Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prehistoria II, Apuntes de Prehistoria

Asignatura: Prehistoria II, Profesor: Ángel Armendariz Gutierrez, Carrera: Historia, Universidad: UNICAN

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 01/12/2017

eloin-9
eloin-9 🇪🇸

4.2

(14)

3 documentos

1 / 58

Documentos relacionados


Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prehistoria II y más Apuntes en PDF de Prehistoria solo en Docsity! LA PREHISTORIA RECIENTE EN EUROPA Complejidad social creciente. Períodos: Neolítico (6.000-3.000), Calcolítico (3.000-1200, metal, cobre), Edad del Bronce (1200-750) y Edad del Hierro (750-¿, Protohistoria) 1. EL NEOLÍTICO: LOS PRIMEROS AGRICULTORES Y GANADEROS EN ASIA OCCIDENTAL Y EUROPA 1.1. Los conceptos de "Neolítico" y "Neolitización". Historiografía. Hipótesis explicativas. La palabra “Neolítico” fue definida por J. Lubbock en 1865 (Prehistoric Times...): “edad de la piedra nueva”: neos-lithos. En la actualidad, los criterios de definición adquieren un significado más global que el meramente tecnológico (cambios trascendentales: económicos, sociales y tecnológicos). Neolítico: la producción de alimentos /Revolución industrial en el siglo XIX como cambios fundamentales en la Historia de la Humanidad. V. Gordon Childe (1930): “Revolución neolítica”. “Proceso de neolitización”. Invención de la agricultura, la ganadería, la cerámica...dentro de un proceso. La agricultura, estimulada por el crecimiento demográfico, dio lugar a la religión organizada; o al contrario. “las ceremonias vienen primero”, según Ian Hodder. La investigación moderna trabaja en la resolución de dos tipos de problemática en relación con el Neolítico. Se trató de un proceso lento de cambio: - Cómo se produjeron los cambios (en una línea histórica) - Por qué se produjeron esos cambios La aportación de la Antropología Social (M. Sahlins y otros autores: ‘60’). A partir de los años '70, se desarrolló una nueva interpretación del hombre paleolítico, gracias, sobre todo, al estudio antropológico de las actuales sociedades de cazadores-recolectores, llegando a la conclusión de que las calorías consumidas por nuestros ancestros eran superiores a las de muchos países del Tercer Mundo. Estas poblaciones no padecían escasez y su dieta era más variada que la de los agricultores. El tiempo dedicado al trabajo era escaso y dependía más de las ganas que de la necesidad. En torno al 9.000 a.C., primeras evidencias de agricultura, en plantas domésticas. “El Creciente Fértil”. Montes del Líbano, los Zagros y el Taurus. Importancia de cereales silvestres y animales domesticados (cabras-ovejas). Primera domesticación, el Neolítico más antiguo. Levante Mediterráneo. La ganadería se da también en estos puntos, más tardíamente en torno a los Zagros. Hipótesis sobre los orígenes de la neolitización - Antiguas: de tipo evolucionista (XIX). Se pensaba que el hombre estaba destinado a evolucionar como un “progreso natural” (L. Morgan: “salvajismo, barbarie y civilización). De esta teoría proviene la división de la Antigüedad en edades según los materiales que eran utilizados (piedra, cobre, bronce, hierro,...). - Modernas (s. XX): Modelos de desequilibrio entre clima, demografía y recursos; modelos basados en la competición social. - Modelos de desequilibrio: 1- Teoría de los Oasis: Fue la primera explicación científica. Al final de la glaciación, gran cambio climático que significó en el Próximo Oriente, un periodo de gran sequía (en torno al 10.000 a.C.), por lo que la gente y los seres vivos debían habitar en zonas muy concretas, en “refugios”. Así, la convivencia entre plantas, animales y el ser humano provocaría la domesticación. Childe se equivocó, ya que se demostró que nunca hubo un periodo de sequía tan fuerte como para provocar el retraimiento de las poblaciones. (V. Gordon Childe, ‘50’). 2- Teoría de las Zonas Nucleares: razonó que la domesticación debía darse donde existían antepasados silvestres y salvajes. Se dio en el Próximo Oriente. En la aldea donde investigó, llamada Jarmo, llegó a la conclusión de que la domesticación se dio por primera vez en esta zona, en torno al 7.000 a.C. Esta zona pasó a denominarse "El Creciente Fértil". (R.J. Brainwood, ‘50’). 3- Modelo del desequilibrio o de las Áreas Marginales: hubo una época de sequía, y las sociedades se refugiaron en otras zonas, no en oasis, sino en otras zonas más húmedas que fueran aptas para la vida. Ocupación de nuevos territorios. (“Nueva Arqueología”: L. Bindford, K. Flannery, ‘60’). 4- Teoría de la Presión Demográfica: la población crecía sin un control suficiente. Aumento demográfico, que supuso la búsqueda de la domesticación de plantas y animales. (M.N. Cohen, ‘70’). - Modelos de competición social - Teoría de la competición social (B. Bender, ’70, 80’): recogen riquezas, y luego lo redistribuyen en función de sus intereses, incrementando su prestigio. Domesticación como resultado de una práctica de tipo social. Este poder se basaba en el prestigio y la competición, "regalando" bienes para impresionar al resto. Esto llevó a la agricultura y la ganadería a plantearse una forma de "reserva" o "granero" para estos regalos y para el comercio. - Modelo basado en el mundo de las creencias (Caunvin): El paso de la agricultura tuvo que ver con la religión, ya que con la agricultura aparecieron las primeras figurillas o ídolos. Sin embargo, esta teoría no está muy desarrollada. 
 1.2. Rasgos generales de las sociedades campesinas arcaicas. Los orígenes de la domesticación en otras zonas del mundo Sociedad y modos de vida de las primeras sociedades campesinas Innovaciones de las sociedades neolíticas - Cambios económicos: inicio de la producción de alimentos (agricultura, ganadería). Impulso de los intercambios. - Cambios sociales: sedentarización de la población y aparición de los poblados estables (al principio no eran tan estables). Complejidad de las relaciones sociales e inicio de la desigualdad social. Adaptación de las religiones, creencias y ritos funerarios. Aparición de la propiedad privada y primeras guerras. - Cambios tecnológicos: aparición de la cerámica y del utillaje en piedra pulimentada. - Cambios económicos: la domesticación de plantas y animales Serie de transformaciones biológicas que se producen en una especie de seres vivos, animales o vegetales, como consecuencia de un estrecho control sobre la misma, especialmente de su reproducción, por parte de las sociedades humanas. Selección artificial. - Variantes morfológicas - Tamaño del cuerpo - Cambios en el espectro faunístico, en tanto al aumento o disminución de la caza - Signos culturales como la relación humano-animal en los enterramientos, patologías animales, fracturas curadas, etc. La domesticación se ejerce en una primera fase sobre 5 especies animales: Especie doméstica: Agriotipo: - Perro (Canis familiaris) - Lobo (Canis lupus) - Oveja (Ovis caries) - Muflón asiático (Ovis orientalis) - Cabra (Capra hircus) - Cabra Bezoar (Capra aegagrus) - Buey (Bos taurus) - Uro (Bos primigenius) - Cerdo (Sus domesticus) - Jabalí (Sus scrofa) La domesticación del perro es peculiar. El perro fue el primero en ser domesticado, teniendo ya constancia hacia el 12000 a.C. En Ain-Mallaha, un yacimiento en Israel del 11000 a.C., ha aparecido una mujer enterrada junto a su perro. Su utilidad fue, en primer lugar, como auxiliar en la caza y, más tarde, como compañía. El hombre aprovechó la característica de manada con un jefe, un macho dominante, para "controlarla". Su domesticación fue sencilla. En el Neolítico se domestican el resto de especies animales, como las cabras. En torno a los Montes Zagros. En Chipre, también se están descubriendo restos de ganado doméstico. Hacia el 8.000 a.C., domesticación animal. Explotación. La oveja, la cabra. La vaca, cuyo agriotipo es el uro (Bus primigenius). Se extinguió en el siglo XVIII. El cerdo, cuyo agriotipo es el jabalí (sis scofra), en el VIII a.C. La cabra y la oveja sólo pudieron domesticarse en esta zona de Próximo Oriente. En el resto de zonas, sólo fue posible porque no se desarrollaron esos agriotipos. La “revolución de los productos secundarios” (A. Sherrat). Por último, el caballo. Éste se domesticó tardíamente (IV milenio a.C.), en un primer momento para carne o como instrumento agrícola, como animal de tiro. En torno al II milenio a.C. comenzará a ser empleada para la monta. Los pobladores mesolíticos ya realizaban la crianza de animales en cautividad, algo así como "preganadería", dando de comer a sus futuras presas. Se comenzó a criar como fuente de carne (permitía garantizar una provisión de carne) y pieles. La caza y la pesca; La recolección de vegetales La documentación de estas actividades se extrae de los huesos y de las armas de caza, como las puntas de flecha o arpones. También la recolección era un importante recurso que cumplimentaba con sus grasas, los hidratos de carbono del cereal. En el Próximo Oriente se aprovechó el olivo, la almendra, el pistacho, la manzana, etc. En el Cantábrico se recolectaba, sobretodo, bellota y mora. Minería La minería comienza a convertirse en auténticas explotaciones. Se conocen explotaciones de sílex en los Países Bajos e Inglaterra, con redes de túneles de hasta 20 metros de profundidad. También se conocen canteras al aire libre. No se sabe si la minería la desempeñaban trabajadores especializados o si los realizaban los habitantes de los poblados cercanos, a tiempo parcial. En ocasiones las propias cavidades de las minas eran utilizadas como fosas para enterrar cadáveres. Los intercambios: comercio Se agilizaron los intercambios, pero aún no se puede hablar de comercio. Las sociedades neolíticas demandaban recursos de necesidad o suntuarios (de lujo); el hallazgo de productos lejos de su lugar de origen es la mayor evidencia. Estos intercambios se realizaban, en ocasiones, de forma fluvial o marítima. 1) La obsidiana: se distribuía en forma de materia prima, en bloque o sin pulir, de forma tosca. Es posible determinar de dónde procede (determinados lugares del sur de Anatolia) 2) Conchas: Las Spondylos, un molusco que sólo existe en el mar Negro, se ha hallado en yacimientos de la ribera del Rhin. Su empleo era puramente ornamental. Se solían hacer brazaletes eliminándose la parte del interior. 3) Hachas de jadeita: Piedra semi-preciosa, proveniente de los Alpes. Se ha hallado en Bretaña. El intercambio se realizaba con hachas ya talladas, como símbolo de poder y prestigio. 4) Variscita: Piedra verdosa semi-preciosa, adecuada como cuentas de collar, procedente, fundamentalmente de las minas de Can Tintorer y Minas de Gavá, en Cataluña. Sedentarización: ocupación de un territorio de modo más o menos estable. - Permanente - Cíclica Construcciones Las primeras construcciones eran casas con forma circular, aunque muy pronto se pasó a plantas de corte rectangular, más fáciles de subdividir internamente y de ampliar. Los materiales de construcción eran el adobe y el barro. Solían ser encaladas. Los poblados eran pequeños y sin planificación, con unas diez cabañas. En los poblados estables, las paredes solían ser de piedra, con un tejado de paja a dos aguas y, a veces, estaban fortificados, pero esto tan sólo se ha dado en Europa. En la zona de Oriente eran rematados en terraza. Un modelo que destaca es el de la casa danubiana, muy largas, de gran tamaño, pensada para varias personas, con numerosas divisiones internas y para guardar el ganado. Las conocemos ya que han quedado marcadas en el territorio las huellas de los postes. Palafitos: viviendas sobre pivotes en una plataforma de madera, sobre las zonas pantanosas. Antes se pensaba que directamente sobre los lagos, pero se ha demostrado que no fue así. Tecnología y artesanado Muy variado. Se utilizan más materiales. La piedra pulimentada. Hacha y azuela, que eran talladas en las mismas canteras, donde era extraído o devastado el material, para después pulimentar el objeto en el poblado. Varían mucho de tamaño y calidad de pulimento. Eran hachas enmangadas en madera o en asta de ciervo. Labores de deforestación. Molinos de mano. Piedras de tipo abrasivo (areniscas de grano grueso). A finales de la Prehistoria, Edad del Hierro. Molino giratorio. Dos piedras, la de abajo fija, y la otra puede girar. Objetos de adorno, carácter religioso. Vajillas, recipientes de piedra. Además de la piedra pulimentada, se sigue utilizando la piedra tallada para el resto de útiles, especializándose el pulimento en las herramientas y el desarrollo de hoces y puntas de flechas. En microlitos geométricos, triángulos y trapecios. Destinados a formar parte de herramientas compuestas. Puntas de flechas. - La cerámica aparece en el VII milenio a.C. en Oriente Próximo. Al principio, trabajadas a mano, pero ya en la segunda edad del hierro aparecería el torno. Se cocían en hogueras al aire libre o en hoyos, aunque van apareciendo hornos primitivos con dos cámaras, una para las piezas y otra para la hoguera. Eran cerrados y debían destruirse para conseguir las piezas, aunque con el tiempo se van incorporando puertas. Aumentaron con la sedentarización pues era algo pesado difícil de transportar. - Artesanía textil. Fusaiola, husos. El tejido era una novedad vinculada a las sociedades neolíticas. Existían dos tipos de fibras: las animales, como la lana; y las vegetales, como el lino. Han aparecido telares verticales con pesas, siendo estas las que se nos han conservado en los yacimientos arqueológicos. Primeros telares. Bastidores de madera. Otros elementos que se trabajaban eran la cestería, puesto que es algo que no pesa demasiado y es de fácil movilidad; el esparto, para zapatos; o la madera, con una carpintería primitiva de machimbrado (encaje) pues los clavos aparecerían más tardíamente. Se realizaban instrumentos de la vida doméstica, viviendas o canoas: mangos de los instrumentos, vajilla de madera, etc. Organización social El Neolítico presenta 3 características principales respecto a épocas anteriores: - Mayor densidad demográfica (mejora de la alimentación) - Mayor grado de sedentarización - Mayor complejidad social (aumento de la densidad y el almacenaje de los recursos) Cierta jerarquización social. Religión y prácticas funerarias Creencia en la presencia espiritual de los fallecidos. Tell Qaranel (11000-9650 a.C.). Características: - Evidencias de los primeros santuarios - Arte parietal y, sobre todo, mueble (figurillas) de significado religioso. - Prácticas funerarias complejas Edificios de construcción más compleja, más variados, donde aparecen objetos, pinturas, que indican algún tipo de culto. Çatal Hüyük: Compuesto por casas-santuario, con unas pinturas murales y referencias a cabezas de todo, figurillas de divinidades femeninas y animales con pinturas en rojo. Paredes pintadas con imágenes de un toro salvaje rodeado de humanos diminutos, figura llevando piel de leopardo o buitres con alas expandidas. Subatinovka: Santuario situado en Moldavia, con numerosas estatuillas femeninas identificadas con diosas de la fecundidad. - Trepanaciones (Neolítico): operaciones quirúrgicas - Prácticas funerarias en Próximo Oriente Cultura material. Piedra tallada. Microlitos: segmentos de círculo. Piezas muy pequeñas. Adornos de diferentes animales. Dientes que perforan para hacer colgantes. Colgantes de piedra pulida. Ritos funerarios, normalmente individuales. Algún enterramiento doble o triple. Daqefet, Hilazon Tachtit (Israel). - Cultura Khiamense Corresponde a la última fase del mesolítico. Se desarrolla en la primera mitad del X milenio a.C., en el Levante Mediterráneo. Se dan las mismas tradiciones culturales que en el Natufiense, pero con ciertas diferencias: existen casas construidas sobre el suelo, decae la caza de la gacela la del Uro y desciende considerablemente la pesca. El arte se modifica, y aparecen figurillas femeninas junto a las primeras puntas de flecha. El Neolítico Precerámico El más antiguo, característico de Próximo Oriente. Hace 12.000 años, tribus nómadas. Se refugiaban en lo más profundo de las cuevas. Nuevo reto: cambio de vida. Abundante alimento: clima del Creciente Fértil. Cazas con perros. Israel, mujer enterrada hace 11.000 años. Perros, cada vez más atraídos por los humanos a la vez que van creando chozas. Sedentarismo, también aprovechamiento de deshechos. Sequía, golpeó el Medio oeste durante 1.000 años, “Younger dryas”: catástrofe climática. Algunos escaparon a oasis fértiles, cosechas, primeros granjeros. Primeros pastores: elegían animales más pequeños y menos agresivos. Junto a las cabras y ovejas, los cerdos. Las vacas, animales tempranos de carga. Manteniendo los animales vivos, se garantizaba una provisión de carne. Larga sequía, hasta 11.500 años. Se fundieron dos formas de sobrevivir: pastores (animales) y granjeros del cereal (grano necesario para sustentar los rebaños). Grano seguro y carne habitual. Al crecer la población, empezaron a extenderse abajo, en los valles de Jordania. Una simple casa redonda. Bajo estos pueblos, primeros métodos de construcción. Las habitaciones rectangulares son más fuertes que las circulares (esquinas…). Jerf El-Ahmar, 10.000 años. Restos de cestas utilizadas para el comercio. Otras tejidas con cañas locales. Primeras telas tejidas. Pieza tecnológica más temprana: primeros telares. Lana pelada muy tosca empleaba, después con lino local. Mucha atención a sus objetos domésticos. Vida más rica. Actividad en el interior de la casa (hogar). Argamasa (construcción). Ain Gazhal, pueblo. Cal, uno de los primeros materiales artificiales que el hombre fabricó al azar. Evidencia de un ritual tradicional. Figuras relacionadas con los primeros granjeros. Posibilidad de las gentes de reunirse bajo un mismo tejado. Se encontró un esqueleto sin cabeza, de una niña (15-18 años), que no estaba enterrada. El edificio empezó a arder. Tipo de edificio especial donde se podían celebrar algún tipo de actividad religiosa. Asociaciones de figuras (animal + signos). Toro, lejón, la serpiente y el zorro. Buitres, liberaban el espíritu de los muertos. (K. Atenyon): - Pre-Pottery Neolithic A (PPNA): c. 9.700-8.700 a.C. - Pre-Pottery Neolithic B (PPNB): c. 8.700-7.000 a.C. - PPNA En el Creciente Fértil, y especialmente en el Levante Mediterráneo. Primeras zonas donde aparecen las plantas domésticas: Valle bajo del Jordán (Sultaniense), Oasis de Damasco (Aswadiense) y el Valle Medio del Éufrates (Mwoybretone). Tell: acumulación de poblados unos encima de otros. Casas reunidas muchas veces, hechas de barro, madera, etc. Otros poblados: Netir Hagdard (Israel). Industria lítica del Sultaniense. Damasco. Oasis, Tell Ramad, y especialmente Tell Aswad. Murrey bet (Siria). Casas circulares y a veces también con divisiones internas. Jerf El-Ahmar. Casas del PPNA y encima, típicas del PPNB, rectangulares. Materiales del Muybetiense: puntas de flecha, sellos, etc. - Sur de Turquía. Gobekli, Cayönü. Poblados como el de Körtik Tepe (Tell) (Turquía). Zócalo de piedra y encima la estructura de barro. Las prácticas funerarias eran enterramientos en los patios de las propias casas, con una fuerte presencia de creencias antropomórficas. Se da un gran impulso a los intercambios de obsidiana desde Turquía. No obstante, siguen siendo muy utilizados el sílex y el hueso. Elementos de tipo simbólico. Tumbas individuales, posiciones flexionadas. Enterramientos dentro del área doméstica muy frecuentes. Emergencia de santuarios. Por primera vez, se erigen edificios. Cayönü Teppel. Especie de ábside que va evolucionando. “Edificio del cráneo”, más sólido, con muchos restos humanos un cierto culto a la muerte. Nevali Çari (Turquía). Estructura mucho más sólida. Probablemente edificio social, donde se harían también cultos - Cawin. Los cambios religiosos dan lugar a estos poblados estables, la creación de la agricultura, etc. Otro yacimiento de importancia es Göbekli Tepe (colina panzuda), situado en la actual frontera siro-turca al norte de Urfa, y datado entre hace 10 mil y 8 mil años, cuando sin saber por qué fue abandonado y cubierto de tierra. Aunque se han descubierto algunas casas, se sabe que no es donde vivirían, y por lo que más destaca es por ser el templo más antiguo de la historia. Tienen importancia los relieves aparecidos en los pilares con figuras de diversos animales. La revolución que supuso este yacimiento vino dado en la década de los 70 por Cauvin, que como en Göbekli Tepe no se han encontrado restos de agricultura, sugiere que primero se diera una revolución religiosa y después en los otros aspectos. Habría sido un cambio en los aspectos mentales y después en la estructura económica. Göbekli Tepe también anuncia una nueva etapa de expresión creativa (“new Stone”). De esa misma época es la estatua de Balikli Gol, la primera estatua de la historia del 9.500 a.C. - PPNB Primeros grupos humanos que colonizan nuevas tierras. Entre 8.000 y 7.000 años, granjeros colonizadores desde Turquía hacia el sur de Europa. Los primeros, los comerciantes. Llevaban semillas y la “noción de la agricultura”. Nuevo paisaje y nuevo clima (continente europeo). Bosques. Los cazadores-recolectores de estas tierras nunca encontraron grano. El cambio a la agricultura no les fue posible. 7.000 a.C.: encuentro entre granjeros y pescadores. Llevaron las semillas a los europeos. Dos formas de vida en intercambio de conocimientos y relaciones. Los cazadores- recolectores pronto se convertirían en granjeros. Los campesinos empezaron a rebajar los bosques, para ver la luz del sol. Las técnicas dependían del bosque (hachas de piedra). - Crisis en Próximo Oriente de su modo de vida Provisión de madera cada vez más insuficiente (deforestación). Producción de cal. Cabras, deforestación irreprensible. Al norte, clima continental. Situaciones más extremas. Durante 1.000 años, no pudieron avanzar. Replanteamiento completo de sus métodos de labranza: cuándo plantar (antes de invierno). Aprendieron a plantar en una tierra más pobre. Aparición del arado (campesinos podían cultivar extensiones más grandes). Nueva forma de agricultura propia de Europa y de rápida expansión. Coexistencia entre cazadores-recolectores (gente creativa y curiosa) y campesinos. Poca evidencia de enfrentamiento violento entre ambas culturas. Grandes monumentos de piedras. La agricultura ya se extiende más allá de los Zagros, se conocen más yacimientos arqueológicos. Invención de la ganadería. Las diferentes regiones muestran una forma de vida muy similar. Había unos 950 poblados que fueron aumentando de tamaño considerablemente. Éstos poseían una ordenación urbana y una estructura muy compleja. Las casas se comenzaron a construir con la planta rectangular, que daba la posibilidad de crear divisiones internas. Para su construcción se emplea la cal, el yeso, y el adobe. También se realizan bloques, bien cuadrangulares bien en forma de pan, mezclándose barro y paja para darle consistencia. La utilización de estos materiales era porque eran regiones donde no llovía mucho, aunque el paso del tiempo las acabaría destruyendo formando los tells. En Jericó, niveles superiores al PPNA. Poblados en Jordania, Siria, Israel, etc. Se utilizan los adobes (barro y paja que se deja secar al sol). Aldea de Jarmo (Irak), es un tell de siete metros de altura con dieciséis estratos de ciudades. Aquí existía un gran desarrollo de la agricultura, la ganadería, con la cabra, la oveja y el cerdo, y la caza de gacela y ciervo. La domesticación ovino-caprina aparece en el 8.000 a.C., siendo de gran importancia la colonización de zonas esteparias. En el PPNB se empiezan a encontrar rasgos de intercambios, sobre todo con obsidiana, aunque el material más empleado sigue siendo mayoritariamente el sílex. Ain Ghazal, en Jordania. Beidha, hecho en buena parte en piedra. Tell Halula (Siria), zona delantera, destinada a otras actividades, a modo de patio, descubierta. Pinturas en uno de los suelos de una de las casas. Figuras femeninas. Dja de Al Mughera (Siria). Pinturas de tipo geométrico en paredes. Aparición de la ganadería, en una región más extensa. En torno a mediados del IX Milenio a.C., hacia el 8.500 a.C. La cabra y la oveja especialmente, y más tarde la vaca y el cerdo. Otros aspectos. Intercambios de obsidiana. En estas zonas del Levante Mediterráneo, no hay, pero sí en importantes minas y canteras en el sur de Turquía. Se intercambiaban con - Predinástico: Nagada (4.000-3.000 a.C.) El Fayum, la más antigua. Primeras evidencias de agricultura y ganadería. Casas muy endebles, hechas con materiales muy elementales (juncos, paja…). Más evidencias de la cultura material: puntas de flecha en sílex, cerámicas, normalmente lisas y sin decorar. Otros artefactos como hoces y arpones. Posee una industria lítica pulida, instrumentos óseos, restos de cestería y de vestido, así como adornos, paletas de alabastro, colgantes, etc. Culturas que no están aisladas. Relación con el entorno. Lacimazonita desde el Sahara, conchas del Mar Rojo, etc. - Merimde Beni Salame: puntas de flechas similares con concavidad en la base. Casas muy primitivas también similares, al igual que las cerámicas. Aparecen algunas mazas. Figuras con cabeza humana: primera representación humana en Egipto. - El Omari: más al sur. Cabañas circulares también semihundidas en el suelo. Sepulturas individuales. - El Badari: casas rehundidas, endebles, etc. Sepulturas que se integran también dentro del poblado. Poblados muy simples. Mejor cerámica, muchas veces decorada con pintura (bordes). Se han encontrado recipientes de basalto, peines y cucharas de marfil, y bronce para pequeños adornos. Se intensifica el comercio exterior, sobre todo con la malaquita a cambio de madera del Líbano. - Nagada: extensión mayor, la más reciente. En su última fase empiezan a aparecer las mastabas de ladrillo. Egipto predinástico. Sepulturas, precedentes de las del Egipto clásico. Ca. 3.500/3.000 a.C.: “Revolución urbana” El surgimiento del Estado Teorías sobre su aparición: - Integración: nueva forma de organización social para afrontar los nuevos problemas de riesgo, complejidad tecnológica y comercial. - Conflicto: lucha de clases. Dominación social, política y económica de unos grupos sobre otros. Se caracteriza por: - Fuerte estratificación social (exhibición y ostentación de bienes de lujo y construcción de grandes edificios). Aparición de las monarquías. - Ejército organizado (conquista, defensa y paz interna) - Religión organizada (organización de la producción y justificación del gobierno estatal) - Burocracia (gestión de los recursos estatales). Aparición de la escritura. 1.4. El Neolítico en Europa La colonización europea Dos grandes fases de la expansión neolítica en Europa: 1) VII-V milenio a.C.: - Rápida ocupación de los suelos más fértiles - Desarrollo en el Egeo y los Balcanes - Expansión por el Mediterráneo occidental (crónicas impresas) - Expansión por Europa central (LBK) 2) V-IV milenio a.C.: - Ocupación de áreas de interés secundario - Expansión por las regiones atlánticas y nórdicas - Aparición del megalitismo - El Neolítico en Chipre - Neolítico precerámico: Khirokitia (7.000-6.000 a.C.). La primera de las islas en ser neolitizada es Chipre, pues es la más cercana a Oriente Próximo. Existe información de ocupaciones mesolíticas previas a la llegada del neolítico. El primer neolítico es una cultura precerámica, en Khirokitia, una aldea situada al sur de la isla, que pervivió durante 500 años. En ella se muestra un importante desarrollo de las casas en cuanto al tamaño, así como la aparición de algunas con decoraciones pintadas. Sobre sus techos en un primer momento se creía que tenían forma de cúpula, pero hoy ya se suele desechar esta idea y se cree que eran en terraza. Puede diferenciarse una tendencia a la seguridad, por la construcción en cerros fácilmente defendibles. Las tumbas se encuentran en el suelo de las casas, teniendo como ajuar varias cerámicas. Se produce una industria lítica tosca y monótona, pues la ósea estaba mucho más desarrollada. La agricultura se centra en la producción de cereal, leguminosa, sin dejar la recolección de frutos silvestres. En cuanto a la ganadería, se cría cabras, ovejas y cerdos, y aún practicaban la caza y la pesca. - Neolítico pleno (cerámico): Sotira (4.500-3.800 a.C.). Aparecen casas cuadrangulares y cerámicas con pinturas - El Neolítico en Creta Por su parte, Creta es una isla mejor dotada para la agricultura. Su colonización fue realizada por colonos llegados, posiblemente, de Anatolia. Los yacimientos más famosos son el poblado de Knossos, bajo el palacio cretense, aunque apenas queda más que agujeros de los postes de las casas y los silos, así como numerosas cerámicas y figurillas. De finales del neolítico han aparecido algunos zócalos de piedra en las edificaciones. Debajo se descubrieron restos de un poblado, con casas rectangulares. (VII Milenio a.C.). - El Neolítico en Grecia Continental Durante mucho tiempo se pensó que la aparición del neolítico en Grecia fue tardía. Sin embargo, las excavaciones realizadas en Tesalia nos muestran que, muy posiblemente, fuera de los primeros lugares de toda Europa donde se desarrolló.
El mesolítico de Grecia está documentado en varios yacimientos y cuevas, como la cueva de Franchti, cercana al mar, donde sólo se desarrolló el paleolítico y el mesolítico. El proceso de neolitización es muy complejo en este lugar debido a su diversidad de paisajes. No obstante, siguiendo lo hallado en las investigaciones de Magoulas (un poblado que ha formado sobre sí un tell), en Tesalia, se puede dividir el neolítico griego en cuatro periodos: - Neolítico acerámico-precerámico: En este periodo ya se conocen tanto la agricultura como la ganadería, siendo la base de su economía el cereal, las leguminosas (lenteja) y la propia ganadería. Existe una continuidad con el mesolítico, tanto en la industria lítica como en la continuidad de la población, pues no hay pruebas de la aparición de colonos. Los poblados son pequeñas aldeas, de forma rectangular, formadas con materiales endebles. En esta etapa no se conocen enterramientos. Se dan muestras de intercambios con zonas de Turquía y Delos por la aparición de instrumentos de obsidiana. - Neolítico antiguo (Nea Nikomedia) (6.500-5.000 a.C.): Durante esta etapa comienzan a abundar los yacimientos en las costas orientales de la región. Destaca sobre todo el Tell de Nea- Nikomedia, en Macedonia. Sus casas son rectangulares y realizadas con materiales más consistentes. En el centro del poblado hay un edificio de mayor tamaño el cual se ha interpretado como un templo. En esta etapa del neolítico griego aparece la cerámica junto a hachas pulimentadas y, en ocasiones, decoradas. Los enterramientos son inhumaciones en posición fetal, poseyendo un ajuar muy pobre. Figurillas femeninas en Nea Nikomedia. También se aprovechan las cuevas algunas veces. - Neolítico medio (fase Sesklo) (5.000-4.000 a.C.): De este periodo, el yacimiento mejor documentado es el de Sesklo, del 6.300 a.C. En este se producen cambios importantes, como asentamientos de mayor tamaño y aparición de casas cuadrangulares con tejados a dos aguas, zócalos y partición interior, que puede representar una mayor concepción del espacio, así como la posibilidad de un lugar reservado exclusivamente para el descanso o para las actividades domésticas. Además, aparecen dispositivos de protección comunitaria, como son fosos y murallas. Hay numerosos cerámicas, como las pintadas con formas geométricas, pero destaca en especial, la denominada cerámica urfirnis, cerámica más cuidada de esta época, es oscura y pulida. Figurillas femeninas en cerámica. Sistema de construcción europeo neolítico algo distinto al de Próximo Oriente. No abundan tanto los adobes. Tejados a dos aguas. Casas rectangulares, con sus divisiones internas. Murallas. Hogares con hornos. Cerámica con gran variedad de formas geométricas. Enterramientos fuera de las casas, individuales. - Neolítico tardío (fase Dímini) (4.000-3.200 a.C.). Similar al de Sesklo. Amurallado concéntrico. En este periodo se produce una unidad cultural en toda Grecia. Aparece un tipo de cerámica concreta que es lo que da nombre al periodo, Dímini. Los poblamientos continúan poseyendo fosos, murallas y las casas son aún rectangulares con divisiones internas. La novedad se encuentra en que las casas se agrupan alrededor de la acrópolis. En este lugar se encontraba una edificación mayor, el megarón, que se convirtió en el preludio de los templos (tenía dos columnas de madera delante de la entrada lo que nos recuerda a la arquitectura griega), aunque probablemente se tratara no de un templo sino de la casa del jefe del poblado. Las prácticas funerarias se vuelven más complejas y los enterramientos se producen fuera de los poblados. Son inhumaciones, por lo general, pero comienzan a aparecer incineraciones, así como una clara diferenciación social a través de los ajuares. - El Neolítico en los Balcanes (6000-3500 a.C.) Lepenski Vir (Serbia). VII Milenio a.C. Llega tempranamente la agricultura. Poblado muy importante (mesolítico). Pesca muy abundante. Poblado donde vivieron probablemente varios cientos de personas. Al borde del río. Poblado estable. Casas trapezoidales (alineadas), poblado muy ordenado. Casas orientadas al río. Sociedad más compleja, quizás algún tipo de jefatura. Se conservan sepulturas, individuales, en diferentes posiciones (esqueletos erguidos, flexionados). Serie de esculturas encontradas en las casas. Primeras que se hacen en Europa. Primeras evidencias de agricultura y ganadería en poblados como Karanovo, Starcevo (Neolítico antiguo), Karanovo IV-VI (Pleno y final). Vinça (Serbia), Cucuteni Tripolje (Rumanía). -Neolítico antiguo: se dan diferentes culturas regionales pero con rasgos comunes entre sí. Se han hallado diversos tell que ha permitido diferenciar estas culturas por su cerámica. Hay dos yacimientos primordiales: Starcevo, en Serbia, y Karanovo I, en Bulgaria. Se caracterizan por ser poblaciones agrícolas, ganaderas y ceramistas. En Karanovo I se han encontrado 18 casas de 6x7 metros, lo que equivaldría a una población de unos 100 habitantes. Todas las casas están orientadas del mismo modo y separadas en dos barrios por - Neolítico antiguo (VII-VI Milenio a.C.): Es una región compleja, pues es muy extensa y posee multitud de culturas locales. Se desarrolla en torno al VII y VI milenio a.C. Está relacionada, y es rasgo común por toda la región, con la presencia de la cerámica cardial, decorada por impresiones de la concha del berberecho Cardiam edule. Cerámica cardial (VI Milenio a.C.): primer Neolítico del Mediterráneo occidental. Sudeste de Francia, Península Ibérica. Decorada con el berberecho. Se imprimían sus dientes, o el nártex, para dar decoraciones geométricas. A veces, bastante complejas, formas ovoideas, con asas. En la Península Ibérica, diferentes yacimientos. Cueva de Montserrat, Cueva de la Sarsa, zona de Málaga. Diferente utillaje (microlitos geométricos), láminas, también utillaje de hueso (punzones, objetos de adorno, cucharas). Arte macroesquemático relacionado con el de la cerámica cardial. Arte levantino posterior. Se da en abrigos rupestres, donde les da la luz del sol, y también la lluvia, por lo que se conservan peor. Figura humana bastante frecuente. En la zona norte destaca la cueva de Arena Candide (arenas blancas), con una estatigrafía de todo el neolítico. La zona del neolítico antiguo posee cerámica cardial, así como evidencias de presencia de agricultura, ganadería y una importante caza del ciervo y el marisqueo. En la zona centro y sur aparecen poblados de cierta extensión, fortificados con fosos o empalizadas, como Passo di Corvo. En las islas, por su parte, conocieron el neolítico en Sicilia, donde han aparecido poblados fortificados como los de la cultura Stentinella. En Córcega, por su parte, aparecen dos culturas: la cerámica cardial y la cerámica incisa. 
 Sicilia, poblada desde el Paleolítico. Otras islas con poblamientos más tardíos (Córcega, Cerdeña, Malta). Neolítico antiguo en el Sureste de Francia. Muchos yacimientos, esencialmente en cuevas (Abri Jean Cros). - Neolítico pleno (V-IV Milenio a.C.) Neolítico medio y final en la Península Ibérica. Varias áreas culturales: en Cataluña, los Sepulcros de Fosa. Fosas individuales al aire libre. Cerámicas no cardiales. Cultura de Almería. “Tumbas redondas”. Precedente inmediato a la cultura de los Millares (Calcolítico). Empiezan a aparecer ídolos (figuras humanas estilizadas). En Italia, Neolítico Pleno: vasos de Boca Cuadrada, cultura de Lagozza. Cuenca de París. Seine-Oise-Marne (S.O.M.). 1.5. El megalitismo occidental europeo Los monumentos megalíticos son conocidos desde siempre por los campesinos, los cuales forjaron al rededor de ellos una serie de leyendas y mitos. Se les llamaban "piedras del diablo" o "piedras de los duendes", incluso "morada de las brujas". El cristianismo se encargó de atraerles a su causa grabando sobre ellos cruces o convirtiéndolos en ermitas y lugares de culto. Las creencias de estos megalitos, desde antiguo, tenían que ver, en gran medida, con la fecundidad. Fachada atlántica europea, occidental - Historiografía: el descubrimiento Folklore y creencias populares. Relacionadas muchas con la fecundidad, la fertilidad. Eruditos, viajeros, se interesan por estos monumentos (ss. XVI-XVII). La celtomanía Atribución de estos momentos a los celtas por parte de los franceses, galos. Los primeros eruditos que investigaron a cerca de estos grande monumentos pensaron que eran obra de comunidades celtas, concretamente de la jerarquía religiosa, los druidas. Los propios investigadores los creyeron altares para sacrificios y lugares de rituales, donde se practicaban sacrificios humanos. El descubrimiento científico de los megalitos A través de las investigaciones y excavaciones se descubrió que los dólmenes eran enterramientos humanos, donde aparecían ajuares conformados por vasijas y restos ornamentales. De este modo, se descubrió que estas construcciones eran anteriores a los celtas al aparecer pocos instrumentos de metal, y si aparecían, sólo eran de cobre. Los dólmenes han sido atribuidos a los egipcios, pero pronto se desechó esa idea. En ese momento se empezó a pensar en pobladores del Mediterráneo, como los micénicos, que supuestamente habían colonizado Europa. Sin embargo, con el empleo del C14 en los años '50 por parte de Renfrew y Frank Libby, se desechó esta teoría, ya que su cronología es muy anterior a estas civilizaciones. Por tanto, las construcciones debieron ser obra de los propios europeos. Inglaterra (1844) Federico VII de Dinamarca No había nada relacionado con los druidas, celtas, o metales, sino herramientas y elementos muy primitivos. - Megalitismo en otros lugares del mundo Dólmens: Madagascar, Etiopía, Corea. Jordania, San Agustín (Colombia). Isla de Pascua. Turquía, Yemen. El concepto de megalitismo a) Respecto a las mentalidades: - Énfasis en la muerte y en los rituales - Durabilidad y monumentalidad deliberadamente planificadas - Foco o centro simbólico, organizado y definido b) Respecto a las arquitecturas: - Concepto amplio: incluye todo tipo de construcción monumental - Concepto restringido: incluye sólo las construcciones de aparejo megalítico - Concepto intermedio: incluye construcciones de aparejo megalítico o no, o una mezcla de ambos. Se valora como denominador común el enterramiento colectivo y las construcciones aéreas monumentales, así como su presencia en una determinada área geográfica (Europa Occidental) y en un determinado momento de la Prehistoria (Neolítico/ Calcolítico). No hay una cultura megalítica, es una tradición, una “moda”, que adoptan diferentes culturas. Desaparición de tumbas megalíticas. Cantón de Verza (Alemania) - 1846: 219 sepulcros de galería - 2000: 17 sepulcros de galería Tipología: - Menhir: monolitos. Piedra hincada en el terreno y solitaria - Crómlech: serie de monolitos, normalmente en forma circular - Alineamiento: menhires dispuestos en hileras - Dólmenes: túmulos funerarios que antes estaban cubiertos. Diversas interpretaciones: 1) Se relacionan con cultos a la fecundidad 2) Son marcas territoriales 3) Representan señales de orientación en el paisaje 4) Son lugares de observación astronómica 5) Son lugares u objetos específicos de culto Algunos tienen aspecto claramente fálico. Menhires a veces con parejas (Inglaterra, Francia). Los menhires son de todo tipo de formas. Los hay más gruesos y más estilizados. El más grande conocido media unos 20 metros de altura y se encuentra en Locmarique, en Bretaña. Fue destruido y quebrado en cuatro partes durante una "revolución religiosa”. Sus losas fueron empleadas como lajas para otros dólmenes. Un dolmen roto en tres partes, y reutilizado en tres dólmenes diferentes. Los crómlech son estructuras circulares o rectangulares. Aparecen en ellos huellas de fuegos en su interior. En ocasiones tienen formas complejas, formando círculos concéntricos, independientemente del tamaño que posean. Abundan, sobre todo, en Francia, pero el más famoso y grande es el de Avebury, en Inglaterra, dentro de un poblado. Er Lannic (Bretaña) Anillo de Brodgar (Escocia) A veces son complejos, concéntricos (Inglaterra), o cuadrangulares, rectangulares (Xerez, Alentejo, Portugal), con un monolito en el centro con aspecto fálico. Los alineamientos son hileras, a veces tan largas como el de Carnac (Breraña, Francia), con varios kilómetros de longitud, que acaban rematadas en pequeños crómlech. Las rocas de los alineamientos disminuyen su tamaño según avanza la hilera. “El dolmen es una cámara sepulcral abierta, generalmente megalítica, recubierta por un túmulo y destinada a recibir varias inhumaciones” (J. Arnal). Sepulturas de inhumación colectiva. - Tipos de sepulcros megalíticos - Dólmen simple (francés e inglés: dolmen): cajones de piedra, pueden ser cerrados, abiertos. Rectangulares, cuadrados, etc. - Sepulcro de corredor (fr: dolmen à couloir; ingl: passage grave): pasillo que da a la cámara. El tholoi: falsa cúpula, aproximación de hiladas. - Sepulcro de galería o galería cubierta (fr: allez couverte; ingl: gallery grave) - Sepulcros “megaxílicos” (Long harmour de Haddenham) (Cambridgeshire). Grandes troncos, maderos. Construcción Para realizar un monumento de las dimensiones que suelen tener estos megalitos, se necesitaba la colaboración de varios pueblos y a alguien que los dirigiese. Se empleaban rodillos de madera para transportarlos y cuñas de madera para agrietar las rocas y así Gar Unis (Bretaña, Francia). Dólmen muy espectacular, con el dolmen hecho entero de piedra. Piedras muy decoradas. Hojas de las hachas pulimentadas, un arco y una flecha, serpientes (signos curvilíneos). En Inglaterra, monumentos decorados como Newgrange (Irlanda). En España, conjunto muy importante: grabados y pinturas. Motivos similares como las serpientes, signos solares, formas humanas, o un signo en forma de copa (“The Thing”, “La Cosa”. Dombate (Galicia). Santa Cruz (Asturias). El Rábano (Badajoz). Los megalitos británicos se piensa que fueron creados por los últimos mesolíticos, que eran poblaciones opulentas. La versión de los materialistas es que se creó conforme crecía la población, ya que el hecho de poseer tumbas era una elevada forma de propiedad. Colin Renfew, por su parte, afirma que la población se vio necesitada de emigrar ante la gran competencia por los recursos de la costa, por lo que construyeron los monumentos como hitos territoriales. 2. LA EXPANSIÓN DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS: EL CALCOLÍTICO EN EUROPA 2.1. Los orígenes de la metalurgia Calcolítico: Eneolítico (cada vez menos uso) = Edad del Cobre Aeneus (cobre) + lithos (piedra) Khalkos (cobre, bronce) + lithos (piedra) Significado del Calcolítico - Desde una perspectiva tecnológica: fase en la que se inicia la metalurgia (cobre y oro), al tiempo que se generalizan mejoras en la tecnología del sílex. - Desde una perspectiva socio-económica: época de transición hacia sistemas progresivamente más complejos; en los que se avanza rápidamente hacia la división del trabajo, la mejora en los sistemas agrícolas y ganaderos (“revolución de los productos secundarios”), el comercio y la jerarquización de la sociedad. Avances en la industria lítica. Cobre escaso todavía. La piedra, se talla mediante retoque plano, un retoque difícil de elaborar. Esto ya se vio en el Paleolítico (Solutrense). Se reinventa en el Calcolítico y en el Neolítico del Próximo Oriente. Puntas de flechas. Suelen tener un retoque bifacial, por las dos caras. Sencillas. Retoque por presión, asta de ciervo, instrumento de cobre. Gran desarrollo de elaboración de puntas de flecha. Retoque plano para hacer alabardas (como hachas enmangadas verticalmente, hojas más anchas y piezas más grandes que una punta de flecha. También bifacial. También cuchillos con retoque bifacial. Gran variedad de utensilios típicos del Calcolítico. Aparición de la metalurgia En Próximo Oriente, también en Europa (los Balcanes). Hacia el año 5.000 a.C., primeros objetos de cobre. La metalurgia, en estas primeras fases, es todavía muy primitiva. Primero se aprovecha el cobre nativo, luego minerales de cobre, que se muelen, se machacan y se introducen en hornos todavía muy primitivos a 1054 ºC. Con un simple fuelle se podía alcanzar esta temperatura. Se fundían, salían las escorias, y se forman los lingotes de cobre. Se deja enfriar. Se funden crisoles, y se obtiene el cobre líquido, en moldes. Tecnología bastante sencilla. También el oro, que es blando, muy llamativo, duradero, no se oxida. Es muy escaso, por lo que es muy valioso. Se emplea para hacer objetos ornamentales, de adorno, y como símbolo de riqueza. La “revolución de los productos secundarios” (A. Sherratt) La lana, las ovejas van perdiendo el pelo y se obtiene lana. Aprovechamiento como fibras textiles. Otros productos como el yogur o el queso. Aprovechamiento de los animales para la tracción, las actividades campesinas. 2.2. El Calcolítico en los Balcanes V Milenio a.C., primeras culturas metalúrgicas. Quizás la inventen por su cuenta. Complejos culturales, muchos como continuación del Neolítico en el Calcolítico. Modos de vida y creencias muy similares. Aparece el cobre y el oro. Gran serie de yacimientos (melaquitas, betas en las montañas). Minas (enriquecimiento de algunas élites en sus enterramientos). Por ejemplo, Ai Bunar (Bulgaria), posee las minas más antiguas de Europa. Son trincheras a cielo abierto, de entre 10 y 80 metros de largo, y de 2 a 10 metros de profundidad. Se han localizado siete pueblos relacionados con la minería de esa zona en un radio de 15 kilómetros. Jarnovac, Rudra Glava. Muchas de las minas calcolíticas se han destruido por las explotaciones recientes. Trincheras a cielo abierto que se explotaban con utensilios y herramientas propias del Calcolítico: picos de astas de ciervo, mazas de minero (cantos rodados con una escotadura en el centro para enmangar). Cambios bruscos de temperatura para machacar la piedra. Rudra Glava (Serbia). Más bien pozos poco profundos, con el utillaje típico, las mazas de minero, etc. Posee minas más recientes que las de Ai Bunar. Era, además, un sistema de explotación diferente, pues esta consiste en pozos verticales ramificados. Sus minas de malaquita están muy bien conservadas. Ya en este momento conocían las técnicas de dilatación por contraste calor-frío y poseían herramientas como cantos rodados y picos de asta de ciervo. Minas con carácter mágico. Muchas veces se han empleado para hacer enterramientos y ofrendas de todo tipo: figurillas que representan cabras montesas. Jarnovac (Serbia), galerías también de la misma época. Fabricación de los primeros objetos de cobre en Europa: hachas, con un enmangue similar al nuestro actual; puñales, hachas planas, alguna jabalina o hasta objetos de adorno como pulseras y collares. La mayor parte de poblados de los Balcanes ya existían. Poblados pequeños. Culturas interesantes, quizás la más conocida la Cultura Vinça (Serbia). Se trata de un tell, acumulaciones de poblados uno encima de otro. Cerámica muy característica, pintada, con motivos geométricos. También destacan las figurillas (menos numerosas que en el Neolítico pero muy parecidas). Tartaria (Rumanía) (5500-5300 a.C.). Tres tablillas de arcilla. Hallazgo único, insólito y excepcional. Llevan toda una serie de figuras grabadas, que no parecen ser meramente decorativas, sino que algunos autores dicen que se puede tratar de la primera escritura de Europa. Indica el desarrollo de estas culturas del Calcolítico. La sociedad se estratifica. Diferencias sociales cada vez más acentuadas, dando lugar a una serie de élites con mayor poder económico, político y social. Cementerio de Varna (Bulgaria) (4600-4300 a.C.). Tumbas muy ricas, y otras donde apenas se dan objetos: diferenciación de riqueza, estratificación social. Diferencias con las sociedades neolíticas. Posee objetos de cobre y oro, los más antiguos del continente. Además, en la necrópolis se han hallado hasta 400 inhumaciones individuales masculinas con objetos de oro y cobre. Esto nos marca una cierta jerarquización social por aparecer con cetros, y también nos indican un cambio en las sociedades, que ya no son matriarcales, pues prima el valor masculino, como podemos comprobar en los yacimientos en los que se han encontrado fundas fálicas. Cetros, fundas peneanas. Figuras de cabra con perforaciones. Algunas bañadas de oro. Algunas tumbas también están vacías, sin cadáveres, pero con un monumento conmemorativo, un cenotafio. Imitaciones humanas decoradas también con oro. 2.3. El Calcolítico en Centroeuropa: la ¿expansión de los kurganes? y la cerámica de cuerdas (IV-III Milenio a.C.) En toda la región centroeuropea, cultura de la cerámica de cuerdas. Kurganes, pueblo indoeuropeo. Se expanden por Europa, la India. Estos eran pueblos nómadas que a finales del IV milenio a.C. habitaban el norte del Cáucaso. Su característica más importante y relevante es sus enterramientos en forma de túmulo. Podían ser individuales o múltiples, en ocasiones con importantes ofrendas cómo el túmulo de Tri Bata o el de Maikop, que es el que poseía mayores riquezas de todos. Túmulos, en cuyo interior hay cámaras. Algunos gigantescos. Domestican el caballo, viven en tiendas de campaña, se movían con sus carros, su ganado. Muchas veces estos carros se enterraban en las tumbas junto a sus dueños. Serie de migraciones, se extienden hacia Centroeuropa dando lugar a la primera cultura calcolítica de Centroeuropa: la cerámica de cuerdas (“Cultura de las hachas de combate”). Se piensa que el pueblo de los Kurganes se dio al mismo tiempo que la "cerámica cordada", consistente en que las cerámicas estén decoradas con cuerdas, sobre la cual tuvo una gran influencia. Su cerámica tiene una decoración realizada por impresión de cuerdas. En ocasiones, la decoración de las cerámicas no estaba realizada por impresión, sino por incisiones que imitaban la forma de cuerdas. Las vasijas tienen formas muy variadas, principalmente diferenciadas según la región europea. Lo que les une es la decoración. Aparecen hachas de combate de piedra pulimentada con una perforación central. Se las considera también como hachas martillo. Estas hachas nos son empleadas como instrumentos o como objetos para la agricultura, sino que son usadas de manera muy clara como armas. Hachas de combate. Filo en un extremo y en el opuesto es una maza. Eulau (Alemania). Enterramiento colectivo. 2.4. El Calcolítico en la Europa Mediterránea El Calcolítico en la isla de Chipre - Adornos sencillos de oro. Generalmente, laminillas de oro en forma de cuentas. - Botones con perforación en V. De hueso, piedra o concha. Un casquete de esfera, en forma de tortuga o prismáticos. - Brazaletes de arquero. También se utilizan mucho en los inicios de la Edad del Bronce. Esta cerámica se encuentra fundamentalmente en las tumbas, pero también en los poblados de Inglaterra, Alemania, Europa Central. Tienen unas perforaciones para atarlos en el antebrazo. Lo que pasa es que son de piedra, por lo que se ha pensado que podrían ser de tipo ornamental. Otros autores creen que pueden ser separadores de collares para que no se enreden. Realmente no se sabe para que eran utilizados. - Hachas planas en las zonas de la Europa occidental, con una metalurgia precampaniforme. La Salmadina y Camino de las Yeseras (Madrid), Fuente Olmedo (Valladolid), Túmulo de la Sima (Soria), Pago de la Peña (Zamora), Dólmen San Martín (Rioja alavesa). Inglaterra, Amesbury (Wessex, UK), donde se encontró una tumba intacta, considerada como una tumba de un arquero con cierto renombre. Se conservaba su ajuar funerario, el cual daba especial énfasis en la arquería. Aparecieron también, a parte de los objetos típicos, unas dragoneras o fundas para los dedos propias de la arquería. 3. LAS SOCIEDADES DEL II MILENIO. LA EDAD DEL BRONCE La Edad de Bronce se desarrolla desde el II milenio a.C. Se dieron dos grandes áreas: el mundo mediterráneo, con las grandes civilizaciones Minoicas y Micénica, y la Europa continental con el "mundo bárbaro", denominado así no por ser zafios y primitivos, sino por estar menos urbanizado que el Mediterráneo. Transformaciones socio-económicas en la Edad del Bronce: - Tendencia a la agregación poblacional: Las gentes comienzan a juntarse en aldeas, cada vez más grandes e importantes, y en ocasiones fortificadas. La concentración de poblaciones se da también por un aumento demográfico. - Incremento de las diferencias sociales. Los intercambios facilitaron la emergencia de poderosos que controlaban las rutas o las explotaciones 
mineras. 
 - Mejor aprovechamiento agrio-ganadero - Aumento de los intercambios a larga distancia - Auge de la actividad metalúrgica Momento en que el cobre se funde con el estaño y da lugar a un nuevo metal: el bronce. 3.1. La Edad del Bronce en el Egeo: Creta y Micenas Tres zonas: Grecia continental (Heládicos), Islas Cícladas (Cicládicos) y Creta (Minoicos). Los periodos antiguos pertenecen al Calcolítico, los medios son los que vamos a tratar, los de la Edad del Bronce. Luego están los tardíos, la Edad Oscura (Protogeométrico), el Geométrico y la Grecia Clásica. Creta y la Cultura Minoica Esta cultura se desarrolla desde finales del Calcolítico. Es ahora cuando comienzan a emplear la escritura, primero en Creta y después en Micenas. El gran rey de Creta fue el mítico Minos. Se desarrolló una alta civilización urbana desde el 2100 al 1500 a.C. Primera alta civilización de Europa, ya comparable a las egipcias, mesopotámicas o las del Valle del Indo, China. Diferentes yacimientos arqueológicos de distintas épocas. Destacan los palacios (Knossos, Phaistos, Zakros…). No existe una unidad política, hay diferentes jefaturas. Tumbas que suelen ser de tipo tholoi, santuarios en cuevas y montes. Esta cultura minoica fue descubierta por Arthur Evans, primer interesado en realizar investigaciones en la isla. Estableció una cronología de Creta: - Pre-palacial (Calcolítico) (3100-1925 a.C.) - Viejos palacios (1925-1725 a.C.) Los principales palacios eran Knosos, Festos y Malia. Primeros hechos en madera. Su estructura es bastante similar. Un gran patio central abierto, al aire libre, y alrededor un conjunto de estancias de todo tipo. Fue una época de gran prosperidad y se introdujo el torno para la cerámica. A las cerámicas que aparecieron en ésta época se las denomina kamarés, que estaban decoradas de manera policromada, con motivos geométricos o naturalísticos y fue difundida por todo el Mediterráneo. La orfebrería, la escultura y los sellos se desarrollaron notablemente. - Nuevos palacios (1725-1380 a.C.) Sobre estos viejos palacios, se construyen otros nuevos. Época de mayor esplendor (Segundos Palacios). Construcciones de varias plantas, complejas, muy espectaculares. Estancias como almacenes (tinajas, acumulaciones de pithoi), otras que poseen salones de recepción (Salón del Trono), dormitorios. Los nuevos palacios se construyeron en sillares ciclópeos, más amplios u espectaculares, con paredes decoradas con frescos. Aparecerán nuevas urbes y villas de recreo. Desaparece la cerámica camarés y aparece la cerámica Palacio, con una temática marítima. Se utiliza el fresco para pintar las columnas. Knossos, palacio bastante reconstruido. - Postpalacial (1380-1000 a.C.) Todas las construcciones no tienen fortificaciones porque no las necesitaban, pues dominaban el mar. Agia Triada, patio central y construcciones alrededor. Estamos ante una cultura muy sofisticada. Figuras femeninas (pechos descubiertos, La Parisina en Knosos), también masculinas. Aparecen motivos marinos. La cultura minoica se extiende en las costas de alrededor. Posee una especie de colonia en la isla de Thera (Santorini), con un asentamiento llamado Akrotiri. Esta cultura fue destruida por la erupción del volcán de la isla, hacia el 1600 a.C. No se conocen demasiadas influencias de que los efectos llegaran a la isla de Creta. En Akrotiri todavía se conservan casas con suficiente altura. Se encuentran frescos idénticos a los cretenses. Escenas del mismo tipo y motivo (pacíficos, de tipo ritual, ofrendas). También animales o escenas de navegación. También se conocen asentamientos normales, muchos costeros. Cerámicas de estilo Palacio (caballos de mar, caracolas…). Metalurgia de bronce (hachas, puñales, espadas cortas). Importancia de la orfebrería y la artesanía. Sellos, algunos de oro (escenas de tipo religioso, eran marcas de propiedad). Importancia también de la religión, símbolos el toro y el hacha de doble filo. Uno de los símbolos decorativos más comunes es el denominado Labrys (hacha de doble filo), de donde proviene la palabra laberinto. Grandes cornamentas de toro decorando las cimas de los edificios. Se criaban toros para determinadas ceremonias. Taurocatapsia. Serie de figuras femeninas, quizás sacerdotisas que dirigían cultos en los santuarios. Destaca la “diosa de las serpientes”. Respecto al mundo funerario, los enterramientos se practicaban en los antiguos tholoi. Suelen estar concentrados en cementerios, son sepulturas colectivas. Urnas de cerámica (cenizas, y a veces también trozos de cuerpos), larnax. También en pithoi, para introducir cadáveres. Escritura jeroglífica cretense (1900-1700 a.C.). Tablillas de barro con toda una serie de signos. Posteriormente, la Lineal A (1700-1450 a.C.) y la Lineal B (1600-1100 a.C.). Esta última pasará después a la cultura micénica, a finales de la cultura minoica. Los signos representan el griego arcaico. El ocaso de la cultura minoica y el mito del Minotauro Parsífae y Dédalo (fresco pompeyano). Poseidón regaló al rey Minos un gran toro blanco para que los sacrificara en su honor. Dédalo e Ícaro. Los griegos tenían que suministrar a Creta alimento al minotauro (leyenda). Teseo y Ariadna. Teseo da muerte al Minotauro. La cultura micénica
 En Grecia penetraron pueblos indoeuropeos, emigrados desde el este, entre los que destacaron los aqueos. Los griegos mantuvieron contactos con Creta, copiando los modos y cultos cretenses.
-Su época de mayor esplendor fue durante el Heládico reciente, entre los años 1600 y 1100 a.C. Hasta el siglo XX no se sabía nada de esta cultura, exceptuando los textos de Homero. Fue Heinrich Schliemann quien se dedicó, por su cuenta, a la búsqueda de Troya, descubriendo la ciudad en el tell de Hissarlik. Con nueve niveles utilizó técnicas de excavación muy antiguas que resultaron destructoras de las capas más modernas. Llegó hasta el nivel Troya II que él consideró la Troya homérica, aunque hoy consideramos que la Troya de las aventuras de la Ilíada sea Troya VI o más probablemente Troya VII.
-Después de excavar en Troya, y guiándose siempre por los libros de Homero, partió en busca de los aqueos.
 Las principales ciudades aqueas fortificadas se hallan en torno al valle de la Argólida, construyendo ciudades en las alturas, fácilmente defendibles.
La ciudad de Micenas data de mediados del siglo XIV a.C. Está formada por una muralla de seis metros de anchura, con seis puertas de entrada, de las cuales, la principal es la puerta de los leones, con sillares ciclópeos y con dos leones custodiando una columna cretense.
En la ciudadela de Tirinto se sigue la pauta de Micenas: es un lugar elevado y de fácil defensa, con gruesas murallas, al igual de Pylos, otro poblado conocido. 
-Estos centros incluían una zona más elevada llamada Acrópolis, con un Megarón, un edificio que evolucionará hacia los templos griegos. Se desconoce cual podría ser su utilidad, quizá un templo o la residencia de un gobernante. Los micénicos también dibujaban frescos, principalmente con temática guerrera, lo que muestra una sociedad mucho más violenta que la minoica. Muchos de estos frescos fueron realizados por artistas traídos de Creta.
Las necrópolis son muy importantes, y se dan en dos tipos de enterramientos. Por un lado los pozos, que son las más antiguas. Aquí encontramos los cuerpos en el interior de círculos de piedra, en el círculo A, dentro de la muralla; y el círculo B, en el exterior, con ajuares menos ricos. Los enterramientos eran inhumaciones en las que el cadáver permanecía en posición flexionada. En muy raras ocasiones se practicaba la incineración. Se han encontrado sarcófagos hechos con troncos de árboles. En estos se diferencian dos etapas: la fase de esplendor o apogeo y la fase de declive. -Durante la fase de apogeo, los ajuares estaban formados por numerosos objetos de cobre, oro, ámbar, placas decoradas, botones, vasos de oro o en ámbar, y armas tales como puñales triangulares, brazaletes de arquero y una cerámica de pequeño tamaño, cuya utilidad sería quemar perfume en el ritual del enterramiento. Otros objetos de oro que a veces aparecen fuera o dentro de los túmulos son los vasos, como los de Rillaton o Ringlemere que se parecen a otros vasos encontrados en Centro Europa. También está la Capa de Mold (Gales) que es de oro, seguramente siendo un objeto de prestigio o para funciones religiosas. De esta fase, el enterramiento más famoso es Bush Barrow, el cual destaca por la gran riqueza de su ajuar, que consta de placas de oro decoradas, un broche de oro, dos puñales, un hacha redondeada y un cetro con una maza de piedra pulimentada. También se han encontrado lúnulas, puñales, alabardas y hachas de filo curvo. Stonehenge está formado por dos grandes círculos de piedra, que crean una estructura dintelada. Estaba rodeado por un foso salvo en una pequeña parte que lo salva a modo de entrada. Alrededor de las piedras se encuentra una serie de enterramientos, todos ellos con forma circular y con orientaciones astrológicas, lo que lleva a pensar en elementos religiosos. Se cree que podía tratarse de un templo, lo cual no es seguro, pero fuese lo que fuese, está claro que se trataba de un lugar de congregación social. En Stonehenge hay que hacer hincapié en que no es una construcción megalítica pese a que se usen megalitos. Stonehenge. Alineaciones astronómicas. Momento bastante complejo. Trilitos, Dinteles soportados por los monolitos, que encajan perfectamente. Clara intencionalidad de tipo astronómico. Durante el bronce medio, en el sur de Inglaterra se deja de depositar ajuares ricos en las tumbas y el rito de incineración ganará adeptos. Además, importante y característico de esta época es que, por vez primera, se parcelarán los campos de cultivo. Poblaciones con sociedades agrícolas, ganaderas, similares a las de Bretaña. Wessex empieza a perder su esplendor cultural a favor de la zona del Támesis por el agotamiento de las tierras y por que esta nueva región era mucho más fácil de comunicar con el continente. - La Cultura de Unetice (o Aunjetitz) Ocupa la República Checa, Alemania y parte de Polonia. Hacia 1900 a.C. En un principio, las tumbas se organizan en pequeños cementerios de veinte miembros, apareciendo muy pocos túmulos y ajuares muy sencillos. A partir del año 1200 a.C., los cementerios se amplían hasta cincuenta miembros y comienzan a aparecer los grandes túmulos individuales. Destaca el hallazgo de puñales con mango en una sola pieza a partir de un molde, imitándose incluso los remaches. Leubingen (Alemania): enterramientos, probablemente de campesinos, siervos. 30 metros de diámetro y 8 metros de altura. Dermsdorf: casa de madera reconstruida. Depósito (100) de hachas de bronce. Túmulos en Helmsdorf (Alemania). Leki-Male (Polonia), Poblados bastante pequeños y a veces fortificados con fosos, terraplenes o empalizadas de madera. Objetos de oro, collares. Agujas para el pelo. Depósito y disco de Melva (Alemania). - La Cultura Centroeuropea de los Túmulos Bronce Medio. Túmulos funerarios más pobres, que aparecen en grupos o dispersos. Este complejo cultural se dio en un área más amplia que su predecesora: desde Alsacia a los Cárpatos y de los Alpes hasta Dinamarca. Así pues, engloba varias culturas con una característica en común, los túmulos como modo de enterramiento. 
-Los túmulos que se dan en este momento son más pequeños que los grandes monumentos de la cultura de Unetice. Suelen estar hechos en piedra o tierra y pueden ser individuales o dobles. Algunos de estos enterramientos poseen un féretro de madera. El bosque de Haguennau, en Alsacia, posee un centenar de pequeños túmulos con restos de bóvidos y caprinos sacrificados. Los asentamientos eran aldeas pequeñas, con casas rectangulares o trapezoidales. Solían estar situados en puntos altos.
 - La Edad del Bronce en Escandinavia La incorporación a la Edad de Bronce de esta región se produce tardíamente, a mediados del II milenio a.C., ya que el cobre es inexistente en Escandinavia. Las primeras armas de cobre que aparecen en esta región fueron importadas desde Unetice o desde los Balcanes. La ausencia de metal hizo que los artesanos reprodujeran las armas en sílex. En Escandinavia, no existen minas de metal ni cobre, pero son unos excelentes metalúrgicos: comerciaban con el ámbar. Al principio, las armas y parte de los utensilios se hacían con sílex. Metalurgia del bronce y orfebrería. En el Báltico existía mucho ámbar, que es una sustancia resinosa muy demandada por las culturas del bronce para realizar objetos de lujo. Gracias al comercio del ámbar pudieron obtener los utensilios de bronce.
 Túmulos en la península de Jutlandia (Dinamarca). Dataciones por dendrocronología. También se han conservado restos orgánicos, como el pelo, o también a veces la vestimenta. Egtned, sepultura de una joven de 18 años, de la que se recuperó el esqueleto y quedó conservado el vestido. El hábitat de las personas de esta región eran pequeñas aldeas donde se practicaba una intensa agricultura. Esto lo conocemos gracias a una serie de grabados esquemáticos. Comenzaron a erigir túmulos similares a los centroeuropeos, conociéndose gran numero de ellos en la península de Jutlandia. En su interior aparece un ataúd de roble, fabricado a partir de un solo tronco. Solían contener ofrendas, diferenciándose armas para los hombres y objetos de tocador para las mujeres. A finales del bronce, se generalizará la incineración. La tumba femenina más conocida es la de Skrystrop, donde se halló el cadáver de una mujer alta, vestida con una camisa de lana y con un gorro de crin de caballo. Se conservan incluso los mocasines de cuero y los pendientes de oro. Un hallazgo similar en Borum Eshoj.
Muljberg. - El mediterráneo centro-occidental Grupo del Ródano, cultura de Polada. Bronce Apenínico, cultura del El Argar. - En Italia se desarrollaron dos culturas. En primer lugar nos encontramos con la Cultura de Polada ocupando el arco alpino. Esta cultura posee una raíz calcolítica. Sus aldeas son de tipo palafítico, a orillas de los lagos, en los márgenes el río Po. Gracias a la humedad de las ciénagas, se han conservado piraguas, mangos de hoces, ruedas, arcos y un arado. Los petroglifos pertenecientes al tipo de Val Camonica poseen decenas de miles de grabados con escenas cotidianas y escenas de los dioses. La metalurgia no estaba muy desarrollada. El ámbar y el metal encontrado nos indican su comercio con la cultura de Unetice. Una de sus características es la cerámica de apéndice. Por otro lado, en la propia Italia nos encontramos el Bronce Apenínico, que tenía un escaso desarrollo metalúrgico. Las aldeas están fortificadas y poseen cabañas circulares. Hay una fuerte presencia de cerámica micénica.
 - Grupo del Ródano: Los poblados poseen murallas de madera dentro de las cuales se sitúan las casas rectangulares. En otros casos se ha descubierto que, en ocasiones, seguían viviendo aún en cuevas, enterrando a sus muertos en fosas. La mayor característica de esta cultura son sus amas, principalmente las hachas de filo redondeado y un tipo de puñal de bronce con el mango macizo. Cultura de El Argar: sureste español. Complejo cultural de un poblado almeriense. Mismo espacio en el que en la Edad del Cobre estaba la cultura de los Millares. Fuenteálamo. Diademas de plata y oro, cerámicas típicas del ajuar (copa). Cerámicas sin decorar o decoraciones oscuras. Sepulturas dentro de los poblados, curioso. A veces dentro de las casas. Castellón Alto (Galera, Granada). Buena conservación de los restos debido a la sequedad de la zona. - Las islas del Mediterráneo Occidental Cerdeña: nuragas. Se distribuyen por toda la isla. Torres (Córcega). Cubierta en forma de falsa cúpula (al estilo thóloi). Poblado nurágico de Su Nuraxi, Barumini. Es característico de esta región la existencia de más de 300 tumbas de "gigantes, que son construcciones de gran tamaño con una piedra monumental, bien lisa bien tallada, con una puerta en la fachada. Figurillas pequeñas. Metalurgia del bronce muy desarrollada. Interpretación posiblemente religiosa. Figuras animales (ciervo, toro) y humanas. Escenas de guerreros, con significados simbólicos. Gigantes de Mont’e Prama. Islas Baleares: períodos pretalayótico y talayótico. En las primeras épocas, serie de casas naviformes (aspecto de barco), hechas en piedra. Primeros objetos de bronce. Enterramientos colectivos en la cueva de Es Musol y de Es Cauvitx (Menorca). También se han conservado restos orgánicos: pelo, restos de madera. Cráneos trepanados, objetos de tipo votivo, etc. En momentos más avanzados (Bronce Medio-Final), construcciones en piedra, como navetas, que son monumentos funerarios, también de tipo ciclópeo. Naveta dels Tudons. También hipogeos, enterramientos colectivos generalmente agrupados en conjuntos, y también talayots (atalayas, torres), formando parte de poblados o aislados en el paisaje. Pudieron tener cualquier tipo de función. Poblados talayóticos, sobre todo en Menorca. - Poblados fortificados: Son poblados con empalizadas de madera o murallas de piedra. Los poblados de este tipo más importantes aparecen en Centroeuropa, Europa Oriental y en las islas mediterráneas. En occidente son extraños, al menos hasta el final del bronce, al igual que en Escandinavia.
Por lo general, estos poblados están situados en lugares elevados, con una o varias líneas de defensa. Son lugares encaramados en cerros de fácil defensa, con aldeas de hasta 10 hectáreas y con casi un millar de habitantes. Pese a esto, lo más común eran aldeas de 1 hectárea y con unos 50.000 habitantes. En la Península Ibérica existen este tipos de fortificaciones, sólo que reciben el nombre de motillas, que no son otra cosa que asentamientos con impresionantes murallas. 
En las islas occidentales, como en Córcega, Cerdeña y Baleares, aparecen también aldeas fortificadas. Los poblados centroeuropeos del bronce final difieren en su localización, encontrándose en colinas e islotes (como Biskupin en Polonia), dependiendo de la explotación de recursos o del paso de mercancías.
 - Poblados palafíticos: Son poblados en las orillas de los lagos. A mediados del siglo XIX hubo una sequía en los Alpes que supuso una bajada en el nivel del agua del lago Zurich. En su fondo aparecieron "bosques de postes" y cientos de objetos. Tras esto, se han hallado numerosas aldeas palafíticas en la misma zona. Este tipo de asentamientos se dejaron de construir en el siglo VIII a.C. ante el aumento del nivel del agua. Los palafitos no se construían directamente sobre el agua, sino que se realizaban en las orillas fangosas en las orillas. Este tipo de construcciones no respondían a necesidades defensivas, sino a la facilidad de construcción y comercio fluvial.
Gracias a la gran humedad y la composición de estos lugares se han conservado objetos de vida cotidiana como cucharas, vajillas, hazadas, arcos, ruedas e incluso restos de cestería. - Cuevas y abrigos rocosos naturales: generalmente de modo esporádico, como refugio de pastores. Most Farm (Inglaterra), Otterböte, Islas Aland (Mar Báltico). Asentamientos fortificados. Empalizadas de madera, terraplenes, fosos. Muy elementales. Poblado argárico (Murcia). Motilla (La Mancha). Poblado argárico en Cerdeña. Palafitos, también en el Neolítico. Economía y subsistencia: el mundo campesino Las condiciones de vida en las sociedades de la Edad de Bronce no sufrieron grandes cambios. La ganadería y la agricultura se intensificaron y se extendieron en una línea marcada en el calcolíco. El incremento demográfico y las nuevas necesidades llevaron a fundar nuevas ciudades.
-Era una cultura cerealística, con un predominio del trigo. A finales del bronce llegó el auge de la cebada debido a un empeoramiento del clima o por el aumento del consumo de cerveza. Algunos pueblos se dedicaban exclusivamente a la ganadería, con un pastoreo nómada, como ocurría a orillas del Mar Muerto, donde fue domesticado el caballo, que es en esta época cuando se comienza su monta dejando de ser sólo utilizado por su carne. Las especies domésticas son prácticamente las mismas, predominando en el norte de los Alpes la cría del cerdo, en las llanuras del Este la vaca y en la Europa mediterránea la cabra y la oveja. Comienza a aparecer el perro en gran número, así como el caballo, adquiriendo cada vez más importancia. Se aprovecharon los derivados de los animales, como la leche, la piel, la cornamenta, los huesos,... además, los bóvidos y los equinos intervinieron en tareas agrícolas tales como animales de tiro. La invención del carro parece calcolítica, pero fue en esta época cuando más se desarrolla. Los restos aparecidos de bueyes sacrificados nos muestran un gran desgaste óseo, lo que nos indica su función de tiro o arrastre. El otro gran invento que aparece en esta época además del carro es el arado, de lo cual nos han llegado imágenes y grabados. Era de tipo romano primitivo, y ya en la Edad del Hierro se le añadirá una reja de hierro. La proliferación de herramientas de uso cotidiano, como las hoces y las hachas, nos indica un mayor uso del metal.
-La recolección de frutos continuó dándose, siendo el bosque un elemento muy importante. La madera era empleada para la construcción de hogares, establos, cercas y empalizadas, así como para alimentar los hornos de cerámica y metalúrgicos, o para la construcción de edificaciones, carros y embarcaciones. Se ha documentado un uso de la madera muy amplio, empleándose muchas plantas para la cestería y algunas fibras vegetales para realizar ropas, como el lino y el esparto. La caza, la pesca y el marisqueo fueron actividades importantes que, poco a poco, iban decayendo. A finales de la Edad de Bronce, tan solo una cuarta parte de la carne consumida procedía de la caza del jabalí y del ciervo.
 Comercio y artesanía Intercambios, importancia del metal. Cobre y casiterita. Muchas personas vivían exclusivamente de actividades como la metalurgia: los buscadores de mineral, los mineros, los broncistas, los orfebres, los transportistas,... La abundancia de depósitos de bronce nos indica que los mercaderes y los metalúrgicos eran, en cierto modo, "independientes". Sin duda, fueron el cobre y el estaño los materiales más intercambiados, pues no toda Europa poseía mineral en abundancia, por lo que se veían obligados a importar el material de otra parte, creándose así una serie de rutas comerciales, siendo las primeras rutas de mercancías. Antes se pensaba que los "organizadores" de la metalurgia del bronce dependía de Micenas, pero los estudios modernos han hallado varios focos de procedencia de los metales. Las regiones atlánticas eran una zona rica en estaño y representó uno de los centros regionales más activos, exportando mineral a cambio del ámbar nórdico. Las islas mediterráneas y el levante ibérico quedaron aislados de este comercio. El material se intercambiaba en forma de "piel de buey". Otro de los elementos más comercializados fue la sal, obtenida de distintos modos: de las aguas marinas, de los manantiales y lagos salinos, o de las minas de Salgema. Había una ciudad en Austria llamada Hallstatt que alcanzó la riqueza y el poder gracias al comercio de la sal, gracias a comerciar con otros elementos como alimentos, tejidos, o esclavos. Uluburum (Turquía), ca. 1300 a.C. En el centro de Europa, el ámbar es una resina fósil muy apreciada. Los mayores depósitos se encuentran a orillas del Báltico. La mar arrancaba el ámbar de las rocas y lo arrastraba hasta las costa. Este material no se buscaba sólo por su belleza, sino también por sus propiedades medicinales y mágicas (los griegos llamaban al ámbar electrón) Era muy fácil de trabajar, pues era muy blando. Las vías del ámbar circulaban hacia Micenas y Wessex, principalmente, encontrándose en las tumbas más lujosas. Ámbar muy utilizado ya desde el Mesolítico para hacer colgantes, figuras de animalillos, etc. La sal, otro producto importante de intercambio. Piscinas en las que se deja secar o evaporar el agua marina. Ya a finales de la Edad del Hierro y en época romana, se calienta el agua. Minas de Hallstatt (Austria). Los medios de transporte Las mercancías podían llevarse a hombros si los materiales no eran muy pesados o voluminosos. En los largos desplazamientos o con pesadas cargas, se empleaban carros tirados por bueyes o caballos. Esto lo sabemos por que encontramos información sobre ello a través del arte rupestre y las figurillas votivas. El carro más frecuente era el de dos ruedas macizas madera, aunque ya existían los carros de cuatro ruedas y con radios. La rueda aparece por vez primera en oriente y en Europa durante el calcolítico, pero es durante el bronce cuando se generaliza su uso. A finales de la Edad de Bronce se fabricaron ruedas de bronce. En el norte de Europa se empleaba también otro tipo de transporte, como los trineos. El Estandarte de Ur muestra estos carros. Los ríos eran aprovechados también como vías de comunicación, pues Europa en esta época se encontraba cubierta de bosques. Para la navegación fluvial se crearon barcazas y piraguas con un sólo tronco vaciado. North Ferriby (Yorkshire, UK), ca. 750 a.C. La navegación marítima también tuvo su importancia, sobre todo en el Mediterráneo y en la Europa Atlántica. Esta navegación está muy mal documentada, encontrando los mejores testimonios en el arte rupestre escandinavo, aunque también han aparecido embarcaciones completas pero más tardíamente, como Hjortspring, en Dinamarca (350 a.C.). Técnicas de construcción similares a las vikingas. Fuera del norte y de la costa atlántica tenemos mucha menos información. Posiblemente eran armazones de madera forrados en piel, llamados coracle. Aparte de estos primitivos barcos, encontramos otros más sólidos de madera, como los encontrados en Inglaterra, en Dover. Habrá que esperar hasta la Edad de Hierro para encontrar embarcaciones tan avanzadas como las mediterráneas. La Metalurgia La aleación del cobre y estaño, es decir, el bronce, era poco frecuente en el bronce antiguo, tomando importancia en las épocas posteriores. La industria del bronce europeo es anterior a la de Micenas. La distribución de los materiales es muy dispar en Europa, siendo el estaño un material poco frecuente. El cobre, por su parte, se obtenía a través de óxidos y, en el bronce final, de minerales sulfatados, con la desventaja frente a los óxidos de están enterrados más profundamente y se hallaba menos metal por mineral. Una de las minas más complejas era la de Mitterberg en Austria. Aquí, el mineral se calentaba y después se machacaba con mazas. Posteriormente, era desmenuzado y fundidos en lingotes. Sólo durante la Edad de Bronce se extrajeron en los Alpes unas 50.000 toneladas de mineral.
El bronce es más resistente y se oxida menos que el cobre y, gracias al tardíamente. En Europa, sería la denominada Cultura de La Tène, quien ejercería un papel fundamental en su expansión. El mundo religioso y funerario Las manifestaciones religiosas son las más difíciles de recuperar, además, en el bronce estas expresiones son poco abundantes al no existir templos. La información proviene, principalmente, de las sepulturas y del arte. Desgraciadamente, el arte es muy esquemático y no se conoce que es lo que querían representar, quizá ritos relacionados con la fecundidad, con las aguas o los animales (toros, caballos, ciervos,...). Del mundo funerario tenemos más información proveniente del bronce antiguo que del final. Hubo dos tipos de actuaciones ante los muertos: las inhumaciones y las incineraciones.
La inhumación se da en el bronce antiguo y medio, que se lleva practicando desde el paleolítico. Se generaliza la inhumación individual, especialmente en túmulos ricamente decorados. Los grandes enterramientos, individuales, están relacionados con personajes poderosos, mientras que al resto de la población era enterrada en cuevas o en los viejos dólmenes neolíticos.
 La incineración, por su parte, se produjo un cambio muy brusco en poco tiempo (Cultura de los Campos de Urnas). Este tipo de rituales son más típicos de una relación del hombre con lo celeste que con lo terrestre. En la Europa atlántica se dio también el rito de arrojar los cuerpos a las aguas, en lo que se piensa que era un ritual mágico. 
 El culto al belicismo estaba muy extendido, demostrado en la gran cantidad de armas encontradas. Pero, si los pueblos del bronce vivían en una constante guerra, las rutas comerciales habrían sido muy peligrosas y no habrían existido. Posiblemente, muchas de estas armas tenían un carácter ritual, como el arrojar las espadas al agua. Habituales son las lajas que representan en relieve guerreros, pero suelen aparecer como figuras débiles por lo que se especula que sean figuras muertas y que se hiciera para guerreros muertos, aunque al no encontrarse junto a ellas el cadáver se piensa que serían más bien conmemorativas. En los últimos momentos del bronce apareció el caballo como animal de monta y arado. Era el complemento perfecto para el guerrero. Se han encontrado arneses y bridas de caballos, lo que convierte a este animal en un símbolo de poder.
 Los santuarios apenas han dejado rastro, ya que, si existían, eran de madera (el único que conocemos es Goseck en Alemania). Otra posibilidad es que no fueran construcciones, sino un lugar como un claro en el bosque, una roca o una montaña. Las ofrendas se realizaban posiblemente en cuevas. En el Mediterráneo si que existieron edificios religiosos, como las taulas o los megarones. El único santuario conservado en la Europa Atlántica es el de Bargeroos Tervecd, en Holanda. Es una estructura cuadrangular, rodeada de un muro de piedra y coronado con cuernos de bóvido.
 Un lugar que se considera sagrado eran los pantanos, donde se arrojaban objetos en tributo a alguna divinidad. Este es el caso del carro de Trundholm, una figurilla de un carruaje en bronce. Se han hallado también vajillas completas en oro y otros objetos como trompetas de bronce, que reciben el nombre de Iures. Éstas aparecían por pares, por lo general, lo que ha llevado a pensar en que se tratase de la representación de la cornamenta de un uro. Reflejadas en grabados de Escandinavia sabemos que se utilizaban como trompa de caza o para música durante alguna ceremonia religiosa. También relacionados con ceremonias religiosas existen unos conos huecos de oro que han aparecido en Francia y Alemania, aunque se desconocen los lugares exactos pues nos han acabado llegando a través de anticuarios. Estos se los pondrían durante la ceremonia en la cabeza. Otro hallazgo de importancia es el Disco de Nebra, que se relaciona con algún tipo de culto astral. Otro aspecto de la religiosidad de la Edad de Bronce fueron los calderos sagrados, relacionados con creencias celestes, como el carro de Dubljaja, en Belgrado, con representaciones de aves. Estos carros se realizaban en bronce, con un caldero con ruedas, del cual se desconoce su significado, aunque se piensa que podría ser empleado para depositar cenizas de algún difunto. Un ejemplo famoso es Skallerup en Dinamarca. En la Edad de Hierro y en época romana se tomará la costumbre de arrojar personas como sacrificio al agua. La turba a impedido su descomposición al no haber oxígeno. Se han encontrado estos cuerpos en Dinamarca, Inglaterra y Alemania, con evidentes signos de violencia que podrían tratarse de sacrificios o de ejecuciones. El cuerpo mejor conservado es el del hombre de Tollund, del que se ha podido extraer hasta el contenido de su estómago.
 Por último hay que destacar el culto a animales como el toro, que tiene un significado desde el Neolítico representando el vigor del guerrero, del hombre una vez que se sustituye el culto a la diosa madre; y el ciervo, animal también vigoroso en sus peleas con las astas por una hembra; y en la caída de estas como símbolo de regeneración, por lo que algunas han aparecido en tumbas. Arte El arte de la Edad de Bronce era de tipo esquemático, muy elemental, empleando como soporte en afloramientos al aire libre como acantilados o grandes rocas glaciares. Otras veces se sitúan en cuevas, pero es menos frecuente, ya que se buscaban lugares bien iluminados.
Es mucho más frecuente el grabado o el piqueteado en la pared que la pintura, generalmente en rojo. Se representan imágenes de figuras antropomorfas y de animales, aparecen objetos como carros y arados, pero sobretodo se dibujan armas y guerreros, así como signos abstractos de imposible interpretación o círculos concéntricos relacionados con algún culto astral. La datación de este arte es muy difícil, ya que se suelen emplear los mismos lugares para grabar desde el neolítico y se continúa, en ocasiones, hasta la Edad Media. No obstante, se puede identificar el periodo al que pertenece por las armas representadas. 
Este arte aparece con caracteres muy parecidos muy distribuido por Europa. Encontramos tres núcleos fundamentales: Los Alpes, la fachada atlántica y Escandinavia. - Los Alpes En los Alpes encontramos muchos lugares con interesantes grabados, sobretodo en el norte de Italia y el sureste de Francia. Hay dos núcleos que destacan principalmente:
 El Valle de las Maravillas es uno de ellos. Obtuvo este nombre por ser un lugar muy "especial y mágico", con un lago inmenso y montañas protegiéndole. Se sitúa a más de 2000 metros de altitud. Es un valle glaciar dominado por el monte Bego, con rocas desgajadas por el glacial, con caras casi planas, que sirvieron como base para los grabados y pinturas. Se piensa que por sus características frías en la Edad de Bronce, sería un lugar frecuentado por pastores en verano que dibujarían por pasar el tiempo. En este lugar se han encontrado más de 100.000 grabados. Son grabados poco profundos que representan cabezas de toros, principalmente, de manera muy esquemática, grabándose sólo la cabeza y los cuernos. Aparecen armas, como alabardas y puñales triangulares que se pueden relacionar con la cultura material hallada. También se dan figuras humanas con estas armas, pero son de un tamaño enorme. Así mismo, aparecen símbolos circulares, tanto concéntricos como espirales, y cuadrangulares que no se conoce su significado. Son muy escasas las escenas de la vida cotidiana con arados,... Se ha llegado a pensar que sería un santuario al aire libre. El otro lugar es Val Camonica, en plenos Alpes italianos. Es un valle de 180km de largo, con rocas glaciares donde destacan los grabados. Para los habitantes de la región, estas representaciones habían pasado desapercibidas hasta el siglo XIX. Es difícil saber la fecha de los grabados por el mismo motivo que en el Valle de las Maravillas, pues se ha estado grabado desde el neolítico. Sin embargo, hay una clara influencia etrusca en el bronce final. Val Camonica cuenta con más de 150000 grabados de motivos similares a los del Valle de las Maravillas. Sin embargo, el animal predominante en este lugar no es el toro, sino el ciervo. De igual manera que en el anterior yacimiento, aparecen representadas muchas armas, objetos y cosas de la vida cotidiana, como casas o arados. También aparecen individuos y acciones guerreras, e, incluso, imágenes pornográficas. Al igual que en el otro valle, continúan los elementos solares, así como otros signos no reconocidos. - La Fachada Atlántica La fachada atlántica la podemos dividir en dos grupos principales: el primero estaría conformado por Galicia y Portugal y el segundo por las Islas Británicas. 
-En Galicia y Portugal nos encontramos grabados sobre roca granítica, concentrados, principalmente, en las Rías Baixas. A este tipo de grabados se les denomina petroglifos. Se representan jinetes, ciervos, peces y algún otro animal que no se ha podido identificar bien, pero que parecen ser arañas. Aparecen, especialmente, alabardas y puñales, así como individuos en actitud belicosa, lo que nos da una idea de exaltación bélica. Lo más característico son los círculos concéntricos y las espirales, relacionados, según algunos autores, con ritos y cultos al agua, pues se les consideran canales para el agua.
 En las Islas británicas aparecen grabados muy similares a los de los petroglifos gallegos. Los símbolos representados son muy similares, lo que lleva a pensar en cierta conexión, quizá de carácter comercial, entre las islas y la península Ibérica.
 La riqueza de la aristocracia no se advierte por la muralla y por los arquitectos importados desde el Mediterráneo, sino por las cerámicas y los objetos importados, sobre todo desde la colonia de Marsella.
 Otro importante poblado fue el de Asperg, que fue aprovechado para una fortificación medieval. En su periferia se encontraron gran número de túmulos. En los límites de la cultura de Hallstatt nos encontramos con el poblado de Biskupin, en Polonia, construido en un islote y rodeado por una empalizada. Las cien casas encontradas son de madera, incluso el pavimento de las calles es de madera.
 En el otro extremo de Hallstatt, en la zona occidental, nos encontramos con Mont Cassois, en Francia, poco conocido y situado en un enclave elevado. Se ha recogido cerámica importada, por lo que debía ser un lugar con cierta importancia. También se han hallado fíbulas y un número importante de túmulos. Las Necrópolis La necrópolis más famosa es la de Hallstatt, cerca de Salzburgo, en Austria. Es un terreno llano con más de mil fosas con ajuares muy ricos en objetos importados como ámbar escandinavo, sístulas, etc. Probablemente, a este yacimiento lo enriqueciera el comercio de la sal. Los individuos solían enterrarse con espadas de hierro y de bronce en Hallstatt C, mientras que en Hallstatt D solían hacerlo con puñales antenados. En Hallstatt, la sal era un elemento muy importe y fue el origen de la riqueza de la región. Las dataciones indican que la extracción comenzó en la Edad de Bronce, concluyendo en el siglo VII a.C. En la Edad de Hierro se da una segunda fase de explotación más intensa y duradera, que permaneció durante unos tres siglos. La explotación continuó en la zona occidental de las minas hasta la romanización. La sal se extraía con pico y pala, y se transportaba en bloques con mochilas de cuero bien conservadas en sal. Además, se han conservado cestos de mimbre, palas, cerámica, trineos de madera, antorchas de resina, picos de bronce y de asta de ciervo.
 En las regiones marginales de Hallstatt hay cuestiones sobre su relación con dicha cultura. Zonas como Escandinavia, Países Bajos, Francia o las Islas Británicas son lugares donde hubo contactos y elementos hallstáticos, aunque con migraciones de pueblos célticos desde la Edad de Bronce, introduciendo el idioma céltico y sus elementos. Lo más característico de Hallstatt son sus grandes túmulos. En Hallstatt C no hay grandes diferencias sociales en las sepulturas, sino que será en la fase de Hallstatt D cuando aparezcan los grandes túmulos. Las inhumaciones más ricas se realizan en túmulos, apareciendo con frecuencia las tumbas de carros, junto con ricos ajuares funerarios, entre los que se encuentran objetos importados desde Grecia y Etruria. - Zona central de Hallstatt
 Uno de los túmulos de la zona central de Hallstatt es el de Magdalenenburg, el mayor túmulo funerario de la Edad de Hierro, de 100 metros de diámetro y 16 de altura. La tumba fue saqueada y, a su alrededor, se han encontrado 127 tumbas de hombres y mujeres enterrados sin carro, pero sin con ajuares ricos. Esto nos indica que eran personajes que podían pertenecer al miembro enterrado en el túmulo principal.
 Otro túmulo es el de Höhmichele , correspondiente a lo que debía ser un gobernador de la época. Las dimensiones de este túmulo son 85 metros de diámetro y 13 de altura. En su interior había un carro, pero la tumba ha sido muy dañada por los saqueos. Cerca de la tumba principal apareció otra tumba de carro con un hombre y una mujer. Junto con telas de seda, propias del comercio con oriente, había también un caldero de bronce, vasos y un carcaj decorado con marfil, propio del comercio con África. El túmulo mejor conocido es el de Hochdorf, excavado en los años '70 y correspondiente a Hallstatt D. La cámara fue sepultada por rocas, por lo que se ha podido salvar de los saqueos. En su interior se encontraron una serie de cuernos de oro decorados, un hombre tendido sobre un camastro de bronce y con objetos de oro. Junto a él, apareció un carro funerario y un gran caldero de bronce decorado.
 - Zonas periféricas de Hallstatt El túmulo de Vix es el más conocido. Se encentra en Francia y pertenece a la etapa de Hallstatt D. Sus dimensiones son 43 metros de diámetro y 6 de altura. En su interior se halló el cuerpo de una mujer (llamada la "Princesa de Vix"), con una sepultura de carro. El ajuar contaba con gran número de objetos valiosos, como un torques de oro macizo de medio kilo de peso, tres vasos etruscos, una cerámica griega y una gigantesca crátera de bronce importado desde el Mediterráneo de 164 centímetros de altura. Cerca de Vix encontramos otro túmulo más modesto, el de Sainte Colombe, donde aparece un objeto importado desde Grecia, concretamente una olla apoyada sobre un trípode y hecha en bronce. El túmulo de Hirchslanden es pequeño y sin objetos de oro ni carro ni importaciones. Tan sólo posee armas con 16 inhumaciones. Lo que le caracteriza es una estatua, casi la única conocida de Hallstatt, de un hombre desnudo con un torques, un cinto, un puñal y un casco cónico. Es muy rudimentaria y se asemeja a las del arte arcaico griego. La cultura material - La Cerámica En la cerámica destaca la perfección desde el bronce final hasta la Edad de Hierro. Los recipientes se continúan haciendo a mano, pues el torno no aparece hasta la segunda Edad de Hierro. Las mejor decoradas aparecen en los túmulos, como siempre, con variedades regionales, ya sean grandes platos decorados, jarras o cuencos. Los motivos son geométricos o ajedrezados, son una gran variedad de técnicas decorativas, ya sea en rojo con grafito. Se practica también la incisión y el estampado.
 - La Metalurgia
 Otra artesanía importante es la de la metalurgia y, dentro de esta, las armas: lanzas, espadas y puñales, y las hachas ceremoniales. Durante Hallstatt C se desarrollaron espadas largas de bronce y de hierro. En Hallstatt destacan dos tipos de espadas: Las del tipo Mindelheim, que son espadas largas de bronce o de hierro, caracterizada por un pomo con forma de sombrero, miden entre 85 y 90 cemtímetros de largo y estaba preparada para la caballería; y el tipo Gundlingen, que son de bronce, con una forma muy semejante a las anteriores, pero más corta y fina y con una guantera más trabajada. Los dos tipos de espadas se extienden por toda Europa central, occidental y sur, incluso fuera de Hallstatt. Durante el periodo de Hallstatt D desaparecen las espadas y aparecen los puñales, en lo que se piensa que es o un cambio en las tácticas de combate o el inicio de un periodo no belicoso. Es en este momento cuando aparecen los puñales antenados. El bronce será laminado para fabricar corazas, cascos y calderos remachados. También se empleó el bronce fundido para los alfileres, torques, brazaletes y obras de arte. Un objeto característico de Hallstatt en la zona de Italia y los Alpes son las sítulas, vasijas de bronce con forma tronco-cónica decoradas en bandas. - La orfebrería Se han encontrado cuencos y cuernos hechos en oro laminados, vajillas, brazaletes y torques. Aparecen más piezas en oro que en plata… A veces aparece decorado con figuras en gorma de S que recuerdan a un pato, lo que ha llevado a hablar del patito hallstático.
 - La economía y la sociedad Cada vez la sociedad se encuentra más jerarquizada, con clases sociales más marcadas. En la cima se encuentra la clase dominante, que es enterrada en los grandes túmulos con objetos importados, como son la seda y los carros. Bajo ellos se encuentran los enterramientos sin carro pero con ricos ajuares. Bajo estos grupos privilegiados nos encontramos con una clase social pobre y con los esclavos de guerra. Un aspecto muy importante es el comercio. De esto sorprende que en la zona más oriental y cercana al mundo griego apenas se encuentren objetos griegos o mediterráneos, mientras que en la zona más occidental y alejada si los haya. Esto se debe a que la fundación de Massalia en la costa mediterránea tenía lugar en la desembocadura del Ródano, haciendo así de puente con centro Europa, al tiempo que se desarrolló una sociedad pudiente que contribuyó también a este comercio. Los dos productos más comercializados fueron las ánforas de vino, las cráteras, seda y recipientes decorados con figurillas: un comercio en manos de los griegos. Los nativos, a cambio de estos objetos, solían dar metales: oro, cobre, hierro, estaño, pieles y su preciada sal, que siguió siendo de importancia llegándonos las mochilas que utilizaban en su extracción, así como algún cadáver conservado. 4.3- La Segunda Edad de Hierro en la Europa Templada: La Tène Parte oriental de la Península Ibérica, la cultura íbera, más conectada con la cultura de la Tène. En el resto de la Península Ibérica, culturas como los celtíberos, los lusitanos, etc., pueblos emparentados con los celtas porque hablan lenguas indoeuropeas, etc. Los gálatas en Anatolia son también poblaciones célticas. Su base de subsistencia era la agricultura, muy evolucionada y productiva, colonizando multitud de tierras sin explotar. Su base de alimentación era el cereal, entre los que se encontraba el trigo, cebada, centeno, avena y mijo. También producían leguminosas, guisantes, habas y lentejas. Verduras y productos hortícolas (coles, nabos, ajos, cebollas). Producían en gran medida cerveza, del galo cervesia. El vino era muy escaso. Se introduce el hierro durante este periodo para los aperos de labranza, utilizando nuevos elementos, como el arado, las hoces, la hazada y el dalle. La ganadería era muy importante, lo que les llevaba a reservar campos para el pasto. Esta cultura ganadera se refleja en los mitos, ya que el ganado era un símbolo de riqueza. La ganadería era fundamentalmente bovina, que proporcionaba carne y leche. Otro animal muy apreciado era el cerdo, cuya carne se salaba. Con menos presencia nos encontramos a la oveja, que era destinada a la producción de lana. La producción industrial más importante fue la del hierro, extrayéndolo de la hematites. Se crearon armas ofensivas y defensivas, así como utensilios de uso cotidiano, lo que nos indica que se extendió a toda la población. Para los hornos, se comenzó a utilizar el carbón mineral. El hierro resultante se comerciaba en forma de lingotes. La sal continuó siendo exportada en grandes cantidades, como ocurría en Hallstatt. El comercio tuvo gran importancia. El comercio interior se desarrollaba entre las diversas tribus. El comercio exterior, por su parte, se dirigía hacia el Mediterráneo, desapareciendo los grandes centros comerciales de Hallstatt. Con esto, el Ródano perdía su importancia en favor de las rutas que iban más allá de los Alpes. El comercio quedaba en manos de los propios celtas.
 Se comienzan a producir elementos antes importados, como son los brazaletes en pasta vítrea. Otro producto era el vino, que se importaba en ánforas desde Italia, al igual que el coral, las jarras de bronce, la cerámica de barniz negro...
 Aparece por primera vez la moneda, más tardía en las Islas Británicas, en torno al siglo I a.C. Estas monedas imitaban a prototipos griegos, sobre todo las monedas de Filipo de Macedonia en oro y plata, las monedas de Massalia y las de Emporium. Las necrópolis y la religión celta Las diferencias entre La Tène y Hallstatt son más frecuentes en los ajuares, que se vuelven más modestos, aunque permanecen las tumbas de carro para las élites. Durante La Tène B y C desaparecen los ricos enterramientos, apareciendo inhumaciones e incineraciones. Los ajuares solían consistir en armas para los hombres y, en ocasiones, no había ajuar. El enterramiento de Ünsingen nos ha servido para comparar las diversas fases de La Tène. En La Tène D, reaparecen los ricos ajuares funerarios. Algo curiosos es que no se conocen necrópolis en los oppidum. Los objetos religiosos los conocemos por la información que nos han transmitido los romanos. La religión era politeísta, con un panteón de divinidades relacionadas con la naturaleza, tormentas, rayos, ríos, montañas, pantanos, fuentes,... además se unen otras de tipo antropomórfico con tres caras, serpientes con cara de carnero y divinidades menores, como hadas, duendes y genios. Casi 600 divinidades diferentes entre aquellas de carácter local y las pancélticas. Las más importantes son: Cernunnos, un dios con astas de ciervo (símbolo de la regeneración) y con el poder de la naturaleza que suele aparecer representado con una serpiente y con torques (collares símbolos de la nobleza); Lug, el dios del sol y rey de dioses, Epona, diosa de los caballos y los jinetes, Belenos, de las fuerzas cósmicas, y Taranis, dios del rayo y las tormentas. Estas divinidades se asimilaron a los dioses romanos, incluso en zonas no romanizadas, como es Irlanda, se asimilaron con los santos a la llegada del cristianismo. El caldero de Gundestrup, en Dinamarca, fue encontrado en un pantano. Había sido fabricado en Hungría entre el II y el I siglo a.C. Tenía 70 centímetros de diámetro y estaba formado por dos placas de plata unidas con remaches, además de que estaba repujado entero con escenas religiosas y alguna escena militar. Por las fuentes clásicas, conocemos la existencia de los Druidas, que aparecen asociados a otras dos castas, los bardos y los adivinos. A los druidas les correspondía la perpetuación de la doctrina religiosa, siendo los oficiantes de los ritos. Según César, contaban con autoridad jurídica. No es seguro que existieran fuera de la Galia. Sus lugares de culto eran los claros en los bosques, los pantanos o las colinas. Sin embargo, en la costa azul francesa, aparecieron santuarios de piedra con una clara influencia griega. Destacan el de Entremont y Roquepertouse, con la entrada decorada con cabezas, hacia las cuales se desarrolló una especie de culto. Otras prácticas curiosas son la realización de imágenes sobre una colina dejando vista la cresta blanquecina de la roca (normalmente caballos, pero también aparecen figuras humanas), y los sacrificios humanos realizados lanzados a pantanos llegándonos el cadáver en perfectas condiciones, con el cabello pelirrojo, lo cual hoy sabemos que se debe a la decoloración. En Windeley se ha encontrado el cadáver de una mujer con el pelo rapado, lo cual se cree que se debía a castigo por adulterio, pero realmente debe ser también vinculado a algo religioso pues analizando el contenido del estómago de los cuerpos de los pantanos se ven unos patrones que es el ayuno mantenido por estas personas antes de su sacrificio. Estilos del arte de La Tène - Fase primitiva o de formación (s. V-principios s. IV a.C.), con influencias etrsucas y griegas. Schwarzenback (Alemania). - Fase clásica o de Waldalgesheim (s. IV a.C.). Predominio de motivos curvilíneos. - Fase “manierista” (ss. III-II a.C.), barroquismo ornamental. Brazaletes recargados por completo. - Fase final, con diversos rasgos, según las zonas. Orfebrería. Arte de tipo decorativo. Torque: collar distintivo de los nobles celtas. Algunos hechos de oro macizo en Inglaterra. Snettisham, Inglaterra. Broighter (Irlanda), maqueta de un barco pequeño. Armas de todo tipo: espadas, lanzas, escudos. Vainas y fundas de las espadas decoradas. También hacían incrustaciones (ámbar, coral...). Agris (Francia): cascos con hierro forrado de oro. Escudos de Battersea, Witham (UK) Defensas para los caballos; trompetas usadas en los combates (carnyx). Apliques, a veces piezas figurativas, abstractas, etc., para caballos, arneses de bronce y hierro. Elementos de adorno personal: fíbulas, brazaletes, broches esmaltados de bronce. Espejos de bronce. Vajillas, jarras de bronce con figuras de animales. Figuras escultóricas: Glaubery (Alemania). Caprestano, Hirchslanden, rasgos e influencias en Italia y Hallstatt. Otras esculturas en los santuarios. Otras manifestaciones del arte celta: piedras grabadas con motivos curvilíneos. Castlestrange Stone (Irlanda). Cerámicas. Generalmente motivos abstractos, y escasamente figurativos, esquemáticos. Cerámicas con formas humanas. El indoeuropeo y las lenguas célticas (indoeuropeas) Indoeuropeos: arqueológicamente no hay muchas evidencias. Desde el Calcolítico hay lenguas indoeuropeas. Parece que los kurganes emigrarían y llevarían consigo lenguas indoeuropeas. El germánico, el armenio, el hitita, los griegos antiguos y el latín son lenguas indoeuropeas, al igual que el sánscrito. Lenguas preindoeuropeas superviventes: húngaro-finesas (húngaro, finlandés, Sami, estonio). Ramas de la lengua celta: - Celta Q o goidélico. Probablemente la más antigua. Dio lugar al gaélico moderno. - Celta P o britano. Parece ser la más utilizada en Europa durante la Edad del Hierro. Emparentada con el bretón moderno. - El picto. Mal conocido, sólo a través de algunas inscripciones. LOS PUEBLOS DEL NORTE: LOS GERMANOS Pueblos germánicos, absolutamente emparentados con las poblaciones célticas. Desde su inicio, se van expandiendo por el norte de Europa, Escandinavia, Alemania, etc. Pueblos al Este del Rin y al norte del Danubio. Pueblos germánicos: - Germanos del este: conocidos como godos. Vivían entre el Oder y el Vístula, región que abandonaron a fines del siglo I a.C. Acabaron estableciéndose en Italia (ostrogodos) y España (visigodos). - Germanos del norte: emigraron hacia los países escandinavos, dando lugar a la cultura vikinga.
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved