralismo. Como es difícil comunicarse, debemos estudiar la comunicación mediante una gramática descriptiva. Los límites de esta gramática sería el modelo de alguien que sepa hablar con cierta cultura. En la práctica nos encontramos con que los sintagmas son engañosos porque bajo una apariencia existen varios significados. Uno de ellos está en que las palabras tienen un dimensión material y otra espiritual. Otro de los significados es que a veces una oración aparente da lugar a otras oraciones latentes. En el siglo XVIII hay un intento muy evidente de la búsqueda de procedencia de las lenguas, y hay dos tendencias: • Interés por descubrir sólo una lengua, de donde provienen las demás, lo que significaría que la Biblia dice parte de verdad: Monogenitismo. • Las corrientes ideológicas propias de la Ilustración esperan descubrir varias lenguas originales: Poligenetismo. anticipa el concepto de campo semántico. En la práctica podemos expresarlo como el desplazamiento y la restricción de los significados de las palabras al entrar una nueva en una lengua. También se puede destacar la teoría de que las lenguas son muy productivas porque se pueden generar infinidad de oraciones. Solo algunas lenguas pueden reproducir todas las formas culturales. También utilizaba el eurocentrismo, es decir, se considera como único pensamiento filosófico el de Descartes, y se desprecia el oriental. Humboldt es importante por aspectos como su anticipación al generativismo y al estructuralismo. • Las lenguas son estructuras (conjuntos de muchos elementos imposibles de analizar por separado). • Anticipa el concepto de productividad: si la mente humana es capaz de crear infinitos pensamientos, la lengua también debe serlo. • Las palabras no pueden aparecer por sí solas (oposición caliente/frío). • Relación entre lengua y cultura: es posible que un esquimal piense como un africano. -Neogramáticos: lingüísticos alemanes y daneses que combaten el corporativismo porque se basa en lenguas desaparecidas y al estar basado en la lengua oral. Estructuralismo: -Siglo XX: Estructuralismo A partir de 1917−1920 empezó a estudiarse la lengua de una forma distinta a la que se llamó estructuralismo. En su base encontramos la estructura que es una entidad autónoma de elementos interdependientes. Cualquier concepto no se puede analizar solo, porque siempre está en contacto con otros: infinitas estructuras. Hasta ese momento las gramáticas eran normativas. A partir de aquí deben ser descriptivas. Es llamada gramática formal porque dice que las palabras tienen una forma (morfema) por las que se puede estudiar las palabras y una relación (concordancia) entre sí (función). Los elementos de este conjunto no tienen valor si no están dentro de él y se definen por lo que no son. El estructuralismo empezó siendo lingüístico y en él encontramos dos novedades claras: • Todas las gramáticas anteriores quedan inservibles, excepto la de Port−Royal, porque todas eran prescriptivas. Al llegar el estructuralismo las gramáticas eran descriptivas porque se limitaban a explicar cómo funciona una lengua. Son gramáticas formales. • Las palabras no se definen por características extralingüísticas. Las palabras tienen una determinada forma susceptible de modificaciones y además tienen una función. El iniciador de todo esto es Saussure que era un profesor de lingüística corporativista. Saussure enuncia el principio de inmanencia en el que dice que la lengua debe ser el objetivo de los estudios lingüísticos. En esta afirmación el autor intenta hacer una separación entre la filosofía y la lingüística. Desde los modalistas se había intentado establecer una relación entre el triángulo de los conceptos. Saussure los relaciona del siguiente modo: la relación entre conceptos y palabras es la única que está realmente dentro de la lengua. Esta es una relación bidireccional. El mundo de los objetos (referentes) está fuera de la lengua. En todo este mundo de la realidad se intenta representar una lengua. Todo lo que nos rodea está dentro de la semiología. Todos los códigos lingüísticos están dentro de ella. Los humanos somos capaces de emitir y recibir muchos tipos de señales. Las señales de las lenguas son las más difíciles y las llamamos signos lingüísticos. Estas son la unidad mínima y esencial que se divide en dos partes: significante y significado. La relación es tan estrecha que no se pueden separar. El signo lingüístico es arbitrario, es decir, que no hay ninguna relación entre la palabra y el concepto, con la excepción de las palabras derivadas o creadas por onomatopeyas. El significante crea el plano de la expresión y el significado, el plano del contenido. A partir de aquí hay que añadir otras dicotomías (Dicotomía: parejas de términos que utilizamos para explicar el estructuralismo) sobre las que están hechas la mayoría de las aportaciones posteriores.. • Significante/Significado • Lengua/Habla • Sincronía/Diacronía • Sintagma/Paradigma Las lenguas no son isomórficas, por eso algunas palabras son difíciles de pasar de una lengua a otra; por lo tanto se debe pensar que en los dos planos existen dos conceptos: sustancia y forma. La aplicación al plano del contenido no se acepta pero la del plano de la expresión es muy importante. Todas las palabras tienen una sustancia, que es el sonido, y forma, que es la capacidad que tienen todas las palabras de establecer relaciones de combinación y contraste. Las relaciones de combinación se sitúan en un eje horizontal y son los sintagmas. Las relaciones de contraste son los llamados paradigmas y lo situamos en un eje vertical. Las gramáticas tienen la obligación de describir tanto las relaciones sintagmáticas como las paradigmáticas. Otra dicotomía la forman los conceptos sincronía y diacronía (a través del tiempo). La lengua se debe estudiar en sus cortes sincrónicos. Otra dicotomía es el conjunto entre lengua y habla. La lengua es un producto social y su definición es como la suma de todo lo que dicen los hablantes de una lengua, por lo tanto es un conjunto ideal porque se conoce el habla pero no la lengua. Empezamos estudiando el habla porque todos los cambios y variaciones se producen en ella. La lengua es una estructura que se reacomoda con cada nueva incorporación. El idiolecto es la modalidad personal del uso de la lengua. El sociolecto es la modalidad social de habla del momento. En el sistema de la lengua los elementos tienen un valor que solo puede definirse de forma negativa. El valor se define por negación e incorpora significados paradigmáticos (eje vertical). En la perspectiva del estructuralismo la lengua existe sólo en teoría. La lengua es un conjunto de elementos cuyo valor depende de la presencia de otras palabras (por oposición, etc.). Una estructura en una entidad autónoma de entidades independientes. Este concepto de estructura es el que se aplica a la lengua. Lo que existe es el habla, la lengua es el conjunto teórico de hablas, son los hablantes los que deciden los cambios que se incorporan (por eso los diccionarios no dicen todas las palabras de la lengua). Existen dos perspectivas para el estudio de la lengua: • Perspectiva sincrónica: la que nos interesa a partir del estructuralismo: analizar y medir una lengua a partir de este momento. • Perspectiva diacrónica: analizar una lengua desde su historia. Durante el estructuralismo se acuña el concepto de valor (de los términos): elementos de un sistema sin valor por sí mismos sin otros términos para compararse. Un espacio de relaciones (de posibilidades). Estas están en el eje vertical (selección, por oposición) y eje horizontal (combinación). (Ejes de Sintagma y Paradigma) La gramática debe ser la descripción de todos los posibles sintagmas y paradigmas. Este principio de aparición de sonidos es el Principio de Identidad. La posibilidad de separar los sonidos se llama Discrecionalidad. Asociado al Distribucionalismo se elaboró la teoría del Relativismo lingüístico. Al traducir las lenguas, discípulos de Sapir y los demás antropólogos se dieron cuenta de que tenían palabras que no existían en la sociedad inglesa. Además tenían sufijos y prefijos que añadían a las palabras en función de con quién o sobre qué hablasen. Los hablantes de una lengua tienen significados que no son posibles en otras lenguas y que hacen que piensen de manera determinada, Determinismo lingüístico. Según el Funcionalismo ciertas palabras cambian el significado de la lengua, pero en su grueso son universales. Bloomfield es el más importante del Estructuralismo americano y con él recibe nombre de Mecanicismo. Hablaba del comportamiento verbal y decía que E→ r…..e→ R E: estímulo no lingüístico e: estímulo verbal. Conductismo Es la teoría que dice que la conducta es una respuesta a los estímulos recibidos del entorno. Esta va unida al Distribucionismo sobre todo con Bloomfield que en uno de sus libros, Conducta verbal, establece la unión entre un concepto verbal y no verbal: También la lengua es una respuesta lingüística a los estímulos de la sociedad. Este autor establece la ecuación según la cual cuando recibimos estímulos no lingüísticos, damos una respuesta lingüística que se convierte en un estímulo lingüístico que se convierte en una respuesta no lingüística. Con esta ecuación tan simple Bloomfield trata de explicar el funcionamiento de una lengua y, por eso, dice las lenguas se aprenden por mimesis y suponemos que el lenguaje apareció de forma gradual por su origen gestual. En esta época (50-60) hay una idea más progresista: todos los individuos son iguales, las desigualdades son culpa de la sociedad, por eso cala tanto el Conductismo, que se da siempre en los animales. Esta opción era la más progresista en los años 60 y 70 porque daba a entender que todos nacemos con las mismas posibilidades. Skyner: defensor del Conductismo: los individuos tienen un comportamiento en sociedad que siempre funciona por estímulos. Lo que decimos es conductual, está dentro de nuestra conducta. La gramática generativista: Generativismo En los años 70 aparece el Generativismo que nace en 1957 con la publicación del libro de Noam Chomsky “Estructuras sintácticas”: es un ataque frontal al Estructuralismo Americano por convertirse en Conductismo, etc. .La primera objeción es que el hecho de que hablar es independiente de los estímulos externos y estados internos. Una de las teorías más conocidas es el innatismo que propone una hipótesis según la cual la facultad de hablar se hereda: está impresa en el patrimonio genético de cada persona. Con el paso del tiempo cada vez se puede confirmar con mayor claridad esta hipótesis. La teoría más importante es el principio de las estructuras sintácticas: Nuestra mente y su facultad de hablar es independiente de los estímulos externos y de los sentimientos internos. Todo, en la sociedad, sería peor si, además de estar manipulados, todo fuera previsible. Además Chomsky propone como unidad de partida a la oración porque hay unidades menores que no se pueden analizar por taxonomía. Desde un punto de vista metodológico, los generativistas no son capaces de analizar algunas categorías gramaticales compuestas por dos palabras. Chomsky no cree que los niños aprendan la lengua por mimesis por lo que el lenguaje no nació ni se aprende de la comunicación gestual.. Esta es la llamada teoría del innatismo: Nacemos con una serie de capacidades una de las cuales es la lingüística por lo que desarrollamos una parte que es la lengua pero la capacidad es universal. Desde finales del siglo XIX sabemos que hay una parte del cerebro, el área de Broca, que dirige el habla. Actualmente se está haciendo un experimento a este respecto cuyas conclusiones son la hipótesis de que en nuestro cerebro tenemos grabadas estructuras sintácticas. Según esto, hay que diferenciar en el origen de las lenguas la sintaxis y la capacidad comunicativa, que puede darse sin la presencia de la anterior. De la capacidad comunicativa pueden surgir por necesidades de organización pero la sintaxis surge por mutaciones. Chomsky cree que además no podemos separar el hecho de la lengua del pensamiento, sobre todo, de los juicios. El generativismo es, con este sentido, mentalista porque el hablante tiene conocimiento intuitivo de una lengua. A se le llama competencia. Esto se concreta en la actuación. La gramática será la que explique cómo se organizan todas las posibles oraciones de una lengua. El generativismo distingue entre gramaticalidad y aceptabilidad (una frase puede ser gramaticalmente correcta pero inaceptable por su significado). Bloomfield (Est. Americano) cree que la lengua se aprende por mímesis. Chomsky, en cambio, sostiene que existe en todo el desarrollo intelectual humano una gramática universal (parecido al Cognitivismo). También que todos tenemos estructuras lingüísticas similares (innativismo), tenemos la facultad de hablar (que es genética). Esta teoría encuentra en el momento numerosas dificultades. Su teoría se basa en la competencia lingüística: conocimiento intuitivo de una lengua por ser hablantes de esta (gramática universal genética). El Generativismo engancha en este punto con el Cognitivismo. Otros de los puntos de su teoría son la capacidad lingüística, es decir, que uno de los cambios adquiridos por el ser humano durante la evolución es la lingüística y la competencia comunicativa, donde el ser humano es capaz de expresarse correctamente oral o de manera escrita (es en esta competencia comunicativa donde la UNESCO marca el umbral del analfabetismo funional). También está la competencia retórica (analizar o escribir un texto), en el último grado de conocimiento de la lengua; y la racionalidad discursiva (Habermas): propone desarrollar esta competencia para evitar que el pueblo sea engañado lingüísticamente por los políticos. Además hay estructuras sintácticas universalmente innatas. El Generativismo lleva este nombre porque defiende que las lenguas tienen una capacidad ilimitada para generar infinitas oraciones (la lengua es un sistema que cuenta con un nº determinado de elementos y la capacidad ilimitada humana). Se propone tratar de explicar todas las posibles oraciones según unas reglas universales. Algo propio únicamente de los seres humanos es el concepto de creatividad que consiste en que tenemos la capacidad de generar infinitas oraciones con un número finito de elementos. Esta creatividad está asociada a la productividad que quiere decir que las lenguas son muy productivas. Esta creatividad es sometida a reglas a priori porque tenemos una forma peculiar de organizar el discurso. El generativismo es sintáctico. Existen aplicaciones de él a críticas literarias que buscan la aceptabilidad. En sentido estrictamente lingüístico no hay oraciones aceptables. Si tratamos de asignarles un significado, nos encontramos en el lenguaje literario. El generativismo es la teoría más actual. Chomsky critica el Estructuralismo porque al funcionar mediante sistemas taxonómicos tiene problemas para analizar formas distendidas (comparativo) o separados por comas (elipsis). Así demuestra que el Estructuralismo tiene fallos teóricos y metódicos. Chomsky recuperó algunos antecedentes: la gramática de Port Royal. También (partiendo de Port Royal) da mucha importancia a procesos mentales y cree que una gramática debe ser universal y capaz de explicar todas las oraciones de una lengua y de explicar los procesos mentales. Utiliza Semántica generativa, estilista generativa: Otras formas de analizar la semántica (final de los años 70) LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA Se puede decir que la lengua es una disciplina empírica por lo que no se trata de una ciencia. Esta es una descripción de la lengua desde el exterior. Se trata de una disciplina sociolingüística porque en sus hablantes se reflejan las variables sociales. Se empieza a hablar de esta teoría desde los años 50 en Estados Unidos porque los puertorriqueños inmigrantes en este país son los primeros en tener un conflicto social. En estos años también aparecen términos como la conciencia de grupo o el sueño americano (que consiste en tratar de construir un Estado en la pluralidad). Uno de los primeros autores que hicieron estudios lingüísticos en esta época fue Ferguson que descubrió una diglosia en la misma lengua porque en ella existían dos registros: culto y vulgar. A pesar de estas conclusiones es Labov quien comienza a perfilar las diferencias lingüísticas fonéticas y las relacionó con los distintos estratos sociales. Utilizó como ejemplo la comunidad Iola de Massachussets en la que establece tres variantes según la clase social: los conservadores, los de origen portugués y los sucesores de estos últimos. Leibov es otro teórico que en su libro Variaciones en el uso del inglés en la ciudad de New York corrobora las tesis que un hablante socialmente conservador adopta un habla conservadora que se resiste a cambiar. Aquí podemos observar variables sociales que se reflejan en la lengua. Otro origen de esta corriente está en Londres. Por ejemplo, en 1962, Bernstein estudió las causas del fracaso escolar y su relación con el uso de la lengua. En estos estudios el fracaso escolar está relacionado con el status social de los alumnos. Existen dos tipos de códigos: restringido y elaborado. Los que pertenecen al primero son alumnos desorientados. Los que usan el código elaborado saben que es lo que tienen que hacer y dónde están en cada momento. El código elaborado se caracteriza por el uso de muchos adjetivos, de oraciones subordinadas. Los que lo usan hablan sin gesticular y conservan un educado turno del uso de la palabra. Los hablantes del código restringido utilizan monosílabos, muchos sustantivos, pocos adjetivos. Estos apenas usan oraciones subordinadas y abusan de las oraciones impersonales y de muchas expresiones de circularidad simpática (que no tienen significado). Estos estudios tuvieron consecuencias como que se trató de subsanar las deficiencias del sistema educativo inglés y se reflexionó políticamente sobre que la clase política siempre es la misma. La última consecuencia es que el autor dice que la diferencia de códigos solo se puede subsanar en parte. Solo se podrán recuperar funciones lingüísticas como la ampliación de vocabulario o de conocimiento pero no los mecanismos mentales. A esto se le llama la Teoría del déficit lingüístico. • Función social de la lengua Una lengua representa cierta cohesión. La endogamia es la relación excesivo entre los miembros de una familia. Cuando la cohesión se convierten algo excluyente, se trata de endogamia. Además las lenguas siempre han sido la principal forma de expresión del pensamiento. La historia de los pueblos ha sido contada siempre por la clase social alta, aunque hay historiadores que se han planteado una desocialización de la historia. La acción de hablar también es considerada como una forma de trasmitir poder. Si algo se puede nombrar, expresamos un anhelo de poder. Socialmente, el hablar bien da un prestigio. VARIEDADES LINGÜÍSTICAS: Partimos de una sociedad diversificada, al contrario de lo que afirmaba Chomsky. La lengua es un sistema y dentro de ella hay varios subsistemas, es decir, dentro de cada lengua existen diferencias diatópicas (de lugar), diastráticas (según el estrato social) o diafásicas (según el individuo). El español es la suma de una serie de subsistemas desde el Mar Negro hasta California y de los subsistemas que atraviesan los distintos segmentos profesionales. La diferencia más importante es la forma de hablar de las mujeres y de los hombres ya que las primeras son más conservadoras. En todas las lenguas existen indicadores que muestran las características sociales del hablante. Las marcas de poder y solidaridad son algunos de estos indicadores que todas las lenguas tienen. Dentro de los países en los que se usa el español, España es el país que menos marcas tiene. Se tiende a eliminar las marcas de poder y a reforzar las de solidaridad. Las diferencias diatópicas del español tienden a resumirse en un registro estándar que significa un empobrecimiento de la lengua. Las diferencias diastráticas son los lenguajes especializados o sectoriales, es decir, los propios de las diferencias profesionales. Existe muy poca flexibilidad en esto ya que, si alguien usa un tipo de lenguaje concreto, es muy difícil que salga de él. Además dentro de estas diferencias se encuentran las lenguas especiales o jergas. Estas son propias de los usos marginales y tienen dos funciones fundamentales: exacerbar la cohesión y protegerse del resto de los hablantes. Siempre han existido y en cada país son distintas. En España casi todas las jergas se basan en las germanías. Son subsistemas parasitarios, es decir, mantienen solo diferencias léxicas. Las diferencias diafásicas tienen que ver con los registros de la lengua. Estos son las peculiaridades del habla individual. Se supone que todos los hablantes deben saber cambiar de registro según las circunstancias, es decir, que deberían ser voluntarios. Un hablante es más culto cuanto más registros es capaz de controlar. En el español no están demasiados marcadas las diferencias entre registros. También existen intersecciones que combinan varios tipos de diferencias como, por ejemplo, diastrático−diafásicas o diatópico−diafásica. DIMENSIÓN POLÍTICA: Esto tienen que ver con el pretendido diseño de fronteras que según los nacionalistas debe tener una lengua. Con las lenguas hay conflictos que no son propios de ellas sino que son conflictos políticos. Por ejemplo, las lenguas no mantienen ninguna guerra. Ha habido momentos en la historia que unas lenguas se han impuesto a otras. Un ejemplo de esto se produjo con el español durante la Reconquista ya que en un principio era muy reducida su presencia en la península pero más tarde se extendió como una cuña desde el norte hasta el sur. Esta extensión se produjo por el método de koiné porque en Castilla se adoptó el castellano como lengua intermedia entre los reinos de Aragón y León. Con esta expansión del castellano solo quedaron dos lenguas más en la península: aragonés y gallego. Cuando una lengua desaparece, lo hace porque otra se impone. Desde 1830 se ha estudiado el fenómeno del plurilingüismo porque hay estados que son multilingües • Norma y corrección Se conoce como norma a las reglas gramaticales que se aplican solo estrictamente a la lengua escrita. La RAE se creó para que fijar las normas que sirviesen como modelo. Según la academia, la lengua perfecta es el español del siglo xvii o del Barroco. Teniendo en cuenta lo oral, norma es todo aquello que es de uso común. Entre medias de las dos definiciones se habla de norma funcional, es decir, cada hablante debería tener en cuenta la situación en la que habla por lo que la norma funcional es más amplia. Dentro de este concepto, últimamente han aparecido variables nuevas que afectan a la norma y se agrupan en lo políticamente correcto. • Neologismos y extranjerismos Otro conflicto que hay en la lengua está producido por las palabras que provienen de otras lenguas. Según el gramático Lázaro Carreter este fenómeno es enriquecedor para cualquier lengua. A pesar de esto existen situaciones de conflicto. Para estudiar estos conflictos las palabras que vienen de otra lengua se clasifican en distintos tipos. Unos de estos tipos son los neologismos necesarios que sirven para nombrar cosas que anteriormente no existían. Otro tipo son los extranjerismos irremediables de los que algunos han adoptado la grafía castellana y otros siguen con su grafía original. También hay palabras adaptadas a la grafía y a la • Leonés: Es una lengua más arcaica que el castellano que se habla en la zona de León • Navarro−aragonés: Se habla entre Aragón y una parte de Navarra. • Fabla: Lengua del norte de Aragón • Riojano: Es una variedad fonética. • Murciano • Panocho: Habla propia de la huerta murciana. • Andaluz: Se caracteriza por el seseo, la pérdida de las eses finales y la aspiración de la s. • Extremeño: Variedad lingüística que se habla en Extremadura. • Canario: Subdialecto del español porque es un dialecto del andaluz. • El español de América Entre los siglos xvi−xvii el español se simplificó significativamente en el sistema fonológico (pronunciación) y en menor medida en el sistema morfosintáctico. Pero esto no llegó al español que se habla en América por lo que existen bastantes diferencias entre ellos: • No se usa el pretérito perfecto sino el indefinido acompañado del adverbio recién. •Se produce el fenómeno del voseo: a una persona de igual categoría se le trataba de vos, a un inferior de tú y a un superior con vuesa merced. Como esto resultaba muy complicado se simplificó con el uso de vos en América y de tú en España. El vos arrastra un uso anómalo en la segunda persona (Ej. Vos tenes) • El pronombre ustedes se usa en todos los países de América pero en los Andes el vos no se utiliza. •También hay otras diferencias de tipo léxico como el uso de arcaísmos, como valija, zafrada... o la influencia del italiano y el portugués, en términos como desde ya. Cabe destacar un dialecto que existe en Buenos Aires llamado el Lunfardo que tiene un léxico mezcla del castellano, italiano, caló... Las tendencias hacia las que se mueve el español son las que se apuntan en Sudamérica como, por ejemplo, la desaparición de algunos tiempos verbales el seseo... Surge el problema de la ortografía porque en América ya piden una reforma. En el español existen discrepancias si su nombre es este o castellano. Los hablantes de Latinoamérica dicen esto último pero cada uno de los términos sirve para matizar. En Estados Unidos el español está influenciado por el spanglish y se encuentras en situación de diglosia con el inglés porque este es el que abre las puertas para la integración. POLÍTICA LINGÜÍSTICA: La primera vez que se declaró una lengua oficial fue el inglés en 1982 en California porque se veía amenazado por el español. Otras áreas de influencia del español son Florida (Cuba), Nuevo México, Texas además de California. En ellas hay una creciente demanda de literatura y prensa en español. Otro uso del español lo hacen los sefardíes que han mantenido el castellano del siglo xv en familia o en ámbitos muy reducidos. Otro importante foco del español está en Filipina aunque es muy reducido. IV. Los sonidos de la lengua. Producción y recepción del sonido. Rasgos articulatorios y acústicos. Los fonemas del español. Variedades de pronunciación. Círculo de Praga: (Teoría): Lengua→ fonema→ fonología (Práctica): Habla→ sonido→ fonética Los elementos del primer nivel del concepto de lengua son los fonemas que se concretan en los sonidos. Esta teoría existe desde tiempos de Platón. El fonema es la unidad mínima en que se puede dividir una lengua y, aunque no tiene significado, puede cambiar el significado de una unidad superior. Los fonemas se representan entre barras ( / ). Podemos aislar los fonemas gracias al método de los pares mínimos o de conmutación. Los sonidos son distintos porque se encuentran en diferentes situaciones (entre diferentes fonemas). Para un teórico fonema existen muchos sonidos, por ejemplo, el fonema /n/ en ancha, ana, ánfora o anca no es el mismo sonido: • Ana [ána] • Anda [á da] (al acabar de pronunciar la n se empieza a pronunciar la d) • Anca [á ka] (sonido guturalizado) Hay tantas variables como personas, aunque no se perciban. Los sonidos reciben el nombre de alófonos. Existen diferencias entre la pronunciación de las personas pero son mínimas. En español se produce un fenómeno llamado neutralización que se produce al unirse dos sonidos que sean archifonemas. Esto ocurre en palabras como Israel en el que la unión de /s/ y /r/ resultan o como obvio que la unión de /b y /v/ resulta ð. Siempre que se hace una trascripción el resultado se expresa entre corchetes. Los fonemas del español: En español tenemos una fonología que describe las características de las fonemas (microsistema). La fonética estudia los rasgos del sonido de dos formas: fase de articulación y fase de recepción. Estas dan lugar a la fonética articulatoria y a la fonética acústica. Para estos estudios tenemos tres tipos de alfabetos: • Ortográfico: 27 grafos, la ortografía se ajusta a la fonética. Se refiere a la lengua escrita y tiene 27 unidades o grafos (letras). En la trascripción de fonemas podemos observar los intentos de reformas ortográficas. El español es fonetista, es decir, trata de reflejar los fonemas en las letras. En el siglo XVII se llevó a cabo la primera gran reforma con la mayúsculas y el color rojo para estas, para señalar donde comenzaba otra frase (de ahí viene en castellano la palabra rúbrica). Otro gran avance fue la separación de las palabras. El otro gran avance -i: cielo -u: cuatro • Semivocales: vocales en segunda posición de un diptongo. -i: aire -u: raudo Si aparecen las dos juntas la primera es semiconsonante y la segunda semivocal: Ciudad: Cuidado: La distribución de los fonemas en castellano es muy irregular (frecuencia, posición…) Gráfico de vocales abiertas/cerradas anteriores/posteriores Producción y recepción del sonido: 2.Fonética acústica: Trata de analizar cómo se produce y se percibe el sonido y estudia sus parámetros (tono, timbre, intensidad, duración…). El sonido se produce porque hay una variación de presión en el medio por donde se traslada a la onda sonora. Una onda sonora tiene esta forma: (Gráfico de onda sonora) Amplitud: tiene que ver con el umbral de la audición. Los ciclos tienen una duración (ciclos/sg: herzios): frecuencia El sonido tiene una onda armónica y periódica; mientras que el ruido no es armónico ni periódicamente (Dibujo de gráfica de ruido). El sonido es una percepción con origen físico porque se puede medir. Cuando hablamos se produce un cambio en la presión atmosférica. El sonido tiene forma sinusoidal y también puede ser periódico y armónica. Los parámetros que lo caracterizan son el sonido son el tono, timbre, intensidad y duración. • El tono está relacionado con el ciclo se mide en segundos que es a lo que llamamos • frecuencia. También se conoce como herzios. El tono es agudo, si tiene muchos ciclos, o grave, si tiene pocos. Con la misma amplitud puede tener distinta frecuencia. Si hay muchos ciclos por segundo el oído humano no los percibe. • La intensidad depende de la amplitud de la onda: sonido fuerte o débil. • El timbre depende de cada uno de los hablantes y de sus órganos fonadores. • La duración o cantidad del tiempo de duración se mide en centésimas de segundo. Hay una parte fisiológica que se dedica a la percepción del sonido. Se vincula al cerebro. Esa onda física es captada por el oído: entra por el canal auditivo y el pabellón auditivo; después del tímpano comienza el oído medio, donde choca la onda sonora, allí vibra y pasa a los huesecillos hasta el oído interno donde se traslada al laberinto que tiene un líquido que se pone en movimiento y va rozando unas terminaciones nerviosas que conducen al cerebro. En el oído medio hay un canal que conecta con la garganta: trompa de Eustaquio para conseguir que el tímpano esté recto. El umbral de audición está entre 20 ciclos y 20.000 ciclos por segundo. Otros parámetros son los prosodemas: • Pausa: hablamos dentro de un orden y usamos la pausa como una estrategia. No siempre la pausa equivale a (,). • Acento: es un concepto fonético de carácter distintivo. Da mayor intensidad acústica. • Entonación: las lenguas tienen su propia entonación. Se relaciona con el concepto tonema. Es la altura musical con la que pronunciamos los finales de palabra o frases. Captar la entonación de una lengua es muy difícil. Los tonemas son descendentes, horizontales, ascendentes y verticales. En español usamos el descendentes antes de la pausa. Se usan los ascendentes con las interrogaciones, aunque no es muy correcto. Otras características son las rupturas o interrupciones de la lengua hablada que es aquello que transcribe por puntos suspensivos. También el uso de muletillas: bueno, la verdad es que,.. Se usan preferentemente coordinadas y yuxtapuestas. Suponemos que hablar con subordinadas es cursi. El tempo es un concepto musical: mayor velocidad a la hora de hablar. El tempo puede variar según la situación. Hay tendencia a alargar el tempo cuando hablamos con extranjeros. V.- Las gramáticas: morfología y sintaxis. El morfema. Tipos de morfema. Los procesos morfológicos. Enunciado y oración. Grupos oracionales. Oraciones complejas. • Introducción Hay infinidad de tipos de gramáticas con distintos enfoques: • Gramáticas tradicionales basadas en la Aristotélica que son las que definen las partes de la oración con criterios que no son gramaticales (sujeto: persona o animal que recibe la acción del verbo). Se propone una normativa de la lengua escrita, criterios sobre cómo debe ser la lengua, preescriptiva. • Gramáticas didácticas son las escolares. Función de conocer las partes de la oración. No se pueden usar para justificar un valor gramatical. • Gramáticas de contenido parten de la ideo romántica de Humboldt en las que habla y cultura se unen. Debemos determinar además si la gramática es un todo homogéneo o si consta de dos partes (morfología y sintaxis); si así fuera, deberíamos determinar también si la morfología y la sintaxis tienen una naturaleza parecida desde el punto de vista de los sistemas cognitivos. Con este simple criterio, sin embargo, no hemos agotado las posibilidades de análisis del sistema lingüístico, pues los sistemas de procesamiento de la información tienen distintos componentes: unos que, en términos coloquiales, hacen cosas -procesadores, que, a través de operaciones computacionales, realizan tareas-; otros que constituyen las bases de datos -sistemas que contienen los principios o los elementos con los que operan los procesadores. Así pues, desde esta perspectiva tanto la fonología como la semántica o la gramática misma son procesadores que hacen cosas; ahora bien, si un sistema de procesamiento de la información tiene también bases de datos, debemos pensar que existen bases de datos en el sistema lingüístico. En relación con la morfología esta apreciación es particularmente interesante: todo el mundo sabe que existe algo que llamamos diccionario o léxico que contiene las palabras; la pregunta inmediata, por tanto, que podemos formularnos es la de si el léxico es un componente del diseño del sistema lingüístico; y, si conviniéramos que lo es, de qué se ocupa. Para tratar de responder a estas preguntas y para tratar de englobar, en una perspectiva unitaria, los puntos de vista propuestos, tratemos, en primer lugar, de acercarnos a una definición de morfología y tratemos también de ver de qué se ocupa. La respuesta más sencilla sería la que afirma que la morfología trata de la forma interna de las palabras, de la estructura de las palabras. Esta es una propuesta de definición ampliamente aceptada, que plantea, sin embargo, la cuestión pendiente de su solapamiento con el concepto de léxico o de diccionario elemental; porque el diccionario elemental contiene palabras y, consecuentemente, podríamos convenir que la morfología está dentro del léxico. Razones hay también, como es lógico, para considerarla dentro de la gramática. 1.2 Para comprender qué tipo de problemas tratamos de analizar y para averiguar cuál es la competencia morfológica que como hablantes poseemos, tomemos dos palabras absolutamente inventadas como, por ejemplo, aular y cóncalo; el objetivo de este juego es comprobar que todo hablante de español puede enfrentarse a la creación de palabras, a los procesos fundamentales de la morfología, que domina los conocimientos necesarios para enfrentarse a ellos; lo mismo sucede con los procesos de creación léxica. Si convenimos que aular significa "comprobar los conocimientos de anatomía", por ejemplo, aulamiento será "acción de aular ” y aulador será "persona que comprueba los conocimientos de anatomía"; una palabra como aulito, sin embargo, no es posible porque –ito es un sufijo propio del diminutivo y los diminutivos sólo pueden formarse desde sustantivos y adjetivos. Si cóncalo significara "persona sin dos dedos de frente", comportarse como un cóncalo podría ser concalear; el "dicho o hecho de un cóncalo " sería una concalada o una concalez. Fundamentalmente, por tanto, desde esta perspectiva el estudio de la morfología y de la sintaxis tiene que ver con hacer visibles los conocimientos que como hablantes tenemos acerca de los procesos morfológicos y sintácticos. Tratemos de ver, por tanto cuáles son los principios que rigen la formación del léxico, la creación de las palabras, y cuáles son los principios que rigen la formación de las oraciones o de los enunciados; eso está relacionado con nuestra competencia lingüística, consiste simplemente en hacer evidente lo que inconscientemente sabemos. Completemos, pues, la definición de morfología que hemos visto anteriormente, una vez analizado todo esto. Podríamos decir que la morfología trata de explicar, por un lado, cuál es la estructura interna de la palabra; por otro, cuál es la relación formal que existe entre las palabras de la lengua y los principios que rigen la formación de nuevas palabras. Esta definición implica la idea de que la morfología hace cosas (tiene principios sobre los que operan ciertos procesos de creación del léxico). Ahora bien, una idea de los procesadores en el diseño de los sistemas de procesamiento de la información es que los procesadores o los componentes que hacen cosas en el diseño de un sistema de procesamiento de la información se rigen por principios bien definidos y claramente estructurados y con una variabilidad mínima (es decir, con una posibilidad de irregularidades muy restringida). Esta propiedad de los sistemas de procesamiento de la información hace que volvamos a plantearnos si la morfología cumple con este requisito o si, por el contrario, no lo cumple. Si observamos de una manera intuitiva los datos que nos aportan los distintos procesos cognitivos, veremos que existen diferencias notables entre los dos principales aspectos de la morfología: entre la flexión (es decir, los procesos flexivos) y la derivación y composición (los procesos derivativos y de composición). Los procesos flexivos, procesos que añaden la información morfológica a la palabra (género, número, tiempo, aspecto, modo, persona...), se caracterizan por ser procesos obligatorios, automáticos y completamente regulados (existe al respecto un conjunto de reglas sin excepciones). Por el contrario, los procesos derivativos y compositivos, en principio, no parecen ajustarse completamente a estos criterios de automatismo, obligatoriedad y regularidad. Dado que son precisamente los procesos derivativos y compositivos los que se aplican para crear nuevas formas léxicas, nos interesará especialmente comprobar si este hecho constituye un impedimento para nuestra consideración de la morfología como un procesador más de la facultad lingüística, capaz de adscribirse a ese componente formal y nuclear que es la gramática. 1.3 Como acabamos de ver, dentro de los procesos morfológicos, la flexión, por un lado, y la derivación y la composición, por el otro, no son operaciones equivalentes. La flexión está completamente regulada (regularidad que se apoya en el hecho de que una de sus propiedades es la de ser una operación automática y obligatoria); consecuentemente, en sus aplicaciones, su productividad no tiene límites (es irrestricta). La derivación y la composición no se comportan así, como también acabamos de ver. Hay una serie de ejemplos que pueden mostrarnos esa idea de que la derivación no es regular. El primero tiene que ver con el hecho de que no todos los morfemas derivativos se aplican sobre las mismas bases: por ejemplo, el morfema -ción es un sufijo que forma nombres a partir de verbos; pero, mientras hay verbos que pueden tomar este sufijo (saludar/salutación), hay otros verbos que no lo permiten (lavar no permite " lavación ", por ejemplo). Para conseguir una nominalización en este caso hay que formar un derivado con el morfema de participio, con lo que se obtiene lavado; es decir, el morfema -ción ilustra la irregularidad de la formación de sustantivos verbales porque sólo puede aplicarse a determinadas fases y no a otras. Lo mismo podemos observar en otros casos. Por ejemplo: cuando añadimos un morfema flexivo (género, número, tiempo...) a una base léxica, la unión resultante posee un significado único (los morfemas flexivos añaden la información gramatical a la base léxica); sin embargo al aplicar un sufijo en un proceso derivativo sucede que podemos obtener distintos significados. Observemos qué ocurre con el sufijo –or: puede proporcionar el significado de sujeto de la acción del verbo (de pintar, pintor; de regir, regidor; de cantar, cantor, etc.) y también puede significar la acción del verbo (de temer , temor; de oler, olor; de hervir, hervor, etc.). El mismo sufijo no añade el mismo significado a la base léxica. La conclusión a la que podemos llegar es que la información semántica que aportan los morfemas flexivos a la bases léxicas en los procesos de derivación no son semánticamente equivalentes (su funcionamiento sintáctico puede ser también distinto); por lo tanto, de nuevo podemos tener la impresión de que la morfología desarrolla caminos irregulares; es difícil predecir cuál será el significado de un morfema duda que no se nos plantea en las operaciones de flexión. Otro dato que ilustra esta irregularidad de los procesos derivativos está relacionado con la idea de que una misma forma derivada puede tener varios significados (la palabra entrada significa acción de entrar en alguna parte, billete, espacio por donde se entra a alguna parte, falta en el terreno de juego, etc., etc.). Otro caso que puede ilustrar este problema que planteamos es la idea de que determinadas piezas léxicas parecen requerir determinados sufijos y no otros: de desencantar, por ejemplo, formamos desencanto y no desencantismo. La explicación de estas preferencias excede a la regla es, diríamos, caprichosa . Con esta observación queda abierta de nuevo la pregunta sobre la sistematización de la morfología, sobre su posible capacidad de formalización; la idea de sistematicidad se opone a la de irregularidad, en el sentido de que difícilmente los procesos irregulares pueden obedecer a leyes precisas o sistemáticas. 1.4 El juicio, sin embargo, no es tan simple: también se puede argumentar en el sentido contrario. Veamos, por tanto, algunos argumentos que muestran que la morfología sí es sistemática. El primero de ellas tiene que ver con el hecho de que los hablantes pueden interpretar cualquier nuevo derivado desde su conciencia de que existe en el léxico otra palabra con la que esa palabra nueva está relacionada o emparentada. Es fácil que cualquier hablante señale cuál es la palabra primitiva desde la que se ha formado la nueva, y también es fácil que descubra qué cambio sintáctico manifiesta. Otro dato que apoya la idea de que la morfología es sistemática es que las características sintácticas de una palabra derivada son conocidas de antemano. Por ejemplo: si una palabra termina con el sufijo -or (como en aguador), sabemos que ese morfema expresa la idea de agente y, como consecuencia, sabemos que no puede aparecer un sintagma proposicional con el mismo valor de agente. No puede decirse, por ejemplo, el inventor de la rueda por el hombre prehistórico porque inventor tiene carácter de agente y por el hombre prehistórico es un complemento de agente. En este caso sí podemos hablar de sistematicidad, porque siempre se produce la misma imposibilidad; es decir, en este caso la morfología sí parece comportarse de manera sistemática. También podemos hablar de sistematicidad en la formación de las palabras a través de las reglas de derivación. Esta derivación no es caprichosa o aleatoria sino que sigue un riguroso orden en la concatenación de los diversos formantes de la nueva palabra. No se puede decir blelegi, sino legible; estimardes, sino desestimar; industriazalición, sino industrialización. Para estas derivaciones es necesario seguir determinadas pautas, partir de unos principios determinados, hecho absolutamente sistemático. 1.5 En cuanto a la estructura de la palabra, la morfología debe explicar también por qué razón algunas palabras no son posibles (por ejemplo, por qué no es posible aplicar el sufijo -ción a la palabra mesa, algo relacionado con las restricciones mencionadas). La morfología debe explicar además por qué las palabras tienen un significado y no otro (por ejemplo, por qué renegar significa negar con insistencia, y no significa, volver a negar). Para que esta cuestión del significado pueda dirimirse desde el punto de vista de la morfología, hay que hallar una solución en términos de estructura a este constituyente complejo. Una solución, o al menos alguna explicación, que trate de aunar léxico y proceso morfológico. En las ciencias humanas debe de haber un grado de sistematicidad (que las cosas sean lo más exactas posibles). Esto es difícil porque por ejemplo, las lenguas tienen un comportamiento aleatorio. El estudio de la morfología es descriptivo. Se explica cómo es y no cómo debería ser. El lenguaje es un sistema cognitivo (somos humanos con percepciones sensoriales que procesamos //abstracción//representación//). En este sistema hay dos aspectos claros: el fonológico y semántico. Unimos los conceptos mediante la gramática. Mientras el fonológico y semántico son sistemas naturales. El morfológico no tiene un origen tan claro. La morfología (cultismo del griego, tratado de los segmentos); morfo es la unidad mínima en que se divide la lengua pero con significado. • Derivación: es el proceso más productivo. Posponer un morfema sufijo a un lexema. A veces se pierde el hecho de que es una forma compuesta. Se crean lexemas nuevos a partir de uno previo. Por ejemplo, cabeza →cabezón • Composición: proceso morfológico por el cual se unen dos lexemas y se forma un tercer lexema. También se pierde el hecho de que es palabra compuesta. Por ejemplo, bocacalle, paraguas... • Conversión (o sustantivación): proceso morfológico por el cual se usan adjetivos o infinitivos con valor de sustantivo. Pasar de una categoría a otra. Por ejemplo, Lo bueno, el leer,... Grupos oracionales: • Sintagma nominal: Un sintagma nominal puede ser homogéneo cuando el núcleo es sólo un nombre y heterogéneo cuando no sólo es un nombre, es decir, son dos o más con una relación. Pueden ser expansivos con de o que (el de la derecha // el que antes llegue). Hay oraciones sustantivas que pueden hacer la función de un nombre. El nombre es el término primero. Desde el punto de vista del sintagma se dice que influye la forma de las otras formas pero no pueden modificarlo. Desde el punto de vista de la forma consta de lexemas y morfemas. Éstos pueden ser facultativos (prefijos, infijos o sufijos) o constitutivos (género y número) que pueden aparecer o no. Ej. Las crisis−". Un sintagma nominal es una unidad de función: espacio en el que se generan las influencias de un elemento sobre otro. Se sitúa en el eje horizontal y es el conjunto de relaciones que mantienen entre sí los elementos lingüísticos. Hay tres tipos: presentadores (según los gramáticos: actualizadores, artículo, demostrativo, posesivo y actualizadores: recuerdan alguna información ya dada) y cuantificadores (numerales y extensiones (ej: la mayor parte de…)); atributos (adjetivos); y nominales (heterogéneo/homogéneo). El nombre es el término que incide sobre los demás y sobre sí mismo y se clasifica según su forma(1), función(2) y significado(3). 1-Forma: Lexema + morfema: constitutivos (los que necesariamente aparecen: género y número) y facultativos (afijos, no es necesario que aparezcan). En español hay gran diferencia entre género y sexo, pero como en inglés esta diferencia no existe, últimamente se confunden ambos. Características del género: • El género es sólo gramatical: para explicar el género de las palabras se estudia su desarrollo histórico (latín). • El sistema de género es binario (oposición binaria); funciona de forma ordinaria, si no se marca puede ser femenino o masculino, si se marca se aclara a que sexo se refiere (generalmente femenino). En castellano hay una tendencia de marcar el femenino y el masculino. Para marcar el género se usa el artículo. Decimos que el masculino en género pertenece al masculino y lo mismo con el femenino. Pero eso no se da siempre. • El origen del género en español viene de los usos del latín vulgar. Hubo una ligera tendencia para referirse a lo animado femenino con la terminación –a. El género de las palabras era muy arbitrario. No es necesario poner en femenino los nombres si el artículo lo aclara. • El género no siempre coincide con el sexo. Ej. Hay profesiones de género común (el / la testigo). Lo mismo con el género epiceno de los animales. • Hay una convección según la cual toda la terminología que se refiere al sexo. Se denomina género. Existe el género lexicalizado. Son las palabras más antiguas de toda la lengua (hombre / mujer). Se usan palabras distintas para los géneros. También está el género dimensional usado para diferenciar el tamaño físico de un objeto. Ej. Bolso / bolsa • Hay palabras que en su forma femenina están desprestigiados. Ej. Poetisa, médica. • En los colores, el género es confuso. Cuando funcionan como nombres son siempre masculinos. Hay algunas invariables. Ej. Esmeralda. Géneros: • Género epiceno: referido a los animales o cosas animadas al margen de su sexo. • Género ambiguo: referido a cosas, depende de la región (el mar/la mar). • Género lexicalizado: género que se expresa usando otra palabra. Tiene su origen en el indoeuropeo. • Género dimensional: el mismo objeto es más grande según en qué género se use. Normalmente más grande en femenino (saco/saca). El número se marca con el morfema –s normalmente. Si no se marca singular, puede interpretarse como singular o plural. Algunos cambian de significado según el número (celo/ celos). El número es una oposición binaria. Marcamos el término considerado plural. Cuando no lo marcamos es singular y plural. Ej. Cuanto tonto hay aquí. 2-Función: se manifiesta según el sintagma. Si es nominal influye en el nombre del resto. Dentro del sintagma nominal existen nombres de discurso (puede desempeñar la función de nombre otra categoría gramatical). Si es verbal se cumplen la influencia mutua entre nombre (influye en forma) y verbo (influye en función). 3-Significado: es una parte mínima el significado teórico, pues en la práctica hay que analizar el contexto (semiótica y pragmática). El nombre La primera función del nombre es la de sujeto y hay relación con el verbo. Otras función importante es el OD. Las funciones sintácticas las desarrollan los nombres, pero a veces las desarrollan oraciones entera. Presenta algunas anomalías: • Puede ser sustituido por un pronombre (la lo). A veces aparecen los dos (relación tautonexual). También hay ocasiones en las que esto no es recomendable. • Uso de la preposición a. Hay casos en los que se puede o no utilizar. Ej. He conocido a muchas personas. gramaticalmente correctos lo de simultaneidad y anterioridad, pero no los de posterioridad ni el gerundio jurídico. Concuerda con el sujeto o con el OD. Desde el punto de vista estilístico, el gerundio es conflictivo. No se usa al comienzo de las oraciones. Existe el gerundio absoluto que puede tomar la preposición en. No es un vulgarismo (en cenando, nos vamos). Los infinitivos se convierten en forma nominal mediante la conversión. El gerundio tiene un matiz durativo si es simple y un matiz perfectivo si es compuesto. Su uso es muy restringido: cuantos menos gerundios, mejor; jamás se empieza oración con gerundio (el gerundio se construye con la unión de lo que se llaman las dos estructuras superficiales. Se permite exclusivamente el gerundio de anterioridad, proximidad/ simultaneidad, o posterioridad inmediata. Tampoco es correcto el gerundio de uso especificativo (comunicando, conteniendo…); solo se usa el del BOE. Es muy móvil. En periodismo se usa el epigráfico por influencia del inglés. Se denominan peregrinismos (como el moving/acoso). No es recomendable utilizar estar + gerundio. Hay otros usos del gerundio como adverbio (modo, causa, tiempo, condición…). También se puede unir a un nombre con los verbos de percepción (ver, encontrar…), el gerundio puede concertar con el complemento directo. •El aspecto es el matiz de significado que se concreta en durativo o no durativo (perfectivo / imperfectivo). Diferencia semánticamente el perfecto y el pretérito imperfecto. Ej. Cantó (pretérito) / cantaba (copretérito). Es la cualidad de duración que mantiene el tiempo pasado (cantó (acción terminada)/cantaba (imperfecto, acción puede que sin terminar)). Concepto de co-pretérito: Esta forma a veces se utiliza como negación (¿hoy no venía Pedro?). También se utiliza como intento (imp. de conato) “salía de casa cuando se encontró con…”. Se utiliza también en la apódosis (si hiciera más tiempo, iríamos en coche. “Iríamos en coche” es la apódosis). Imperfecto de cortesía (qué quería usted). Son registros muy coloquiales. Esto depende de nosotros, no del modo. El condicional es una mezcla de indicativo y subjuntivo. La forma del imperfecto no siempre se usa temporalmente. Ej. Hay llegaba Pepe / Mañana era fiesta Añade un significado a la frase de negación. También tiene la función de imperfecto de conato. Ej. Salía de casa cuando sonó el teléfono. Y el imperfecto de cortesía y el que tiene uso de apódosis en la condicional. También de sorpresa. Ej. ¡No estaba enfermo! • El tiempo gramatical: el tiempo ofrece el problema de metalenguaje. No hay que ofrecer aspectos filosóficos o meteorológicos en el tiempo gramatical. El uso del tiempo gramatical es casi siempre convencional. Obedece a otras normas que no son el tiempo meteorológico. Hablamos en pasado, presente y futuro pero no coinciden con a lo que nos referimos como hablantes. El uso de los tiempos verbales es fundamentalmente pragmático (“llevas 40 años haciéndome la vida imposible”: durante 40 años, se utiliza en presente). El presente puro es prácticamente inexistente. Es la coincidencia entre el presente gramatical y temporal. Hay muchos tipos de presente: enunciativo, empírico, normativo, analítico, histórico, de anticipación,... Los tiempos simples en subjuntivo, en algunas formas, tienen dos formas distintas: Ej. Encontrara /Encontrase El futuro imperfecto del subjuntivo (cantare) es una forma en desusos, sólo se usa en el ámbito jurídico. Lo mismo ocurre con el pretérito anterior. Hay diferencia entre las formas simples y compuestas. Las compuestas se forman con el verbo haber. Es de uso mayoritario en los pasados el simple. En algunas zonas es hasta de uso exclusivo. Existe una diferencia entre ambos pretéritos de tipo pragmático, según el uso del hablante. Reside esta diferencia en el objetivo que le quiera dar el hablante. En algunos casos se usa el verbo haber siempre en singular en las formas impersonales. Ej. Había dos / es erróneo decir: Habían dos. Cuando hablamos de sintaxis, enunciamos cómo vemos los distintos fragmentos de la oración. Es la unión de SN y el SV. Se hace una jerarquización en la distribución de los sintagmas: hay palabras con mayor o menos frecuencia de aparición. También hay restricciones a la hora de combinar las palabras. Ej. El artículo está sometido al sustantivo. Las relaciones semánticas establecen en unas reglas. El SV deber ser expreso y el SN puede omitirse. Hay una relación de predicación: siempre el verbo dice algo del SN. Adjetivos y actualizadores: Tipo de OD que se llama tautonexual: es un doble complemento en la oración y es redundante. Es típicamente aragonés. Preposición A: Comporta el significado de la frase: enviaron a un mensajero/enviaron mensajeros. Comporta el significado del verbo: querer a una mujer/querer una mujer. Preposición de: A veces precediendo a un adjetivo es casual (“de bueno parecía tonto”), limitativo (“era de grande como un elefante”). Matices de significados: “la profundidad” o “lo profundo” (más intensificativo). Nombre de los colores: nombres o adjetivos (colores tomados de animales, minerales, etc.). El nombre funciona como aposición, es invariable. Pleonasmo: los nombres no pueden ir solos, es necesario un artículo (se metió las manos en los bolsillos/NO se metió las manos en sus bolsillos). A veces es necesario para enfatizar (lo vi yo mismo). Esto sucede cuando el pronombre ocupa el lugar del sujeto. VI. El significado. Uso y mención. El análisis componencial. Oración, enunciado, proposición. La referencia. Tipos de significado. La palabra y sus clases. Opacidad y Transparencia. Fenómenos de convergencia y de colisión del significado. El cambio semántico. • Introducción En este campo, la descripción es muy poco precisa. Es muy precisa en la fonología, algo menos en la morfología, casi nada en la sintáctica o menos aún en la semántica y lo que hace referencia al significado porque las lenguas son representación y el significado es la suma de muchas perspectivas. El significado ha sido diacrónico y etimológico. Esto ha originado lo que se conoce como falacia etimológica es decir, considerar el significado etimológico como el único posible. A finales del siglo XIX, Breal empezó a hablar de semántica considerándolo como el estudio de la lengua que trata el significado. Éste aún era etimológico. En 1934, Trier empezó a hablar de Hay algunos prototipos visuales muy corrientes y otros menos compartidos. En este camino de asignar imágenes entran las transformaciones de percepciones en abstracciones y su inmediata representación en símbolos. La tercera vía es la que se abre cuando se habla de significado de uso, la palabra en su uso concreto (significado y significación). Hay un significado teórico que está en el diccionario y otro que usamos con el contexto y hay que establecer convenciones. En los años 40−60, Sapir, Worth,... dicen que las lenguas no son isomórficas y da lugar al problema del relativismo lingüístico. Malinowski estudió algunas lenguas de las Milanésicas y defiende la preponderancia de los factores antropológicos. Hay que tener en cuenta que existen factores antropológicos pero no hay darles demasiada importancia. También hay factores sociales que influyen en el contexto del significado final. Se incluyen aquí algunos lenguajes sectoriales (Ej. Hay características lingüísticas en el lenguaje coloquial y publicitario). Hay incluso un uso sectorial de las lenguas, teniendo en cuenta las convenciones que usa (políticos). Hablamos también de factores semióticos. La perspectiva semiótica es considerar que todo lo que nos roda es susceptible a agruparse en códigos de comunicación (Ej. Forma de vestir).. También la proxémica que establece un significado teniendo en cuenta las distancias entre los interlocutores. Los enunciados son unidades culturales. Podemos analizar los enunciados, palabras,.. desde dentro, teniendo en cuenta el contexto (extensión) o desde fuera sin conocer al autor o el contexto (intensión). En el análisis del significado lo que hasta ahora hemos visto es extensional. Para acercarnos al significado hemos de utilizar la vía intensional. Se usa el triángulo de los modalistas. Sólo el significado y el significante sin conceptos lingüísticos. Vemos algo, lo representamos como concepto y nos formamos un referente o viceversa. El significado y el significante son bidireccionales ( significado intensional). Vía intensional: ORDEN RICHARDS: A Significado/ concepto B Significante Hay también palabras abstractas y palabras como las preposiciones y las conjunciones que tienen un significado gramatical funcional o relacional. Por un lado el significado es como un conjunto de rasgos o lexemas que hay que resumir siguiendo las anteriores vías. Además hay otro significado que es el relacional que es el propio de las preposiciones y conjunciones. Abarcos dice que las conjunciones tienen la función de degradar, de transformar una oración que de manera aislada es una cosa, una subordinada, por ejemplo. Tipos de significado: Escala de Leech trata de resumir los tipos de significado (resumen pedagógico): ♦ Significado conceptual o denotativo. ♦ Significado connotativo (es el que establecen los hablantes con el significante) ♦ Significado estilístico (proviene de las circunstancias de uso de la palabra) ♦ Significado afectivo (se proyectan significados en las palabras) ♦ Significado reflejo (muchas palabras polisémicas vierten parte de sus acepciones en el uso de una de ellas) ♦ Significado conlocativo (se tiene en cuenta el campo semántico de la palabra) ♦ Significado añadido (o al que añadimos por la colocación de la palabra en un determinado orden sintáctico) Análisis componencial: Hay otros métodos de análisis del significado, como el componencial, heredado del estructuralismo. Se parte del supuesto de que el significado es una suma de componentes (rasgos de significado o semas) Se apoya o coincide con el método de subcategorización de Chomsky, pero no son categorías gramaticales. El análisis componencial sigue el mismo método; la única dificultad es que en cada caso hay que inventarse los rasgos semánticos (+− animado,... semas). (pez / pescado fruto / fruta). No se define por cómo es sino por negación. La crítica que se le hace es la invención de los semas según los campos semánticos (se opta por pocos, que no sean repetitivos,...). También se dice que puesto que el estructuralismo lo hace de manera sistemática, éste es muy impresionista. Los rasgos semánticos son conceptuales o sintácticos. Ej. Hay adjetivos que sólo se aplican a personas. También encontramos categorías gramaticales o sintácticas (ciertos adjetivos van sólo con ciertos nombres). En este análisis encontramos el término archilexema: palabras que reúnen los rasgos propios de su campo. Ej. Flor (rosa, clavel,...) Hombre (hombre y mujer). Los nombres que se incluyen en los archilexemas son hipónemos. Dentro del sintagma encontramos que el núcleo del sintagma es lo que tiene características más definibles dentro del significado. La palabra y sus clases: La palabra no se define fonéticamente (lo que hay entre dos pausas), ni morfológicamente (ya que se habla de morfemas y lexemas) y semánticamente hablamos de palabra con cierta imprecisión. Hay unanimidad en considerar en todas lenguas unidades mínimas de significado y cultural. En todas las culturas hay palabras prohibidas y palabras tabú. Esa presencia / ausencia suele hacer pensar en que se pueden aislar las palabras. Semánticamente hay varios tipos de palabras: lexicales o plenas y gramaticales o vacías. Desde la semántica interesan las primeras (nombres, adjetivos, verbos y adverbios). El significado de las otras es racional (conjunciones, preposiciones,...). Dentro de las lexicales se habla de arbitrarias u opacas ( todas aquellas en las que no hay relación entre significado y significante) y de las motivadas o transparentes (relación entre significado y significante). Dentro de éstas hay tres motivos de motivación: • Motivación fonética: onomatopeyas. En su formación hay que tener en cuenta las motivaciones culturales. Hay una relación fonética evidente y también cultural. En las lenguas no suelen coincidir. • Motivación morfológica: propias de aquellas palabras que reconocemos como producto de la derivación o composición. • Motivación semántica: es la más oculta. Intervienen procesos metafóricos de sustitución del significado. Los cambios semánticos incluyen las palabras que dan origen a la polisemia, sinonimia,... • Polisemia: fenómeno mediante el cual un significante tiene muchos significados. Subraya la imposibilidad de tener una lengua perfecta. No hay que confundir la polisemia con las palabras de uso coloquial (cosa) o las palabras genéricas (árbol, planta) Se produce por los cambios de aplicación. También se ve en su origen la especialización de palabras en las lenguas sectoriales (acción, interés, compañía,...) También porque por la influencia de otras lenguas las palabras adquieren nuevos significados (Parlamento). El cambio semántico: Los cambios semánticos se pueden analizar, descifrar sus porqués y en definitiva encontramos dos tipos de causas: • Las anteriores son intralingüísticas • Las extralingüísticas: • Presencia de objetos o realidad nuevas (ratón del ordenador). • Factores de tipo psicológico que incide en el cambio u ocultación de ciertas palabras. Está relacionado con el concepto de tabú en lo sexual y escatológico,... Esto genera términos denominados eufemismos: rodear, esquivar una palabra con la suficiente cercanía para que se entienda. Este es el aspecto más importante. • Influencia de algunas lenguas. Ej. Osa mayor se debe a que los fenicios tradujeron mal carro que se parecía a osa. Todos estos cambios se hacen por mecanismos internos en la lengua: ♦ Mecanismos de la similitud: por analogía. Usamos una por el significado de la otra. Metáforas. ♦ Mecanismos de contigüidad: por proximidad. Si dos palabras aluden a objetos muy próximos se usa una por otra. Continente por significado. Metonimia o sinécdoque. Constituyen lo que los griegos denominaron tropos (trasladar el significado). Para poder hablar de metáfora hay que tener en cuenta que los significados son la suma de rasgos. Cuando hay una metáfora, no es necesario trasladar de una palabra a otra todos los rasgos, basta con que coincida un rasgo. A este se denomina connotación mínima obligatoria. Hay un tipo de metáfora que recibe el nombre de sinestesia: asignar a un sentido la percepción propia de otro sentido (perfume frío / Color chillón) Otro tipo de sinestesia más literaria asigna percepciones de este tipo (visuales) a objetos sin que se haga relación entre ellas. Hace 20 años apareció un estudio sobre metáforas cotidianas (Lakoff y Jonhsson) Deducen que nuestras herramientas para analizar los objetos, las relaciones,... son de naturaleza metafórica. Cuando usamos una metáfora, subrayamos uno de los significados de los rasgos y olvidamos los demás. (decimos que una discusión es una batalla ¿por qué?) A las metáforas muy incorporadas a la lengua se las denomina estructurales (perder el tiempo, ponerse las botas). Destacan también las metáforas orientativas: todos necesitamos fijar nuestra posición espacial y usamos metáforas para definir nuestro estado de ánimo. Relacionado con esto está la catacresis (mentira, engaño). Tiene dos acepciones, una lingüística y otra literaria. En la primera mencionamos algo con una palabra que ya existe (ratón); se reutilizan las palabras (pata de la silla). En la acepción lingüística se denomina metáfora caducada. La metonimia se da cuando se toma la causa por el efecto, contenido por continente, se nombra una cosa por la cosa en sí (un J&B), nombre abstracto por el concreto y tiene connotaciones de un registro poco cuidado (aquí hay mucho personal), se toman las partes del cuerpo como si fueran lugares donde residen los sentimientos o habilidades (un manitas, todo corazón), autor por obra y cuando se toma el lugar de referencia por el objeto (un Rioja). En el sinécdoque, la diferencia es que la relación de contigüidad es también de inclusión. Casos más frecuentes: la parte por el todo, el todo por la parte, singular por el plural (el castellano es muy...), materia por objeto (el acero) y cuando se menciona abstracto por concreto. Hay otro fenómeno menos importante: la elipsis que consiste en eliminar una palabra (un cortado). Consecuencias de estos cambios de significado: ♦ Se olvida el primer significado: apetito, convento, armario,... ♦ Se conservan todos los significados ♦ Hay palabras que bajan de rango: imbécil, esclavo, rústico, villano,... ♦ Hay palabras que aumentan de rango: condestable, canciller, ministro,... VII. La Pragmática. Definición y origen. Actos de habla. Cooperación conversacional. La deixis. Relevancia y cortesía verbal. El texto y la coherencia textual. Definición y origen: A mitad del siglo XX surge el generativismo que se complementa con el estructuralismo porque el primero hace un estudio desde dentro de la lengua y el otro desde fuera. Cada uno tiene distintas cualidades para la lengua y el significado. Aparece la lingüística pragmática, que propone el fenómeno complementario, es decir, analizar el significado desde dentro atendiendo a cada uno de los hablantes. Los hablantes somos usuarios de una lengua, elegimos unas palabras. La pragmática estudia la relación entre la lengua y el hablante. Pero al haber tantos hablantes sería un estudios muy complejo, pero se escogen relaciones comunes. Ej. • María se casó y tuvo un hijo • María tuvo un hijo y se casó Se puede hablar que primero se casó y después tuvo el hijo pero en la segunda también se puede hablar de consecuencia. Cuando hablamos tenemos un contexto y unas condiciones. De ello se ocupa la semiótica. La pragmática sólo trata los significados lexicalizados. Ej. La deixis: facultad de las lenguas de señalar que ordenas espacio− temporales. A partir de los años 80 se decide estudiar las leyes implícitas de la lengua. Surge así la pragmática. hablante con un enunciado. Puede ser de dos tipos: semántica, que es la que se deduce del contenido semántico, y la pragmática. Ejemplo: Pepe es adicto al alcohol: Presuposición 1 (semántica): El alcohol es adictivo Presuposición 2 (pragmática): Aclara a que es adicto Pepe En esto encontramos una parte mínima del significado que es lo que se enuncia. La deixis Se trata de la función señalizadora de los pronombres personales, los adjetivos o adverbios. Representa el modo como se relaciona la lengua con el contexto en el que se desarrolla. Esta es una forma claramente lexicalizada porque se deduce de las palabras mínimas. La deixis proporciona las coordenadas espaciotemporales y pragmáticas del discurso. Por lo que hay un centro deíctico: Las categorías en las que se refleja la deixis son personas, lugar y tiempo. La deixis de persona indica como codificamos el papel de los que intervienen en una conversación y por esto se trasladan. Esta deixis está gramaticalizada en las categoría de primera, segunda y tercera persona. Esta última es la más amplia y en relación con ella tenemos un procedimiento tanto de descripción como de análisis de texto que conocemos como punto de vista y es uno de los elementos para analizar un texto. En él intervienen varios elementos como el autor, el lector, el narrador y el narratorio. Así podemos saber que quien cuenta una historia existen diferentes focalizaciones: ♦ Focalización 0: visión desde fuera. Es propia del narrador omnisciente. ♦ Focalización interna: En la que el narrador se asocia con uno de los personajes. Si se trata siempre del mismo personaje, es interna fija, si va cambiando, es interna variable. Si se hace desde muchos personajes, se llama múltiple. ♦ Focalización externa o visión desde fuera: Se da en el caso de que los personajes saben lo mismo que el lector. La deixis temporal se asocia con que los seres humanos, desde que comenzamos a hablar, siempre hemos sentido el deseo de expresar el lugar y el tiempo en el que nos encontramos. Expresa esto mismo. Consiste en ligar temporalmente un discurso a quien lo emite, referirnos a un tiempo determinado. Presenta problemas referidos al tiempo ya que hay que distinguirlo del tiempo lingüístico. Estos tienen la función deixica de ligar al sujeto con el hablante. La deixis espacial codifica la situación en la que están colocados los que intervienen en el procesos de comunicación y se concreta en adverbios, pronombres y artículos. Existe un intercambio entre palabras que expresan deixis temporales o espaciales. Con estas se codifican las fórmulas de cortesía como los saludos. La deixis social codifica la relación social que el hablante mantiene con otros miembros del discurso. En español, está deixis es muy reducida. La deixis de discurso hace referencia a la coherencia del discurso. En la estrategia del discurso el que nos escucha debe tener presente lo que hemos dicho antes. También a veces adelantamos información que más tarde se desarrolla. El discurso debe ser lo más presente posible. Para esto se usan los conectores que se concretan en conjunciones consecutivas, ilativas o adverbios. También se usan términos de deixis espacial y temporal. Todas estas funciones se dan en el proceso de comunicación interactivo. Esto más preciso se llama principio de cooperación. por este se supone que si hablamos con alguien, lo hacemos de forma consciente y voluntaria. A partir de los años 1960 o 1970 se sistematizó a partir de unas categorías enunciadas por Grice. En ellas se decía que las cosas no ocurrían por casualidad pero a veces no lo sabemos reconocer. Cuando hablamos, usamos una serie de máximas que son lasa siguientes: • Cantidad: decir lo necesario • Calidad: decir la verdad • Relación: ser pertinentes, responder de manera acorde con lo que se nos dice para hacer progresar la conversación. • Modo: hace falta que expresemos de manera aceptablemente gramatical para que nos entiendan. Son como una falsilla porque nuestra conversación discurre por el cumplimiento teórico de estas máximas. Para Grice. La información que nuestro interlocutor deduce de lo que decimos no viene tanto del cumplimiento de estas máximas como de su incumplimiento, es decir, nunca hablamos de esta manera por lo que la información del cumplimiento no es tan importante como el incumplimiento. emisor receptor(funciones) Es lingüístico lo que se dice (proposición) descodifica Acto de habla Es lo que se supone lo que se añade (presuposición) infiere/deduce La inferencia es la parte que se supone de un significado. Si esta es pragmática, se le da el nombre de implicatura. Estas son las deducciones de incumplimientos de los que existen varios tipos: ♦ Encubierto: Es el momento en el que un individuo es el receptor y se da cuenta de que le mienten. ♦ Supresión abierta: Se da cuando una persona dice algo, y lo deja sin terminar. ♦ Un conflicto entre dos máximas. ♦ Abierto: Se produce al dar poca información y dejar al receptor que infiera lo que quiera. En todos estos casos pragmáticos, existe un fondo compartido de cultura, unas relaciones culturales próximas que ayudan a entender todas estas inferencias o implicaturas. Relevancia y cortesía verbal: Se habla para completar de la Teoría de la relevancia que aparece en 1986 en un libro titulado del mismo modo escrito por Sperber y Wilson. En él se realiza una propuesta de tipo pragmático basada en que el significado de un enunciado no solo es su representación semántica sino que el discurso. Según esto los géneros pueden ser demostrativo, deliberativo y judicial. Quintiliano se planteó el problema entre ética y estética que se centra en lo apolineo y lo dionisiaco. Inventio: Se trata de recopilar datos importantes. En ella se encuentran recursos narrativos para exponer este problema. No es necesario inventarse ninguna historia sino que hay encontrar el tópico. Dispositio: Tratar de hacer un esquema con lo que vamos a desarrollar que se asemeje a una estructura profunda. Hay una relación con la lingüística del texto. Hacia 1960 surgen y se trata de partir de unidades superiores. Se puede hablar de plan textual, que es una estructura profunda que está presente y confiere una coherencia al texto. En todos los textos hay uno o más temas o tópicos. Si en un texto hay un plan, el tema o temas se tienen que reflejar en todas sus partes. El tema es el tópico que se decía que era la propuesta textual. La dispositio es la elaboración de un plan textual o temas. ⋅ Elocutio: escribirlo. Es el desarrollo lingüístico del argumento de esos temas. ⋅ Memoria: si es un proceso oral, se trata de memorizar algunas partes. ⋅ Actio: escenificar, poner en acto. La retórica es un proceso, un método. En este sentido corresponde con lo que los griegos catalogaron como Tekné. Como método tiene una serie de reglas. Sus objetivos son: ♦ elaborar un discurso o un texto ♦ analizar un discurso o un texto Además en la actualidad se considera a todo el proceso retórico como una forma de conocimiento. Siempre que se aplican estos criterios se aplican a la lengua. Hay 2 formas de analizar un texto: ◊ Intensional es cuando el proceso es interno. Si se analiza un texto se tienen que ver las relaciones internas del texto, que son las características internas del texto. ◊ Extensional es desde fuera del texto. Si se analiza un texto se tienen en cuenta las relaciones del texto con lo que hay fuera. Intensional y extensional son complementarios. Desde el punto de vista semántico se puede decir que hay dos tipos de significado, uno intensional (abarca muchas palabras. Significado más amplio) y otro extensional. La retórica participa de las dos perspectivas: intensional y extensional. Por esto las fases se clasifican así: ◊ En el intellectio e inventio, hay unas conexiones entre la realidad y el discurso. Ambas etapas son extensionales. ◊ El dispositio y elocutio son unos índices de temas. La relación es intensional, al redactar el dispositio en la elocutio se tiene en cuenta la gramática. ◊ La memoria y actio están relacionadas con la pragmática porque después de realizar un discurso, se pone en práctica que hay que tener en cuenta a la gente que está atenta de lo que se va a decir. Hay que establecer una estrategia pragmática. Siempre que hablamos del proceso retórico, se diferencia en enunciado de la enunciación. Una cosa es lo que se dice (el significado proposicional o enunciado) y otra cosa es lo que se comunica o enunciación, que es cuando se añaden significados implícitos, que son más o menos evidentes. Hay una invariante, que es el enunciado y unas variantes de las que resalta una, que es la enunciación. Además de hablar de competencia lingüística, que es propia del enunciado, se habla de competencia comunicativa, que es propia de la enunciación, es una competencia más compleja, es una conquista cultural. Todos entienden la invariante, pero no todos entienden las variantes implícitas. Estrategias comunicativas Criterios de análisis de la dispositio −Criterio de la coherencia: la coherencia es la continuidad del sentido. En cualquier discurso si es coherente hay continuidad, esta continuidad puede ser única o polivalente, y si es polivalente puede ser ambigua, pero esa ambigüedad está hecha a parte. Esa coherencia tiene un punto de partida que es el emisor y un punto de llegada que es el receptor (cierra el texto y es la coherencia final). Los griegos dicen que el lector no es libre, interpreta lo que el autor quiere. En el siglo XX está la teoría de la simulación que es que cada uno elige lo que le interesa para leer. La primera consecuencia de esto es que desde esa circularidad la información no solo es producto de la observación, sino que es también una construcción McLujan Por ejemplo, la frase: Dios invisible creo el mundo visible que está compuesta por tres juicios: Dios es invisible, el mundo es visible y Dios creo el mundo. Cuando los humanos empezaron a hablar tuvieron que hacerlo de golpe porque si, por ejemplo, se decía pequeño tendría que poder decirse grande. Todo esto está explicado en Documento 1: Teoría Estándar (1965) Hasta hace pocos años se han realizado operaciones mentales importantes como, por ejemplo,
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved