Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia del cuaternario, Apuntes de Prehistoria

Asignatura: Prehistoria de la Península Ibérica, Profesor: Tipo de Incognito, Carrera: Geografía y Gestión del Territorio + Historia, Universidad: US

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 12/11/2017

lucia2016chin
lucia2016chin 🇪🇸

4

(25)

77 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia del cuaternario y más Apuntes en PDF de Prehistoria solo en Docsity! A ao AUS AS Al C. Finlayson (AAA A AS UNO 1 CUATERNARIO MEDITERRÁNEO Y POBLAMIENTO DE HOMÍNIDOS GIBRALTAR MUSEUM AEQUA Editores: J. Rodríguez Vidal C. Finlayson F. Giles Pacheco 4 5 VI Reunión de Cuaternario Ibérico, Gibraltar, septiembre 2005 CUATERNARIO MEDITERRÁNEO Y POBLAMIENTO DE HOMÍNIDOS ÍNDICE Paleoambientes del Cuaternario - Finlayson et al. BIOCLIMATIC SPECIALISTS AND GENERALISTS – SCARS OF THE QUATERNARY GLACIATIONS. - Finlayson. QUANTITATIVE ANALYSIS OF BIOCLIMATE AND VEGETATION OF SOUTHERN IBERIA – IMPLICATIONS FOR THE STUDY OF QUATERNARY ENVIRONMENTS. - Recio Espejo. MEDIO NATURAL Y CUATERNARIO DE GIBRALTAR EN LOS TEXTOS DE VIAJEROS POR LA PENÍNSULA IBÉRICA DURANTE LOS SIGLOS XVIII Y XIX. - Cabero et al. PROCESOS CÁRSTICOS EN TERRAZAS MARINAS DEL ÚLTIMO INTERGLACIAR ASOCIADOS A CAMBIOS CLIMÁTICOS Y DE NIVEL DEL MAR (GOLFO DE CÁDIZ, ESPAÑA). - Carmona Avila et al. EL YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO DEL PLEISTOCENO MEDIO- SUPERIOR DE LA CUEVA DEL GRAJO II (PRIEGO DE CÓRDOBA). - Rofes y Cuenca. BIOGEOGRAFÍA Y EVOLUCIÓN DEL GÉNERO ASORICULUS KRETZOI, 1959 (SORICIDAE, MAMMALIA) DURANTE EL PLIO-PLEISTOCENO EN EUROPA. EL APORTE DE LA TRINCHERA DEL ELEFANTE, SIERRA DE ATAPUERCA (BURGOS, ESPAÑA). - López García. ESTUDIO PRELIMINAR DE LA RELACIÓN DE LOS MICROMAMIFEROS CON LAS OCUPACIONES ANTRÓPICAS EN EL NEOLÍTICO ANTIGUO DE LA CUEVA DE EL MIRADOR (ATAPUERCA, BURGOS). - Carrión et al. POLLEN ANALYSIS OF COPROLITES FROM GORHAM´S CAVE DEPICTS MOSAIC PLEISTOCENE LANDSCAPES IN GIBRALTAR. - Carrión et al. PALAEOECOLOGICAL POTENTIAL OF POLLEN SPECTRA FROM BAT GUANO. - Fernández et al. CARIHUELA CAVE: COMPLETING THE POLLEN RECORD. - Ruiz Zapata et al. EVOLUCIÓN DEL PAISAJE VEGETAL DURANTE EL PLEISTOCENO MEDIO Y SUPERIOR, EN EL ABRIGO DE BENZÚ (CEUTA). - Arbizu et al. LAS CONDICIONES AMBIENTALES DURANTE LA TRANSICIÓN DEL PALEOLÍTICO MEDIO AL SUPERIOR EN LA CORNISA CANTÁBRICA: DEL 40.000 AL 30.000 BP EN LA CUEVA DEL CONDE (TUÑÓN, ASTURIAS, ESPAÑA). - Sancho et al. DESCARGAS GLACIARES, ALUVIONAMIENTO Y KARSTIFICACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO GÁLLEGO (PIRINEOS Y DEPRESIÓN DEL EBRO). - Baena et al. SECUENCIA PALEOMAGNÉTICA Y PALEOLÍTICA DEL CUATERNARIO ALUVIAL DEL BAJO GUADALQUIVIR: ACTUALIZACION Y NUEVOS RESULTADOS. - Fernández-Fernández et al. ESTUDIO GEOARQUEOLÓGICO PRELIMINAR DE LAS TERRAZAS FLUVIALES DEL RÍO TRUBIA EN EL ENTORNO DE LA CUEVA DEL CONDE (TUÑÓN, ASTURIAS, NOROESTE DE ESPAÑA). 6 VI Reunión de Cuaternario Ibérico, Gibraltar, septiembre 2005 - Sancho et al. UNIDADES MORFOSEDIMENTARIAS ALUVIALES DEL PLEISTOCENO SUPERIOR-HOLOCENO DE LA DEPRESION DE LA BARDENA BLANCA (NAVARRA). - Campeny Vall-llosera et al. EL MAAR DEL CAMP DELS NINOTS (GERONA, CATALUÑA). EJEMPLO DE UN YACIMIENTO PLIO-PLEISTOCENO EN EL NORESTE PENINSULAR. - Abrantes et al. INFLUENCE OF SEA-LEVEL RISE SINCE THE LAST GLACIAL MAXIMUM IN THE COMPOSITION OF RELICT DEPOSITS OF THE OUTER CONTINENTAL SHELF BETWEEN ESPINHO AND AVEIRO – PORTUGAL. - Martins et al. INFLUENCE OF MEDITERRANEAN OUTFLOW WATER SINCE THE LATE GLACIAL PERIOD ON THE NW IBERIAN CONTINENTAL SLOPE – A PRELIMINARY STUDY - Rodríguez Vidal y Cáceres Puro. EVIDENCIAS MORFOLÓGICAS EROSIVAS DE NIVELES MARINOS PLEISTOCENOS EN LA COSTA DEL JBEL MUSA (N. DE MARRUECOS). - Spano et al. A SYNTHESIS OF THE TYRRHENIAN IN SARDINIA (ITALY). CORRELATIONS, BIOCENOTIC-BATIMETRIC AND PALAEOENVIRONMENTAL ASPECTS. - Spano et al. PLEISTOCENE DEPOSITS IN THE CAGLIARI COASTAL AREA (SARDINIA, ITALY), WITH PARTICULAR ATTEMPTION TO THE “PIANO TIRRENO” FOSSILIFEROUS DEPOSITS OF ISSEL (1914). - Tomassi et al. FURTHER ISOLEUCINE EPIMERIZATION DATES ON QUATERNARY MARINE DEPOSITS OF SARDINIA (ITALY). - Ruiz et al. EVENTOS MARINOS DE ALTA ENERGÍA DURANTE EL HOLOCENO MEDIO Y RECIENTE EN EL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA (SO. DE ESPAÑA). - Abazzi et al. CAPO MANNU PLIOCENE DUNE COMPLEX (SINIS, CENTRAL-WESTERN SARDINIA): SEDIMENTARY FEATURES, FAUNAL CONTENT AND CHRONOLOGY. Poblamiento de Homínidos - Carbonell et al. COMPLEJO COVACHA DE LOS ZARPAZOS-GALERÍA. NUEVOS DATOS SOBRE LA OCUPACIÓN DE UN ESPACIO KÁRSTICO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA EN EL PLEISTOCENO MEDIO. - Giles Pacheco et al. REVISIÓN ARQUEOLÓGICA DEL POBLAMIENTO PREHISTÓRICO DEL PEÑÓN DE GIBRALTAR. - Ramos et al. CONTEXTO REGIONAL de LA SECUENCIA DEL ABRIGO DE BENZÚ (CEUTA). - Fernández-Jalvo et al. PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA CUEVA DE VANGUARD, GIBRALTAR. - Bergadà et al. SECUENCIA GEOARQUEOLÓGICA DEL PLEISTOCENO SUPERIOR Y HOLOCENO INICIAL EN EL SUR PENINSULAR: CUEVA BAJONDILLO (TORREMOLINOS, MÁLAGA). - de Balbín Behrmann et al. EL MACIZO DE ARDINES EN EL PALEOLÍTICO SUPERIOR. ORGANIZACIÓN DE SUS CAVIDADES Y YACIMIENTOS. - Pascua Turrión et al. LA CUENCA DEL SELLA EN EL PALEOLÍTICO SUPERIOR. UN ESPACIO CULTURAL. 9 10 11 VI Reunión de Cuaternario Ibérico Libro de Actas (Gibraltar, septiembre 2005) BIOCLIMATIC SPECIALISTS AND GENERALISTS – SCARS OF THE QUATERNARY GLACIATIONS C. Finlayson 1,2, G. Finlayson 1 & D.A. Fa 1 (1) The Gibraltar Museum. 18-20 Bomb House Lane, P.O.Box 939. Gibraltar . E-mail: jcfinlay@gibraltar.gi (2) Department of Anthropology. Division of Social Sciences. University of Toronto at Scarborough. 1265 Military Trail. West Hill. Notario. Canada, M1C 1M7 (3) Universidad de Córdoba, Campus de Rabanales, 14071 Córdoba, Spain. RESUMEN Las variaciones bioclimáticas del Cuaternario se han reflejado, en la Península Ibérica, en respuestas individuales de especies de plantas y animales. Se propone que la gran mayoría de especies adaptadas a bioclimas calidos se han extinguido paulatinamente. Las comunidades existentes están compuestas por especies bioclimaticamente generalizadas. Estas respuestas individuales se reflejan en comunidades diversas durante el Cuaternario, en muchos casos sin análogos actuales. Palabras clave: Generalistas y especialistas, bioclimas, sur de Iberia, clima del Cuaternario. The Quaternary glaciations have affected the Iberian Peninsula in a variety of ways as a result of the diverse topography of its landscape (Finlayson, 2004). Yet, many climatic reconstructions still portray climate and environmental change proceeding in a uniform manner with blankets of vegetation occupying large areas of the peninsula (van Andel & Davies, 2004). In the south of Iberia, the varied relief means that virtually the entire range of Mediterranean bioclimates identified by Rivas-Martinez (1997) are present within a relatively small geographical area. Instead of the idealised “blanket” vegetation movement in response to Quaternary changes in temperature and humidity, typical of vast regions of the Eurasian Plain, the bioclimatic responses to these changes in southern Iberia are reflected in the growth and shrinkage of the surface area occupied by Mediterranean bioclimates (Finlayson, 2004). In this paper we propose that the bioclimatic dynamics described have had profound and long-term effects on the species of plants and animals that have occupied the southern Iberian Peninsula. Using examples from field and laboratory work covering a broad range of taxa, we show that the present species of trees, shrubs, reptiles and, to a certain extent, birds may be regarded as bioclimatic generalists. We develop the thesis that geographical pockets within southern Iberia have acted as long-term refugia for certain species but that, only in extreme cases, have warm climate specialists survived the Quaternary glaciations (Arroyo et al., 2004). Instead, the majority of species are presently found in a range of bioclimates and may be regarded as Mediterranean or Eurosiberian bioclimatic generalists (Fig.1). Where there are apparent cases of extreme thermo-Mediterranean specialization, as with certain reptiles, these can be shown to have been historical introductions from North Africa (e.g. Alvarez et al., 2000). We propose that the species present today in southern Iberia represent an impoverished flora and fauna that has progressively deteriorated, through extinction, throughout the Quaternary. Those with the widest distribution are those that have been able to adapt to the widest bioclimatic range. We also propose that the 14 VI Reunión de Cuaternario Ibérico Libro de Actas (Gibraltar, septiembre 2005) QUANTITATIVE ANALYSIS OF BIOCLIMATE AND VEGETATION OF SOUTHERN IBERIA – IMPLICATIONS FOR THE STUDY OF QUATERNARY ENVIRONMENTS G. Finlayson The Gibraltar Museum, 18-20 Bomb House Lane, P.O. Box 939, Gibraltar. ABSTRACT La fuerte relación entre clima y vegetación durante el Cuaternario y los modelos a gran escala, de la respuesta de la vegetación a los cambios climáticos durante el Cuaternario, están proporcionando resultados muy afinados, debido al aumento en la resolución de los datos disponibles. Este trabajo presenta un método que se ha elaborado para el estudio de la vegetación sobre zonas extensas y su aplicación como método de cuantificar el paisaje. La zona de estudio se encuentra en el suroeste de la Península Ibérica e incorpora una gama de zonas bioclimáticas según la clasificación de Rivas-Martínez (1987). Palabras clave: Zonas bioclimáticas, ambiente Cuaternario, estructura de la vegetación, sur de Iberia. There is a growing body of evidence showing the close relationship between climate and vegetation during the Quaternary (Allen et al., 1999) and the large scale patterns of vegetation in response to major climatic shifts during the Quaternary have come under increasingly refined study as a result of improved resolution of datasets (van Andel and Davies, 2004). The response of vegetation to climate change is of particular importance at a time when global climatic change and its impacts are coming to the fore. The debate regarding the principal factors influencing biodiversity, for example species diversity latitudinal gradients, has a well-established history and theoretical background (MacArthur, 1972; Ricklefs and Schluter, 1993; Rosenzweig, 1995). Depending on the groups of organisms studied, the relative roles of climate and local habitat structure have been considered as major influences (MacArthur, 1959; Herrera, 1978). This paper reports on a method that has been developed for the sampling vegetation over large areas and its application as a means of quantifying the vegetation structure in a landscape. The area of study was located in the south western region of the Iberian Peninsula, covering a range of bioclimatic zones as defined by Rivas Martínez (1987). Nine Regional Squares, 100 x 100 km in size, were selected using a random number generator. In turn each of these Regional Squares was then subdivided into 100 Landscape Squares 10 x 10 km and 49 Landscape Squares were randomly selected for study. Finally, 20 1-Hectare plots were randomly selected within each Landscape Square giving a total number of sampled study plots of 980. The latitudinal range covered in the study area was from 36 to 40 North, with the majority of the areas studied falling between 36.5 - 38.0 N (n=537). The longitudinal range of the study area covered from 8.5 - 2.35 W, the majority of plots falling between 5.5 and 5.0 W (n=164). The study sites are therefore representative of a broad 15 geographical area of the southern and western Iberian Peninsula, spanning 4 degrees if latitude and 6 of longitude. The altitudinal range of the entire dataset composed of the nine regional squares was between 0 and 2375m above sea level, the majority of the plots (n=298) falling between 200 and 400m above sea level. The mean altitude for all the plots sampled (n=980) was 500.09m (474.55m – 525.63; 95% confidence limits). In order to test how representative the altitude range and diversity of randomly sampled study plots were of the region as a whole, the dataset for the Andalusian study plots was compared against a dataset of randomly selected points acquired from digital maps of Andalucía. A regression of mean map altitudes against mean study plot altitudes by province was highly significant (p=0.0062) indicating that the study plots were accurately reflecting the altitude range and distribution within the entire region of Andalucía. The degree of altitude heterogeneity for study plot and map samples show a close correspondence between map altitude diversity and study plot diversity (p=0.0013). These results demonstrate the robusticity of the field sampling method and the degree of reliability that can be placed on the representative accuracy of the study plots. The data collected above are being used to model the response of plants and birds to climatic changes, by substituting temporal variation with spatial variation. In the absence of high resolution regional datasets for the Quaternary, the logic applied in this paper is that a time slice today that covers the known bioclimatic range of the Quaternary of the region will be informative when used in conjunction with more localised palaeontological and archaeological datasets. REFERENCES Finlayson, C. (2005). Biogeography and evolution of the genus Homo. Trends in Ecology and Evolution, 20, 457-463. Finlayson, C.; Fa, D. & Finlayson, G. (2000). Biogeography of human colonisations and extinctions in the Pleistocene. Memoirs GIBCEMED, 1, 1-69. van Andel, T. H. and Davies W., (Eds.) (2003). Neanderthals and modern humans in the European landscape during the last glaciation. McDonald Institute for Archaeological Research. Cambridge. Rivas-Martínez, S. (1987). Memoria del mapa de series de vegetación de España. ICONA. Madrid. Rivas-Martinez, S.; Asensi, A.; Díez-Garretas, B.; Molero, J.; Valle, F., (1997). Biogeographical synthesis of Andalusia (southern Spain). Journal of Biogeography, 6, 915-928. 16 VI Reunión de Cuaternario Ibérico Libro de Actas (Gibraltar, septiembre 2005) MEDIO NATURAL Y CUATERNARIO DE GIBRALTAR EN LOS TEXTOS DE VIAJEROS POR LA PENÍNSULA IBÉRICA DURANTE LOS SIGLOS XVIII Y XIX J.M. Recio Espejo Departamento de Ecología. Facultad de Biología. Campus de Rabanales. Universidad de Córdoba. E-mail: mame@uco.es ABSTRACT During XVIII and XIX centuries travellers through Iberian peninsula gave interesting contributions about culture, social heritage of cities and regions visited. At the same time, directely or indirectely, provided important data about environmental conditions and landscape of these territory. For all Gibraltar was a main objective of this itinerary and their decriptions and comments about the Rock was very abundant. The different geographical named of Gibraltar, its morphology and geographical context, the isthmus and coast, climate conditions, St. Michael cave and faunistic and botanical information are analyzed in the present papper. Key words: traveller, environment, Quaternary, Gibraltar. Los viajeros que visitaron la península Ibérica durante los siglos XVIII y XIX aportaron interesantes datos sobre la cultura, el ambiente social y el modo de vivir de los habitantes de las ciudades y comarcas que atravesaron. Al mismo tiempo, y de manera indirecta o directa, estos viajeros proporcionaron datos importantes sobre el medio natural de los territorios que visitaron. Para casi todos ellos, Gibraltar constituyó siempre un objetivo importante de esos itinerarios y descripciones. Las denominaciones y significación geográfica de Gibraltar, el marco geográfico, la morfología del Peñón, el istmo y otros aspectos del litoral, el clima, la cueva de San Miguel y otras cavidades, así como datos faunísticos y botánicos, constituyen los aspectos más relevantes que se abordan en el presente trabajo. 19 VI Reunión de Cuaternario Ibérico Libro de Actas (Gibraltar, septiembre 2005) EL YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO DEL PLEISTOCENO MEDIO-SUPERIOR DE LA CUEVA DEL GRAJO II (PRIEGO DE CÓRDOBA) R. Carmona Ávila 1, J.A. Riquelme Cantal 2, J. Rodríguez Vidal 3, y A. Martínez Aguirre 4 (1) Museo Histórico Municipal de Priego de Córdoba. E-mail: arqueologia@aytopriegodecórdoba.es (2) Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Granada. (3) Departamento de Geodinámica y Paleontología. Universidad de Huelva. (4) Departamento de Física Aplicada I. EUITA. Universidad de Sevilla. ABSTRACT In this work we bring into light the Pleistocene deposit identified as “Cueva del Grajo II” (Rook’s Cave II), after its casual discovery in the summer of 2002, during the labours carried out in the quarry with the same name. This cave can be defined as a vertical deep fissure, infilled by red crumbly breccias, in which significant amount of animal bone remains have been found (bovine, equine, cervine, carnivorous - feline, ursine -, etc.). These have been dated (Th/U) between 180 and 102 ka (+ errors included), that place them in the Middle-Upper Pleistocene (OIS 6 and 5). Key words: karst infilling, U/Th dating, Middle-Upper Pleistocene, Subbetic Cordillera. La Cueva del Grajo II se localiza en la ladera sur del conocido como Cerro del Hambre, en una cantera del mismo nombre en activo para la explotación de piedra caliza con destino a la elaboración de gravas, que se encuentra situada a 2,6 km del límite meridional del casco urbano, próxima a la carretera local que conduce a la aldea de Las Lagunillas. Fue descubierta fortuitamente entre finales de primavera y comienzos del verano de 2002. El afloramiento de la Cueva del Grajo II se relaciona con un estrecho abrigo, en forma de ojal horizontal, de unos 10 m de largo y 2 a 3 m de alto. Su inclinación de unos 45º, en contra de la pendiente de la ladera montañosa, provocó que el transporte de arcillas y limos por arroyada así como la caída gravitacional de clastos, fuese rellenando este abrigo a modo de “cono de derrubios”. Es muy posible, por la disposición de las fracturas abiertas y la forma del relleno, que este abrigo fuese inicialmente una pequeña sima vertical, con dos bocas alargadas y subparalelas de dirección E-O. La progresiva evolución y retroceso de la ladera modificó este aspecto original y se creó un abrigo estrecho, alargado y profundo. De forma preliminar, mientras se concluye el análisis de los restos óseos recuperados (1748) en la intervención arqueológica realizada, las especies de mamíferos determinadas son las siguientes: O. Perisodáctyla (Equus sp.), O. Artiodáctyla (Bos sp., Cervus elaphus, Capreolus capreolus, Capra cf. pyrenaica, Capra sp., Sus scrofa), O. Carnívora (Ursus sp., Crocuta sp. Lynx cf. pardina, Felis silvestris, Vulpes vulpes, Carnívoro sp.), O. Lagomorfa (Oryctolagus cuniculus). Los restos óseos de caballo (Equus sp.) pertenecen en todos los casos analizados a individuos infantiles y juveniles, predominando la presencia de piezas dentales deciduas tanto superiores como inferiores. Todo ello ha imposibilitado la determinación de la especie 20 concreta de caballo presente en el yacimiento. El material óseo atribuido a Bos sp. es escaso y se encuentra muy fragmentado. En el conjunto de animales herbívoros, el ciervo (Cervus elaphus) es la especie mejor representada tanto en número de restos como de individuos. Se encuentran presentes todas las cohortes de edad (infantil, juvenil, subadulto, adulto), aunque predominarían juveniles y adultos sobre las demás. El corzo (Capreolus capreolus) está representado por un único hueso completo (radio) perteneciente a un individuo adulto. La cabra montés (Capra pyrenaica) tiene una presencia escasa. El jabalí (Sus scrofa) ha proporcionado escaso material óseo determinable. En todos los casos se trataría de individuos juveniles. Entre los carnívoros, el oso (Ursus sp.) es la especie mejor representada en cuanto a número de restos. La presencia de hiena (Crocuta sp.) en el yacimiento se ha determinado tanto por la aparición de coprolitos como por las marcas de carroñeo en algunos fragmentos óseos. El lince (Lynx pardina) ha proporcionado escaso material óseo perteneciente a dos individuos, subadulto y adulto respectivamente. De gato montés (Felis silvestris) se ha recuperado abundante material óseo que pertenecería a un único individuo adulto. El zorro (Vulpes vulpes) también se encuentra representado, aunque por escaso material óseo. Los lagomorfos sólo se encuentran representados por el conejo, la especie que ha aportado mayor número de restos óseos en la muestra analizada. Están presentes todos los grupos de edad, aunque predominan los individuos adultos. En algún caso se ha determinado la presencia de marcas de carnívoros que, por su tamaño, podrían pertenecer a gato montés. Por las dataciones que hemos realizado (huesos y espelotemas), aunque no hacen referencia a los episodios iniciales de brechas y restos faunísticos, el origen del yacimiento se remontaría al Pleistoceno Medio, ya que las primeras muestras de huesos (niveles U.E. 7 y 8) se fecharían entre 180 y 144 ka (con errores incluidos); es decir en el estadio isotópico 6, al final del Pleistoceno Medio, en pleno Penúltimo Glacial (Saaliense, antiguo Riss). Los restos faunísticos no son significativos de un clima frío y los depósitos tampoco parecen asignarse a un medio de esas características. Más bien pensaríamos en un ambiente fresco y lluvioso, boscoso, con escaso monte bajo, fuerte pendiente y suelo de fácil erosionabilidad. Las grietas, cuevas y abrigos, como el del Grajo-II, serían lugares propicios para el refugio y carroñeo de los carnívoros. Esta actividad biológica y geológica debió continuar hasta hace 109+7 ka, cuando se depositó el nivel U.E. 2; es decir, al inicio del Pleistoceno Superior, durante los subestadios isotópicos cálidos 5c y 5d, ya en pleno Último Interglacial, Eemiense (antiguo interestadial Riss-Würm). La grieta dejó de rellenarse, con seguridad, a partir de los 100 ka y las primeras precipitaciones químicas de calcita, en ambiente subterráneo, que sellaron la superficie del depósito son de 90.5 + 9 ka, durante los subestadios isotópicos cálidos 5a y 5b. Este es el último evento de relleno sedimentario de la cavidad. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Carmona Ávila, R.; Rodríguez Vidal, J.; Riquelme Cantal, J.A. y Martínez Aguirre, A. (2004). La cueva del Grajo-II (Priego de Córdoba): informe de la Intervención Arqueológica de Urgencia y primeras actuaciones realizadas en el yacimiento paleontológico pleistocénico. Antiqvitas, 16, 5-26, M.H.M. Priego de Córdoba. 21 VI Reunión de Cuaternario Ibérico Libro de Actas (Gibraltar, septiembre 2005) BIOGEOGRAFÍA Y EVOLUCIÓN DEL GÉNERO ASORICULUS KRETZOI, 1959 (SORICIDAE, MAMMALIA) DURANTE EL PLIO- PLEISTOCENO EN EUROPA. EL APORTE DE LA TRINCHERA DEL ELEFANTE, SIERRA DE ATAPUERCA (BURGOS, ESPAÑA) J. Rofes y G. Cuenca Bescós Area de Paleontología. Departamento de Ciencias de la Tierra. Facultad de Ciencias. Universidad de Zaragoza. 50009 Zaragoza. E-mail: jrofes@unizar.es, cuencag@unizar.es ABSTRACT A type of extinct shrew (identifiable by its red teeth) Asoriculus gibberodon (Pétenyi, 1864) (Soricidae, Mammalia), has been identified in the early Pleistocene strata (levels 8- 14) in the ‘Trinchera del Elefante’ (Atapuerca, Burgos). The morphometrics of the specimens in this site have been compared with those from other European sites. These, together with the environmental preferences (warm humid climate) of this species, have permitted a detailed reconstruction of the biogeography of the genus Asoriculus since its appearance at the end of the Miocene until its extinction in the European continent towards the end of the early Pleistocene. Key words: micromammal, Asoriculus gibberodon, Lower Pleistocene, Trinchera del Elefante, Atapuerca. Los yacimientos de la Sierra de Atapuerca (Burgos, España) son internacionalmente reconocidos por su extraordinario registro fósil de homínidos, fauna vertebrada y complejos de herramientas líticas. Este estudio se centra en un yacimiento poco conocido, denominado la Trinchera del Elefante. En este sitio se han encontrado herramientas líticas asociadas a fauna vertebrada, así como huesos de hervíboros con huellas de corte, en estratos correspondientes al período Pleistoceno inicial (Waalian, ca. 1.3-1.5 Ma), que constituyen una de las evidencias más antiguas de actividad humana en el continente europeo. En estos estratos del Pleistoceno temprano (niveles 8-14), que conforman la Unidad Roja Inferior, se han identificado restos de un tipo de musaraña de dientes rojos actualmente extinta, denominada Asoriculus gibberodon (Pétenyi, 1864) (Soricidae, Mammalia). Las preferencias medioambientales (clima cálido y húmedo) de esta especie, unidas a las particularidades morfométricas de los especímenes de la Trinchera del Elefante, en comparación con las registradas en otros yacimientos europeos, nos han permitido aproximarnos a una reconstrucción detallada de la biogeografía del género Asoriculus desde su primera aparición al final del Mioceno hasta su extinción a fines del Pleistoceno temprano en el continente europeo. Por medio de mapas de distribución geográfica analizamos el proceso de sucesivas dispersiones, retrocesos y reocupaciones por las que atravesó esta especie. Proceso marcado por el desarrollo de una evolución vicariante este- oeste y por fenómenos aislados de especiación en Europa, además de una tímida, pero clara incursión en el extremo noroccidental del continente africano, al final del período Plioceno. 24 VI Reunión de Cuaternario Ibérico Libro de Actas (Gibraltar, septiembre 2005) POLLEN ANALYSIS OF COPROLITES FROM GORHAM´S CAVE DEPICTS MOSAIC PLEISTOCENE LANDSCAPES IN GIBRALTAR J.S. Carrión 1, N. Fuentes 1, M.S. García 1, P. González-Sampériz 2, C. Finlayson 3 & J.A. Riquelme 4 (1) Departamento de Biología Vegetal (Botánica). Facultad de Biología. Universidad de Murcia. 30100 Murcia. E-mail: carrion@um.es (2) Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC. Av. Montañana 1005. 50059 Zaragoza. (3) The Gibraltar Museum. 18-20 Bomb House Lane, P.O.Box 939. Gibraltar. U.K. (4) Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Granada. Granada. RESUMEN En este estudio se investigan los coprolitos de Gorham’s Cave que contienen pólenes con el fin de obtener información sobre los paleoambientes de Gibraltar. Las muestras de coprolitos demostraron un buen estado de preservación y alta concentración de pólenes, y permitieron una identificación fiable de pólenes y una frecuencia baja de indeterminables. Los espectros de niveles musterienses estaban dominados por hierbas y pólenes de Quercus, con una contribución considerable de Olea, Pinus, Ericaceae y Genisteae. Niveles del Pleistoceno Superior incluyeron Quercus, y espectros de pólenes de coprolito principalmente dominados por Pino y hierba/Artemisia. Las muestras correspondientes al Neolítico también se caracterizaban por el dominio herbáceo, mientras que los paisajes fenicios se caracterizaban por bosques abiertos de Pino. La principal consecuencia de este trabajo concierne a la supervivencia de los neandertales en el extremo sur de la Península Ibérica, dentro de un paisaje-mosaico que incluye bosques de pino con espacios abiertos, compatible, en general, con la existencia de una diversidad de plantas y animales. Palabras clave: polen, coprolito, paleoambiente, Gorham’s Cave, Gibraltar. Pollen-bearing coprolite specimens from Gorham´s Cave were studied to shed light on the Late Quaternary palaeoenvironments of Gibraltar. The coprolite samples showed good preservation and concentration of pollen, and allowed reliable pollen identifications and counts with low frequencies of indeterminable grains. Coprolite pollen spectra from Mousterian beds were dominated by grass and oak pollen with considerable contribution of Olea, Pinus, Ericaceae and Genisteae. Upper Palaeolithic levels included oak and mainly pine and grass/Artemisia-dominated coprolite pollen spectra. Neolithic samples were still characterized by herbaceous assemblages, while Phoenician landscapes were featured by open pine woodlands. The main implication of this work concerns the survival of Neanderthals in the extreme south of Iberia within a mosaic landscape including mixed pine-oak forests and open spaces, overall compatible with the existence of a diversity of plant and animal species. imss SORez E eoiie " corea | - l From do coca |. Juapatnas | o o cores . cores m E coRe7 temo conca jun corea ju corso fuman | | Y mn] GORct . rom soñe EA) ll ticusterian || 4% w cores e ph seña coma m E bl % Fig. 1. Pollen porcentagos diagram (AP) From GORHAM'S CAVE, Gibraltar z A 27 A A E Eq 2 eS As de Be zo za ee, A e e Pd pS ETS E e a 5 Gore pa | pp 107] conca fa = l o eome A conca [ua F Ha corea EAT huesoe]| conos L pS e m Ne La o soroan [| 1900 cores bb L conca lab con ER coñe=z | p A comes . e En GORc-14 pode a A e ed a Fig. 2. Pollen parcentagos díagram (NAP) from GORHANS GAVE, Gibraltar. 25 e $ e SS e > "os eee [o e S E E OS SS SS Ss os AIRIS GORc=1 | Pros] TS z Essagian | [carr uc sa w Aia a corea |» le | l From 10880 GoRcA |e magasienian| | 10 13870 GORe-5 + sore + h m Sotutrean || 16420 SoneT 18440 GoRce Joa GORc-9 GORe-10 a] pp Pp HEIV | GORe=11 ok h From GORe12 pa 23780 S Pp Mousterian|| “10 iv corea [e L Lo 40540 GORc4 le la l P hh] | l A E nt o E Y Ez 28 AS ES AA SEG $ ES SS Mo ESA, AS E GORc=1 pa E pr: pr Ty GORe-2 E h la a Neolithic " GORc-3 jamas From GORe-4 ble lll Il Magáateian] | 0 GORe-5 ME a3870. GORc + Elk pe mu GOR ham b Sotrean || 10420 GORes |» bl bh GORcS h NS GORc-10 b pik [e mas] GORc-11 GORe-13 h h 4sss0 GORe:4 l E gr A RECAE EA AS % Fig. 2. Pollen percentages diagram (NAP) from GORHAM'S CAVE coprolites (Gibraltar). 26 29 VI Reunión de Cuaternario Ibérico Libro de Actas (Gibraltar, septiembre 2005) EVOLUCIÓN DEL PAISAJE VEGETAL DURANTE EL PLEISTOCENO MEDIO Y SUPERIOR, EN EL ABRIGO DE BENZÚ (CEUTA) M.B. Ruiz Zapata 1, M.J. Gil García 1, C. Gómez 1, J. Ramos 2 y D. Bernal 2 (1) Departamento de Geología. Edificio de Ciencias. Universidad de Alcalá. 28871. Alcalá de Henares (Madrid). E-mail: blanca.ruiz@uah.es (2) Departamento de Historia, Geografía y Filosofía. Universidad de Cádiz. Avda. Gómez Ulla s.n. 11003. Cádiz ABSTRACT The pollen data of the Benzú shelter site (Ceuta) is presented. Along the sequence the widespread descent of the forest mass, the substitution of Ericaceae for Juniperus and the progressive loss of botanic diversity and of the rate of humidity, are detected. Key words: Benzú shelter, pollen data, Ericaceae, Juniperus, Pleistocene. El presente trabajo tiene como objetivo principal presentar la respuesta de la vegetación a los cambios climáticos acaecidos durante el Pleistoceno Medio y Superior, en la secuencia del Abrigo de Benzú (Ceuta), a través de la información proporcionada por el análisis del contenido polínico de sus sedimentos. Se presentan los datos de carácter palinológico, procedentes del muestreo realizado en el Abrigo de Benzú (Ceuta), situado en el área norteafricana del Estrecho de Gibraltar. Desde el punto de vista litológico, se han identificado 10 estratos, de los cuales los 7 primeros (1 al 7) tienen evidencias de ocupación humana; esta información junto a los datos faunísticos y de la tecnología lítica, ponen de manifiesto la significación en las ocupaciones de comunidades cazadoras-recolectoras del Pleistoceno Medio avanzado y Superior. DATOS POLÍNICOS, COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN Los datos polínicos, proceden del muestreo llevado a cabo en el perfil estratigráfico del abrigo donde, dada la dureza del perfil, la obtención de las muestras se llevó a cabo mediante el empleo de sistemas no habituales en la prospección de yacimientos prehistóricos. En el abrigo de Benzú, se han identificado a nivel polínico un total de 47 taxones, de los que 9 son arbóreos (Cedrus, Pinus, Betula, Juglans, Olea, Quercus-p, Alnus, Salix y Ulmus), 7 arbustivos (Juniperus, Ericaceae, Cistaceae, Calluna, Neirum, Tamarix y Rosaceae), 22 herbáceos (Apiaceae, Artemisia, Asteraceae-L y Asteraceae-T, Boraginaceae, Brasicaceae, Caryophyllaceae, Papaveraceae, Crassulaceae, Chenopodiaceae, Ephedra, Fabaceae, Fumariaceae, Geraniaceae, Lamiaceae, Liliaceae, Palmaceae, Plantago, Poaceae, Rhamnaceae, Rumex, Violaceae) 4 acuáticos (Cyperaceae, Polygonum, Asphodelus, Typha- m), además de esporas Monoletas, Triletas y Concentriciste. En líneas generales la composición se mantiene bastante homogénea a lo largo de la secuencia; la vegetación regional está constituida principalmente por Cedrus y en menor medida por Pinus, mientras que en la vegetación local se desarrollan (encinas) Quercus-p, Olea, algarrobo y elementos de ribera como Alnus, Salix y Ulmus; el cortejo herbáceo está 30 constituido principalmente por elementos de carácter estepario (Artemisia, Asteraceae y Chenopodiaceae). El estrato arbustivo, con Ericaceae y Juniperus, no juega un papel importante en el desarrollo de la vegetación, sin embargo los cambios detectados en su composición pueden considerarse altamente significativos. Bajo esta perspectiva, la diversidad de la vegetación define unas condiciones de carácter mediterráneo, fundamentalmente seco, en cuyo seno se detecta la existencia de cauces de agua más o menos permanentes y de charcas, que favorecen el desarrollo de los taxones de ribera y acuáticos. En cuanto a la estructura de la vegetación, y también de un modo general, se observa una pérdida progresiva del estrato arbóreo, de los elementos de ribera y acuáticos así como del grado de diversidad, que junto al aumento de taxones herbáceos esteparios, definen el descenso progresivo de la tasa de humedad. Otro aspecto a destacar es el de la existencia de niveles estériles. Esta falta de contenido polínico tiene lugar en los estratos 1, 4, 7 y 9, definidos desde el punto de vista litológico como indicadores de unas condiciones frías. Además, estas interrupciones en la representación polínica, van asociadas a cambios en la estructura y composición de la vegetación; en base a todo ello se han identificado 4 zonas polínicas, que reflejan las características de la vegetación durante cada uno de los ciclos definidos desde el punto de vista sedimentario. DISCUSIÓN La reconstrucción del paisaje vegetal ha permitido establecer la estrecha relación existente entre la respuesta de carácter litológico y la vegetación, frente a los cambios en las condiciones climáticas acaecidas. Bajo esta perspectiva se puede hablar de la existencia de una vegetación regional, dominada por cedros y en menor medida pinos; y de una vegetación local, constituida fundamentalmente por taxones de carácter templado y mediterráneo, así como por la presencia de taxones de ribera y acuáticos. Las fluctuaciones de todos ellos, materializadas en un mayor o menor desarrollo de la masa forestal, y en el grado de diversidad, han permitido detectar dos grandes ciclos en los que queda patente la reducción de la tasa de humedad y su efecto sobre las unidades de vegetación. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ruiz Zapata, M.B. y Gil, M.J. (2003). Estimación de la vegetación del perfil del Abrigo de Benzú. En: Ramos, J., Bernal, D. y Castañeda, V. (ed.), El Abrigo y la Cueva de Benzú en la Prehistoria de Ceuta. Aproximación al estudio de las sociedades cazadoras- recolectoras y tribales comunitarias en el ámbito Norteafricano del Estrecho de Gibraltar. Universidad de Cádiz, UNED y Consejería de Educación y Cultura de Ceuta. Cádiz, 281- 287. Ruiz Zapata, M.B. y Gil, M.J. (2004). La palinología en la reconstrucción paleoambiental. El caso de Benzú. En: Ramos, J., Bernal, D. y Castañeda, V. (ed.), Investigación interdisciplinar en Humanidades. Excavaciones arqueológicas en el yacimiento de Benzú (Ceuta). XVI Edición de los cursos de verano de la Universidad de Granada en Ceuta, 139-144. Ruiz Zapata, M.B., Gil, M.J., Ramos, J., Bernal, D. y Castañeda, V. (2004). The landscape vegetation during the Upper Pleistocene in the Benzú shelter site (Ceuta). En XI International Palynological Congress. Polen, 14, 522. 31 VI Reunión de Cuaternario Ibérico Libro de Actas (Gibraltar, septiembre 2005) LAS CONDICIONES AMBIENTALES DURANTE LA TRANSICIÓN DEL PALEOLÍTICO MEDIO AL SUPERIOR EN LA CORNISA CANTÁBRICA: DEL 40.000 AL 30.000 BP EN LA CUEVA DEL CONDE (TUÑÓN, ASTURIAS, ESPAÑA) M. Arbizu 1, J.L. Arsuaga 2, G.E. Adán 1, A. Aramburu 3, B. Ellwood 4, Mª.A. Fombella 5, D. Álvarez-Laó 1, M. García-Menéndez 1 y J. Fernández-Fernandez 1 (1) Laboratorio de Cuaternario. Área de Paleontología. Facultad de Geología. Universidad de Oviedo. E-mail: marbizu@geol.uniovi.es, gema@geol.uniovi.es (2) Instituto de Salud “Carlos III” de Evolución y Comportamientos Humanos. Madrid. (3) Facultad de Geología. Universidad del País Vasco (España). (4) Departamento de Geología y Geofísica de la Universidad de Luisiana (Estados Unidos). (5) Facultad de Biología. Universidad de León. ABSTRACT The Middle to Upper Paleolithic transition in the Iberian Peninsula is identified by the climatic change of the Würm II to III (approx. 32,000-28,000 yr BP, uncalibrated), when the climate change from a warm period with the cold stages, during the Cro-Magnons arrival. In Conde Cave (Tuñón, Asturias), these palaeoclimatic and palaeoenvironmental conditions are now study. The fauna and the pollen of the both periods show warm climate conditions and the cave sediments could have been formed in a cold stage (<36,000 yr BP), with a settlement during a warm climate which could have been colder during the Aurignacian tecno-complex (34,000 to 32,000 yr BP). Key words: Palaeoenvironment, Würm II/III, Conde Cave, Asturias. La cueva del Conde se localiza en el concejo de Santo Adriano (Asturias) (coordenadas: Long.: 5º58’49” y Lat.:43º17’20”), a una altitud de 180 m y a unos 40 m del río Trubia, afluente del Nalón. Las investigaciones que estamos llevando a cabo desde 2001 en el yacimiento (Arbizu et al., 2005; Arsuaga et. al., 2004), confirman dos tecnocomplejos: el del Musteriense y el del Auriñaciense. En esta comunicación pretendemos dar a conocer lo que por el momento sabemos del paleoambiente y paleopaisaje del valle de Tuñón, en base a la fauna, sedimentología y los análisis polínicos realizados hasta la fecha. A modo de hipótesis de trabajo, comprobamos cómo en la cueva del Conde existió un primer momento, previo a la ocupación de la cavidad por el grupo humano (N1), que tendría unas condiciones frías, y que desde el punto de vista palinológico y faunístico sería estéril (Fig. 1) (Ellwood et al., en prensa). A continuación comenzaría un periodo templado (E-29 – N2a1 de la cavidad y N2a de la Trinchera), datado aproximadamente a partir del 36.000 BP, con un momento intermedio más frío (E-28 y N2a2 y N2a3 de la cueva interna) comprendido entre dos niveles con dataciones absolutas de 31.540±400 BP (Beta 17928 H32ac1, sin calibrar) y 29.850 ±320 BP (Beta 179282 H32bc3, sin calibrar). De estos niveles contamos con vestigios faunísticos que certifican un ambiente templado; en el Musteriense se reconoció ciervo, caballo, jabalí, cabra montés, y rinoceronte indeterminado, mientras en el tecnocomplejo Auriñaciense continúa el ciervo y la cabra montés, añadiéndose el corzo, gran bóvido, lobo, hiena, oso de las cavernas y un tipo buitre; sin olvidar la presencia de rinoceronte (Stephanorhinus hemitoechus) y de elefante que, por 34 (Sabiñánigo - Hostal de Ipiés) aparecen acumulaciones fluvioglaciares aterrazadas importantes (Peña et al., 2003). En la depresión de La Peña se conservan algunas terrazas muy próximas altimétricamente y cerca del cauce actual. Después de superar la barrera de las Sierras Exteriores se desarrolla un buen sistema de terrazas escalonadas del tipo cut-in-bedrock o strath terraces hasta Gurrea de Gállego. Aguas abajo y hasta Zaragoza, la disolución de yesos y evaporitas del sustrato ha favorecido el desarrollo de terrazas complejas superpuestas (tipo cut-and-fill y nested fill terraces) (Benito et al., 1996). La utilización de técnicas de datación absoluta por luminiscencia (especialmente OSL), en este registro de unidades morfosedimentarias fluviales, se ha mostrado como una eficaz herramienta. De manera preliminar, en el total de análisis realizados en diferentes niveles de terraza, destaca un máximo comprendido entre los 135 y 180 ka. Estas edades corresponden a muestras procedentes de niveles fluvioglaciares aterrazados en Sabiñánigo Alto (156±10 y 155±24 ka), de terrazas de strath en tramo intermedio en Concilio (156±22 ka) y Gurrea de Gállego (148±8 y 140± 18 ka) y de terrazas engrosadas por subsidencia sinsedimentaria kárstica en Villamayor (156±26 y 181±13 ka) y en Villanueva de Gállego (133±10 y 147±16 ka) (Fig. 1). Figura 1. Marco geológico de la cuenca del Gállego y localización de los restos de terrazas datados. Este evento se correlaciona perfectamente con el estadio isotópico marino 6 de condiciones frías a escala global (Shackleton y Opdyke, 1973). También ha sido registrado en el sistema de terrazas del río Cinca (Sancho et al., 2004) a escala regional. En este periodo, el control cronológico permite establecer una relación morfogenética clara entre descargas glaciares importantes de agua y sedimento en cabecera, estadios de aluvionamiento fluvial en el segmento intermedio y etapas de intensa subsidencia sinsedimentaria kárstica por disolución del sustrato evaporítico en tramo bajo del valle del río Gállego. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Benito, G.; Pérez-González, A.; Gutiérrez, F. y Machado, M.J. (1996). Modelo morfo- sedimentario de evolución fluvial cuaternaria en condiciones de subsidencia kárstica de evaporitas (río Gállego, cuenca del Ebro). Cuadernos de Geología Ibérica, 21, 395-420. Peña, J.L.; Sancho, C.; Lewis, C.; McDonald, E. y Rhodes, E. (2003). Las morrenas terminales de los valles glaciares del Gállego y Cinca (Pirineo de Huesca): datos cronológicos. Boletín Glaciológico Aragonés, 4, 91-109. Sancho, C.; Peña, J.L.; Lewis, C.; McDonald, E. y Rhodes, E. (2004): Registros fluviales y glaciares cuaternarios en las cuencas de los ríos Cinca y Gállego (Pirineos y depresión del Ebro). En: Colombo, F.; Liesa, C.; Meléndez, G.; Pocoví, A.; Sancho, C. y Soria, A.R. (ed.), Itinerarios geológicos por Aragón, Geo-Guías, 1, 181-205. SGE. Shackleton, M.J. y Opdyke, N.D. (1973). Oxygen isotope and paleomagnetic stratigraphy of equatorial Pacific core V28-238: oxygen isotope temperature and ice volumes on a 105 and 106 year scale. Quaternary Research, 3, 39-55. DEPRESIÓN DEL EBRO Zaragoza Huesca Sabiñánigo Zona Axial Concil io Gurrea Villanueva Villamayor N 0 10 20 30 km 35 VI Reunión de Cuaternario Ibérico Libro de Actas (Gibraltar, septiembre 2005) SECUENCIA PALEOMAGNÉTICA Y PALEOLÍTICA DEL CUATERNARIO ALUVIAL DEL BAJO GUADALQUIVIR: ACTUALIZACION Y NUEVOS RESULTADOS R. Baena 1,2, J.J. Fernández 2 e I. Guerrero 1,2. (1) Departamento de Geografía Física y AGR. Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla. María de Padilla, s/n. 41004 Sevilla. E-mail: baena@us.es, inmaguer@us.es (2) Grupo de Investigación “Geografía Física Aplicada y Patrimonio”. Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla. María de Padilla, s/n. 41004 Sevilla. ABSTRACT One proceeds to check the chronology attributed to the General Sequence of the Guadalquivir (SGG) by means of the application of the palaeomagnetic to his terraces. This one remains concentrated on more than 1.5 M.a with presence of lithic artifact of Achaelian adscription from ends of the Lower Pleistocene (0.9 M.a) until ends of the Middle Pleistocene. Key words: fluvial terrace, palaeomagnetism, Pleistocene, Guadalquivir river, Spain. El estudio integral del Cuaternario aluvial del Bajo Guadalquivir, durante la década de los ochenta y noventa del s. XX, permitió obtener uno de los registros temporales más continuos del Pleistoceno peninsular tanto a nivel de secuencia como de yacimientos paleolíticos en conexión. Divulgados los resultados como Secuencia General del Guadalquivir (SGG) (Díaz y Baena, 1997), su validez cronoestratigráfica y de correlación con otras grandes cuencas fluviales continúa aún vigente, dada la solidez de los estudios efectuados y que se basan en: el amplio dispositivo morfosedimentario de terrazas fluviales del Guadalquivir con su correspondiente cartografía geomorfológica (Díaz et al., 1993); la consideración y estudio de las formaciones del límite Plio-Pleistoceno del borde septentrional de la cuenca (Baena y Díaz, 1997); el modelo interpretativo de evolución fluvial que incluye los afluentes (Baena et al., 1999); la continuidad de las localizaciones paleolíticas en conexión a lo largo del Pleistoceno Medio y Superior (Vallespí y Díaz, 1996); y la aplicación de los cambios en la dirección del campo Geomagnético registrado en los depósitos tanto a nivel de magnetoestratigrafías aluviales como de magnetosecuencia por terrazas (Baena y Díaz, 1994). Esto último, permitió comprobar las interpretaciones de la evolución geomorfológica regional, obteniéndose una primera aproximación cronológica de 1 M.a para el cuaternario aluvial mediante la correspondiente correlación de los datos obtenidos con la Escala Temporal de Polaridad Geomagnética (GPTS). Con este trabajo se actualiza y pone al día la SGG, al incorporarse nuevos análisis paleomagnéticos y de localizaciones paleolíticas, quedando la cronosecuencia del modelo interpretativo de las terrazas del Guadalquivir en los siguientes términos (Fig. 1): Altas topografías aluviales tipo raña del borde meridional del zócalo herciniano en Cardeña-Montoro: tránsito Plio-Pleistoceno (2.0-1.8 M.a). Complejo de terrazas muy altas (T1 a T4): Pleistoceno Inferior (1.6-1.1 M.a). < Q 2 E Ea Z a Z = o 2 a < S o Zz E > OQ A mn SECUENCIA GEOMORFOLOGICA MODELO INTERPRETATIVO DE LA SECUENCIA GENERAL DEL GUADALQUIVIR Be Yoo ds O 105 0.98 NN 0.12 0.010 SECUENCIA CULTURAL Pleistoceno Inferior ACHELENSE Ibérico ACHELENSF, Pleistoceno Medio Pleistoceno Holoceno Superior C. Terrazas muy altas C. Terrazas C. Terrazas medias 36 39 Figura 1. Situación del nivel de terraza T-4 (+30m), El Manso y Veganande, en el mapa topográfico a escala 1:5.000 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arsuaga, J.L.; Adán, G.E.; Aranburu, A.; Arbizu, M.; Carretero, J.M.; Álvarez-Laó, D.; Rodríguez, L.; Ortega, A.I.; Ortega, Mª.C. y Quam, R. (2004): Nuevas observaciones sobre la estratigrafía de la cueva del Conde (Santo Adriano, Tuñón, Asturias). Actas de la XI Reunión Nacional del Cuaternario, Oviedo julio 2003, 267-274. González y Fernández Vallés, J.M. (1976). Miscelánea Histórica Asturiana. Oviedo. Hoyos Gómez, M. (1981). Estudio Geológico y Sedimentológico de la Cueva de Las Caldas. En: M.S. Corchón (ed.), Cueva de Las Caldas. S. Juan de Priorio (Oviedo). Excavaciones Arqueológicas en España, 115, Madrid, 11-51 Jiménez-Sánchez, M. (1999). Geomorfología fluvial en la cabecera del río Nalón (Cordillera Cantábrica, Noroeste de España). Trabajos de Geología, 21, Universidad de Oviedo, 189-200. Rodríguez Asensio, J.A. (2001). Yacimiento de Cabo Busto. Los orígenes prehistóricos de Asturias, Principado de Asturias, Luarca. Terraza 6 m Terraza 30 m 40 VI Reunión de Cuaternario Ibérico Libro de Actas (Gibraltar, septiembre 2005) UNIDADES MORFOSEDIMENTARIAS ALUVIALES DEL PLEISTOCENO SUPERIOR-HOLOCENO DE LA DEPRESIÓN DE LA BARDENA BLANCA (NAVARRA) C. Sancho 1, J.L. Peña 2, A. Muñoz 1, G. Benito 3, L.A. Longares 2, E. McDonald 4 y E. Rhodes 5 (1) Departamento de Ciencias de la Tierra. Facultad de Ciencias. Universidad de Zaragoza. Pedro Cerbuna, 12. 50009 Zaragoza. E-mail: csancho@unizar.es (2) Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Zaragoza. Pedro Cerbuna, 12. 50009 Zaragoza. (3) Centro de Ciencias Medioambientales. CSIC. Serrano, 115 duplicado. 28006 Madrid. (4) Desert Research Institute. 2215 Raggio Parkway. Reno, NV 89512. USA. (5) Research School of Earth Sciences. The Australian National University. Canberra ACT 0200. Australia. ABSTRACT We are using geomorphological mapping, morphostratigraphic recognizance, sedimentological analysis, soil development and chronological techniques (radiocarbon and optically stimulated luminescence) on an Upper Pleistocene-Holocene arroyo system in the Bardena Blanca depression (Ebro basin, Navarra province). Several sedimentary stages could be differentiated in the evolution of these alluvial records that contain interesting palaeohydrological and palaeoenvironmental information. Key words: alluvial record, Upper Pleistocene-Holocene, Ebro basin, NE Spain. La Bardena Blanca constituye una depresión erosiva localizada en el sector centroccidental de la margen izquierda de la cuenca del Ebro, al sureste de la provincia de Navarra. Esta depresión se encuentra en el centro de una cuenca que supera las 25.000 Ha y es drenada por una densa red vinculada a los barrancos Grande y Andarraguía, que confluyen cerca de Arguedas y desembocan en el río Ebro en los alrededores de Tudela. Las condiciones climáticas son mediterráneas continentalizadas con contrastes estacionales acusados. El fondo general de la Blanca se encuentra aproximadamente a unos 300 m de altura y está enmarcado por relieves tabulares asociados al sustrato terciario y a niveles aluviales cuaternarios culminantes (Leranoz, 1993). El sustrato geológico está constituido básicamente por lutitas con niveles de yesos y capas de areniscas y calizas, pertenecientes a diversas formaciones del Oligoceno superior y Mioceno. En el sector occidental estas unidades se encuentran afectadas por los anticlinales de Arguedas y Falces de origen diapírico. El encajamiento de la red de drenaje sobre estos materiales durante el Cuaternario ha desarrollado una amplia depresión erosiva en la que se reconocen varias pulsaciones de sedimentación aluvial que quedan registradas por algunos restos de niveles encajados de glacis pleistocenos y por unidades morfosedimentarias aluviales del Pleistoceno superior- Holoceno, mucho más extensas, que tapizan el fondo de la depresión. En la actualidad tanto los relieves arcillosos terciarios como las unidades aluviales cuaternarias se encuentran afectados por intensos procesos de piping, rilling y gulling que conllevan una alta tasa de erosión (Gutiérrez et al., 1995). 41 La información preliminar relativa a estos registros recientes suministrada por la cartografía geomorfológica detallada, el análisis estratigráfico y sedimentológico, el estudio del desarrollo de suelos y las dataciones absolutas de radiocarbono y luminiscencia ópticamente estimulada (OSL) ha permitido diferenciar varias etapas evolutivas. En una primera aproximación, y de manera general, se distinguen al menos tres unidades morfosedimentarias encajadas y/o superpuestas. Cada unidad presenta indicadores de una evolución sedimentaria compleja con diferentes estadios de sedimentación e incisión que desarrollan, en último término, superficies morfogenéticas estabilizadas escalonadas. La unidad más antigua se conserva especialmente en el sector oriental de la Bardena Blanca con pequeños restos diseminados en la parte central y occidental. Además de su posición topográfica más elevada se reconoce por el desarrollo de un suelo con un horizonte Bt fácilmente reconocible y rasgos de hidromorfismo. La secuencia sedimentaria de este nivel comienza con un nivel de gravas sobre el que se apoya un paquete de arenas finas y limos con laminación horizontal. Se diferencian paleosuelos y superficies erosivas. Son frecuentes los ripples, vesículas, láminas limo/arcilla con alternancia cíclica, huellas de carga, rasgos de escapes de fluidos y grandes slumps sinsedimentarios procedentes de los materiales que componen la parte superior de la secuencia. El espesor es variable pero puede superar los 10 m en algunos puntos. La edad de la base parece situarse en torno a los 19 ka, mientras que la posición cronológica del techo permanece más imprecisa con una edad comprendida entre 12 y 5 ka. La unidad intermedia se extiende sobre todo en el sector occidental de la depresión. Aparece encajada en la anterior. En la base se diferencian gravillas y arenas con estratificación cruzada que pasan a niveles arenosos con ripples y limos y arcillas laminadas. Esta secuencia tiene espesores de hasta 6 m y se encuentra totalmente afectada por canales de 4-5 m de profundidad rellenos con numerosas secuencias arenosas de escala decimétrica. Son habituales los deslizamientos intraformacionales por desestabilización de los bordes de los cauces. En el suelo aparecen horizontes Bw poco desarrollados. Diferentes muestras datadas parecen indicar un rango de edades comprendido entre 5 y 2 ka BP. Sobre este nivel aparece una superficie morfogenética, ligeramente encajada, erosiva en ocasiones o con un débil recubrimiento reciente procedente de la erosión de la unidad superior. El desarrollo de la unidad más reciente queda limitado al cauce de los principales barrancos que drenan en la actualidad la depresión de la Bardena Blanca, especialmente el barranco Grande. Aparece con morfología de terrazas encajadas y superpuestas a las unidades anteriores. Esta unidad presenta 2-3 metros de arenas laminadas formando secuencias decimétricas con numerosos restos vegetales asociadas con paleocrecidas. Las edades obtenidas, hasta el momento, se sitúan en torno a los 0.2-0.3 ka BP. AGRADECIMIENTOS Esta comunicación constituye una contribución al Proyecto BTE2003-01296 del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Agradecemos la autorización de la Comunidad de Bardenas Reales de Navarra y la colaboración de Alejandro Urmeneta, responsable científico de la misma. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Gutiérrez, M.; Sancho, C.; Desir, G.; Sirvent, J.; Benito, G. y Calvo, A. (1995). Erosión hídrica en terrenos arcillosos y yesíferos de la Depresión del Ebro. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (ICONA)-Universidad de Zaragoza, 389 p. Leranoz, B. (1993). Geomorfología y Geología Ambiental de la Ribera de Navarra. Tesis Doctoral. Universidad de Zaragoza, 521 p. (Inédita). 44 VI Reunión de Cuaternario Ibérico Libro de Actas (Gibraltar, septiembre 2005) INFLUENCE OF SEA-LEVEL RISE SINCE THE LAST GLACIAL MAXIMUM IN THE COMPOSITION OF RELICT DEPOSITS OF THE OUTER CONTINENTAL SHELF BETWEEN ESPINHO AND AVEIRO – PORTUGAL I. Abrantes, (1) V. Martins, (2) and F. Rocha (2) (1) MIA (FCT)-E.S.E./Instituto Superior Politécnico de Viseu. R. Dr Maximiano Aragão. 3500 Viseu. Portugal. (2) MIA (FCT)- Dep. Geociencias. Univ. Aveiro. Campus de Santiago. 3810 Aveiro. Portugal. RESUMEN La plataforma continental portuguesa, entre Espinho y Aveiro (41ºN-40º31’N), se identifica por un alto régimen hidrodinámico, rasgos morfológicos submarinos (p.e. cañón de Aveiro) y un bajo transporte sedimentario fluvial. Este trabajo aporta datos sobre el Último Máximo Glacial y el posterior ascenso marino Postglacial, así como de los rasgos oceanográficos y morfosedimentarios que lo caracterizan. Las muestras recolectadas por el Instituto Hidrográfico Portugués fueron analizadas textural y composicionalmente, además de su estudio micropaleontológico. Del sondeo PE 109-13 (42,572º N, 9,690º W; 2000 m de profundidad y 540 cm de longitud) se estudió la paleoproductividad en los últimos 31,5 ka BP. El nivel marino, durante el Último Glacial, descendió hasta –140 m con la consiguiente construcción de paleolíneas de costa en la plataforma continental externa. El posterior ascenso facilitó fenómenos de upwelling y aumento de la productividad durante el Holoceno. El bajo aporte continental de terrígenos y la naturaleza rocosa del fondo marino han favorecido la preservación de formas sedimentarias relictas, así como la acumulación de materia orgánica y sedimentos glauconíticos. Palabras clave: glauconita, productividad, líneas de costa, Último Glacial, Aveiro, Portugal. A modern highly energetic hydrodynamic regime of waves and tides, some geomorphological features (Aveiro Canyon and rocky outcrops known as Pontal da Cartola and Pontal da Galega) and a low fluvial input of sediments characterize the Portuguese continental shelf between Espinho-Aveiro (41ºN-40º31’N). The superficial sedimentary cover is dominated in the inner shelf (>30m) by fine sand, in the mid shelf (30-80m) by coarse sand and gravel and in the outer shelf by sand, poorly sorted. Fine fraction content is generally low (average 5%), increasing from the coast to the upper slope. The presence of gravel, along two bands located in the middle (40-60m) and outer shelf (100-140m), are correlated with paleo-litorals, corresponding to the phases IIIb (Younger Dryas) and I/II, according Ruddiman & McIntyre (1981; Palaeog., Palaeocl., Palaeoec. 35, 145-214). The present work main is to study the possible influence of sea-level rise since the Last Glacial Maximum and some oceanographic features to the relict deposits characteristics of Espinho-Aveiro outer shelf. 45 95 surface sediment samples, collected by Portuguese Hydrographic Institute, were submitted to detailed textural, compositional and micropaleontological analysis in their sand fraction (63-1000 µm). Micropaleontological, sedimentological and geochemical data from sediment samples of the OMEX core PE 109-13 (42,572º N, 9,690º W; 2000 m water depth; 540 cm long) were used to study the paleoproductivity at the Iberian Margin during the last 31.5 ka BP. Higher values of benthic foraminifera fossils, glauconitized fossils of foraminifers and glaucony grains was mainly found in the outer shelf, near the Pontal da Cartola rocky outcrop, where gravel particles can reach 25% of the entire sediment. In general, glaucony formation takes place during sediment deposition, at the water- sediment interface where there is a suitable substrate, a semiconfined, suboxic environment, and an abundant supply of iron. The principal substrates for glaucony are fecal pellets, tests, and phyllosilicate grains. Glaucony is commonly associated with marine transgressions. So in spite of not having yet a radiometric age for the glaucony grains of the Espinho-Aveiro outer shelf, we hypothesize that their formation should have been influenced by the sediment starvation during the relative sea-level rise and highstand since the Last Glacial Maximum. The sedimentary record of the core PE 109-13 suggests a higher paleoproductivity on the W Iberian Margin after the Last Glacial Maximum until the early Holocene. Sea level drop during the Last Glacial Maximum, of ca -140 m, which give place to the formation of the paleo-litorals of the outer shelf, could drive away from cost line the upwelling’s fronts and the upwelling’s centres. Although, the sea-level rise, after the Last Glacial Maximum, approached the upwelling’s fronts to the actual position increasing shelf productivity. Low supply of terrigenous sediments due bottom marine currents weakening and the mid-shelf rocky outcrops barrier should have contributed for the relict sediments preservation favouring the higher deposition of organic matter during the refereed high productivity period and generating suitable conditions to glaucony evolution. 46 VI Reunión de Cuaternario Ibérico Libro de Actas (Gibraltar, septiembre 2005) INFLUENCE OF MEDITERRANEAN OUTFLOW WATER SINCE THE LATE GLACIAL PERIOD ON THE NW IBERIAN CONTINENTAL SLOPE – A PRELIMINARY STUDY V. Martins (1), J.A. Dias (2) & F. Rocha (1) (1) Reserch Centre Industrial Minerals and Clays. Universidade Aveiro. Portugal. E-mail: vmartins@geo.ua.pt (2) Universidade Algarve. Campus de Gambelas. Faro. Portugal. RESUMEN El Mar Mediterráneo es una importante fuente de agua para el Océano Atlántico. Este flujo se conoce como Mediterranean Outflow Water (MOW), que es una estrecha corriente, de 100 a 150 km de ancho, que se extiende a la salida del Estrecho de Gibraltar por el margen atlántico Ibérico oriental a profundidades entre 600 y 1500 m. Actualmente, entre 500 y 2000 m de profundidad, el agua atlántica en Galicia tiene elevadas concentraciones de agua salada mediterránea; ésto afecta a las características de las aguas profundas procedentes del Atlántico nororiental. Los estudios previos muestran que un intercambio de aguas más restringido, durante los bajos niveles marinos glaciales, favorecieron el aumento de la salinidad en el Mediterráneo y el consiguiente aumento de la densidad de la MOW. Algunos autores apuntan que esta corriente, durante el Máximo Glacial, circulaba hacia el Golfo de Cádiz entre -1600 y -2000 m; es decir, unos 800 m más profunda que hoy día. Estos cambios deben registrarse, igualmente, en los sedimentos submarinos. Este trabajo está basado en las muestras obtenidas del sondeo OMEX-PE 109-13, realizado en la plataforma del NW de Iberia (Galicia), a 42,572º N de latitud, 9,690º W de longitud y 2.000 m de profundidad. El principal objetivo es obtener información sobre la posible influencia, en esta zona, de la MOW en los últimos 30 ka BP. Nuestro modelo cronológico está basado en la estratigrafía OIS, realizada sobre el foraminífero planctónico Globigerina bulloides, en cuatro dataciones radiocarbónicas y en los tres registros de eventos Heinrich más recientes. La actividad de la MOW, en el márgen continental portugués, impone una dinámica hidráulica sobre los sedimentos recientes, removilizando, transportando y resedimentando. Se han utilizado indicadores de tamaño de grano transportable para estimar la intensidad de las paleocorrientes. Parece que la MOW pudo sufrir cambios cíclicos durante los últimos 30 ka, en el sentido de reducir su importancia entre el Máximo Glacial y el Younger Dryas, y un aumento hasta la actualidad. Palabras clave: termohalina, Mediterranean Outflow Water (MOW), plataforma continental, Último Máximo Glacial, NW Iberia. The Mediterranean Sea is the source of an important intermediate water mass in the Atlantic Ocean, the Mediterranean Outflow Water (MOW). The MOW course follows a narrow advection path 100–150 km wide along the Atlantic W Iberian Margin at depths between 600-1500 m after to come out the Strait of Gibraltar. Nowadays, from 500-2000 m, the Atlantic water off Galicia have strong concentrations of Mediterranean-type water, affecting the characteristics of the Northeast Atlantic Deep Waters composed mainly at this 49 de abrasión, acantilados, balmas y cuevas marinas. Posteriormente han sido retrabajados por karstificación, con desarrollo de lapiaces y dolinas, y por procesos de ladera. Los grandes escalones morfológicos (Figura A) son muy semejantes en altitud a los de Gibraltar (Rodríguez-Vidal et al., 2004). Se reconoce la Unidad morfotectónica (MTU) 5, entre 25 m y el nivel del mar, la MTU-4 (+60-40 m) y la MTU-3, desdoblada en dos peldaños (a y b), entre +130-120 m y +90-80 m. La Isla de Perejil y la planicie de Uta el Kazarín, en Punta Leona, marcan a techo una amplia plataforma de abrasión a +55 m (OIS-9?). Los acantilados que la rodean muestran las mejores evidencias de niveles marinos (Figura B) a +25 m (OISs-7e), +10 m (OISs-7a) y +5 m (OISs-5c). El abrigo de Benzú (Ceuta), un antiguo socave marino a +63 m, pertenecería a la MTU-4. La asimilación cronológica de estos niveles con los estadios isotópicos 9, 7 y 5 se ha hecho, comparativamente, con los localizados a altitudes semejantes en la península de Gibraltar (Rodríguez-Vidal y Cáceres, 2005). Figura. (A) Escalonamiento de unidades morfotectónicas (MTU) en la ladera septentrional del Jbel Musa hasta Punta Leona. (B) Detalle de los niveles marinos erosivos en el acantilado de Ras el Aiun. Agradecimientos. Este trabajo ha sido subvencionado con el Proyecto europeo Interreg IIIB: “PalaeoMed” 2002-02-4.1-U-048. Es una contribución al IGCP-495 "Quaternary Land-Ocean Interactions: Driving Mechanisms and Coastal Responses" e INQUA Coastal and Marine Processes Commission. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS El Gharbaoui, A. (1977). Note préliminaire sur l’évolution géomorphologique de la péninsule de Tanger. Bull. Soc. Géol. France, 19 (3), 615-622. El Gharbaoui, A. (1978). Les deformations fini-pliocènes et quaternaires dans la péninsule de Tanger. Reunión sobre la Geodinámica de la Cordillera Bética y Mar de Alborán, Universidad de Granada, 1976, Granada, 219-223. Rodríguez-Vidal, J.; Cáceres, L.M.; Finlayson, J.C.; Gracia, F.J. & Martínez-Aguirre, A. (2004). Neotectonics and shoreline history of the Rock of Gibraltar, southern Iberia. Quaternary Science Reviews, 23 (18-19), 2017-2029. Rodríguez-Vidal, J. y Cáceres Puro, L.M. (2005). Niveles escalonados de cuevas marinas cuaternarias en la costa oriental de Gibraltar. Geogaceta, 37, 147-150. Zazo, C.; Silva, P.G.; Goy, J.L.; Hillaire-Marcel, C.; Ghaleb, B.; Lario, J.; Bardají, T. & González, A. (1999). Coastal uplift in continental collision plate boundaries: data from the Last Interglacial marine terraces of the Gibraltar Strait area (south Spain). Tectonophysics, 301, 95-109. +130-120 m (MTU-3a) +90-80 m (MTU-3b) +60-40 m (MTU-4) +25-0 m (MTU-5) Ensenada de Benzú Ras el Aiun Punta Leona A +55 m (OIS 9?) +25 m (OIS 7e) +10 m (OIS 7a) + 5 m (OIS 5c) B 50 VI Reunión de Cuaternario Ibérico Libro de Actas (Gibraltar, septiembre 2005) A SYNTHESIS OF THE TYRRHENIAN IN SARDINIA (ITALY). CORRELATIONS, BIOCENOTIC-BATIMETRIC AND PALAEOENVIRONMENTAL ASPECTS C. Spano 1, G. Belluomini 2, S. Carboni 1, A.C. Congiu 3, D. Murgia 4, A. V. Tomassi 2 & P. Vesica 2 (1) Dipartimento di Scienze della Terra. Facoltà di S.MM.FF e Naturali. Università di Cagliari. Via Trentino, 51. 090127 Cagliari. Italy. E-mail: spanoc@unica.it – carbonis@unica.it (2) Istituto per le Tecnologie Applicate ai Beni Culturali del CNR, Area della Ricerca di Roma 1, Via Salaria Km 29,300, 00016 Monterotondo St., Italy. (3) Villaspeciosa, Via S.Efisio 21, 09010 Cagliari, Italy. (4) Selargius, Via Lazio 9, 09047 Cagliari. Italy. RESUMEN Se proponen nuevos datos geocronológicos, sedimentológicos, paleontológicos y paleoecológicos en relación con 130 afloramientos del Pleistoceno superior de Cerdeña, que se pueden englobar en las edades > 300 kyr, 200-180 kyr, 120-100 kyr, 75-70 kyr (Belluomini et al., 1993 y referentes; Tomassi et al., esta Réunion) atribuibles respectivamente a los “Marine Isotopic Stages”, MIS (Shackleton & Opdyke 1973) 9c, 7a, 5e y 5a. En los afloramientos que se refieren al MIS 5e abunda la fauna con afinidades “senegalesas”: Strombus bubonius, Conus testudinarius, Cantharus viverratus e Mytilus puniceus = Mytilus senegalensis. Los depósitos que se refieren al MIS 5a se caracterizan por tener especies típicas de temperaturas más altas que las que se encuentran en la actualidad en el Mediterráneo central. La bionomía béntica concerniente al Mediterráneo (Pérès & Picard, 1964) atribuye las malacofaunas, relativas al MIS 7, a los poblamientos bentónicos del plano de las “Arenas Finas Bien Calibradas”, las relativas al MIS 5e a los poblamientos del plano “Litoral Medio e Inferior” y las del MIS 5a a asociaciones concernientes al plano de las “Arenas Gruesas bajo influencia de Corrientes de Fondo”. Palabras clave: cronoestratigrafía, paleontología, paleoecología, Pleistoceno, Cerdeña. This paper describes the results of an elaboration of newly acquired geo-chronological, sedimentological, palaeontological and palaeoecological data on Tyrrhenian deposits exposed along the Sardinian coast. The sites investigated, included those cited from the Literature, are approximately 130; of these, more than half has provided some significant stratigraphic sections. Four Tyrrhenian marine depositional episodes of more than 300 kyr (Belluomini et al., 1993, and their references; Tomassi et al., this Conference), at intervals of 200-180 kyr, 120-100 kyr and approximately 75-70 kyr have been recognized. They are correlatable, from the Literature, to an indefinite pre-Tyrrhenian (Crotonian?), to the Palaeo-Tyrrhenian (cf. Tyrrhenian I), Eutyrrenian (Panchina – Thyrrhenian II) and to the NeoTyrrhenian (Auctorum), respectively. On the basis of the temperature curve of Shackleton & Opdyke (1973), such episodes can be attributed to the Marine Isotopic Stages (MIS) 9c (possible), 7a, 5e and 5a, respectively. 51 Table 1. Date estimations based on isoleucine epimerization on fossil Glycymeris coming from Sardinian marine raised deposits and on stratigraphic relationships. The oldest pre-Tyrrhenian (>300 kyr) marine deposits are from coring in the Riola and Stagno di Sassu sites; those of 200-180 kyr outcrop at Fenu Struvu, at 2 m height. The 120- 100 kyr old deposits, outcropping at altitudes between 2 and 4 m, are found in the large majority of Sardinian sites, whilst the most recent ones, 75-70 kyr are found at Punta Tramontana, Santa Reparata and Acqua Durci, at 2-3 m above sea level. Table 1 illustrates data on deposits which have already been dated, excluding those already described by Tomassi et al. (this Conference). Other samples yet to be dated are attributed to different marine stages on the basis of their faunal composition and stratigraphic relationships. The pre-Tyrrhenian unit contained reworked Glycymeris and other fauna; the Palaeo- Tyrrhenian did not contain significant fauna; the EuTyrrhenian deposits, corresponding to the classic “Panchina” Auctorum, are extraordinarily rich in palaeofauna containing rich, in quality and quantity, of species of “Senegalese” warm fauna affinity, including Strombus bubonius, Conus testudinarius, Cantharus viverratus and Mytilus puniceus = Mytilus senegalensis. The high biodiversity of the deposits of Stage 5e and of the whole Sardinia is documented by approximately 450 species of Molluscs, 3 forms of Corals (with constant SECTION LEVEL SAMPLE AGE (kyr) ELEV. TYRRH. 1* 2* MARGINE ROSSO 2 QSE47 For biostrat. 1.0-1.5 II 5c-5e E CALA REGINA 1 CR1 147 2.0 II 5e E 2 PSV2 120 1.8 II 5e E PUNTA SANTA VITTORIA 2 PSV1 154 0.8 II 5e E STAGNO DI SASSU (in boring) 2 SSS1 >300 -14.0 Croton. 9c G RIOLA (in boring) 1 RL1 >300 -4.0 Croton. 9c G CAPO S. MARCO 2 CSM 19 120-100 1.0 II 5c-5e E CALA DEL TURCO 2 CT1 120-100 2.2 II 5c-5e E PUTZU IDU 3 PI3 120-100 4.0 II 5c-5e E FENU STRUVU 1 FS1 180-200 2.0 I 7a F CALA FRANCESE 2 SAN38 For biostrat. 1.0 II 5c-5e E CARLOFORTE 2 ISP39 For biostrat. 1.0 II 5c-5e E S' ENNA 'E S'ARCA 3 SA 2 120-100 2.2 II 5c-5e E SU CRASTU BIANCU 3 CB2 120-100 1.0 II 5c-5e E CAMPU 'E SALI 2 CS1 120-100 1.0 II 5c-5e E PORTO ALABE 2 CU 01 For biostrat. 1.0-1.5 II 5c-5e E S. C. PITTINURRI (Su Puttu) 2 SC42 For biostrat. 1.5 II 5c-5e E CAPO MANNU 2 CM2 For biostrat. 1.5 II 5c-5e E S. AGOSTINO VECCHIO (Alg.) 2 SA30 For biostrat. 1.0-2.0 II 5c-5e E S. PIETRO A MARE 2 SPM1 120-100 1.5 II 5c-5e E P.TA TRAMONTANA 2 PT2B 75-70 3.9 III 5a C SANTA REPARATA e 2 SRE1 120-100 0.5 II 5c-5e E N . C oa st SANTA REPARATA e 2 SRE2 75-70 1.6 III 5a C 1* = Isotopic stage; 2* = Amminozone 54 SECTION LEVEL SAMPLE AGE (Kyr) ELEV. THYRRH. 1* 2* CALA MOSCA (IS MESAS) 2 CIM1 120-100 2.0 II 5c-5e E CALA MOSCA (IS MESAS) c 2 IM2 139 2.0 II 5e E CALA MOSCA (IS MESAS) c 2 IM1 139 1.7 II 5e E CALA MOSCA (IS MESAS) a 7 CL10 200-180 6.8 Reworked 7a F CALA MOSCA (IS MESAS) GROTTA DELLA FOCA 1 IMG 117 4.0 II 5e E BONARIA (CAGLIARI) 1 BN1 For biostrat. 2.0 II 5e E SALINE S. BARTOLOMEO 1 SB1 For biostrat. 1.5 II 5c-5e E POETTO 1 PT1 For biostrat. 1.0 II 5c-5e E S.GILLA 2 SG2 For biostrat. 2.0 Flandrian 1 A VILLA MOSSA 1 VM1 For biostrat. 1.5 Flandrian 1 A CALA REGINA 1 CR1 147 2.0 II 5e E 2 PSV2 120 1.8 II 5e E PUNTA SANTA VITTORIA 2 PSV1 154 0.8 II 5e E NORA 2 NR1 90 3.6 II 5e E SU GUVENTEDDU 2 SG22 For biostrat. 2.0 II 5e E IS ARENAS 4 IS5 120 1.3 II 5e E 4 IS1 120 1.3 II 5e E 5 IS2 120 3.6 II 5e E IS ARENAS 5 IS3 120 2.8 II 5e E FOXI 2 FO1 For biostrat. 0.7 II 5c-5e E LA PALMA (CA) 1 LP1 For biostrat. 2.0 II 5c-5e E 2 FCA2 For biostrat. -11.0 I 7 F FIERA (CA) (in boring) 5 FCA5 For biostrat. -3.0 II 5 E 2 MSR2 For biostrat. -7.0 I 7 F MONSERRATO (in boring) 4 MSR4 For biostrat. -2.0 II 5 E 2 QT2 For biostrat. -7.0 I 7 F QUARTU (in boring) 4 QT4 For biostrat. 0.0 II 5 E 2 SE2 For biostrat. -14.0 I 7 F S. ELIA (CA) (in boring) 4 SE4 For biostrat. -8.0 II 5 E 2 TS2 For biostrat. -17.0 I 7 F TOSERONI (CA) (in boring) 5 TS5 For biostrat. 3.0 II 5 E 2 BRS2 For biostrat. -6.0 I 7 F VIA BARONE ROSSI (CA) (in boring) 4 BRS4 For biostrat. -3.0 II 5 E 2 VDZ2 For biostrat. -7.0 I 7 F VIALE DIAZ (CA) (in boring) 4 VDZ4 For biostrat. -2.5 II 5 E 2 VMC2 For biostrat. -7.0 I 7 F VIALE MARCONI (CA) (in boring) 4 VMC4 For biostrat. 4.5 II 5 E 1*= Isotopic stage; 2*= Amminozone. Table 1. Pleistocene marine deposits of Sardinia Southern Coast. The macrofauna associations surveyed in the studied areas by Issel (1914), Fontana Zanco (1933) and Spano (1980) display a clear warm “Senegalese” faunal affinity with frequent findings of Strombus bubonius, they are correlatable to MIS 5e and costitute an assemblage of species which, at present, are found in climates currently warmer than the 55 central Mediterranean. The fossil community displays a high diversity of genus and of species, and includes forms typical of environments warmer than the present. The palaeocommunities dominant at Is Mesas are correlatable with biocoenoses currently living in the Mediterranean, and investigated by the Endoume School (Marseilles). The dominant biocoenoses are, in order, the AP - Algues Photophiles -, SFBC - Sables Fins Bien Calibrés -, AP - Algues Photophiles transitional with the HP - Herbiers de Posidonies -, RMI - Roche Médiolittoral e Inferieure- and RMS - Roche Médiolittoral e Superieure. Thus, the bathymetric position of this palaeofaunal assemblage should be found in the Mid-Litoral – Infralitoral stage. REFERENCES Belluomini, G.; Proposito, A.; Cappai C.; Carboni, S.; Spanedda G.; Spano C. & Manfra L. (1993). A recent aminostratigraphy of Quaternary marine deposits in Sardinia, Italy. Actas 3 Reuniao do Quaternario Iberico, Coimbra 1993, 377-382. Fontana Zanco, F. (1933). Nuove osservazioni sul piano Tirrenico nei dintorni di Cagliari. Rend. Sem. Fac. Sci. Univ. Cagliari, 3, 116-126. Issel, A. (1914). Lembi fossiliferi quaternari e recenti osservati nella Sardegna meridionale dal prof. Domenico Lovisato. Rend. R. Acc. Lincei, 23, 759-770. Pérès, J.M. & Picard, J. (1964). Nouveau manuel de binomie benthique de la Mer Méditerranée. Rec. Trav. St. Mar. Endoûme, Bull., 36, 1-137. Spano, C. (1980). Fauna del Tirreniano-Tipo di Is Mesas-Calamosca (Sardegna meridionale). Comptes-Rendus Excursion-Table Ronde de Sardaigne, INQUA, 65-101. 56 VI Reunión de Cuaternario Ibérico Libro de Actas (Gibraltar, septiembre 2005) FURTHER ISOLEUCINE EPIMERIZATION DATES ON QUATERNARY MARINE DEPOSITS OF SARDINIA (ITALY) A.V. Tomassi 1, G. Belluomini 1, S. Carboni 2, A.C. Congiu 3, C. Spano 2, P. Vesica 1 (1) Istituto per le Tecnologie Applicate ai Beni Culturali del CNR, Area della Ricerca di Roma 1. Via Salaria Km. 29.300, 00016 Monterotondo St. Roma. Italy. E-mail: giorgio.belluomini@itabc.cnr.it (2) Dipartimento di Scienze della Terra. Facoltà di S.MM.FF e Naturali. Università di Cagliari. Via Trentino, 51. 090127 Cagliari. Italy. (3) Villaspeciosa. Via S.Efisio 21. 09010 Cagliari. Italy. RESUMEN Se discuten los resultados de primera atribución de edad, mediante el método de la epimerización de la Isoleucina, en las conchas fósiles de moluscos de un gran número de depósitos cuaternarios de Cerdeña. Este método, utilizado anteriormente en Cerdeña (Belluomini et al., 1986; 1993) con ejemplares de Glycymeris, originarios de depósitos del Pleistoceno superior, ha sido utilizado recientemente por primera vez con otros afloramientos de la costa sarda en las localidades de Punta Cannone, Coa de Quaddu, Su Guventeddu, Camposanto di Bonaria (Cagliari), Is Mesas Cala Mosca, Is Arenas, Cala Bullantinu, Sa Rocca Tunda, Tresnuraghes, Cala Su Pallosu, Punta Acqua Durci, Panchina Sos Alinos, Panchina Cala Liberotto y Su Cuccuru 'e Nurru. Igualmente se ha establecido, en base a datos cronológicos, la pertenencia de los depósitos, cuyos fósiles se han analizado, a los Marine Isotopic Stages (MIS) 7 y 5 (e, c y a) de la curva de las paleotemperaturas de Shackleton y Opdyke. Palabras clave: aminocronología, depósitos marinos, Cuaternario, Cerdeña. Results are discussed of isoleucine epimerization dating of numerous samples of fossil shells coming from raised marine deposits of Sardinia (Belluomini et al., 1986). This method proved to be a very useful tool to date marine deposits which are a few hundred thousand years old, as well as to correlate and chronologically classify even more ancient shorelines (Hearty et al., 1986; Karrow and Bada, 1980). The extent of isoleucine epimerization reaction was measured in Glycymeris genera which come from following Late Pleistocene coastal sites (Belluomini et al., 1993; Belluomini and Delitala, 1988): San Pietro a Mare, Punta Tramontana, Santa Reparata, Punta Cannone and Tavolara in North of Sardinia; Cala del Turco, Coa de Quaddu, Nora, Su Guventeddu, Camposanto di Bonaria, Is Mesas Cala Mosca, Is Arenas and Cala Fighera in Southern part of island; Cala Bullantinu, Tresnuraghes, Sa Rocca Tunda, Cala Su Pallosu, Punta Acqua Durci, S'Enna 'e S'Arca, Campu 'e Sali, Capo San Marco, Su Crastu Biancu, Putzu Idu and Fenu Struvu in the western coast. Finally, concerning the East coast, Panchina Sos Alinos, PanchinaCala Liberotto and Su Cuccuru 'e Nurru. The deposits studied for the first time in this work are underlined and indicated in the Table 1. On the basis of the chronological data, two marine horizons were identified and assigned to stages 5 and 7 of the Shackleton and Opdyke's paleotemperature curve. The oldest marine horizon referred to stage 7 is located at Cala Mosca and Fenu Struvu (Belluomini et al., 1993); the youngest horizon (substages 5e, 5c and 5a) is located at Is Arenas, S. Agostino Vecchio and Punta Acqua Durci (5e); Cala Bullantinu, Sa Rocca 59 estuario (Vetalarena). Con posterioridad, entre 4200 y 4100 cal. años BP, se produjo una fase de inestabilidad, determinada por la presencia de finos depósitos de tormentas y acumulaciones más potentes de conchas de bivalvos, todo ello registrado en un sondeo en el Vetón del Guadiamar. Un nuevo periodo de alta energía tuvo lugar entre 3900 y 3700 cal. años BP, con dos momentos álgidos en 3860 y 3760 años BP, dando lugar nuevamente a erosión en la flecha de Doñana y a la formación de cheniers (Rodríguez-Ramírez et al., 2001) todavía visibles en la superficie de las marismas (Carrizosa y el Vetón del Guadiamar). Dichos cheniers se puedieron originar como consecuencia de la erosión del fondo del estuario y el transporte de numerosas conchas de bivalvos estuarinos y marinos (Cardium edule, Pholas dactylus, Turritella communis, Venerupis decussatus) que se acumularon en sus márgenes septentrional. Todos estos eventos se alternan con periodos tranquilos en los que se producen progradación de las flechas litorales y relleno del interior del estuario con sedimentos finos (arcillas-limos). Nuevas fases erosivas sucedieron en momentos más recientes del Holoceno. Entre 2400 y 2200 cal. años BP se produjo un nuevo momento de rotura y erosión de la flecha de Doñana, abriéndose una mayor comunicación entre el estuario y el océano (Rodríguez- Ramírez, 1996) y dando lugar a la formación de un cordón litoral hacia el NE (Vetalengua). Finalmente, entre 2020 y 1990 cal. años BP, tuvo lugar el último periodo energético detectado por esta metodología. En dicho periodo se produjo erosión del fondo del estuario, ya bastante cerrado, y acumulación de conchas de moluscos en los levees previos emergidos, incluso se produjo la entrada y el depósito de algunas especies marinas. De esta forma se originó el chenier de Las Nuevas. Estos resultados, junto a otros registros geológicos e históricos, han determinado la existencia de 20 tsunamis en esta región en los últimos 7000 años. La determinación del periodo de recurrencia es muy difícil, dada la escasez de datos, aunque no se descarta una posible periodicidad de 2000 años para ciclos de dos eventos separados por 300-400 años. Agradecimientos. Es una contribución al IGCP-495 e INQUA Coastal and Marine Processes Commission. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Galbis, R.J. (1932). Catálogo sísmico de la zona comprendida entre los meridianos 5ºE y 20ºW de Greenwich y los paralelos 45º y 25ºN. Dirección General del Instituto Geográfico. Catastral y de Estadística, Madrid. 807 pp. Luque, L. (2002). Cambios en los paleoambientes costeros del sur de la Península Ibérica (España) durante el Holoceno. Tesis Doctoral, C.S.I.C.-Univ. Complut. Madrid. 343 pp. Rodríguez-Ramírez, A. (1996). Geomorfología continental y submarina del Golfo de Cádiz (Guadiana-Guadalquivir). Tesis Doctoral. Universidad de Huelva. Rodríguez-Ramírez, A., Cáceres, L.M., Ruiz, F., Rodríguez Vidal, J. (2001). Los cheniers del estuario del Guadalquivir. Actas V Reunión Cuaternario Ibérico, 226– 229. Ruiz, F., Rodríguez-Ramírez, A., Cáceres, L.M., Rodríguez Vidal, J., Carretero, M.I., Clemente, L., Muñoz, J.M., Yañez, C. y Abad, M., (2004). Late Holocene evolution of the southwestern Doñana Nacional Park (Guadalquivir Estuary, SW Spain): a multivariate approach. Palaeogeogr. Palaeoclimatol. Palaeoecol., 204, 47–64. Ruiz, F., Rodríguez-Ramírez, A., Cáceres, L.M., Rodríguez Vidal, J., Carretero, M.I., Abad, M., Olías, M. y Pozo, M. (2005). Evidence of high-energy events in the geological record: Mid-holocene evolution of the southwestern Doñana National Park (SW Spain). Palaeogeogr. Palaeoclimatol. Palaeoecol. (en prensa). 60 VI Reunión de Cuaternario Ibérico Libro de Actas (Gibraltar, septiembre 2005) CAPO MANNU PLIOCENE DUNE COMPLEX (SINIS, CENTRAL- WESTERN SARDINIA): SEDIMENTARY FEATURES, FAUNAL CONTENT AND CHRONOLOGY L. Abbazzi 1,2, S. Carboni 3, M. Delfino 1, G. Gallai 1, L. Lecca 3 & L. Rook 1 1) Dipartimento di Scienze della Terra. Via G. La Pira 4. 50121 Firenze. Italy. E-mail: labbazzi@geo.unifi.it 2) Museo di Storia Naturale (Sezione Geologia e Paleontologia). Via G. La Pira 4. 50121 Firenze. Italy. 3) Dipartimento di Scienze della Terra. Via Trentino 51. 09127 Cagliari. Italy. RESUMEN En la localidad de Capo Mannu se desarrolla un complejo dunar con un espesor máximo de 50 metros, que Pecorini (1974) atribuyó al Plioceno superior - Pleistoceno inferior (?). La unidad estratigráfica subyacente, considerada de edad Messiniense, se enlaza con el tránsito “Zancliense / Piacenziense” (Carboni y Lecca, 1995); por consiguiente, el depósito con fauna de vertebrados y reptiles, base del complejo eólico, se relaciona con el Plioceno medio-superior. En algunas de las siete unidades que constituyen el complejo de dunas plio-pleistocénicas (?) de Capo Mannu, se ha podido describir otra fauna de vertebrados y reptiles. Los últimos hallazgos permiten adscribir los vertebrados al “Nesogoral complex”, que supone el ejemplo por ahora más antiguo de dicha fauna en Cerdeña, y los reptiles a una fauna de nueva instituciòn (Testudo pecorinii, n.sp.). Palabras clave: estratigrafia, vertebrados, Plioceno, Capo Mannu, Cerdeña. STRATIGRAPHY The Pliocene-Pleistocene sequence in the North-Western Sinis, in the central-western Sardinia, overlies with a possible erosion unconformity the Middle Miocene-Messinian sequence, which in turn overlies the Oligo-Miocene volcanic basement. The Pliocene- Pleistocene sequence can be summarized as a shoreface unit, constituted by a foraminiferal grainstone with large ripple cross-laminations and hummocky structures of shoreface environment (Mandriola limestone unit). On the basis of seismostratigraphic and biostratigraphic studies over Pliocene hemipelagic marl sampled in the continental shelf (marine NN15 / NN16 Biozones, Francolini et al., 1990), and because of the presence of abundant rounded clasts of Messinian limestones and alkaline basalts with radiometric ages of 3.9, 3.12 and 2.8 /3.0 My, interbedded in the Mandriola limestone unit, this unit is assigned at the Middle Pliocene Zanclean-Piacenzian transition (Carboni & Lecca, 1995). This unit is followed by a calcareous and terrigenous sand body, 50 m thick, primarily defined as “Capo Mannu Formation” (CMF) by Pecorini et al. (1974), in turn locally overlain by Late Pleistocene beach sandstones and conglomerates referred to the Tyrrhenian transgression (Marine Isotopic Stage, MIS, 5a-e) and to the continental talus referred to the Würm climate and related eustatic conditions (MIS 4-2) an to Holocene time (Carboni & Lecca, 1995). 61 THE CAPO MANNU DUNE COMPLEX This complex is made up of four staked and laterally continuous dune units, overlain by three other dune units of lesser laterally continuity. On the whole, at least nineteen dune subunit can be identified in the entire aeolian complex. The hierarchy of the depositional discontinuities shows internal boundaries of 3th, 2th, and 1th order. The 1st order boundaries, that separe the main seven units and minor unconformities point to several dune subunits within each main unit, generally represented by reddish clayey-silty sediments, may be associated both to interdune deposits and to interruptions of the eolian processes caused by a climate change. The first dune unit (D1) at the base of the CMF, consists of slightly dipping foraminiferal aeolian banks with at least two interbedded dump or pond clayey deposits of the base of dune lee side. The “Mandriola local fauna” (see later) comes from the first clayey deposit. The next three overlying dune units developed along the entire Capo Mannu cliff differs markedly in grain size, composition (high content of brackish benthic foraminifers), textural features and display numerous discontinuities of lower order in the accretion architecture, in places with abundant root traces. In some units, a Pelecypods bioclastic component is dominant. Such units display a significant lateral continuity and an important aggradational component, and thus form tabular accretions which are on average 10-12 m thick. In the dune subunit characterized by the finer bioclastic facies, the main depositional structures are represented by discontinuous compound sets of cyclic crossbeds and reactivation surfaces with low angle. The accretion is highlighted by prograding parallel laminae sets tending to sigmoidal shapes. These structures develop laterally by moderate fluctuations in flow direction, ranging from south-eastward to north-eastward producing some herringbone structures. In the interdune levels and within the massive strata of the D3 and D4 dune units some Vertebrata -Bovidae (aff. Nesogoral,), Suidae (Sus sondaari Made, 1988)- and Reptilia (Testudinidae) remains are found. This specimen is characterised by a peculiar morphology not known in any fossil or recent member of genus Testudo s.s.; on the basis of this set of characters it is proposed the definition of a new species, Testudo pecorinii, belonging to the Testudo s.s. group (Prof. Giuseppe Pecorini, Cagliari University, honouring his outstanding contribution to the study of the geology of Sardinia). The last higest three dune units (D4,D5,D6), laterally discontinuous, show an internal geometry charaterized by tabular and low-angle sigmoidal prograding cosets, low planar parallel in the higher parts. Also in these units the components are lithic-quartzose and bio- detrital (benthic microfauna). Capo Mannu D1 local fauna: a debated chronological attribution The occurrence of a small vertebrate assemblage in the interdune damp or pond deposits at the base of the Capo Mannu formation was been originally reported by Pecorini et al. (1974), which attributed the vertebrate assemblage, to the Middle Pliocene on the basis of biochronologic interpretations. In the last years a vertebrate fauna has been reported within the middle part of this coastal dune complex. These new remains, here referred to as Capo Mannu D4 Local Fauna, are slightly younger in the sedimentary succession than the Local Fauna known in literature as Mandriola and here re-named as Capo Mannu D1 Local Fauna. Some authors, mainly on the base of regional correlations, assigned the Capo Mannu D1 local fauna to the MN 14 mammal unit of the Early Ruscinian (Esu and Kotsakis, 1983). The above mentioned biostratigraphic characterization of the Pliocene hemipelagic marls, 64 65 66 69 contribuye a detectar los episodios de cambio climático en las secuencias sedimentarias de las cavidades y en los depósitos litorales del Peñón. En cuanto a la presencia humana, en el contexto de estas investigaciones, hemos identificado una serie de registros basados en industria lítica, fauna y dataciones, que abarcan: a) un posible Modo 1 (de paleopoblaciones pre-achelenses) en la playa fósil de Farringdon’s Battery (+160 m.s.n.m.), con artefactos de Bases Negativas de primera generación (BN1G) de utilización directa en contexto del Pleistoceno Medio-Inferior; b) en la cueva de Gorham’s, y procedente de niveles relictos de playa, se identifican indicios tecnoculturales pertenecientes al Modo 2 en la zona vestibular de la cavidad, constatando ocupaciones de paleopoblaciones achelenses del Pleistoceno Medio, manufacturados en materias primas autóctonas. c) las paleopoblaciones del Paleolítico Medio, (Modo 3) Musteriense del Pleistoceno Superior “antiguo”, están constatadas en dos cavidades en vías de investigación: Cuevas de Vanguard y Beefsteak. La primera en depósitos dunares, con dataciones entre 56 y 110 ka (OSL); la segunda, en depósitos de brechas kársticas y coladas estalagmíticas, con industria lítica y macrofauna, datadas (series de U) entre 99 y 110 ka. d) Paleolítico Medio “Reciente” del Pleistoceno Superior, con industrias de tecnología de Modo 3. Está representado por varias escalas de tiempo y momentos del Musteriense peninsular ibérico (datos en procesos de publicación). e) el Modo 4, en la dinámica tecnocultural de las industrias líticas, corresponde a la presencia de poblaciones solutrenses del Paleolítico Superior. Los “fósiles-guía” líticos, faunísticos y de industrias óseas y de elementos decorativos diversos, en bases malacológicas, nos sitúan en fases adscritas a un Solutrense Medio y Superior. El arte, tanto mueble como inmueble, constituye una representación incuestionable, correspondiente a ocupaciones estacionales de estas poblaciones durante el Paleolítico Superior. f) los niveles del Holoceno Inferior y Medio están detectados ampliamente en las cuevas de Gorham’s, con registros cerámicos neolíticos (6.000 BP), y en la de Bray’s, con enterramientos e inhumaciones colectivos, en cubetas naturales de la cavidad, de la Edad del Bronce Medio (1650 a.C.). En la actualidad, se han iniciado otras investigaciones prehistóricas y paleontológicas en Gibraltar, cuyos métodos están ampliando el conocimiento del registro faunístico, tafonómico y prehistórico del Peñón. Así, tenemos nuevas líneas en los depósitos de brechas del Pleistoceno Medio-Inferior; tafonomía del registro de aves fósiles en los niveles del Pleistoceno Superior de la cueva de Gorham’s; estudio territorial del arte Cuaternario en cavidades; y excavaciones subacuáticas en cuevas al sur del Peñón. 70 VI Reunión de Cuaternario Ibérico Libro de Actas (Gibraltar, septiembre 2005) CONTEXTO REGIONAL DE LA SECUENCIA DEL ABRIGO DE BENZÚ (CEUTA) J. Ramos 1, D. Bernal 1, E. Vijande 1, J. J. Durán 2, S. Domínguez-Bella 3, D. Calado 4 y S. Chamorro 5 (1) Departamento de Historia. Geografía y Filosofía. Universidad de Cádiz. Avda. Gómez Ulla s.n. 11003 Cádiz. E-mail: jose.ramos@uca.es (2) Instituto Geológico y Minero de España. C/ Ríos Rosas 23. 28003 Madrid. (3) Departamento de Cristalografía y Mineralogía. Universidad de Cádiz. Campus Río San Pedro. Puerto Real. Cádiz. (4) Instituto Portugués do Patrimonio Arquitectónico. Faro. Portugal. (5) Instituto de Estudios Ceutíes. Ceuta. ABSTRACT A balance of the research in the Benzú Cave was presented from the different study lines of our multidisciplinary team. We present the stratigraphy of the archaeological site. This site is contextualised in the regional surroundings of the Gibraltar Strait North-African area for human groups carriers of Mode 3 technology. Key words: Middle Pleistocene, Upper Pleistocene, Strait of Gibraltar, hunter-gathered communities. SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y ESTRATIGRAFÍA El asentamiento del Abrigo de Benzú se localiza junto al Arroyo del Algarrobo, en la Bahía de Benzú en Ceuta. Está situado a 230 m de la costa actual y a una cota de 63 m s.n.m., en la Unidad de Beni Mesala, en una zona de gran complejidad estructural conocida como Arco de Gibraltar o Bético Rifeño. Se trata de un abrigo de origen kárstico, abierto en dolomías, con un depósito arqueológico con una potencia de más de 5,5 m y una superficie de 61,1 m2. Tiene 10 niveles, de los que 7 presentan evidencias de ocupación humana, con numerosos productos líticos, fragmentos óseos y malacológicos. El estudio geomorfológico ha apreciado una cierta ciclicidad en la serie. Los niveles detríticos (1 a 8) presentan tres secuencias granodecrecientes con tres niveles cada una, excepto la superior. La primera secuencia estaría constituida por los niveles 1, 2, 3; la segunda por los niveles 4, 5, 6 y la tercera por los niveles 7 (brecha carbonatada) y 8. Se trata de eventos de acreción vertical por sucesivas coladas de solifluxión, posiblemente asociadas a momentos húmedos con algunos apuntes fríos. El nivel detrítico 9 corresponde a una brecha de colapso asociada a la caída superior de la visera del abrigo. Los niveles 3b y 10 son espeleotemas vinculados a momentos de clima cálido y húmedo. PROYECTO INTERDISCIPLINAR Hemos desarrollado 3 campañas de campo que han incluido el estudio de la estratigrafía, topografía, dibujo de la secuencia y planimetría. Se han desarrollado diversas analíticas científicas, en colaboración con colegas especialistas en varias disciplinas de 71 estudios del Cuaternario: pólen, antracología, fauna, malacofauna, estudios de materias primas minerales, funcionalidad de los productos líticos tallados, tomas de muestras para completar una secuencia cronológica por varias técnicas (TL, OSL/SAR para estratos sedimentarios, Th/U para espeleotemas). Hemos desarrollado dos campañas de excavación en un sondeo en un espacio de 2 m2 (cuadrículas BVII y CVII), excavando los niveles 7, 6, 5 y 4. La tecnología lítica documentada es característica del Modo 3 - Musteriense. Hay una significativa documentación de fauna terrestre (herbívoros, bóvidos, cérvidos) y marina (malacofauna). Dada la dureza del depósito hemos tenido que utilizar técnicas poco habituales en yacimientos del Pleistoceno, con empleo de sierra radial, compresores, sistemas de cuñas- contracuñas, cortando bloques de 25 x 25 cm, que han terminado de procesarse en laboratorio, también con instrumental específico, en especial micropercutores. En el momento actual tenemos información de comunidades que se han asentado en el Abrigo de Benzú entre 74+7 ka del estrato 7 y 288-220 ka -95,6 % de probabilidad- del estrato 2. PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN EL CONTEXTO REGIONAL Trabajamos en una visión de estudio como análisis de formaciones sociales cazadoras- recolectoras. Es un asentamiento que ofrece información de un enclave norteafricano en el área del Estrecho de Gibraltar en el Pleistoceno Medio Avanzado y Pleistoceno Superior. Ofrece muchas perspectivas de valorar posibles relaciones entre grupos humanos de ambas orillas -sintonía tecnológica, recursos silíceos, fauna-. En este trabajo pretendemos aportar un balance de los conocimientos actuales y exponer una síntesis de perspectivas de investigación en el contexto regional. Se valoran los avances de la investigación geológica, se incide en la definición de las ocupaciones antropológicas y en la propia composición de la tecnología de modo 3. Frente a la noción de “barrera” del Estrecho de Gibraltar, la idea de “filtro o puente” permite incidir en aspectos de movilidad organizada de grupos cazadores-recolectores. BIBLIOGRAFÍA Ramos, J., Bernal D. y Castañeda, V., eds. (2003). El Abrigo y la Cueva de Benzú en la Prehistoria de Ceuta. Aproximación al estudio de las sociedades cazadoras-recolectoras y tribales comunitarias en el ámbito Norteafricano del Estrecho de Gibraltar. Universidad de Cádiz, UNED y Consejería de Educación y Cultura de Ceuta. Cádiz, 419 pp. Ramos, J., Bernal, D., Durán, J.J., Ruiz, B., Gil, M.J., Domínguez-Bella, S., Vijande, E., Calado, D., Juliá, R. y Chamorro, S. (2005). El Abrigo de Benzú (Ceuta). Un asentamiento de cazadores-recolectores del Pleistoceno Medio y Superior. Estratigrafía, estudio polínico y recursos hídricos. En: J.A. López-Geta, J.C. Rubio y M. Martín (ed.), VI Simposio del Agua en Andalucía. IGME. Madrid, 1441-1453. Ramos, J., Bernal, D., Castañeda, V., Durán, J.J., Calado, D., Domínguez-Bella, S., Ruiz, B., Gil, M.J., Julià, R., Vijande, E. y Chamorro, S. (en prensa). El Abrigo de Benzú (Ceuta). Una secuencia del Pleistoceno Medio y Superior en el Norte de África. En IV Congreso de Arqueología Peninsular. Faro (Portugal). Ramos, J., Castañeda, V. y Bernal, D. (2002). Abrigo y Cueva de Benzú (Ceuta). Una propuesta de estudio de formaciones sociales cazadoras-recolectoras y tribales comunitarias en el ámbito de las relaciones históricas en el área del Estrecho de Gibraltar. Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social, V, 439-456. 74 VI Reunión de Cuaternario Ibérico Libro de Actas (Gibraltar, septiembre 2005) SECUENCIA GEOARQUEOLÓGICA DEL PLEISTOCENO SUPERIOR Y HOLOCENO INICIAL EN EL SUR PENINSULAR: CUEVA BAJONDILLO (TORREMOLINOS, MÁLAGA) M.M. Bergadà 1, M. Cortés 2 y M.D. Simón 3 (1) SERP. Departament de Prehistòria. Història Antiga i Arqueologia. Facultat de Geografia i Història. Universitat de Barcelona. C/ Baldiri Reixac s/n. 08028 Barcelona. E-mail: bergada@ub.edu (2) mm.cosi@teleline.es (3) Fundación Cueva de Nerja. Crta. Maro, s/n. 29787 Nerja (Málaga). ABSTRACT We present the study of the sedimentary sequence of the site of Bajondillo (Torremolinos, Málaga) which spans the Upper Pleistocene and early Holocene periods. The site presents a detailed diachronic account of the Upper Pleistocene in the south of the Iberian Peninsula, covering the chronological and cultural stages of Middle and Upper Paleolithic (Aurignacian, Gravettian, Solutrean, and possibly Magdalenian), and part of the early Holocene with Epipaleolithic and Neolithic levels established by absolute dating methods (14C and TL). The analysis is based on field stratigraphic description and micromorphology, a method which has enabled us to document sedimentary facies and paleoclimatic episodes. Key words: Bajondillo cave, Upper Pleistocene, early Holocene, Geoarchaeology, Micromorphology. Cueva Bajondillo se localiza en la plataforma de travertinos de Torremolinos, depósito litoquímico relacionado con el drenaje subterráneo del acuífero kárstico de la Sierra de Mijas (Málaga), a unos 250 m de la actual línea de costa y entre 10 - 20 m s.n.m., en un tramo caracterizado por la existencia de numerosas cavidades. De las cuales, Bajondillo constituye el emplazamiento principal y, de hecho, ofrece una de las secuencias más importantes del Cuaternario reciente en el sur peninsular, compuesta por 19 niveles sedimentarios, que alcanzan unos 6 metros de potencia (Durán et al., 2002). El descubrimiento de la cavidad tuvo lugar en 1989 con motivo de la remodelación de un solar, previa a la edificación de un complejo de apartamentos, que conllevó la realización de una intervención de urgencia por miembros del área de Prehistoria de la Universidad de Málaga (Cortés y Simón, 1996; Cortés y Simón, 1998). Posteriormente, durante el año 2000, dada la magnitud arqueológica de dicho yacimiento, se realizó una campaña de muestreo para obtener dataciones absolutas y análisis de tipo paleoecológico. Fue en este momento cuando efectuamos la descripción sedimentoestratigráfica de campo y el muestreo micromorfológico. De dicho estudio dedujimos los siguientes periodos: a) Entre los 61,5 ka (TL de Bj/17) hasta los 40 ka (AMS de Bj/14) tendríamos el segmento más representativo del Paleolítico Medio. En él se localizan tres episodios sedimentoclimáticos: el primero representado por el nivel Bj/17 constituido por una formación detrítica de arenas y cantos que presentan trazas de gelifracción; el segundo, por los niveles Bj/16 y Bj/15 formados por una sedimentación detrítica de limos carbonatados y antrópica en unas condiciones mas suaves y, finalmente, el último que 75 comprende el nivel Bj/14 compuesto principalmente de cantos que presentan trazas de gelifracción más acusadas que en el nivel Bj/17 y que, por lo tanto, el ambiente sería más frío y árido. b) Entorno a los 35,5-31,0 ka se sitúa el tránsito del Paleolítico Medio al Superior (Auriñaciense) documentado principalmente en el nivel Bj/11; está compuesto por limos arenosos y cantos junto a una gran abundancia de componentes de origen antrópico. El proceso sedimentario que domina es el de la solifluxión, propio de un ambiente húmedo y frío. c) Siguiendo la secuencia, el nivel Bj/10 fechado en c. 24,3 ka (TL) corresponde al Gravetiense y está representado por caídas de bloques y por gelifractos, el ambiente sería más frío y árido que en el anterior episodio. d) En el Solutrense, datado entre 19,9 ka (AMS) hasta 16,4 ka (TL), se observan dos facies sedimentarias: la primera, representada por una fracción limoarenosa junto a gravas y cantos que correspondería al nivel Bj/9 (Solutrense pleno), se atribuye a un depósito dominado por un proceso de solifluxión; en la segunda, compuesta por una fracción de cantos, gravas y arenas documentada en los niveles Bj/8, Bj/7 y Bj/6 (Solutrense evolucionado), se observa como disminuyen los procesos de solifluxión y aumenta la fragmentación de los cantos y caídas de bloques, especialmente en los niveles Bj/7 y Bj/6. Las condiciones son más áridas en un medio aún frío. e) Posteriormente estaría representado el nivel Bj/5 con un horizonte cultural poco definido pero que podría ser sincrónico, quizás con parte del desarrollo del Magdaleniense, caracterizado por un registro de gravas y arenas gruesas junto a un elevado porcentaje de componentes de origen antrópico con procesos de crioturbación. f)La secuencia holocena se caracteriza por un aumento considerable de la tasa sedimentaria, en la que aparece una sedimentación de reprecipitación química (concreciones carbonatadas y bloques de travertinos) junto a una detrítica (limos arenosos carbonatados) y antrópica. Los niveles de dicho episodio son el Bj/4, Bj/3, Bj/2 y Bj/1, de los cuales. Bj/4 y Bj/3 serían probablemente epipaleolíticos y están datados entorno a 7,4 ka (AMS). El nivel Bj/2 formado prácticamente por concreciones carbonatadas de atribución Neolítica da paso al Bj/1, originado por un proceso de arroyada, junto a una sedimentación antrópica. Esta serie aparece sellada a techo por una delgada costra estalagmítica muy degradada (Bj/0). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Cortés, M. y Simón, M.D. (1996). Cueva Bajondillo (Torremolinos, Málaga). Aportaciones al Paleolítico en Andalucía. En: Fullola, J.M. y Soler, N. (ed.). El món mediterrani després del Pleniglacial (18.000-12.000 B. P.). Serie monogràfica, 17, Museu d'Arqueologia de Catalunya-Girona, 275 - 290. Cortés, M. y Simón, M.D. (1998). Cueva Bajondillo (Torremolinos, Málaga), implicaciones para el conocimiento de la dinámica cultural del Pleistoceno superior en Andalucía. En: Sanchidrián, J.L. y Simón, M.D. (ed. y coord.). Las culturas del Pleistoceno superior en Andalucía. Patronato de la cueva de Nerja, 35 - 61. Durán, J.J.; Carrasco, F.; Andreo, B.; Marqués, I.; Baldomero, A.; Ferrer, J.E. y Cortés, M. (2002). Aspectos cronoestratigráficos de los travertinos de Torremolinos (Málaga, sur de España), a partir de nuevos datos del yacimiento arqueológico del Bajondillo. In: Carrasco, F., Durán, J.J. & Andreo, B. (ed.), Karst and Environment, 465 - 470. 76 VI Reunión de Cuaternario Ibérico Libro de Actas (Gibraltar, septiembre 2005) EL MACIZO DE ARDINES EN EL PALEOLÍTICO SUPERIOR. ORGANIZACIÓN DE SUS CAVIDADES Y YACIMIENTOS R. de Balbín Behrmann 1, A. Foyo Marcos 2, J.J. Alcolea González 1, C. Tomillo 2, M.A. Sánchez 2 y J.F. Pascua Turrión 1 (1) Area de Prehistoria de la Universidad de Alcalá de Henares. C/ Colegios, 2. 28801 Alcalá de Henares. E-mail: babu@ya.com (2) Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Materiales. Universidad de Cantabria. Avda de los Castros, s/n. 39005 Santander. ABSTRACT We present in this communication all that we know until the moment, under the cultural and geologic point of view, of the Massif of Ardines, conceived as an all, where naturally more and less important places exist, but always related by cultural and physical reasons, conforming a reality of collective settlement along millennia. It presents us a distant idea to the one so managed of troglodytes cubicles inhabited by isolated people without enough social organization neither collective interests. Key words: Upper Palaeolithic, settlement in cave, Massif of Ardines, Ribadesella, Asturias. Desde que reanudamos los trabajos en la cueva de Tito Bustillo, en el año 1998, nos propusimos estudiarla dentro del ámbito que le corresponde, que es el Macizo de Ardines, en la orilla izquierda de la ría de Ribadesella. Esto se basaba en nuestra convicción de que las cuevas no son elementos aislados en el paisaje, sino que forman parte de un todo cultural que tiene diversas manifestaciones, exteriores e interiores, y diversos espacios utilizados, cavernarios o no. En el caso que nos ocupa, los espacios cavernarios del macizo de Ardines son muchos, entre otros, Cova Rosa, Pandu, Requexau, El Río, Tito Bustillo, La Cuevona, El Tenis, Cuetu, Les Pedroses, El Cierru, Fresnu, La Lloseta, Los Fornos, La Cantera, Cuevas y covachas del monte Les Cueves o Cierrón, Cueva bajo la Capilla del Palacio de Sebreñu, La Viesca, Covacha de Rucales, Cuevas de Gustiellu, Cueva de La Cuadra, La Boquera. Naturalmente no es el mismo nuestro nivel de conocimiento de todas y cada una de las cavidades, ni el trabajo realizado en ellas, pero poco a poco nos proponemos hacer un análisis lo más completo posible de la realidad total del conjunto, muy bien dotado, como puede observarse, de manifestaciones culturales. Nuestra intención desde el principio fue también la de conocer lo mejor posible el conjunto de Ardines, para lo cual acometimos una prospección intensa de las cavidades existentes. El trabajo interno de prospección y conocimiento se realizó con un grupo de espeleólogos de Villaviciosa, que buscaron nuevas realidades y nos aliviaron el camino de las ya conocidas. También, desde que reanudamos los trabajos en el sitio, nos propusimos un conocimiento profundo de la realidad cavernaria, no solamente bajo el punto de mira del comportamiento cultural, sino también bajo el de la estructura y formación de las propias 79 VI Reunión de Cuaternario Ibérico Libro de Actas (Gibraltar, septiembre 2005) LAS MANIFESTACIONES SIMBÓLICAS DEL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN GIBRALTAR. ESTADO DE LA CUESTIÓN Y NOVEDADES M.D. Simón Vallejo 1, M. Cortés Sánchez 2, F.C. Finlayson 3, F. Giles Pacheco 4, A. Santiago Pérez 4, J.M. Gutiérrez López 5 y J. Rodríguez Vidal 6 (1) Fundación Cueva de Nerja. E-mail: msimon@cuevanerja.com (2) GI.R.A. Project. E-mail: mm.cosi@teleline.es (3) Gibraltar Museum. Gibraltar., U.K. (4) Museo Municipal de El Puerto de Santa María. Cádiz. (5) Museo Municipal de Villamartín. Villamartín. Cádiz. (6) Departamento de Geodinámica y Paleontología. Universidad de Huelva. ABSTRACT At present, the knowledge of the Gibraltar prehistoric occupation could have been vertebrate concerning diverse evidences proceeding from several caves and overcoats that they include a sequence of c. 200 ka. This rich repertoire has turned out to be enriched from the point of view of the symbolic paleolithic declarations with the beginning of the Gibraltar prehistoric art exploration project, scarcely begun. This way, we are provided with clear indications of parietal paleolithic sanctuaries in Gorham and St. Michael, to which perhaps could be added St. Martin´s cave, while Sewell remains dependent on evaluation; in the paragraph mobiliar art some example located in Gorham solutrean levels. Key words: prehistoric occupation, paleolithic art, sanctuaries, Gibraltar. En la actualidad, el conocimiento de la ocupación prehistórica de Gibraltar ha podido ser vertebrada en torno a diversas evidencias procedentes de numerosas cuevas y abrigos que abarcan una secuencia de unos 200 ka. Este rico repertorio se ha visto enriquecido con diversos descubrimientos de manifestaciones simbólicas paleolíticas descubiertas en los últimos lustros, unos contrastados y otros pendientes de evaluación. a) Gorham´s Cave: En este enclave se han localizado diversos paneles con manifestaciones artísticas parietales atribuidas al magdaleniense y concordantes, por tanto, con las ocupaciones más recientes del Paleolítico Superior documentadas en la excavación de la zona más profunda (Giles et al., 2000; Balbín et al., 2000). A este conjunto hay que añadir un amplio conjunto de plaquetas procedentes de las distintas campañas de excavación. La mayor parte de ellas presentan claros indicios ligados a una funcionalidad como percutores, yunques, etc. No obstante, una de estas plaquetas presenta sobre una de sus superficies un signo rectangular grabado y constituye el primer ejemplo de arte mobilar recuperado en Gibraltar. La pieza obtiene una adscripción solutrense a tenor de las colecciones artefactuales que se le asocian y al nutrido conjunto de cronologías numéricas disponibles y seriadas para el yacimiento. Además, constituye uno de los escasos ejemplos de arte mueble solutrense en el contexto meridional de la Península Ibérica, pues sólo se conocen ejemplos en Ambrosio, Nerja y Bajondillo. b) St. Michael´s Cave: Hasta hace poco toda la información disponible consistía en algún vago apunte de H. Breuil. No obstante, recientemente hemos localizado un cáprido de factura un tanto “arcaica”, caracterizado por cuerpo macizo y cabeza pequeña, lo que le 80 confiere a la figura un aire desproporcionado; la cornamenta se muestra arqueada hacia atrás en el mismo sentido y un tanto alargada; en cuanto a las extremidades delanteras, éstas están formadas por dos trazos paralelos abiertos (Simón et al., en prensa). De modo que se incorpora así definitivamente esta cavidad en el repertorio de yacimientos con manifestaciones artísticas parietales paleolíticas del sur de la Península Ibérica. c) Sewell´s Cave: Aunque existe alguna referencias sobre la existencia de algún diseño interpretado como zoomorfo (Palao, 1966), hasta el momento esta posibilidad no se ha evaluado adecuadamente. d) St. Martin´s Cave: Los trabajos en esta cavidad apenas si han comenzado, pero parece factible que se conserven algunos testimonios artísticos paleolíticos. Así pues y en el estado actual de las investigaciones, contamos con indicios claros de santuarios parietales paleolíticos en dos cuevas, Gorham (Magdaleniense) y St. Michael (Solutrense), a la que quizás pueda añadirse en breve St. Martin, mientras queda pendiente de evaluación Sewell. A este repertorio hay que añadir en el apartado mobiliar alguna plaqueta localizada en niveles solutrenses de Gorham. El proyecto de prospección del arte prehistórico de Gibraltar apenas si ha comenzado (GI.R.A. project), pero los resultados ponen de manifiesto una riqueza singular. En este sentido, la gran cantidad de cavidades y ocupaciones antrópicas del Paleolítico Superior documentadas en Gibraltar, junto a la proximidad de otros importantes núcleos de yacimientos y de santuarios parietales paleolíticos situados en un radio de menos de 75 km, hacen mantener grandes expectativas de localizar nuevos santuarios en sus cavidades a poco que los trabajos de prospección sean sistemáticos. Si conjugamos las características geográficas de Gibraltar (único afloramiento calizo de la comarca) con la utilización secular de esta área durante la prehistoria (Gorham, Sewel, Goat´s Hair, Martin, entre otras, durante diversos momentos del Paleolítico Superior) y la presencia de dos estaciones con arte parietal y mobiliar (St. Michael y Gorham), cabe deducir que el karst de Gibraltar jugaba un papel muy importante desde un punto de vista subsistencial y simbólico para las paleocomunidades del Paleolítico Superior en el sur de la Península Ibérica. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Balbín, R. De; Bueno, P.; Alcolea, J.J.M; Barroso, R.; Aldecoa, A.; Giles, F.; Finlayson, J.C. & Santiago, A. (2000): The engravings and Palaeolithic paintings from Gorham´s cave. In: C. Finlayson, G. Finlayson & D. Fa (ed.), Gibraltar during the Quaternary. The southernmost part of Europe in the last two million years. Gibraltar Government Heritage Publications Monographs, 1, 179-196. Gibraltar. Giles, F.; Santiago, A.; Gutiérrez, J.M.; Mata, J.M. & Aguilera, L. (2000). New contributions to the Upper Palaeolithic sequence of Gibraltar and its importance in the south-western Palaeolithic framework of the Iberian Peninsula. In: C. Finlayson, G. Finlayson & D. Fa (ed.), Gibraltar during the Quaternary. The southernmost part of Europe in the last two million years. Gibraltar Government Heritage Publications Monographs, 1, 159-168. Gibraltar. Palao, G.L. (1966). Cave “S”. Gibraltar Cave Research Group. Simón, M.D.; Cortés, M.; Navarrete, I.; Navarro, V.; Finlayson, C.; Giles, F. & Rodríguez- Vidal, J. (en prensa). St. Michael´s cave. Primeros resultados de la prospección y estudio de las manifestaciones artísticas prehistóricas de Gibraltar (GI.R.A. Project). Reunión de la VIII Comisión de Paleolítico Superior U.I.S.P.P. y IV Simposio de Prehistoria Cueva de Nerja. La cuenca mediterránea durante el Paleolítico Superior (38.000-10.000). Nerja, 23-26 de Noviembre de 2004. 81 VI Reunión de Cuaternario Ibérico Libro de Actas (Gibraltar, septiembre 2005) EL PEÑÓN DE GIBRALTAR COMO REFERENTE FUNERARIO DE LAS SOCIEDADES DEL BRONCE EN EL EXTREMO SUR DE IBERIA: LOS ENTERRAMIENTOS DE BRAY’S CAVE F. Giles Guzmán 1, F. Giles Pacheco 1, A. Santiago Pérez 1, J. Rodríguez Vidal 2, J.M. Gutiérrez López 3, C. Reinoso del Rio 3, P.L. Ruiz Macías 1, K. Brown 4, A. Villalpando Moreno 1 y C. Finlayson 5 (1) Museo Arqueológico Municipal de El Puerto de Santa María. Cádiz. (2) Departamento de Geodinámica y Paleontología. Universidad de Huelva. (3) Museo Arqueológico de Villamartín. Cádiz. (4) Department of Biological Anthropology. University of Cambridge. U.K. (5) Gibraltar Museum. 18-20 Bomb House Lane. Gibraltar. ABSTRACT The excavations in Bray’s Cave, Gibraltar, have produced a Bronze Age burial. This has added to the knowledge of the prehistoric occupation of the Rock of Gibraltar and becomes a regional reference for the study of funerary rituals of this period. Key words: Bronze Age, collective ritual, Bray’s Cave, Gibraltar. Los trabajos realizados a partir del año 1999, en el marco del Gibraltar Cave Project en la cueva de Bray, han dado como resultado, entre otros, el hallazgo de un enterramiento colectivo de la Edad del Bronce. La cueva de Bray, está situada a unos 400 metros sobre el nivel del mar, en la vertiente occidental del Peñón. Dicha cavidad se encontraba colmatada de detritus kársticos y aportes sedimentarios de piedemonte, así como de grandes bloques desplomados. La cueva se formó siguiendo la dirección de las juntas de estratificación de los niveles calizos, en dirección Norte-Sur y buzamiento al Oeste, considerándose como una de las cavidades mas antiguas del Pleistoceno gibraltareño, debido a su posición elevada respecto al nivel de mar y a su colmatación total. Debido a estas características peculiares del endokarst del Peñón, se decidió realizar un sondeo arqueológico, planteándose en el año 1999 una cuadrícula de control de 1´50 m por 1´50 m. En este sondeo se documentaron tres fases estratigráficas bien delimitadas por su naturaleza sedimentaria y registro arqueológico (de techa a muro): - Nivel I, de ocupación moderna-contemporánea. s. XVIII al XX. - Nivel II, bajomedieval islámico de los ss. XIV y XV. - Nivel III, de la Edad del Bronce. En el Nivel III, se detectó una concentración de bloques calizos con aristas poco angulosas y formatos de sección rectangular, observándose una horizontalidad estratigráfica, no correspondiéndose sus características al sistema de deposición natural de detritus kárstico propio del piedemonte, y estableciendo una cierta organización de más que probable origen antrópico. Entre estos bloques se documentaron restos cerámicos a mano y fragmentos de cráneos pertenecientes a individuos infantiles, que confirmaron el uso de la cueva como lugar de enterramiento y la cronología de la ocupación en la Edad del Bronce del Peñón de 84 (Fromhage et al., 2004), toads (Martínez-Solano et al., 2004), tortoises (Alvarez et al., 2000), terrapins (Lenk et al., 1999), geckoes (Harris et al., 2004), lizards (Busack et al., 1996; Oliveiro et al., 2000; Harris et al., 2002), snakes (Lenk et al., 2001; Carranza et al., 2004), small mammals (Libois et al., 2001; Cosson et al., 2005), bats (Castella et al., 2000), large mammals (Dobson & Wright, 2000) and macaques (Modolo et al., 2005). In this paper I review the evidence and conclude that the Strait has been a biogeographical barrier to animals during the Pleistocene. Contrasting with the absence of evidence of inter-Strait faunal crossings is the evidence of long-term connection between central Asia and western Europe and the Maghreb in relation to the westward expansion of steppe and desert in relation to arid periods (Ribera & Blasco-Zumeta, 1998; Idaghdour et al., 2004) and across the mid-latitude belt of Eurasia (Dobson & Wright, 2000; Fok et al., 2002; Rokas et al., 2003; Finlayson, 2004). The westward dispersion of humans with Gravettian technology from Central Asia (Semino et al., 2000; Underhill et al., 2001; Wells et al., 2001; Finlayson, 2004; 2005) is discussed in this context. If humans did make it across the Strait of Gibraltar, and the evidence is still ambiguous, then it would have been an exception to the rule. The nature of the evidence for human inter-Strait dispersion is reviewed and the possible mechanisms of dispersal are discussed. It is argued that a knowledge of sea-faring is not a prerequisite for such dispersal and evidence of island colonisation by non-human primates (Brandon-Jones, 1996; Abegg & Thierry, 2002) is presented in support. REFERENCES Abegg, C. & Thierry, B. (2002). Macaque evolution and dispersal in insular south-east Asia. Biological Journal of the Linnean Society, 75, 555-576. Alimen, H. (1975). Les “isthmes” hispano-marocain et siculo-tunisien aux temps acheuleens. L’Anthropologie, 79, 399-436. Alvarez, Y.; Mateo, J. A., & Andreu, A. C., et al. (2000). Mitochondrial DNA Haplotyping of Testudo graeca on Both Continental Sides of the Straits of Gibraltar. Journal of Heredity, 91, 39-41. Bar-Yosef, O. & Belfer-Cohen, A. (2001). From Africa to Eurasia – early dispersals. Quaternary International, 75, 19-28. Bowler, J. M.; Johnston, H. & Olley, J. M. et al. (2003). New ages for human occupation and climatic change at Lake Mungo, Australia. Nature, 421, 837-840. Brandon-Jones, D. (1996). The Asian Colobinae (Mammalia: Cercopithecidae) as indicators of Quaternary climatic change. Biological Journal of the Linnean Society, 59, 327-350 Brown, P.; Sutikna, T. & Morwood, M. J., et al. (2004). A new small-bodied hominin from the Late Pleistocene of Flores, Indonesia. Nature, 431, 1055-1061. Busack, S. D. (1996). Biogeographic Analysis of the Herpetofauna Separated by the Formation of the Strait of Gibraltar. National Geographic Research, 2, 17-36. Carranza, S.; Arnold, E. N.; Wade, E. & Fahd, S. (2004). Phylogeography of the false smooth snakes, Macroprotodon (Serpentes, Colubridae): mitochondrial DNA sequences show European populations arrived recently from Northwest Africa. Molecular Phylogenetics and Evolution, 33, 523-532. Castella, V.; Ruedi, M. & Excoffier, et al. (2000). Is the Gibraltar Strait a barrier to gene flow for the bat Myotis myotis (Chiroptera: Vespertilionidae)? Molecular Ecology, 9, 1761-1772. 85 Cosson, J-F.; Hutterer, R. & Libois, R., et al. (2005). Phylogeographical footprints of the Strait of Gibraltar and Quaternary climatic fluctuations in the western Mediterranean: a case study with the greater white-toothed shrew, Crocidura russula (Mammalia: Soricidae). Molecular Ecology, 14, 1151-1162. Dobson, M. & Wright, A. (2000). Faunal relationships and zoogeographical affinities of mammals in north-west Africa. Journal of Biogeography, 27, 417-424. Fa, D.; Finlayson, C. & Giles Pacheco, et al. (2001). Building Bridges: new perspectives on out of Africa. In C. Finlayson (ed.). Neanderthals and Modern Humans in Late Pleistocene Eurasia. Gibraltar Government Heritage Publications, Gibraltar, 31-34. Finlayson, C. (2004). Neanderthals and Modern Humans. An Ecological and Evolutionary Perspective. Cambridge University Press. Cambridge. Finlayson, C. (2005). Biogeography and evolution of the genus Homo. Trends in Ecology and Evolution, 20, 457-463. Finlayson, C.; Fa, D. & Finlayson, G. (2000). Biogeography of human colonizations and extinctions in the Pleistocene. Memoirs GIBCEMED, 1, 1-69. Fok, K. W.; Wade, C. M. & Parkin, D. T. (2002). Inferring the phylogeny of disjunct populations of the azure-winged magpie Cyanopica cyanus from mitochondrial control region sequences. Proceedings of the Royal Society, London, Series B., 269, 1671-1679. Fromhage, L.; Vences, M. & Veith, M. (2004). Testing alternative vicariance scenarios in Western Mediterranean discoglossid frogs. Molecular Phylogenetics and Evolution, 31, 308-322. Gantenbein, B. & Largiader, C. R. (2003). The phylogeographic importance of the Strait of Gibraltar as a gene flow barrier in terrestrial arthropods: a case study with the scorpion Buthus occitanus as model organism. Molecular Phylogenetics and Evolution, 28. 119- 130 Giles Pacheco, F. & Santiago Pérez, A. (1987). El poblamiento del sur de la Peninsula Ibérica en el Pleistoceno Inferior a través de Gibraltar. En Actas del Congreso Internacional “El Estrecho de Gibraltar”. E. Ripoll Perelló (ed.), vol.1, 97-109. UNED, Ceuta. Gómez-Zurita, J.; Juan, C. & Petitpierre, E. (2000). The Evolutionary History of the Genus Timarcha (Coleoptera, Chrysomelidae) Inferred from Mitochondrial COII Gene and Partial 16S rDNA Sequences. Molecular Phylogenetics and Evolution, 14, 304-317. Guiller, A.; Coutellec-Vreto, M. A. ; Madec, L. & Deunff, J. (2001). Evolutionary history of the land snail Helix aspersa in the Western Mediterranean: preliminary results inferred from mitochondrial DNA sequences. Molecular Ecology, 10, 81-87. Harris, D. J.; Carranza, S. & Arnold, et al. (2002). Complex biogeographical distribution of genetic variation within Podarcis wall lizards across the Strait of Gibraltar. Journal of Biogeography, 29, 1257-1262. Harris, D. J.; Batista, V.; Lymberakis, P. & Carretero, M. (2004). Complex estimates of evolutionary relationships in Tarentola mauritanica (Reptilia: Gekkonidae) derived from mitochondrial DNA sequences. Molecular Phylogenetics and Evolution, 30, 855-859. Idaghdour, Y.; Broderick, D.; Korrida, A. & Chbel, F. (2004). Mitochondrial control region diversity of the houbara bustard Chlamydotis undulata complex and genetic structure along the Atlantic seaboard of North Africa. Molecular Ecology, 13, 43-54. Lahr, M. M. & Foley, R. (1994). Multiple Dispersals and Modern Human Origins. Evolutionary Anthropology, 3, 48-60. Lenk, P.; Fritz, U.; Joger, U. & Wink, M. (1999). Mitochondrial phylogeography of the European pond turtle, Emys orbicularis (Linnaeus 1758). Molecular Ecology, 8, 1911- 1922. 86 Lenk, P.; Kalyabina, S.; Wink, M. & Joger, U. (2001). Evolutionary Relationships among the True Vipers (Reptilia: Viperidae) Inferred from Mitochondrial DNA Sequences. Molecular Phylogenetics and Evolution, 19, 94-104. Libois, R. M.; Michaux, J. R. & Ramalhinho, et al. (2001). On the origin and systematics of the northern African wood mouse (Apodemus sylvaticus) populations: a comparative study of mtDNA restriction patterns. Canadian Journal of Zoology, 79, 1503-1511. Martínez-Solano, I.; Goncalves & H. A., Arntzen, et al. (2004). Phylogenetic relationships and biogeography of midwife toads (Discoglossidae: Alytes). Journal of Biogeography, 31, 603-618. Modolo, L.; Salzburger, W. & Martin, R. D. (2005). Phylogeography of Barbary macaques (Macaca sylvanus) and the origin of the Gibraltar colony. Proceedings of the National Academy of Sciences, USA, 102, 7392-7397. Oliveiro, M.; Bologna, M. A. & Mariottini, P. (2000). Molecular biogeography of the Mediterranean lizards Podarcis Wagler, 1830 and Teira Gray, 1838 (Reptilia, Lacertidae). Journal of Biogeography, 27, 1403-1420. Palmer, M. & Cambefort, Y. (2000). Evidence for Reticulate Palaeogeography: Beetle Diversity Linked to Connection-Disjunction Cycles of the Gibraltar Strait. Journal of Biogeography, 27, 403-416. Quintana-Murci, L.; Semino, O. & Bandelt, et al. (1999). Genetic Evidence of an early exit of Homo sapiens sapiens through eastern Africa. Nature Genetics, 23, 437-441. Ramos, J.; Bernal, D. & Castañeda, V. (Ed.). (2003). El Abrigo y Cueva de Benzú en la prehistoria de Ceuta. UNED, Ceuta. Ribera, I. & Blasco-Zumeta, J. (1998). Biogeographical links between steppe insects in the Monegros region (Aragón, NE Spain), the eastern Mediterranean, and central Asia. Journal of Biogeography, 25, 969-986 Rokas, A.; Atkinson, R. J. & Webster, L. M. et al. (2003). Out of Anatolia: longitudinal gradients in genetic diversity support an eastern origin for a circum-Mediterranean oak gallwasp Andricus quercustozae. Molecular Ecology, 12, 2153-2174. Sanmartín, I. (2003). Dispersal vs. vicariance in the Mediterranean historical biogeography of the Palearctic Pachydeminae (Coleoptera, Scarabaeoidea). Journal of Biogeography, 30, 1883-1897. Semino, O.; Passarino, G. & Oefner, P. J. et al. (2000). The Genetic Legacy of Palaeolithic Homo sapiens sapiens in Extant Europeans: A Y Chromosome Perspective. Science, 290, 620-623. Straus, L. G. (2001). Africa and Iberia in the Pleistocene. Quaternary International, 75, 91- 102. Underhill, P. A.; Passarino, G. & Lin, A. A., et al. (2001). The phylogeography of Y chromosome binary haplotypes and the origins of modern human populations. Annals of Human Genetics, 65, 43-62. Veith, M.; Mayer, C. & Samraoui, B, et al. (2004). From Europe to Africa and vice versa: evidence for multiple intercontinental dispersal in ribbed salamanders (Genus Pleurodeles). Journal of Biogeography, 31, 159-171. Wells, R. S.; Yuldasheva, N. & Ruzibakiev, R. et al. (2001). The Eurasian heartland: a continental perspective on Y-chromosome diversity. Proceedings of the National Academy of Sciences, USA, 98, 10244-10249. 89 VI Reunión de Cuaternario Ibérico Libro de Actas (Gibraltar, septiembre 2005) NEANDERTHAL EXTINCTION IN SOUTHERN IBERIA AS A RESULT OF CLIMATE CHANGE R.P. Jennings 1, J.C. Finlayson 2, D. Fa 2 y G. Finlayson 2 (1) Institute of Archaeology. University of Oxford. 36 Beaumont Street. Oxford, OX1 2PG. United Kingdom. E-mail: richard.jennings@arch.ox.ac.uk (2) The Gibraltar Museum. 18/20 Bomb-House Lane, P.O. Box 939. Gibraltar. RESUMEN Este trabajo considera la evidencia que sugiere que las regiones del sur de Europa fueron refugios para los Neandertales hacia el final de Estadio Isotópico Marino 3, cuando el clima europeo era particularmente frío, seco e inestable. En estas localidades, pudo haber existido un clima Mediterráneo más cálido y húmedo. La región sur de la Península Ibérica es un caso interesante, pues no sólo sobrevivieron los Neandertales hasta fechas tan reciente como 30.000 años BP, si no que los Humanos Modernos no aparecieron hasta 10.000 años después; de manera que no se pueden considerar como directamente responsables de la extinción de los Neandertales. El cambio climático aparece, por tanto, como la principal razón de su desaparición Palabras clave: Últimos Neandertales, Paleolítico Medio, Solutrense, modelado ecológico, Sur de la Penínsular Ibérica. There is growing archaeological evidence that the southernmost regions of Europe served as glacial refuges for Neanderthal populations during Marine Isotope Stage (MIS) 3 when the late Pleistocene climate of Europe was highly unstable. Southern Iberia is an interesting case in point as not only did Neanderthal populations survive until as recently as 30,000 yr BP but modern humans appear not to have intensively occupied the region until the Solutrean period some 10,000 years afterwards. However, the absence of sufficient palaeoenvironmental evidence and well dated archaeological sites currently makes it difficult to determine whether climate change or the arrival of modern human populations best explains the important unresolved issue of the disappearance of the southern Iberian Neanderthals. To address this issue, we adopted an ecological perspective and broadly examined Neanderthal (Middle Palaeolithic) and modern human (Upper Palaeolithic) site distributions with respect to a series of climate models devised from present day biogeographical information. Other environmental variables such as terrain topography and the distance of sites to lithic raw material sources and coastal regions were also considered in the analysis. Our intention was firstly to determine which variables best explained each site distribution and then to highlight any important similarities or differences that existed between them. Our results showed that there was a preference for the occupation of stable thermo- Mediterranean temperature zones and areas of sub-humid rainfall by Neanderthals. Their 164 sites were most often near secondary lithic raw material sources and within lowland river basins or at the foothills of upland terrain. The latter placed the sites in reach of a mosaic of habitats. There were, unfortunately, too few early Upper Palaeolithic sites in the 90 dataset with which to make a direct comparison. However, the distribution of 62 Solutrean sites does suggest that modern humans were adept at occupying a range of habitat types. They were prominent along coastal regions but were also well within cool and dry supra- Mediterranean zones. Their strategy appeared less restrictive than that of the Neanderthals. The premise of the Finlayson hypothesis (1999) that the southern Iberian Neanderthals were adapted to habitats governed by warm and wet climatic conditions is upheld by our analysis. Furthermore, the climate modelling has showed that falls in temperature and rainfall on the scale anticipated by pollen transfer records from marine core MD95 2043 (d'Errico and Sánchez Goñi, 2003) would have had a major impact upon such habitats, causing them to fragment or to disappear altogether. The lack of widespread evidence for the Neanderthal occupation of supra-Mediterranean zones suggests that their populations would have declined with the loss of their favoured habitat and that climate change might be a valid reason to explain their extinction in southern Iberia. The next major habitation of southern Iberia comes with the Solutrean, by which time modern humans were highly capable of exploiting the cooler and drier habitats of the region REFERENCES Finlayson, C. (1999). Late Pleistocene Human Occupation of the Iberian Peninsula. Journal of Iberian Archaeology, 1, 59-68. d'Errico, F. & Sánchez Goñi, M.F. (2003). Neanderthal extinction and the millenial scale variability of OIS 3. Quaternary Science Reviews 22, 769-788. 91 VI Reunión de Cuaternario Ibérico Libro de Actas (Gibraltar, septiembre 2005) CONSIDERATIONS ON DISPERSALS BETWEEN AFRICA AND EUROPE ACROSS THE STRAIT OF GIBRALTAR J. van der Made Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, C/ José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 Madrid. Spain. E-mail: mcnjv538@mncn.csic.es ABSTRACT En relación con las hipótesis de dispersión humana y faunística de África a Europa (vía Oriente Medio o a través del Estrecho de Gibraltar), se discute la dispersión de los mamíferos dentro de Europa y la dispersión continente-isla. Palabras clave: dispersión, tecnología de barcos, Pleistoceno, Estrecho de Gibraltar. There is much discussion on the alleged dispersal of early man to Europe across the Strait of Gibraltar. This hypothetical dispersal is often said to be related to other faunal dispersals, which are equally hypothetical. Alternatively, the dispersals occurred over land through the Middle East, or across the Channel of Sicily. The arguments in favour of a dispersal across the Strait of Gibraltar include: 1) There may have been a land connection, or at least, the distance between Africa and Europe may have been shorter than today. 2) There may have been a “stepping stone”, a small island in the middle of the strait. 3) Europe can be seen from Africa. 4) Presence of Homo and other fauna of African origin in Spain, but absence in central and / or southeastern Europe. A variant of the latter argument was suggested by Martínez Navarro & Palmqvist (1996), who showed a map with the dispersal of Megantereon whitei, with arrows leading from Africa to Georgia, Greece and Spain, and who indicated the limit of its geographical distribution around 40º latitude. A similar distribution for Homo was assumed. Such a latitudinal limit to the distribution would imply that the Adriatic and Ligurian Seas are barriers to west ward dispersal from the Middle East and Balkans into Italy and Spain. In the mean time, Megantereon was shown to have occurred in Germany (Hemmer, 2001). However, there are reasons, why this argument is not valid in its general form. There are many cases of mammals that lived in SE Europe and Anatolia and in the Iberian Peninsula, but that are not known from the areas in between. Among other examples, these include for the Middle Miocene: the rhinoceros Hispanotherium, for the early Late Miocene the palaeochoerid Schizochoerus, for the late Late Miocene the bovids Protoryx and Palaeoryx, and for the Pliocene the giraffid Mitilanotherium. (e.g. Van der Made et al., in press). The Iberian Peninsula is a relatively dry area disconnected from similar habitats at the same latitude in SE Europe, the Middle East and Central Asia. Occasional dispersals to the Iberian Peninsula may have occurred during short periods when dryer or more open habitats occurred in the areas between SE and SW Europe. Such environments may have resulted during very short periods from the out of phase changing of different parameters, as is also the case in Vrba’s “traffic light model” and would be difficult to detect in the fossil record. The Pleistocene distributions of Theropithecus, Homo and the earliest Praeovibos can be explained in a similar way. It should be noted that all these forms are adapted to arid or open environments or at least are tolerant to it. 94 VI Reunión de Cuaternario Ibérico Libro de Actas (Gibraltar, septiembre 2005) UN NUEVO RESTO NEANDERTAL EN EL PLEISTOCENO CATALÁN J. Daura 1, M. Sanz 1, E. Subirá 2 y J.L. Arsuaga 3,4 (1) Grup de Recerca del Quaternari. Dpt. Prehistoria. Historia Antiga i Arqueologia. SERP - Universitat de Barcelona. c/ Baldiri i Reixach s/n, torre C, pl. 11. 08028 Barcelona. E-mail: grupquaternari@hotmail.com (2) Unitat d’Antropologia. Departament de Biologia Animal, Biologia Vegetal i d’Ecologia. Edifici C. Universitat Autònoma de Barcelona. 08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès) Barcelona. (3) Dpto. Paleontología. Facultad de Ciencias Geológicas. Universidad Complutense de Madrid. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. (4) Centro de Investigación (UCM-ISCIII) sobre la Evolución y Comportamiento Humanos. c/Sinesio Delgado, 4. 28029 Madrid. ABSTRACT A new neanderthal specimen from Cova del Gegant (Barcelona, Spain) is described here. This is a new addition to know the human evolution in this Mediterranean region. It’s a mandible and was recovered from sediments which also yielded Mousterian stone tools and Pleistocene fauna. Cova del Gegant is in Sitges, at the south of Barcelona, in the Mediterranean coast. The cave is part of the coastal Garraf Mountains, a low-relief less than 600 meters. Near this cave is Cova del Rinoceront, an important Upper and Middle Pleistocene deposit with faunal remains and some stone tools. Key words: Neanderthal, mandible, Cova del Gegant, Garraf, Spain. El hallazgo de fósiles del género Homo, anteriores a nuestra especie, es a menudo un hecho excepcional, dado la relativa escasez de restos y la importancia de éstos para el estudio antropológico directo de la evolución humana. En Cataluña, a diferencia de lo que sucede en otras regiones de la Península Ibérica, esta escasez ha sido más notable, debido a una multitud de factores. Los únicos restos, que hasta el momento conocíamos, procedían concretamente de la zona norte de Cataluña y son la mandíbula de Bañolas, con sus controversias cronologías, y algunos dientes hallados en la zona de Serinyà (Girona) y estudiados por miembros de la Universidad de Girona. Parte de este vació existente de fósiles humanos en el litoral Mediterráneo, entre el País Valenciano y el norte de Cataluña, viene a llenarse ahora con el hallazgo de una mandíbula humana hallada en el yacimiento de la Cova del Gegant (Sitges, Barcelona) que se presenta en este trabajo. El estudio antropológico del resto conservado, del que destaca gran parte del corpus mandibular desde el M1 derecho hasta el M3 izquierdo, y en concreto de la región de los agujeros mentonianos, nos ha permitido alinearlo claramente con los neandertales. En la Cova del Gegant, actualmente accesible a través del mar o bien por una sima de 20 m, excavó en la década de los 50 el paleontólogo aficionado Santiago Casanovas junto a la agrupación Amunt. Los materiales paleontológicos que hallaron, entre ellos el fósil humano junto a otros restos, quedaron en el anonimato hasta el año 2001 cuando, con motivo del proyecto de investigación que estamos desarrollando en el macizo del Garraf- Ordal, iniciamos la revisión de dichos materiales. 95 La mandíbula se halló en una de las galerías laterales de la cavidad (GL-1), concretamente la más próxima al mar, donde además se recuperó un numeroso conjunto de restos de vertebrados del Pleistoceno Superior que también se presentan en este trabajo, del que destacan los restos de caballo (Equus caballus), ciervo (Cervus elaphus) hiena (Crocuta spelaea) y grandes bóvidos (Bos/Bison) del Pleistoceno Superior, entre otros. En la misma cavidad se han hallado también restos de industria lítica que certifican, junto a la mandíbula, la presencia del Hombre de Neandertal en la cavidad o en las inmediaciones de la misma. Sin embargo, el estudio de la colección paleontológica parece atestiguar que la mayor parte de los restos esqueléticos de herbívoros llegaron a la cavidad como presas de carnívoros, aunque no podemos precisar hasta el momento como llegó la mandíbula. Las investigaciones que actualmente estamos llevando a cabo en el macizo del Garraf – Ordal, en distintos yacimientos que abracan una cronología del Pleistoceno Superior y Medio, certifican la importancia de esta zona para el conocimiento de la ocupación humana de los neandertales en este rincón de la Península Ibérica. El contexto regional de la zona donde se ha hallado la mandíbula, con yacimientos como la Cova del Rinoceront (Castelldefels, Barcelona), y hallazgos aislados de fauna pleistocena son motivo también del presente trabajo. 96 VI Reunión de Cuaternario Ibérico Libro de Actas (Gibraltar, septiembre 2005) COVA DE DALT DEL TOSSAL DE LA FONT VILAFAMÉS (CASTELLÓN) F. Gusi Servicio de Investigaciones Arqueológicas y Prehistóricas. Diputación Prov. de Castellón. Castellón de la Plana ABSTRACT Tossal de la Font is the entrance of a very long cave (> 2 km length) in Castellón de la Plana province, at 368 m. a.s.l. The present excavation work has shown Homo neanderthalensis bones, Musterian lithic tools, macro and microfauna remains, and a complete pollen sequence. U-series dates provide the probably human occupation time, between 188,929±8900 and 61,846±585 y.B.P. Key words: Homo neanderthalensis, lithic tool, palaeoenvironment, Pleistocene, Castellón. La cavidad se abre en la ladera occidental de la colina conocida como Tossal de la Font, a una altitud de 368 m.s.n.m., situada sobre la cuenca endorreica del llano de Vilafamés- Cabanes, junto al núcleo urbano de la población. El territorio del llano Vilafamés-Cabanes se constituye, geológicamente, como un edificio modelado sobre la cobertera sedimentaria mesozoica, compartimentada y desigualmente hundida. La edificación del relieve se originó en un mismo episodio tectónico distensivo, coincidente con el progresivo hundimiento del mar Mediterráneo. Por tanto, como consecuencia de la vigorización del relieve, de la distorsión de la red fluvial miocena, de las dificultades intrínsecas en un territorio de montañas paralelas al mar y de la propia topografía, el basamento estructural hundido se fosilizó y enmascaró por depósitos de relleno, acumulados en régimen continental. Dicho llano, enmarcado por un anfiteatro montañoso, constituye un punto referencial obligado para situar la problemática medioambiental del Cuaternario en el entorno geográfico del yacimiento del Paleolítico Medio de Vilafamés, constituyendo una cubeta de inundación holocena. Adosados al piedemonte, se encuentran restos desiguales de una antigua superficie de erosión-acumulación villafranquiense, entre 20 y 40 metros sobre el nivel del llano holoceno. La cronología Villafranquiense propuesta es provisional y con claro contenido Plio-Cuaternario. Lamentablemente, entre la superficie de erosión villafranquiense y el horizonte de acumulación holoceno no se observan evidencias sedimentarias. Durante el Pleistoceno Superior este llano no presentaría un aspecto tan llano y fértil como en la actualidad, sino que sería un dominio erosivo. La cueva forma parte de una extensa red cárstica del subsuelo del cerro, cuya extensión sobrepasa los 2 kilómetros de galerías. El yacimiento se ubica cerca de la boca de acceso, en una zona lateral de una amplia sala de planta cuadrangular, irregular, de 20 x 13 metros; en dicho sector se encuentra una colada arcillosa fuertemente brechificada, de edad wurmiense. Estos depósitos de relleno, de origen externo, están formados por arcillas con clastos angulares de distintos tamaños cementados con una matriz arcillosa. El proyecto de actuaciones arqueológicas en el yacimiento ha comenzado este año y durará otros dos más. Colaboran el Laboratori d'Arqueologia Prehistòrica de la Universitat de Castelló, Jaume I (Dra. Carme Olària), el Institut Catalá de Paleoecologia Humana i
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved