Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen Libro "Historia del cine", Resúmenes de Comunicación Audiovisual

Asignatura: Historia del cine, Profesor: Emilio García Fernández, Carrera: Comunicación Audiovisual, Universidad: UCM

Tipo: Resúmenes

2012/2013
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 03/10/2013

melaniamarichal
melaniamarichal 🇪🇸

3.2

(17)

14 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen Libro "Historia del cine" y más Resúmenes en PDF de Comunicación Audiovisual solo en Docsity! PRIMERO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL RESUMEN LIBRO HISTORIA DEL CINE Editorial Fragua Emilio C. García Fernández 01/12/2012 Contenido 1. Los recursos pre-cinematográficos............................................................................ 3 1.1 Los Inventores y propuestas del Espectáculo..........................................................3 1 Diego Alfonso Pizarro Da Costa Lorena Alvarado Bertólez Carlos Campuzano Fuente Daniel Castillo Molina María Costa Méndez David Espín Serrano Jonay Fariña Hernández Sergio Fernández Carchenilla Andrea Fuentes Ortuño Melania Marichalar Ibáñez Lara Martín Sanz Andrea Mendoza Herreros Ana Palomares Alonso Fernando Pascual de la Cruz Blanca del Rey Alonso 1.2. La disposición de la imagen en movimiento.........................................................6 1.3. Hacia la invención del cine.................................................................................7 2. De la sorpresa a los primeros relatos (1895-1909).................................................. 10 2.1. Instantes cercanos a la imagen en movimiento.................................................... 10 2.2. El cine como espectáculo de masas......................................................................12 2.3. Modelos creativos y temáticos..........................................................................12 2.4. Las redes de comercialización..........................................................................13 3. La consolidación de una industria (1910-1919)..........................................................15 3.1. Del Cinematógrafo al Cine...................................................................................15 3.2. El cine estadounidense......................................................................................... 16 3.3. Las aportaciones del cine europeo........................................................................19 3.4. El cine en el resto del mundo............................................................................... 20 3.5. El cine como expresión artística e ideológica...................................................... 20 4. El cine como espectáculo y como manifestación artística (1920-1929)..................... 22 4.1. El cine estadounidense conquista el mundo.........................................................22 4.2. La consolidación del cine europeo.......................................................................26 4.3. Cine en el resto del mundo...................................................................................30 4.4 Cine y sociedad..................................................................................................... 31 4.5 La radio y la implantación del cine sonoro........................................................... 31 5. Paso del cine mudo al sonoro (1930-1939).................................................................32 5.1. El desarrollo del cine sonoro en la industria estadounidense..............................32 5. 2. Los géneros como modelo de referencia.............................................................34 5. 3. El cine sonoro se extiende por Europa................................................................ 37 5.4. El cine sonoro en el resto del mundo................................................................... 38 5.5 Cine y sociedad..................................................................................................... 39 5.6 Radio, cine y televisión......................................................................................... 39 6. La producción cinematográfica en tiempos de conflicto (1940-1949)....................... 40 6.1. Hollywood: guerra y postguerra...........................................................................40 6.2. La continuidad del cine estadounidense de género.............................................. 41 6.3. El cine europeo de los cuarenta............................................................................44 6.4. El cine en el resto del mundo............................................................................... 49 6.5. El negocio del cine: los problemas mundiales..................................................... 50 F 0 B 7 6.6. Cine y sociedad............................................................................................. 50 6.7. Cine y televisión...................................................................................................51 7.¿El ocaso de los dioses?: Nuevos estilos frente a viejos relatos(1950-1969).............. 52 7.1. Corren nuevos aires en el cine estadounidense.................................................... 52 7.2. Los nuevos cines europeos...................................................................................56 7.3. El cine en el resto del mundo............................................................................... 58 2 En el siglo XVIII se ve el espectáculo como juego y festejo público, el espectáculo en esta época engloban el escenario donde surgen las primeras representaciones cinematográficas e incluso las exhibiciones del primer cine primitivo. El proceso de avance que originó la tecnología cinematográfica se extiende. Los avances tecnológicos podrán a permitir la ilusión del movimiento continuo en pantalla, con proyecciones de sombras. En la era clásica se recogen los datos de los primeros escenarios, en las construcciones de edificios preparados específicamente para espectáculos, como son los circos, teatros, anfiteatros, etc. En estos se producen efectos visuales, un claro ejemplo es cuando se pretenden representar batallas navales, pues utilizan naumaquias romanas, que son grandiosos artificios mecánicos de plataformas y decorados. En la Edad Media, predominan los espectáculos de sombras chinescas y javanesas, en las que se aprecian las alusiones de movimiento. Se representan historias y poemas épicos, o leyendas mitológicas. Para el público infantil era muy corriente recrear fábulas y cuentos populares. Fueron también populares las representaciones de figuras de movimientos desde el siglo XVI. Sus primeras exhibiciones fueron privadas y destinadas a un público selecto, se utilizaban artilugios de pequeñas dimensiones, que luego se utilizaban como adornos para las altas clases sociales. También se vieron en Navidades, los nacimientos topográficos, que eran belenes en movimiento, en los teatros mecánicos. Hay muchas historias narrativas que hablan de las maquinarias autómatas, también llamadas parlantes, que se utilizaban, la historia más conocida es la de Frankenstein, de 1818, de Mary Shelley. En el siglo XVII se centra más en el estudio de los avances de la tecnología en el campo visual, Atanasius Kircher estudio las ilusiones de la óptica, en 1671, en el diseño para confeccionar la linterna mágica, se centra en la capacidad que tiene este objeto en proyectar imágenes, el uso de las transparencias sobre vidrio, utilización de espejos como reflexión de luz, o la utilización de la lámpara de aceite como iluminación. Christian Huygens, en 1659, habla de la animación de imágenes a través de la superposición de vidrios pintados y móviles, esto consigue una mayor efectividad con el uso de la linterna. A principios del siglo XVIII, los espectáculos conocidos en la Edad Media, se ven como espectáculos menores o parateatrales. En 1792, Paul Philipstahl inventa la retroproyección móvil de la linterna mágica, las primeras funciones de fantasmagoría en Berlín y posteriormente Londres suden tras debido a esto. Etienne Gaspar Robertson será el que popularice el sistema de la fantasmagoría dotándola de una sofisticación propia de los espectáculos audiovisuales. Acontecerán por diversas ciudades europeas como París o Madrid. Utilizan efectos sonoros que producen de manera natural y otros de manera artificial, junto a proyecciones en humo, pantalla o paredes, realizados con la linterna mágica, llamada en su momento como fantascopio. En los escenarios lo que primaba era crear distintos climas, para se usaba este fantascopio creando climas de miedo y angustia ante las imágenes que aparecían en la sala oscura, decorada con elementos tétricos. En España la linterna mágica y fantasmagoría estuvieron anunciadas por la prensa como exhibiciones anecdóticas y curiosas a finales del s XVIII. Las investigaciones en física experimental, que recogían las indagaciones y curiosidades en el campo de la óptica y mecánica, fueron de gran utilidad para su aplicación en las artes escénicas. Los espectáculos de proyecciones de sombras volvieron a ser importantes a finales del siglo XVIII. La linterna mágica se utilizó espectáculos de prestidigitación (exorcismos, hipnosis, magnetismo animal, etc). El cambio del soporte de vidrios pintados por el de soportes fotográficos así como el cambio de iluminación ante el uso de arcos voltaicos y lámparas incandescentes, que con la invención de la luz eléctrica, sustituían las iluminaciones por lámpara de aceite, y las confecciones de aparatos 5 de doble y triple objetivo, permitían todo tipo de fundidos y transiciones de imágenes, y fueron de gran importancia ante las exhibiciones públicas. Desde finales del siglo XVIII fueron muy corrientes las exhibiciones de vistas ópticas, en 1787, Roger Barker fue uno de los primeros diseñadores de panoramas que se encargaron de escenificar paisajes grandes dimensiones en los que se podían observar distintos efectos de perspectiva, con un gran efecto realismo. En 1822 L. J. Mandé Daguerre confecciono el diorama basado en la sofisticación de panoramas articulados por tecnologías de iluminación. Las exposiciones universales también fueron de gran interés para los espectáculos precinematográficos, puesto que en dichas exhibiciones podían contemplarse los adelantos más relevantes de la época como es el caso de los efectos sobredimensiónales que ofrecían los dioramas y panoramas acordes con los gustos exóticos que propugnaba el romanticismo a mediados del siglo XIX. A finales del siglo XIX la linterna mágica ocuparía un lugar importante como recurso publicitario en los interludios de funciones teatrales y como instrumento pedagógico, antecedente del proyector de diapositivas, en ámbitos universitarios y científicos, como aplicación para el análisis detallado de fotografías. E incluso fueron comercializados algunos aparatos domésticos que acabaron siendo utilizados como recreaciones para el público infantil. 1.2. La disposición de la imagen en movimiento. La historia de la precinematografía esta relacionada a la de las formas de representar la realidad que se unen en determinados momentos de la historia social, científica y cultural. Los espectáculos precinematográficos tienen una serie de acciones ópticas y sociales que van desde ver, mirar,… hasta el deseo de ver ligado a síntomas fetichistas. En el siglo XIX, Jonathan Crary va a ver un cambio de observar lo que nos rodea por el uso de nuevos dispositivos tecnológicos. El avance de la historia del arte como de la precinematografía ha sido debido a los diversos avances tecnológicos y artísticos. La aparición de detalles dentro de los contornos, el contorno materializado de las formas, la facultad tridimensional que ofrecen las disposiciones escultóricas, la evolución de los soporte y técnicas de impresión, la representación pictórica de la iluminación, la rotación de perfiles y siluetas, la yuxtaposición de elementos para generar profundidad y perspectvas, la irrupción de la imagen fotográfica como modo de generar nuevos planteamientos a la figuración pictórica, así como el uso de artilugios ópticos ha desembocado en nuevas formas de representación y en generar la ilusión del movimiento de las imágenes, han servido para propiciar la aparición y desarrollo del cine. Las artes visuales (arquitectura, escultura y pintura) y el origen del cine no se entienden sin este tipo de manifestaciones científicas y culturales que pretenden transmitir y reflejar la realidad. Si la imagen fílmica forma parte de la imagen secuencial como representación icónica de la realidad del tiempo, entendiendo como imagen secuencial la sucesión de imágenes aisladas que adquieren valor significativo en el conjunto de una secuencia. La cualidad de movimiento siempre se va a ver afectada por la iluminación, el movimiento de la imagen ya lo conocían diversos pintores que querían reflejar la idea de movilidad a través del dominio de sus pinceladas, un ejemplo claro son las Hilanderas de Velázquez. También en la fotografía pretende hacer diferentes procesos para reflejar el movimiento. Henry R. Heylconfeccionóo un proyector de fotografías llamado phasmatrope, basándose en la disposición de la linterna mágica, como artefacto de diversión popular. Eadweard James Muybridgeestudióo la fijación de la imagen a través de la fotografía, en 1872, le pidieron un fotografiara a un caballo galopando para saber si el animal llegaba a tener a la vez las cuatro patas en el aire, hizo un primer experimento que no dio resultado y otros tres que si dieron 6 resultado y llegaba a demostrar que el caballo llega a tener las cuatro patas en el aire en determinados momentos a la hora de galopar. Muybridge continúo trabajando y perfeccionando sus investigaciones. En 1878, consiguió fotografiar la primera secuencia completa de un caballo galopando, utilizando para esto 12 cámaras dispuestas con objetivos paralelos y un obturador de 1/1000 de segundo. En 1879 utilizó 24 cámaras para obtener unos efectos más claros que le permiten avanzar en la fijación del movimiento de una tira fotográfica y en el artificio que supone la instantaneidad. Gracias a estos experimentos realizados en las tres últimas décadas del siglo XIX tenemos la costumbre de realizar actualmente fotografías instantáneas, puesto que en el siglo XIX no se podían realizar fotografías de forma tan instantánea. Fueron muchos los estudiosos de la ciencia que investigaron sobre la fotografía, desde Muybridge hasta Santiago Ramón y Cajal. En 1879 Muybridge confecciona tiras de fotografías aptas para colocarse en zoótropo, aparato que sirve para la ilusión del movimiento, las tiras de imágenes pintadas a modo de secuencias en fotogramas. El soporte de imágenes pintadas a modo de secuencias en fotogramas. El soporte fotográfico, queestáa insertado en la disposición del zoótropo, fue llamado zoogiroscopio, y ya cuando se consiguió que el aparato pudiera proyectar las imágenes sobre una pantalla se llamó zoopraxiscopio. Daba sensación de animación. Los experimentos más relevantes de este estilo fueron explicados en la publicación Animal Locomotion en 1887. Ettieme-Jules Marey investigó el movimiento fisiológico, conoció los estudios de Muybridge y se puso en contacto con él. Marey se adentró con mayor profusión en el mundo de la fotografía y construyó el “fusil fotográfico” en el año 1882 para analizar el vuelo de los pájaros. Contribuyo con este dispositivo a la captación instantánea de imágenes. Marey se había basado en un revolver astronómico diseñado en 1874 por Pierre Janse. Janse fue precursor de estos estudios cronofotográficos no solo por esto sino también por fabricar placas fotográficas más sensibles a la luz y acortando los tiempos de exposición. Marey en 1887, junto con su ayudante Georges Demeny, el cronofotógrafo permite observar mejor las imágenes tomadas por el fusil fotográfico. El carrete estaba formado por tiras largas de papel con gelatino-bromuro de plata, sustituidas posteriormente por películas transparentes. En el año 1888 Marey recurre a la utilización de papel sensible para fijar imágenes, en soporte no perforado, y en 1890 Marey solicita patente para su “cronofotógrafo sobre la película movil” en el que se sustituye la película de nitrocelulosa. Solo faltaba la perforación de la película para poder hablar de película cinematográfica. 1.3. Hacia la invención del cine. El principio de que una imagen puede detenerse visualmente durante un espacio de tiempo determinado después de que la observación ha cesado se conoce desde la antigüedad. Hay múltiples teorías sobre la visión, la luz y la captación de imágenes. Isaac Newton a principios del siglo XVIII realizó muchos estudios sobre la visión. Pero no sería hasta el siglo XIX cuando existan constantes experimentos relacionados con la visión. En 1912 Max Wertheimer formuló el efecto phi que basa sobre la iluminación del movimiento se debe a un fenómeno psicológico propio del ser humano. Uno de los primeros instrumentos basados en la animación de la imagen es el mutoscopio (precedente de los actuales dibujos animados) inventado por Philippe Jacob Lautemberg, y trata sobre un montón de dibujos de las mismas figuras en distintas posiciones en un cuadernillo y al pasar las paginas rápidamente daban la impresión de movimiento. David Brewster en 1817 patento el caleidoscopio, formado por un cilindro que tenia dos espejos unidos que formaban un ángulo de 45º, insertados dentro de un tubo en el que en un extremo 7 2.1. Instantes cercanos a la imagen en movimiento. A finales de los años 80 (s.XIX) gracias a estudios acontecidos en varios países lo que iba a ser la imagen cinematográfica estaba prácticamente diseñada. Por otro lado, la evolución de soportes de la imagen estaba dando resultados notables desde que los hermanos Hyatt comercializan el celuloide(fijación de las futuras películas). En Estados Unidos Thomas Alva Edison, empresario e inventor de artilugios ( ejemplo: bombilla eléctrica y fonógrafo), visita en 1888 el Music Hall de Orange de New Jersey donde queda fascinado por el zoopraxiscopio de Muybridge y le propone unirlo con su fonógrafo. A partir de aquí queda patente la unificación de imagen en movimiento y sonido pero no se pone en marcha puesto que supone una enorme cuantía económica. Durante ese mismo año, 1888, en Francia el inventor Louis Aimé August Le Prince construye un aparato con 16 objetivos, además de una cámara de registro cronofotográfico(único objetivo y banda móvil). Poco tiempo después desaparece misteriosamente, por lo que se barajó la posibilidad de que le asesinaran: '' enigma Leprince''. En Inglaterra,por la misma época, William Friese-Greene construye una cámara cronofotográfica con objetivo único (cuatro fotogramas por segundo). Durante este período, Edison comienza a investigar sobre la imagen en movimiento junto con el sonido de su fonógrafo pero se marcha a la Exposición Universalque se celebra en París (1889). En su ausencia Dickson, su colaborador, decide continuar con sus experimentos. Al regresar Edison a Estados Unidos propone un nuevo aparato que registra diez imágenes por segundo, por lo que la imagen en movimiento cada vez está más cerca. Edison dirige en 1891 unas pequeñas películas en las que utiliza el recién bautizado, por él mismo, como kinetógrafo para captar las imágenes y el kinetoscopio para captar la visión individual. A finales de 1892, ante el éxito obtenido con éste aparato decide construir un estudio de filmación. Con esta construcción se inicia el cine de estudio y se concibe la importancia de las imágenes en movimiento para la industria del entretenimiento (cine, eje central). En 1894, se establecieron diversos salones de exhibición por todo el mundo y comenzó a desarrollarse la comercialización de cintas de películas(kinetoscopio) y cintas de música (fonógrafo). En París, el Salón de exhibición de kinetoscopios regentado por los hermanos Wener cobra mucha fama y esto lleva a Antoine Lumière a dicho evento. Esta visita es el detonante para que los hermanos Lumière inventasen el Cinematógrafo. La popularidad del kinetógrafo permitió a Edison patentar una combinación de dicho aparato con el fonógrafo dando lugar al kinetófono, pero la impresición en la sincronización de imagen y sonido produjo un fuerte rechazo por parte del público. Además de la empresa de Edison, otros investigadores intentaron solventar y patentar las mejoras de estas imperfecciones de visionado y reproducción. Ejemplos de ello fueron Georges Demenÿ que con su aparato llamado fonóscopo(reproduce imágines fotográficas en movimiento), Armat y Jenkins con la creación del fantascopio, y también Armat que inventó el aparato conocido como vitascopio que ofreció imagenes con menores imperfecciones que el kinetoscopio, llegando a registrarse un espectáculo de mutuo acuerdo con Edison. Sin embargo, estos intentos no obtuvieron su éxito ya que en pocos días se daría a conocer el invento del Cinematógrafo. Esta situación de competitividad y de múltiples patentes fue la que provocó el enfrentamiento de Edison contra el resto de empresas, ya que defendía que aquel negocio era suyo y que todo partía del kinetoscópio inventado por él. Después de años persiguiendo y demandando a todo aquel que se estuviese lucrando gracias a su invento Edison se ve beneficiado cuando se firma el 10 acuerdo de constitución de la Motion Pictures Patents Company (MPPC), que dominaría la producción del cine. 2.2. El cine como espectáculo de masas. La primera sesión de espectáculo cinematográfico se realiza en 1895, en París, a cargo de los hermanos Lumière. Sin embargo, desde finales del siglo XIX, existió mucha controversia al hablar de la paternidad del cine ya que algunos privilegian la labor de Edison por ser el primero en proyectar con el kinetoscópio, otros en Gran Bretaña califican a Robert William Paul como el inventor por su animatógrafo.. y así, tuvieron luegar otros casos en diversos países. A pesar de estas disputas la patente conocida como Cinematógrafo está constatado que se realizó en 1895 por los hermanos Lumière, aunque éste artefacto no se presentó publicamente hasta finales de ese año. Al dar a conocer las primeras proyecciones, las reacciones del público fueron muy positivas y poco tiempo después los Lumière pudieron comercializar su espectáculo por el resto de países de europa (el catálogo de los Lumière llegó a registrar 358 películas). A raíz del efecto positivo que causó el aparato entre el público permitió que se convirtiera en un espectáculo de masas en poco tiempo. Durante la primera década del siglo XX no dejaron de constatarse exhibiciones de carácter precinematográfico, pero el nacimiento del cine supuso un abandono y posterior declive de este tipo de diversiones. Mientras tanto, el cine iba consolidando su industria y ofreciendo una articulación del lenguaje cinematográfico, de manera que en pocos años se permitiría hablar de una narrativa anclada en un discurso específico en el que los espectadores encontraban una historia con la que identificarse, lejana a la concepción de espectáculo de barracón ferial que tenía como fin mostrar la capacidad de reproducción de la realidad. 1.4. Modelos creativos y temáticos. El cine inicial adopta un modo de representación primitivo basado en una continua investigación de las capacidades que posee el aparato de rodaje, además otra cualidad de estas primeras composiciones es la recreación de una puesta en escena teatral(predominio de planos fijos y montaje rudimentario), lo más atractivo son los efectos visuales introducidos por Meliés o Segundo de Chomón. La escasa articulación narrativa desencadenará una mayor acentuación de los protagonistas en las escenas, desencadenando una sobreactuación de los personajes a la hora de generar una verosimilitud acorde con las acciones (más propio del modelo teatral que del cinematográfico). Todo esto, propicia que la recepción del público sea, a veces, confusa y que no llegue a producirse identificación del espectador con la historia que se representa. Por otra parte, existía falta de profesionalidad ya que personas que nada tenían que ver con el mundo audiovisual llegaron a ser operadores cinematográficos. Algunas características esenciales de este cine primitivo fueron el uso del sobreimpresiones, aperturas y cierres de iris para culminar escenas o secuencias, usos de la profundidad de campo, panorámicas y pequeños travelling para mostrar el movimiento de las imágenes, así como los diversos virados hacia una determinada tonalidad o coloración. La exhibición fílmica pasará a regentarse por ferias y establecimientos ambulantes. Además aparecen pabellones, solo en grandes ciudades, mejor acondicionados en los que se llega a estipular clasificación entre las clases sociales. En alguna de estas salas la proyección estaba 11 acompañada de orquestas que acompañaban musicalmente la película y de explicadores que aumentaban la información de lo que acontece. En pocos años el cine pasará a ser un espectáculo con entidad propia, que supone un síntoma de experiencia grupal y en el que las exhibiciones cinematográficas competirán con las representaciones teatrales. El carácter autónomo que el cine comienza a tener a través de una cartelera dará lugar a que ya no sea el aparato en sí mismo lo que tiene importancia, sino el título de las películas que se ofrecen y la historia que se cuente en la película. Los temas cinematográficos fueron muy variados desde los comienzos del cine. Las primeras vistas de entornos urbanos (edificios, esculturas conmemorativas, desfiles militares..) de los hermanos Lumière ''Salida de los obreros de la fábrica'', por ejemplo. Pero lo más demandado fueron las películas cómicas, seguidas de las escenas relacionadas con musica y baile filmadas por William K. L. Dickson y el propio Edison. Georges Meliés confeccionó pequeñas películas con efectos especiales que posteriormente se convertiría en el género de fantasía y aventuras, algunas de ellas fueron ''Viaje a la Luna'' 1902, ''La linterna mágica''1903. Frente a estas aparecieron temas más épicos, históricos o religiosos. Poco a poco el cine fue transformandose en un medio de diversión que exigía responsabilidad. Junto a Meliés, también obtuvo mucho éxito a nivel internacional Segundo de Chomón, que se caracteriza por el uso de sus conocimientos de mecánica e ingeniería para desarrollar un cine de efectos y trucajes. ''Choque de trenes'', ''Pulgarcito'' y ''Hotel eléctrico'' entre otras, le otorgan gran popularidad. En Estados Unidos, las figuras de Edwin S. Porter y David Wark Griffith fueron gran potencia y tuvieron notable popularidad ya que empiezan a desarrollar la tradición literaria heredada de la novela melodramática de Charles Dickens. Mientras tanto, en inglaterra, James A. Williamson y George Albert Smith formarán un estilo particular llamado ''la escuela de Brighton'', otros directores pioneros británicos fueron Cecil M. Hepworth. En italia, destacan con películas de corte épico Filoteo Alberini, Luigi Maggi o Mario Caserini. En Alemania, Max Skladanowsky sobresale por películas de arte cómico. 1.5. Las redes de comercialización. Tanto la compañía de los hermanos Lumière como la distriuidora de George Meliés gozarán de buena reputación y prestigio económico hasta que aparecen grandes empresarios, entre ellos Charles Pathé, con la idea de que el cine además de ser un espectáculo también es una industria muy beneficiosa. De modo que el cine generó una industria de entretenimiento en poco tiempo tanto a nivel nacional como internacional y congregó un público muy heterogéneo. Charles Pathé ofreció un avance al proceso de comercialización fílmica, el fonógrafo. Pretendía importar el material fuera de las fronteras francesas y para ello se alía con Robert Paul. Pathé nunca realizó una película pero su nombre figuraba como marca de autor en sus productos. Más tarde creó agencias por diversas partes del mundo para manejar la explotación de películas, y lo consiguió puesto que durante esa época manejaba la mitad del mercado cinematográfico norteamericano. Lo que le hacía rentable era el alquilar y no vender, además de construir las primeras salas cinematográficas. Otra de las empresas destacadas fue la de León Gaumont, que empieza con material fotográfico y finalmente se decanta por la comercialización de películas cinematográficas. Esta empresa hizo los primeros ensayos de lo que tiempo después sería el cine sonoro y también se interesa por el color de las películas. 12 <<Los Keystone Cops>> en los que aparecen rostros muy famosos son más tarde, como por ejemplo “Charles Chaplin” y nuevos talentos que pronto darán mucho que hablar en el cine internacional, hasta llegar al sorprendente “Buster Keaton” de la mano de Arbuckle. Durante varios años, el corto irá de la mano de: Mabel Normand, que interpretará y dirigirá , varias películas. Con el objeto de abordar proyectos más importantes, surge “Triangle” pero los problemas internos, hacen que Sennet abandone por un tipo de proyectos más independientes por ejemplo: “ El coro de los bañistas” (bathings beauties) , haciendo toda clase de ejercicios. Más tarde un muchacho , que había nacido a la sombra de un barrio londinense pobre: Charles Chaplin , irrumpirá , diciendo al mundo con su cine, que el mundo que le rodea , tiene situaciones inesperadas que llevan al protagonista a sumergirse en un mar de dudas, pero siempre en sus temas , hay un fondo de humanismo, aunque el mundo esté en contra, un traje , un sombrero, un bastón , bien elegidos , representarán toda una escala social , que permitirá sobrevivir al Vagabundo. En en 1914, cuando se define ya , el personaje de Charlot. La carrera de Chaplin , comienza con buen pie , y se fue distanciando de las producciones que hacian otros cómicos, donde la acción dominaba la historia, las suyas estarán plegadas de sentimientos. Fue un auténtico éxito en todo el mundo y su maestría se quedará confirmada en “Vida de perros”(“A dog life” 1918) y “Armas al hombro” (“ Shoulder Arms”) en las que afinará más su humor , y consigue que la tragedia, produzca sonrisa y se pierda el fondo de angustia del protagonista. Otros muchos cómicos son : Stan Laurell, Buster Keaton, Oliver Hardy etc , comenzarán sus carreras en estos momentos.Pero pasarán unos cuantos años más , antes del encuentro con Laurell y Hardy (como”El gordo y el flaco”) . También hará su aparición : “Harold Lloyd”, otros de los grandes cómicos, rodando una media de 35 películas al año. Otro tema de vital importancia para el cine americano, serán los “Western” , recreando el espíritu aventurero del origen de los colonos y las tribus indias del siglo XVIII. La figura que más va a repercutir fue el productor<< Broncho Billy>> y que protagonizará más de 30 películas , despertando gran interés. Le darán también un gran impulso al género , serán el director Thomas Harper y el actor William Surrey , alejando al público de lo artificial , ya que este quería algo más natural y realista , pasó hacer un cine de acción , que enviaba un mensaje social de acorde con lo que se vivía en el momento político (1915-1919). Un joven que en esos años trabajaba para la Universal llamado: “John Ford” se va a convertir en un director de westerns por excelencia , él aprende a improvisar y a confiar en el paisaje. Va a ser Griffith , quien guiará al espectador para que el resultado tenga la fuerza expresiva necesaria para darle valor a la escena. En las películas como “El Nacimiento de una Nación”, invocará la libertad de expresión para defenderse de los ataques , fue un empeño que le creó algún que otro disgusto, pero a pesar de las polémicas sobre el Ku-kus-klan , Griffith , supo armonizar con gran sentido , el conjunto de elementos expresivos con gran precisión y maestría . El controlaba la narración , en su estructura , escalas de planos, los tiempos , los espacios y saber explotar la intensidad dramática y confirma que es la imagen y no los letreros , la que crea historia , su película consiguió un éxito rotundo dentro del cine estadounidense y una comercialización , como no se había conseguido. Después de ella y tal vez un poco para defenderse, se plantea (“Intolerance 1916”) . 15 Un conjunto de cuatro historias que recogen momentos de la historia de la humanidad . El espectador , poco a poco , va comprendiendo la importancia del mensaje de las historias , mediante el montaje , “Intolerance”, será siempre un referente de lo que entendemos del cine como espectáculo y a partir de ella , nunca será ya lo mismo. Se utilizan gran cantidad de recursos: el salto espacial, elipsis , sentimientos, expresiones etc. son parte del argumento. Costó casi dos millones de dólares y dos años de rodaje , en principio con varias horas de proyección , casi 8 , que tuvieron que ser recortadas 3 y media . A pesar de ellos , la crítica de la época la recibió con frialdad y aparentemente por la cantidad de espectadores , fue un fracaso; no obstante , esta obra, iba a transformar el lenguaje cinematográfico. Décadas más tardes , los “Hermanos Taviani”, realizaron una película sobre el rodaje de este film “Buenos días Babilonia” (“ Good Morning Babylon” 1987). Cecil B. DeMille , comienza su larga carrera artística como director , productor y guionista de la primera película rodada en Hollywood “El Mestizo” y fundará con Samuel Goldwyson , la famosa :Players Lasky , lo que permitió a Cecil B. DeMille , desarrollar su carrera. En estos primeros años , trabajará en temas simples de comedias o de problemas de pareja , desde un punto de vista conservador, pero con algunas dosis críticas. Desde el principio mostró gran interés por la Historia . A mediados de la década 1915 fue Allan Dwan , quien consigue dar movilidad a la cámara gracias a la dolly. Dwan , fue capaz de resolver cualquier problema técnico y Tecnológico , y Hollywood , reconoció su importancia a lo largo del período del cine mudo. Algunos de sus títulos podrán ser : “A girl of Yesterday”, “Getting Mary Married”, “ El moderno Mosquetero” etc. 3.3. Las aportaciones del cine europeo. El drama y el melodrama también comienzan a llegar con fuerza a las pantallas. En estos momentos es cuando se consolida la figura de la “Diva”, mujeres apasionadas dispuestas a conseguir sus objetivos.Mujeres que a través de su fotogenia atrapan al espectador. El cine alemán se verá sometido a muchos vaivenes con películas de mercados nórdicos. En Berlín (Balbesberg) se construye el que se consolida el primer estudio cinematográfico alemán, con concepciones diferentes del cine , referencias góticas , espacio , luz, etc.”El golem “ sobre un moustro de barro. Poco a poco la industria alemana , se recupera con pasos firmes , en 1917 se había fundado la UFA ; es el momento de expresionismo alemán <<El gabinete del doctor Caligari>> , el manicomio que representará el drama de la sociedad , un film que no deja libre al espectador. Muchos productores posteriores serán deudores de este estilo por ejemplo: “Tim Burton”. Es Austriaco Joe May director de operetas, serán otro de los impulsores del mejor cine alemán. Una de las actrices bailarinas de la época, va a ser “Pola Negri” que se convertirá en una estrella gracias a Lubitsch. Antes de la guerra, el cine Británico, estuvo sometido por las productoras francesas. Se realizan una serie de películas basadas en Sherlock Holmes se realizaron también adaptaciones de Shakespeare etc. Es también la época de censuras del ministerio británico del exterior. En Dinamarca, la Nordisk Felm , se especializan más en personajes variados y temas como la problemática sexual , surge en algunas películas por ejemplo:” La última víctima de la trata de Blancas”. 16 La actriz danesa más representativa , será Ana Nielsen. En Suecia también son importante las aportaciones de Hauritz Stiller, en los que tiene importancia , el espacio, la naturaleza, y una notable carga moral. Una circunstancia histórica , determina el cine ruso: La revolución de 1917 , y los problemas sociales, políticos etc. Barcelona en España, continúa siendo el centro de producción e Hispano Films impulsa proyectos de gran importancia <<Diego Corrientes>>. Se incorporan actrízes como Paloma Imperio,Juan Rovira y Lola París se hacen importantes . El negocio va en aumento. Solo preocupa la salud moral de la infancia. Se pondrá en marcha los recursos necesarios para potenciar una industria cinematográfica propia los documentales y cortos son los formatos más populares. El cine después de la primera guerra Mundial fue muy popular en estos años y algunos nombres como: “Michael Curtiz”, “Alexander Korda” y dirigirá otras muchas con adaptaciones de novelas , que iniciaran un período por varios países. 3.4. El cine en el resto del mundo. Durante los primeros años, las distancias geográficas aun pueden suponer ciertas baerras para la exapansión del cine, sin embargo, poco a poco todos los países comienzan a tener noticias sobre la implantación del cine y la aportación de los directores pioneros. Francia y EEUU son los países que cuentan con mayores redes de distribución y son los que van abriendo camino en todo el mundo, asegurándose de que su producción llegue a todas partes, haciéndose con el mayor porcentaje de todos ellos. Sin embargo, la mayoría de la producción de cine mudo desaparece, bien por algún accidente inesperado o simplemente por las malas condiciones de conservación por parte de los técnicos, los laboratorios, los centros de documentación o los propietarios. Cosa que seguirá pasando a lo largo de toda la historia del cine. Australia. Se abordan todo tipo de temas, como la historia del país, el western o el universo del bandido. Charles Cousen Spencer, es un gran empresario que será uno de los grandes impulsores del cine allí, al abrir primero unos estudios en Sídney y posteriormente, pasando a controlar la gran empresa Greater Theatres Union. Raymond Longford y Lottie Lyell son dos de los grandes actores-guionistas-directores de la época. The Sentimental Bloke (1918) además del inglés Franklyn Barrett que era director de fotografía pero que se pasó también a la dirección. India. Se basan principalmente en obras de teatro para hacer las primeras películas, ya que este era un género muy popular. En 1912 se construye en Bombay la Phalke Film Company, la primera productora que impulsará el cine en este país, con la primera película Raja Harischandra en 1913. Dadasaheb Phalke fue pionero, centrando la temática de las películas en hechos históricos y leyendas mitológicas, consolidando sus escasos conocimientos en cine con su ilusión. Creatividad y perseverancia. Debido a la censura británica, muchas películas no fueron exhibidas ya que tocaban temáticas perjudiciales para la corona. China. La primera productora e instala en Shanghái, centrándose sobre todo en la producción de comedias. El cine chino sigue pautas del cine que llega de otros países, tiene una gran influencia occidental ya que se tenía la idea de que lo mejor llegaba de allí. Las temáticas que utilizan ser repetidas y copiadas aunque con otros estilos. La mayoría de artistas provienen de la ópera, ya que era un importante centro de formación artística. 17 Existe un gran control de la producción, distribución y exhibición en todos los paises y esto será clave en el desarrollo de cada sector y cada cinematografía. Los estudios marcan las tendencias a seguir y quiere hacerse con los cineastas y actores del momento, que son los que en un último punto daban valor a la película, el coste de la distribución de las producciones era alto, pero equivalente a la posible taquilla que recaudaría. La calidad del cine estadounidense se consolida sobre una base creativa que mucho tiene que ver con la eficacia de la narración, también por la atención a los gustos y referencias del público, Se entiende que la narración debe ser ágil, sencilla y mantener un ritmo coherente. Se busca un cine vitalista, resolutivo, directo. La política de cada estudio influye directamente sobre el tipo de películas (genero), que se definirán como tal en la década de los 30. La aportación de grandes directores anteriores da sentido al conjunto de películas que se hacen en este momento y esta época grandes directores firman sus mejores y más importantes obras. No se va a abandonar la producción de seriales durante varias décadas, hasta que la televisión cobra un papel más importante. Cabe destacar el nombre de Ruth Roland que participó en proyectos como Adventures of Ruth, Ruth of the Rrockies y Ruth of the range. Además se rodó el serial de The green archer dirigido por Spencer Gordon y escrito por Frank Leon Smith. Destacan otros directores como Duke Worne (The Screaming Shadow), J.Gordon Cooper (The Devil Eye), Robert F.Hill (The Adventures Of Robinson Crussoe) Había una producción masiva de películas. * El genero cómico sigue siendo uno de los mas populares del momento, con directores como Sennett, Chaplin, Keaton y Lloyd. Mark Sennett crea una firma que producirá mas de 300 peliculas, destacando “Molly O (1921) y “Suzanna (1922)”. Aun conservando sus éxitos Senett notó los cambios del momento y abandonará en los años 30. Chaplin consolida definitivamente su personaje de Charlot, y las productoras First National y Mutual se benefician enormemente de él. Chaplin monta su propia productora (United Artists) con Griffith, Mary Pickford y Douglas Fairbanks. Es un humor muy teatral. Su vagabundo convertirá en un icono de la humanidad. “El chico (1920)” y “Dia de paga (1922)” fueron mostrando su originalidad y su mirada critica al mundo. La miseria, el abandono y los conflictos sociales, quedan bien plasmados en sus peliculas "Una mujer de París" (1923) y “La fiebre del oro (1925)” y se adentra solidamente en el mundo sonoro, mezclando su experiencia anterior con los nuevos recursos y demuestra su ingenio, creatividad y uso de metáforas visuales. Buster Keaton creó su personaje “Pamplinas”, caracteristico por esa frialdad e inexprisividad en el rostro. Es muy importante la trama amorosa. Es mas realista que Chaplin, y sus peliculas tratan de la historia de USA. Tambien lleva a cabo escenas de riesgo, sin el uso de ningun truco o dobles. Es un humor muy fisico, y al contrario que Chaplin, no explota sus gags hasta la saciedad, si no que prefiere una mayor cantidad de ellos. Su mayor éxito fue “El maquinista de la General (1927)”, sobre la guerra civil americana, plagada de momentos magistrales. Destaca la grandisima movilidad de la camara, con una increible variedad de planos en la misma secuencia. Es principalmente un acrobata en sus peliculas. “The Cameraman (1928)” “College (1927)”. Harold Lloyd, el endeble muchacho con gafas, optimista empedernido , que supera todos los obstaculos. Su personaje es una burla de el sueño americano de los años 20, un chico formal y decente pero ambicioso. Gags visuales y muy fisicos exagerados. “El hombre mosca (1923)” “The freshman (1925)”.Además de abordar historias de forma burlesca, también 20 trata temas de la sociedad sin dejar de lado la seriedad de esas historias (La fruta prohibida, Nueva York de noche, Paraíso para dos) * Por otro lado el Western esta muy consolidado: espacios, ambientes, vestuario y sobretodo los personajes, que apenas cambiaban entre película y película. Aun siendo muy predecible, era bien recibido por el publico. “La caravana de Oregón (1923)” de James Cruze o “El caballo de hierro (1924)” de John Ford, que establecen el paisaje como uno de los elementos mas importantes de la película y destacan en sus logrados decorados y ambientación, así como la utilización del espacio. Habla de la tierra prometida y el prototipo de héroe del western es muy cerrado: personaje solitario, ser anónimo que resuelve un problema y abandona la ciudad, etc. Retrata a los demás personajes siempre fuera de la ley, o las peleas con los indios. La mujer como persona peligrosa e independiente, que busca su interés individual y usa a los hombres para conseguirlo. Estos estereotipos del género se muestran en "Tres hombres malos". Éste género también aborda temas de fondo histórico como en “America” de Griffith o “Los jinetes del correo” de Cruze. Dentro de este género es importante el actor William S. Hart, en títulos como “Tumbleweeds” y actrices como Mary Astor y Billy Dove. Hollywood podía seguir produciendo entretenimiento sobre todo gracias a este elenco, incorporando a Douglas Fairbanks, que aprovechó la oportunidad de continuar “Robin de los Bosques” de Allan Dwan y “El pirata negro” de Albert Parker. Los directores de más renombre en esta época y género fueron Niblo, Walsh y Dwan, cuyos resultados eran notables, sin olvidar a Cecil B. Demille, King Vidor, Frank Lloyd, W.S Van Dycke… * Cine de terror: basado principalmente en la literatura. Algunos primeros títulos son “El hombre y la bestia” de John Stuart Robertson y con John Barrymore como actor, “El jorobado de Nuestra Señora de París” de Wallace Worsley, “El fantasma de la ópera” de Rupert Julian o “El hombre que ríe” de Paul Leni. Lon Chaney es el actor más importante del género, apareciendo en “La casa del horror” o “Los antros del crimen”, ambas de Tod Browning. * Se empieza a tomar el documental como formato narrativo, y podemos destacar “Nanuk el esquimal” de Robert Flaherty, una historia muy realista que, al carecer de rostros conocidos consiguió un gran éxito, después se presentó “Moana” Los documentales buscan ser realistas y abordar temas sociales, y uno de los pioneros fue John Grierson con “Drifters” (1929), seguido de Flaherty con “Hombres de Arán” o Luis Buñuel con “Las Hurdes/Tierra sin pan”. · D.W Griffith: promotor del nuevo modelo cinematográfico, fue decayendo en los años 20 sin darse cuenta de que todo cambiaba. “Las dos tormentas”. • Cecil B. Demille: Se dejó influir más por la comedia simple, presentando títulos como “El señorito Primavera”, aunque a partir de 1923 amplió sus horizontes y se alió con Adolph Zukor para producir “Los diez mandamientos” y más tarde creó PRODUCERS DISTRIBUTING CORPORATION, que incluía “El rey de reyes”, “Triunfo” o “La cama de oro” • Fred Niblo: La película más famosa es “Ben-Hur”, llena de acción y grandiosidad, con la que contaron con un gran equipo de cámaras, efectos especiales y dirección artística. • King Vidor: Gran manejo de los mecanismos de comercialización, incluso creó un estudio con su esposa haciendo películas como “Flor de camino” o “Wine of Youth”. Firmó con la Metro Goldwyn Mayer para conseguir el mayor público posible, creando El gran desfile, película antibelicista. 21 • Contó con John Gilbert y se convirtió en una de las películas más grande del momento, seguida de The Crowd, un relato social que contiene imágenes que servirán para guiar a directores posteriores. • Rex Ingram: destaca por Los cuatro jinetes del Apocalipsis, una adaptación de una novela de un autor español y firmado por la Metro. También presento El prisionero de Zenda, descubriendo actores como Ramón Novarro y destacando los escenarios. • Henry King: trabajó para American Film Company hasta que llega a Inspiration Pictures y rueda Tol’ Able David, un western de cabo a rabo pero con una gran puesta en escena y buen montaje. • Allan Dwan: a parte de Robin de los bosques hizo Zazá o De la cocina al escenario con Gloria Swanson como actriz. Además firmará con Famous Players Lasky Corporation. • William A.Wellman: se inicia en la FOX con Charles Jones como protagonista pero su éxito llega con Alas producida por la Paramount, un film que consigue entretener al espectador con sus imágenes sencillas y emotivas. Wellman dispuso de recursos para el rodaje y los aplicó eficazmente. • Frank Borzage: profundiza mucho en los personajes y sus papeles, adaptó todo tipo de obras y pasó por varias productoras, llegando así su etapa sonora con El septimo cielo. Esta pelicula fur muy importante por incorporar la historia de una desgraciada joven que es maltratada por su hermana pero rescatada por un hombre con el que después se casa. Está llena de trávellings de acompañamiento y se aprovechan los unicos 3 escenarios. Recibió 3 premios Oscar y lanzó al estrellato a Janet Gaynor. Poco a poco Hollywood se convierte en una convergencia de culturas y llegan a sus estudios directores de todo el mundo. • Erich Von Stroheim: junto con Carl Lammle hace Corazon Olvidado que logró un notable éxito. Le interesa abordar temas como la infidelidad, el juego, el sexo, como en Esposas frívolas. Su obra más completa será Avaricia. (Algunas de sus peliculas tuvieron que ser reducidas en metraje) *Josef Von Stremberg: dirigió The Salvation Hunters que llamó la atención de Chaplin y éste la distribuyó con su compañía United Artists. La otra mayoría se distribuyo a través de la Paramount, llevando a la pantalla películas como La ley del Hampa y Los muelles de Nueva York. En sus películas se refleja el ambiente provocado por la ley seca, temas sociales y la vida en los bajos fondos. Gran uso de la luz y clara influencia del expresionismo aleman. • Paul Fejos: primeros pasos con The last moment y su mayor obra Soledad, una película con dos historias paralelas. Broadway (adaptación del musical) no gustó mucho por sus movimientos de cámara. • Ernst Lubitsch: se incorporó al cine con Rosita la cantante callejera. Dejó de lado el cine histórico para aprovechar la comedia sofisticada, desarrollada en un ambiente elegante. Se aplica el “toque Lubitsch” que deja paso a la imaginación e inteligencia del espectador. Otras son La frivolidad de una dama y La locura del Charlestón (comedias ligeras pero inteligentes) • Friedrich W. Murnau: contratado por William Fox para Amanecer (con aire europeo y realismo americano). City Girl (conflictos familiares) – irrupción del sonido. • Victor Sjöström: trabajaba para la MGM creando titulos como Amor de Padre con Lon Chaney y John Gilbert, “La mujer marcada” y “El viento” con Lillian Gish. Confirman la grandeza del cine mudo. [El elenco de directores, actores, productores, etc, sigue creciendo] 22 imagen, actores decorado, manejo de la luz y sombra, ingredientes para crear constraste tensión, tragedia…proyecciones emocionales que afectan al espectador. Es una etapa de buenos resultados algunos con proyección internacional que le otorgan gran renombre, Nosferatu, el vampiro (1922) personajes bien definidos, ambiente que se le remonta tensión emocional, realismo de l ahistoria, evoca lugares comunes, felicidad y muerte en dialogo, espíritu angustioso. otra obra (el ultimo 1924)construcción narrativa, interpretación, multitud puntos de vista de la cámara, iluminación, capacidad descriptiva de sus imágenes, composición, obra magistral. Gozaba de prestigio y respeto , era potenciado no solo por pommer si no también por la UFA, con su estilo de las películas confirmaba un buen momento para el cine alemán. al margen de estas aportaciones pero recogiendo los rasgos vanguardistas europeos de la época destacan películas como las aventuras del príncipe Ahmed (1926) de Lotte Reiniger, de dibujos animados, y sinfonía de una gran ciudd (1927) de Walter Ruttmann,trabajo documental y experimental que se sustenta pro la reutilización del espacio y la importancia de todo lo que aparece en pantalla edificios, las propias personas que caminan… en esta line Rhythmius (1921,1923,1925) de Hans Rchter. El cine austriaco mejora y destaca mas con sus producciones y aportaciones durante los años 20, consiguiendo resultados muy populares, pero su industria no estaba lo suficientemente consolidada asi que los cineastas se abren camino en el cine alemán. Robert Wiene, dirigió Autria, las manos de Orlac (1924) y el caballero de la rosa (1925) a caballo de muchos países esta Mihaly Kertesz (Michael Curtiz) con ¿Por qué la mató?(1921 La mariposa de oro (1926) para as tarde iniciar su carrera en Hollywood en la Warner Brother. En España, la mayoría de la producción esta aun en Barcelona. Un grupo de empresarios comienza con la producción de Madrid, produciendo películas de zarzuelas, tema de interés común, así como del mundo taurino o de éxitos literarios teatrales. Caen sumisos en la repetición, excepto algún éxito como “La casa de la trolla” de Perez Lugín, no tienen éxito en general. La financian para el cine nacional es escasa, así como las salas de visionado y distribución, todas dominadas por el cine extranjero. Atlantida S.A.C.E fue la firma mas relevante de la época, aunque con poca estabilidad financiera. contando con algunos de lso cineastas mas importantes Jose Buchs, Manuel Noriega, Florian Rey, impulsando producciones como La inaccesible (1920) La verbena de la paloma (1921)… Otras como Film Española fueron muy efímeras, conto con películas como Curro Vargas (1923), Diego Corrientes (1924.) En otras ciudades se pretende consolidar empresas de producción( valencia, levante, Pais Vasco, Galicia…). El triunfo de las empresas dio nombres de directores algunos de corta trayectoria, pero pero que han destacado como Jose Buchs, Diego corrientes (1924) El dos de mayo (1927) Florian Rey (la revoltosa 1926) La aldea maldita 81930) y Benito Perojo definió el personaje llamado Peladilla, se preocupo mucho por los aspectos formales y narrativos y adquirió conocimiento sne el extranjero (Para toda la vida 1924) Boy (1925). Aunque si el cine nacional tuvo algún éxito, no fue por directores como Perez Lugín o Florian Rey, si no por actores de teatro famosos que se pasaron al cine, como Juan Montenegro, Carmen Viance o Raquel Meller. Aun así, estaba claro que el cine español necesitaba replantearse, conocer los problemas reales y el mercado para hacer frente al futuro. Asi pues en 1928 se convoca el primer congreso español de cinematografia. a partir de 1927 con el gobierno de miguel primo de rivera e llevan a cabo censuras y controles de peliculas que pidieran atentar contra la moral. 4.3. Cine en el resto del mundo. 25 Los años 20 es un peridodo de consolidacion de la insdutria cinematografica, con grandes aportes de producciones, sin embargo muchas no seran descubiertas hasta mas tarde gracias festivales realizados a partir de las filmotecas. Sorprende el cine japones con su doble tematica que tienen q ver con peliculas de epoca o dramaticas( jidai-geki) y con dramas contemporaneos en un contexto de clase media baja (gendai-geki) modelos q sentarian bases para producciones posteriores y tambien por la mayor libertad de la camara y contruccion narrativa mas viva y agil q con los años serian marca de identidad. Todo ello respaldado con la consolidacion de productoras comokokkatsu,taikatsuy shochiku (1920) Minoru murata rojo no reikon 1921, yasujiro shimazu chirinishi hana 1922. Heinosuke gosho es uno de los mas activos q cuenta con mas de 30 titulos teinosuke kinugasa con una pagina de locura y caminos cruzados se acerca a las corrientes europeas con tramas mas complejas y visualmnte arriesgadas. Con yasujiro ozu llega la defensa de m cine propio lleva a cabo comedias, se encieerra en problemas cotidianos, refleja emociones sentimientos de lo que ocurre en japon con un estilo diferente, camara baja, planos estaticos, ritmo interno marca el ritmo de la propia historia. El cine australiano no tenia la suficiente solvencia como para llevar a cabo producciones con repercusion, pese a los intentos y apoyos en actores de hollywood. Destacan aportes de Frank hurley y ken g hall. A pricnipio de la decada se produce una consolidacion de insdustrias que quieren hacerse con el mercado del cine. Zhang shichuan es uno de los mayores activos del cine chino, que llevo a cabo en general melodramas sacados de la opera china y comedias con insppiracion estadounidense. Tambien es de destacar Tianyi y Chien young Shaw que llevara años a los hermanos shaw a ser la productora mas importante. Se quiso conseguir crear otras firmas pero no con el mismo reusltado. con una industria asentada, con centros de produccion, aportaciones y productoras emprendedoras el cine de la india comienza a tener repercusion social y a abrirse camino entre las producciones estadounidenses, la mayor repercusion se consiguio a finales de la decada con J.F Madam que creo una cadena de salas por todo el pais. Pero el desequilibrio comercial en la colonia britanica llevo a establecer normas en el secto. Son de destacar nombres como Dhundiraj govind Phalke y baburao painter, himansu rai… surgiran actores que se convertiran en estrellas durante la decada. 4.4 Cine y sociedad Durante la década de los 10 tiene lugar el auge de los sindicalismos, que se frenan en la guerra y vuelven después. El gobierno americano se da cuenta del poder del cine y lo usa para influir ideológicamente y crear unos valores que aseguren la estabilidad del país. En las salas de cine aumenta las figuras del espectador con mayor poder adquisitivo junto al que había encontrado en el cine un modo de evasión y se pone mucho énfasis en la publicidad para atraer a mayor número de espectadores. El star sistem termina por consolidarse, con personajes como Dovelas Fairbanks (el rey de Hollywood) y su mujer Mary Pickford (la novia de américa) como máximos exponentes de esto, hollywood despierta el interes popular por la vida de las estrellas y se crean revistas especialidadas en estos temas La industria y los gobiernos se vieron también sumergidos en debates continuos debidos a las numerosas censuras y el control impuesto en las películas. 26 4.5 La radio y la implantación del cine sonoro Las décadas de los 10-20, tuvieron gran importancia la experimentación técnica y artística para intentar, con los mismos recursos, sorprender al publico. desde el instante en que se obtienen las primeras imágenes en movimiento se busco un apoyo sonoro que a final es del XIX podian encontrarse en el fonografo y en el gramofono. Auguste Baron fue uno de los primeros en intentarlo y le seguirian otros muchos, con la difusion del cinematógrafo la prioridad empresarial era explotar el nuevo espectaculo. la implantación de cine sonoro se produce despues de numerosas investigaciones. Con el éxito tremendo de la radio en USA de los años 20 y la cantidad de adeptos que gana, se piensa, ahora de forma seria y con visión poner sonido en las películas. Diversos inventores entraron en una carrera por establecer su modelo (cada uno con sus respectivas pegas) como el dominante. De Forest crea el Phonofilm, que sincroniza video y audio en la misma cinta, pero el invento llevo a nada debido a las disputas con su socio y ayudante Case, que le prohibió usar sus inventos en el Phonofilm. Warner Bros, por su parte, apuesta por el Vitaphone (sonido de disco), de western electrics, una versión mejorada de la combinación de los trabajos de De Forest y Edison, entre otros. Fox aposto por otro sistema, el de Case (sonido óptico), el ayudante de De Forest, que resulto ser mas versátil que el Vitaphone. Dos problemas que surgieron con el cine sonoro fueron, primero, que las salas no estaban equipadas para reproducirlo y eso requería una potente inversión, y segundo; que muchos actores consolidados no tenían la correcta voz o dicción para el cine sonoro. Esto ultimo provoco el fracaso de algunos actores y el éxito de otros. Se produce “El cantor de Jazz” en el 27, una película casi totalmente muda, y uno de los mayores éxitos de la historia. El publico comienza a demandar películas sonoras, prefiriéndolas antes que las mudas, aunque fueran de mejor calidad. En Alemania se inventa el Tri-Argon, que Fox usa en algunos documentales. Finalmente, los estudios se decantan por el sonido óptico frente al de disco, por resultar mas versátil y menos problemático. Con la llegada del crack del 29, USA ha sido el único país que ya ha sonorizado por completo su industria, y aprovecha para ganar terreno en los mercados europeos, comprando empresas y firmando acuerdos a toda velocidad. 5. Paso del cine mudo al sonoro (1930-1939) Una de las más importantes etapas en el mundo del cine a escala mundial se produce en los años 30. El mundo del cine vivirá una etapa en la que, por un lado tiene que consolidar el sonido como parte de la creación, y por otro, el cine estadounidense, comienza a aplicar un modelo de industria que será hegemónico en el mundo. La novedad tecnológica deslumbrará a los espectadores con sorprendentes y variadas historias. Este camino no se presentaba fácil, pero Hollywood parecía estar mínimamente capacitado para hacerse con el mercado internacional. 5.1. El desarrollo del cine sonoro en la industria estadounidense 27 Mago de Oz, será el éxito de Fleming a finales de la década. El cine de terror. El sonido es un gran avance que permite crear bandas sonoras que alimentan la atmósfera de tensión, ruidos que permiten expresividad en los espacios en off y fuera de campo. La primera productora que aprovecha estas posibilidades será la Universal, con Drácula, dirigida por Tod Browing, utilizando el sonido como medio hacia lo terrorífico, aunque los efectos especiales, pasados los años, resulatn algo primitivos. Así como Frankenstein, de James Whale. Ambas utilizan una atmósfera caligarista. El mounstro del cine alemán se incorpora al cine amerinaco. Tod Browing, rueda para MGM la asombrosa Parada de los monstruos, una película ambigua y compleja ambientada en el mundo del circo. Tras estos éxitos cinematográficos, comienzan a crearse gran cantidad de películas de este género, aunque la mayoría de muy mala calidad, hasta que el mercado se satura. Comedia. El cine cómico alcanzó un gran esplendor técnico y narrativo, seduciendo a los espectadores de todo el mundo. Las grandes estrellas del momentos eran Charles Chaplin, Buster Keaton, Harold Lloyd y Harry Lagdon. Cada cómico representaba sus propias cualidades y una propia visión del mundo, pero todos actuaron del mismo modo ante la llegada del sonido: desprecio hacia la palabra y el diálogo. Lloyd y Keaton ruedan una serie de filmes dialogados, pero son renegados por el público. Los únicos cómicos que consiguen el éxito sonoro son Stan Laural y Oliver Handy, también conocidos como “el gordo y el flaco“, con historias que hablan del caos general, dados a conocer con Putting pants on Philip. También podemos destacar Hollywood Party. Chaplin, conocido en todo el mundo, rechazó el sonido, considerándolo perjudicial a los elementos visuales. Aunque si realiza películas sonoras (música ambiente, efectos sonoros). Podemos destacar Luces de la ciudad y Tiempos modernos, ambas repletas de música y ruidos de la ciudad o las fábricas. No obstante, el público reclama películas sonoras, por ello, ya que no pueden usar referentes de comedias dialogadas, acuden de nuevo al cabaret y a Broadway. Así surgen los hermanos Marx, que utilizan un humor extravagante, oraciones carentes de sentido. No buscaba ser realistas, si no envolver al espectador en un mundo completamente absurdo. Sus narraciones se acompañan de números musicales, cabaret. Como por ejemplo Pistoleros de agua dulce, Sopa de ganso o Plumas de caballo. Todas proporcionadas por Paramount. Será también Paramount quien aproveche a W.C.Fields, un excelente cómico, para producir A todo gas, aunque su cine no llegue a ser muy popular en Europa, será fundamental para la transición al sonido. El “screwball“, es el género cómico por excelencia, basado en ambientes de glamur y riqueza, comedias románticas, mujeres independientes que actúan con hombres tímidos. Este género se inicia con Sucedió una noche, de Frank Capra. Cine suspense y policiaco. Hollywood mira la clandestinidad, debido a la situación de la sociedad en aquella épica, donde se mantiene vigente la Ley Seca. Este género tubo gran impacto social en la década de los treinta. La esencia de estos thriller se basa en plantear un enigmático delito y despertar la curiosidad en el espectador. Se le da gran importancia al escenario, la importancia de la atmósfera y la luz, influenciado por el expresionismo alemán, grandes contrastes de luz y sombra. Se utiliza mucho el fuera de campo, para no mostrar acciones explícitas. Podemos destacar City Streets de Rouden Mamoulian o Enemigo público. 30 Scarface de Howard Hanks emplea el sonido de manera excelente, utiliza un buen fuera de campo, y en ella el objetivo principal es preguntar al Gobierno: ¿Qué va ha hacer usted sobre este tema? Una vez se deroga la Ley Seca en siciembre de 1933, el cine de gangsters da paso al agente de FBI, la lucha del oficial contra el delito, que tiene como ejemplo dos producciones de Warner Bros, Contra el imperio del crimen y Balas o votos. El western. Hasta los años 30 fue el género popular junto al cómico, ya que eran fáciles de producir y de costes bajos. Con la llegada del sonido, las productoras comienzan a abandonarlo, por considerarlo poco espectador con el sonido y ya estaban estandarizados. Sin embargo, John Ford, que aborda todo tipo de temas, dará empuje al cine del Oeste con La diligencia, utilizando los estereotipos del western, pero presenta personajes más humanos y complejos. Cartoons. La producción de cine de dibujos animados, ya era una constante en la industria de Hollywood, pero será Walt Disney, quien transforme el cartoon no en un simple acompañante de la película, si no en un largometraje. Sus obras se plantean sencillas basadas en historias clásicas. Pero tras la apariencia inocente, se encuentra una defensa elaborada hacia el modo de vida norteamericano y sus valores conservadores. El primer largometraje será Blanca nieves y los siete enanitos, dirigido por David Hand. 5. 3. El cine sonoro se extiende por Europa Las industrias europeas, en crisis, aun no han instalado el sonido. Alemania, es la única que puede competir con sus sistema sonoro “Tri-Ergon“, su gran productora UFA y sus autores. El Angel Azul, de Stemberg, será la primera película sonora en Europa, que hace comprender a los alemanes la importancia del sonido con música dentro de la narración. Los americanos no pueden competir contra los ale,anes, por lo que se reparte el mercado europeo. Stemberg, por ejemplo es uno de los directores alemanes contratados más adelante para estudios americanos, en este caso Paramount. Pabst, director de izquierdas que realiza cine social, dirige Cutro de infantería, una de las primeras adaptaciones del Quijote. Fritz Lang, expresionista alemán y maestro del cine negro, crea M, su primera película sonora, así como El testamento del Dr. Mabuse. Películas que hablan implícitamente de la sociedad del momento, del miedo hacia los nazis y el mounstro de la película no es otro que Hitler. Cuando los nazis llegan al poder, le encargan a Lang una gran película propagandística para el partido nazi. El cine alemán decae por el control de Hitler y su enorme censura sobre la mayoría de los filmes. Solo las películas “de montaña“ (ficción sobre la esencia del hombre de raza aria) continúan produciéndose. Será la actriz Riefenstahl, la encargada de rodar un documental acerca del partido nazi, que llega a ser un gran éxito, por lo que se acuerda rodar un nueo documental sobre las olimpiadas de 1936 en Alemania, las primeras que salieron por televisión. En este último documental, se ensalza mucho el cuerpo ario, evitando mencionar que el éxito en las olimpiadas se lo llevaron siempre los afroamericanos. Cuando la guerra comienza, el contro sobre el cine se vuelve incluso más racista y propagandístico. Hipper crea El judío eterno, un documental racista contra los judíos, que se exibia por toda Alemania. Veit Harloma, creo películas de ficción en las cuales los malos eran los judíos. Como Kolberg, ambientada en las tropas napoleónicas, retira del frente nazi a 31 200.000 soldados en plena guerra para rodar la película. Aunque una vez terminada, las salas de cine se encuentran destruidas y solo pueden emitirse los filmes en el bunker. Inglaterra también intenta competir con Estados Unidos, aunque es complicado debido a que comparten el mismo idioma. Los estudios norteamericanos llegaron a acuerdos con las productoras inglesas para rodar allí películas o utilizar a sus actores, convirtiendo a Inglaterra en una pequeña sucursal de Hollywood. Hitchcock es el director de Inglaterra con mayor éxito, con películas de suspense, como La muchacha de Londres, una película que comenzó siendo muda y se transformó en sonora con partes ya rodadas. Las películas se llenan de suspense y terror psicológico, ayudado por el sonido como medio de expresión, los fuera de campo. Por ejemplo 39 escalones o Alarma en el expreso. Los documentales. El cine social es de documentales. Podemos destacar a Flaherty, con documentales como Hombres de Aran, que narra la vida de los habitantes de esa isla al Norte de Irlanda. En Francia hay una gran crisis en todos los aspectos, sobre todo en la industria. No disponían de sistemas de sonido, y sus industrias cinematográficas se encuentran quebradas. Estados Unidos y Alemania intentan hacerse con el mercado. Podemos destacar a Jean Renoir , un destacado director de películas muy realistas y humor ácido. Se trata de cine muy creativo, ya que contaban con pocos recursos. En Italia, la implantación del sonido será lenta, debido a problemas de inversión económica por los altos costes del material necesario en las salas y productoras. Además, el gobierno fascista toma el control del cine con documentales propagandísticos, como el Alemania. El España, la llegada del sonido supone el intento de conquistar el mercado latino americano, pero no se obtiene éxito. Se define como “La Españolada“, un género popular y repetitvo, dirigido por Florian Rey. Con filmes como Morena Clara o Nobleza baturra. Se le encarga a Luis Buñuel un documental a favor de la república, pero el realiza todo lo contrario, mostrando el estado precario del país, tan exagerado que es censurado. 5.4. El cine sonoro en el resto del mundo El cine mudo de Japón formaba parte de su cultura y aislamiento, su estilo y estética estaban basados en planteamientos autóctonos. El más destacado es el benshi, que se trata de un narrador fundamental que inventaba los diálogos y utilizaba diferentes entonaciones para distintas voces. Cada cine tenía un benshi. Por ello la llegada del cine sonoro fue algo a lo que los benshi se opusieron. Por esto, sumado a otros motivos económicos e industriales, la implantación del cine sonoro fue muy lenta. Inicialmente utilizan el sistema estadounidense del Phono-film, que presentó deficiencias. Aunque las películas norteamericanas eran proyectadas en Japón, la población las mantenía diferenciadas de su sistema de géneros Japonés alejado y distanciado del norteamericano. Este cine japonés, estuvo influenciado por la aventura bélica que inicia el gobierno a partir de 1931 que acabará por abocarle en otro conflicto mundial. En la India, la llegada del cine sonoro fue mejor acogida, ya que la industria estaba lo suficientemente desarrollada. La gran empresa Madan Theatres será la que permita inicialmente el desarrollo del cine sonoro. La primera película será Alam Ara. No obstante, el primer problema para la producción llegaría con el idioma. Inicialmente se mezclaron diversas lenguas, aunque las versiones múltiples fueron eficaces, pronto el hindi se implanta en la mayoría de las películas. 32 Las películas que dieron sentido a este modelo narrativo se concentran en torno a 1944 y 1950, siendo evidentemente un género causado por el drama de la contienda. El crimen o delito se convierte en el eje central del argumento en el que el protagonista, ya sea un detective, un vendedor de seguros o un policía retirado se cruzará con la figura de una mujer fatal que pretenderá enredarlo. Una de las características fundamentales del género era su iluminación con “luz negra”, basada en el juego de sombras, contraluces y claroscuros. La evolución de los personajes es también un aspecto importante: los héroes están cada vez más corrompidos y perdidos y la mujer cobra más protagonismo dentro de la historia. De entre las obras precursoras del género destacan “El halcón maltés” de John Huston, y “La sombra de una duda” de Alfred Hitchcook de 1941 y 1943 respectivamente, en las que se ponen de manifiesto los rasgos más característicos del cine negro, amargura, intriga, uso de claroscuros. Es precisamente el director británico quien introduce un nuevo elemento basado en el “suspense” y el enredo policíaco. Profundiza en sus propias ideas con “Rebeca” de 1940, mostrando una sorprendente historia cargada de tormento, búsqueda de la identidad y constante intriga. Con “Sospecha” sigue la estela anterior desarrollando un trhiller psicológico intenso y destructivo. Años después, Hitchcook dirige “Recuerda” y “La sopa” película rodada en un único decorado y en tiempo real a través de planos secuencia unidos por montaje transaprente. Tres directores de origen alemán y austríaco ruedan las películas fundamentales de este género: Billy Wilder con “Perdición”, Fritz Lang con “La mujer del cuadro”, película en la que plasma gran parte de visualidad expresionista, y “Perversidad”, y por último Otto Preminger con “Laura” y “¿Ángel o diablo?”. No obstante, será tras la victoria aliada cuando el género sus títulos más emblemáticos. Películas como “El sueño eterno” de 1946 dirigida por Howard Hawks, mostrando a un Humphrey Bogart en una trama de más que compleja. Por su parte “Gilda” dirigida por Charles Vidos en 1946 ofrece algunos de los momentos más recordados del género, con el baile de Rita Hayworth con la melena suela, guantes y derrochando seducción. Los éxitos se irán repitiendo hasta el comienzo de los cincuenta con películas como “La dama de Shanghai” de Orson Welles, “Misterio tras de la puerta” de Fritz Lang, o “La jungla de asfalto” de John Huston. Western La producción de western se encontro de nuevo inmersa en una situación extraña debido principalmente al momento político que vivía en mundo. Sin embargo, logró mantener una importante producción de títulos menores, destacando la figura de los dos directores más activos durante la década. King Vidor se centrará en una historia de fondo aventurero con “Paso al noroeste” de 1940. No obstante, su mayor aprotación al género será “Duelo al sol” de 1946, película cargada de intensidad y pasión. que se convirtió en acontecimiento mediático por la tensión sexual entre el héroe y la heroína. Por su parte John Ford consolidará su carrera con aportaciones como “Fort Apache” y “Tres padrinos” de 1948, y “La legión apache” de 1949 en las que John Wayne será el protagonista indiscutible. Pero su obra más destacada del momento será “Pasión de los fuertes” con Henry Fonda y Linda Nadie. 35 Entre otros directores que cultivaron el género destacan William A. Wellman con “Incidente en Ox Bow” , John Huston con “El Tesoro de Tierra Madre”, y Howard Hawks en “Río rojo” películas cargadas de aventura, situaciones dramáticas y connotaciones morales. Comedia A lo largo de la década, una serie de directores dejarán su huella en el género provocando en el espectador la sonrisa necesaria para eludir a la cruda realidad del momento. George Cukor dirige “Historias de Fidadelfia” y “La costilla de Adán” siendo esta última una película cargada de trasfondo feminista. Con el deseo de recuperar los modelos clásicos del screwball comedy, Preston Sturges presenta “Las tres noches de Eva”, “Los viajes de Sullivan” y “Un marido rico”, todas ellas producidas en pleno conflicto mundial y cargadas de excentricidad y picardía, lo que provocó el rechazo de parte del público. Enest Lubitsch mantiene la misma línea con películas como “El bazar de las sorpresas” pero será la comedia bélica “Ser o no ser” de 1942 la que se convertirá en su mejor aportación de la década. Este modelo de comedia llegaría a su fin con “¡Qué bello es vivir!” dirigida por Frank Cappra en 1946, película en la que se mezcla la comedia con el melodrama. Melodrama A mediados de la década de los 40 uno de los géneros más efectivos a nivel industrial fue el melodrama. Los productores sabían cuál era el publico potencial y consumidor del género, las esposas, madres, hermanas, prometidas e hijas de los soldados destinados en el frente y los antiguos veteranos. De la mano de William Wyler llega “Los mejores años de nuestra vida” de 1946, película que marcará el reencuentro de la sociedad norteamericana con los soldados que regresan del frente, de como son recibidos y acogidos por aquellos por quienes habían luchado. La película consiguió ocho Oscar de la Academia y se convirtió en un gran éxito. Otros directores como John M. Stahl además del propio Wyler continuarán el género a lo largo de la década con películas como “Las llaves del reino” y “La heredera” respectivamente. Cine musical El musical se mantuvo como uno de los géneros mas populares durante la guerra, e incluso hace películas bélicas como “Yanqui Dandy (1942)” de Michael Curtiz. MGM se apoya en Fred Astaire y Esther Williams, Paramount por peliculas con Bing Crosby, del famoso trío cómico, a la cabeza, y Fox con la patinadora Sonja Henie o la portuguesa Carmen Miranda como prototipo de mujer latina. Las películas estaban muy relacionadas con sus actores básicamente determinaba la comercialización de la película, los estudios lo sabían y hacían todo tipo de contratos de exclusividad a sus estrellas. Los musicales empezaron a realizarse en serie y esto abarato su producción, pero en un futuro llevo a que dejaran de producirse. 36 6.3. El cine europeo de los cuarenta. Cine alemán durante la Segunda Guerra Mundial En la década de los años 30 Alemania se había asegurado una industria cinematográfica poderosa, impulsada por Hitler y Goebbels, quienes crean y financian varios estudios y productoras, entre ellas, la UFA en 1933. Con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, el cine alemán y europeo en general se transforman, siendo durante todo el conflicto un cine propagandístico. En este período, el 40% de los guionistas y directores alemanes son de origen judío. La UFA se encargaría del control y selección de los trabajadores bajo la Ley Aria. Se reinventa la industria cinematográfica alemana. Se crea el Cine de Montaña, el equivalente alemán del Western americano. El cine alemán se transforma en una poderosa factoria a la que le falta público, debido a que Europa sigue prefiriendo las películas estadounidenses. La guerra cambia radicalmente el panorama . De 1939 a 1945, en la Europa ocupada sólo se proyectan películas alemanas. La falta de competencia supuso un impulso de la industria cinematográfica nazi. El cine del Tercer Reich se debate entre las películas de entretenimiento, generalmente Cine de Montaña, y el cine propagandístico. Hitler y Goebbels financian diversos proyectos sobre el nazismo, muchos de ellos bajo la tutela de la actriz, guionista y directora, Leni Riefenstahl, prototipo de mujer aria. En 1936 se celebran las Olimpiadas de Berlín, lo que supuso un hecho transcendental, la retransmisión en directo por televisión de los Juegos Olímpicos. Tanto la retransmisión, como el documental encargado a Riefenstahl sobre los Juegos, “Olimpiada”, trataron de demostrar la superioridad de la raza aria, en vano, debido a las victorias del atleta afroamericano Jesse Owens. Anteriormente en 1934, Riefsentahl realizó “El triunfo de la voluntad”, película que Muestra el desarrollo del congreso del Partido Nzi en 1934 en Núremberg. Con el inicio de la guerra, Hitler pone en marcha una serie de películas antisemitas y propagandísticas. Veit Harlan estrena en 1940 “El judío eterno”, película ataca al judaísmo, definiéndolo como una peligrosa y organizada comunidad, mezclando con imágenes de archivo de Chaplin, Einstein y otras celebridades judías. Harlan presentan también en 1940 “El Judío Suss”, donde de nuevo se ataca de corrrupto y peligroso al judío. Esta película fascinó a los líderes nazis, impulsando el éxito de la misma. En 1945, con las tropas aliadas asediando las ciudades alemanas, se encarga a Harlan rodar la película definitiva del nazismo, “Kolberg”, símbolo del mensaje de lucha hasta la muerte que se quería inculcar a la población. El rodaje supuso un auténtico despliegue de medios de última tecnología, multitud de cámaras, fotografía en color, además de despliegue humano. Para las escenas de las batallas, Harlan contó con 100.000 soldados como extras. La película no pudo exhibirse en la mayoría de las ciudades debido a los intensos bombardeos. Cine Italiano durante los años 40 Para el fascismo italiano el cine, al igual que todas las artes, debía emplearse para la construcción del Estado fascista. Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, la industria 37 Este cine ha sido analizado como un cine de colaboracionistas, un cine de evasión y de resistencia pasiva, de carácter apolítico. La película más representativa de estos años y buque insignia de toda la década será “Los niños del paraíso” dirigida por Marcel Carné, película que refleja todas las virtudes y carestías de este cine. No obstante, dos de los mejores directores franceses iniciados durante la ocupación serán Henri-Georges Clouzot y Robert Bresson. Clouzot rueda “El asesino vive en el 21” y “El cuervo”, ambas historias de crímenes plagadas de personajes turbios y misterios. Una vez finalizada la guerra y tras librarse de su inhabilitación por colaboracinista regresa con “En legítima defensa” en 1947 y “Manon” en 1949, ambas siguiendo la línea de crímenes y personajes oscuros. Robert Bresson inicia su carrera con “Los ángeles del pecado” y “Las damas del bosque de Bolonia”, siendo esta última una de las películas que serían aclamadas por los jóvenes de la nouvelle vague de la década de los 50. Este cine nacido a principios de la ocupación se extenderá hasta mediados de la próxima década pero irá perdiendo paulatinamente la atención de los espectadores y la crítica. Cine soviético durante los años 40 La invasión alemana durante el principio de la década, así como la enorme cantidad de pérdidas materiales y de vidas hizo de la década de los cuarenta uno de los períodos más pobres en la cinematografía rusa. Muchas de las películas rodadas en este período no eran más que elogios a la figura y el genio militar de Stalin, destacando por encima de todas la producción de Sergei M. Eisenstein con “Ivan el terrible” de 1944, película que compara el tiempo de Stalin, con la época renacentista de Ivan IV, el cual es presentado como un líder liberador del pueblo. Aunque rodada simultáneamente, “La conjura d ellos boyardos” fue prohibida y no puedo ver la luz hasta 1958. Cine español durante los años 40 Tras su victoria sobre las tropas republicanas el Franquismo se arropa bajo su alianza con la Alemania Nazi, no obstante, la entrada de los EEUU en la guerra, así como las continuas derrotas alemanas, hacen que el gobierno español se aleje paulatinamente del círculo del Eje. La victoria del general Franco conlleva una visión completamente distinta del cine realizado en España. Se dan numerosas subvenciones y ayudas al sector, con su consiguiente control sobre los guiones y las obras, estableciéndose la censura como método de control. Además, se decide imponer el NO-DO (Noticiarios y Documentales) en 1943 en todas las salas de cine, con el fin de “informar” al público sobre el mundo. En 1947 se crea el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas para regularizar e impulsar el desarrollo del cine. Durante la década de los cuarenta se crean varias productoras y grandes estudios, siguiendo el modelo americano, destacando la Cifesa de Valencia. El cine español intenta ser genérico, con el objetivo de contar la historia y la cultura española. El primer tema importante que se desarrolla es la Guerra Civil, siendo la película más lograda “Rojo y negro” de 1941, del director 40 falangista Carlos Arévola, película que narra la vida de dos enamorados en bandos diferentes durante la guerra. No obstante la película estuvo prohibida hasta la década de los 90. Tras varias obras censuradas, aparece“Raza” (1941) de José Luis Sáenz de Heredia, escrita por el propio Franco, película que exalta el patriotismo y el militarismo epañol, tachando de enemigos a la democracia y el comunismo. En esta misma línea se puede contemplar “A mí la legión” de 1942, dirigida por Juan de Orduña. A este tipo de películas se les denomina Cine de Cruzada, ya que entendían la Guerra Civil como una cruzada contra la izquierda. El cine histórico cobra gran importancia mostrando dos vertientes, el cine de levita, y el cine imperial. El cine de levita denominado así por su ambientación en el siglo XIX y sus protagonistas de la alta sociedad, se muestra elegante, con grandes producciones como “El escándalo” de Sáenz de Heredia, y “El clavo” de Rafael Gil, ambas basadas en textos de Pedro Antonio de Alarcón. El cine imperial por su parte, se centra más en temas como los Reyes Católicos, la Conquista de América o la Guerra de la Independencia, con una mujer fuerte y líder como protagonista, destacando “Locura de Aragón” y “Alba de América” de Juan de Orduña. No obstante, el género que más éxito logró cosechar fue la comedia. De la mano de Cifesa, Suevia Films y otras productoras se dieron películas como “El hombre que se quiso matar” de Rafael Gil y “El destino se disculpa” de Sáenz de Heredia. Un caso singular es el de Edgar Neville, amigo de Chaplin, que a pesar de haber realizado cine durante la República, es en esta década cuando aporta sus obras más interesantes, destacando “La torre de los jorobados” y “La vida es un hilo”. Otros directores como Carlos Serrano de Osma ofrece una puesta en escena basada en el flamenco y el ambiente folclórico. En esta década la presencia de actores y actrices como Amparo Rivelles, Alfredo Mayo o Rafael Durán, consolida un star-system nacional de gran renombre. 6.4. El cine en el resto del mundo. La bonanza que vivía la industria cinematográfica mexicana a finales de la década de los 30 se transformó en los primeros años de los cuarenta en un período de carestía. La principal causa fue la falta de materiales sumado a la imposibilidad de realizar sus exportaciones a causa de la guerra submarina del Atlántico. Los dos grandes géneros que triunfaron en le cine mexicano de los cuarenta fueron la comedia y el melodrama rural o social, ambos fuertemente marcados por características propias que los diferenciaba del cine del resto del mundo. Los dos grandes representantes del cine de estos años fueron por un lado Mario Moreno “Cantinflas” con “El gendarme desconocido” y “Los tres mosqueteros”, mostrando una fuerte conciencia social y política, y por otro Emilio FernándeZ Romo “el indio Fernández” con películas como “Flor silvestre” y “María Candelaria”. El último gran participante de la época dolara del cine de México fue el español Luis Buñuel con películas como “Gran Casino” y “El gran calavera”. El cine japonés del primer lustro de la década fue un cine duramente condicionado por la Junta Militar, la cual deseaba la producción de un cine bélico y propagandístico. 41 El género más cultivado en estos años fue el jidaigeki, ambientado en el Japón feudal y defensor de las tradiciones samurais de sacrificio y lucha. De entre las películas pertenecientes a este género destaca “La leyenda del gran judo” de Akira Kurosawa. Tras la derrota, el jidaigeki desaparece como género debido a la censura impuesta por EEUU, y el shomingeki, las películas ambientadas en los barrios más bajos, renace con películas como “Mujeres de la noche” de Mizoguchi, o “Memorias de un inquilino” de Yasujo Ozu. Ajenas completamente al modelo norteamericano de distribución y del arqueotipo clásico de narración, el cine egipcio y el cine indio sufren un período de esplendor en la segunda mitad de la década. 6.5. El negocio del cine: los problemas mundiales. En el momento en el que los EEUU entran en la Segunda Guerra Mundial, Hollywood se transforma en una de las pocas industrias cinematográficas estables de los aliados. Concluida la guerra, Hollywood se impone como el único lugar del mundo donde se producen de una forma industrial películas, sus majors se expanden rápidamente, y su cine invade las pantallas de los países europeos que son incapaces de frenar la comercialización de los filmes americanos. Sin embargo, los problemas en torno a la situación industrial y empresarial comenzaron a surgir. Mientras que en 1944 la Paramount es acusada de monopolio por los tribunales, con la consiguiente pérdida de las cadenas de exhibición que poseían, la actriz Olivia de Havilland denuncia a la Warner Brothers por una serie de condiciones impuestas contra su persona. Los actores que trabajaban en Hollywood tenían contratos de siete años y debían no sólo de trabajar en las películas producidas por el Estudio, sino que podían ser prestados a otras empresas para intervenir en películas concretas. La actriz, apoyándose en una ley existente en California sobre la contratación, presenta la demanda, la cual llega a la Corte Suprema en donde se da la razón a la actriz, ganando el pleito. Lo sucedido con De Havilland hace que la industria pase a depender de los intereses de los actores. Las major son conscientes de los incrementos en los costes de producción, mientras que los actores iban a decidir no sólo coproducir las películas sino tener participación en los ingresos de las mismas. Hollywood tiene que replantearse su negocio si quiere sobrevivir y ha de enfrentarse a la pérdida del monopolio antes comentado, el protagonismo de sus estrellas y la presencia de otros medios de entretenimiento. • 6.6. Cine y sociedad. El verdadero competidor del cine, el enemigo que se había mostrado invisible hasta entonces, será el nuevo nivel de vida que comienza a disfrutar la sociedad estadounidense, la sociedad del bienestar. Durante el período de Roosevel el ocio y la diversión en los EEUU se había fundamentado principalmente en el cine. No obstante, tras el fin de la guerra se inicia el período del consumo. La televisión se convierte en el primer medio de consumo masivo. La sociedad norteamericana se apunta la moda de las imágnes en movimiento “gratuitas”, lo que implica el abandono lento y proguesivo de las salas de cine. 42 Se vincula la inquietud política y social a la nueva producción de ciencia ficción y fantástico, intentan transmitir el miedo a lo desconocido. La guerra de los mundos, 1953, Byron Haskin, novela de H.G. Wells. Uno de los directores más comprometidos con este género es Jack Arnold, Vinieron del espacio, 1953. El planeta de los simios, 1968, Franklin J. Schaffner. Una nueva visión, el hombre ha superado sus problemas internos, queda reflejada en 2001: una odisea del espacio, Stanley Kubrick, 1968. Muy relacionado se encuentra el cine de terror, en los 60 se transforma en modelo en el que impera el miedo que se propaga con base psicológica. El ser humano provoca situaciones en historias bien estructuradas internamente y que generan estados de ánimo en función de las evoluciones de cada personaje. El enemigo pues, ya no queda lejos de uno. Psicosis, 1960, Alfred Hitchcock. El mundo de los sueños, las fobias, los traumas de todo tipo, individuos con desiguales grados de neurosis, psicosis, esquizofrenias y paranoias, se proyectan en las pantallas de todo el mundo con relativa frecuencia. ¿Qué fue de Baby Jane?, 1962, Robert Aldrich o La semilla del diablo, 1968, Roman Polanski. La situación social y política también influyó en el desarrollo del western; evolucionó e introdujo nuevos elementos de análisis, teniendo que ver con la realidad y protagonismo de indios y dimensión mucho más personal y psicológica del pistolero. Carga conceptual. Solo ante el peligro, 1952, Fred Zinnemann. De John Ford, el maestro, destacamos una película única convertida en modelo, Centauros del desierto, 1956; obra autoral. Son relevantes los primeros intentos por recuperar la figura del indio, no convertido en un elemento más. Flecha rota, 1950, Delmer Daves. El musical ha sido un estilo que, parecido al western, hunde sus raíces en los EE.UU. Origen teatral, se compone de línea argumental y canciones y bailes, coreografías de gran espectacularidad. La apariencia es que son obras de puro entretenimiento. Sin embargo, es una forma de conocer la historia y las costumbres de una sociedad. El cine lo asumió especialmente desde el sonoro. Un americano en París, 1951, Vincent Minnelli. Cantando bajo la lluvia, 1952, Stanley Donen y Gene Kelly. Siete novias para siete hermanos, 1954, S. Donen. Es detectable en westerns, comedias y otros géneros, sentido de la composición del plano y del montaje, así como movimientos internos cámara, que entronca con los presupuestos estéticos del cine musical. El cine musical tradicional se mantiene; Mi bella dama, 1964, George Cukor. Cecil Beaton, creó escuela; comienza un punto de vista más realista. Como ya lo había hecho en Broadway, West Side Story, 1960, Robert Wise y Jerome Kerr. Un discípulo de Fritz Lang, Billy Wilder se convertirá en uno de los analistas más lúcidos. Sabrina 1954. La tentación vive arriba, 1955. Con faldas y a lo loco, 1959. Y si en la comedia algunas parejas fueron muy populares, no lo fue menos en el cine cómico. El profesor chiflado, 1963, una versión del Dr.Jeckyll y Mr. Hyde sorprendente, revulsiva y única. La aparición de la TV resultó decisiva en la modificación de gustos, utilización de lenguaje y repercusión social. Hasta entonces las grandes figuras autorales, tenían una formación en gran medida literaria, teatral y pictórica, ahora las cosas cambian. Los planos se acortan, las historias se hacen más cotidianas. Algunos realizadores televisivos darán el salto a la gran pantalla como directores. Marty, 1955, Delbert Mann. Intimista, próximo y con un argumento válido por sí mismo. 45 La puesta en escena es ajustada, espacios más cercanos al igual que la cámara, encerrando a los personajes cuando se necesita transmitir ese sentimiento interior. Doce hombres sin piedad, 1957, Sidney Lumet. Mirada revulsiva a una nueva forma de entender la comunicación social, crítica al sistema judicial estadounidense y al hombre de la calle. Uno de los aciertos del filme son las 4 paredes que rodean a los doce miembros del jurado. Es así como el cine se adentra en territorios inhóspitos, habla de todo el mundo aunque se centra en las clases más desfavorecidas o corrientes y apuesta por temas problemáticos, que existen pero que hasta ese momento apenas se habían reflejado en la pantalla. Influencia de Chayeffsky será notable. Frente a esta influencia televisiva, las grandes productoras reaccionan por el camino de la espectacularidad, como una forma de atraer a los espectadores. La túnica sagrada, 1953, Henry Koster. Su importancia radica al rodarse por el denominado CinemaScope. Los diez mandamientos, 1956, Cecil B. DeMille. Junto al CinemaScope surgen otros sistemas, finalmente todos aceptaron el sistema de la 20th Century- Fox. Vitavision, Technirama, Todd-AO o el 3D fueron algunos de estos sistemas. No obstante con el deseo de dar facilidades al espectador en los 60 se impulsó el Cinerama, con 3 cámaras y 3 proyectores. La salida natural serían las películas de 70 mm. Estos sistemas ayudarían a la consolidación durante unos años del cine histórico como referente del “gran espectáculo”. Los Estudios de Hollywood invertirán parte de sus beneficios en Europa. Tierra de faraones, 1955, Howard Hawks o Rey de reyes, 1961, Nicholas Ray. Pero por conseguir más público reflexionan sobre el qué se hace y qué se puede hacer; el modelo industrial establecido se ve abocado a cambiar. El gran triunfo de la industria fue, sin duda, Ben-Hur, 1959, William Wyler; fue las más premiada hasta 1997. La otra cara de la situación, aquella que la industria parecía no querer ver, se reflejó en Cleopatra, 1963 de Joseph L. Mankiewicz, con 4 Oscar y una excelente fotografía de Leon Shamroy. Aunque económicamente fue un fracaso. Entre toda esta tradición y novedad creativa, sobresale John Huston. Moulin Rouge 1952 o Moby Dick 1956. Vidas rebeldes 1961, western moderno, con actores como Clark Gable, Marilyn Monroe y Montgomery Clift. Charles Chaplin cierra su carrera en este periodo con películas como Candilejas 1952. Otras obras del cambio de sociedad, hábitos y costumbres, podrían ser Rebelde sin causa 1958 de Nicholas Ray; con la que James Dean tejería su figura de icono universal. Argumentos que indican que era necesario dar respuesta a una juventud que emergía con potencia, reclamaba atención y buscaba nuevas formas de expresión y realización personal. Enfrentamiento más radical serían los temas controvertidos y polémicos, aquellos que debió a la existencia del código Hays no pudieron ser abordados directamente. El director más provocador podría ser Otto Preminger con La luna es azul 1953; El hombre del brazo de oro 1956 o Anatomía de un asesinato 1959. Lolita 1962, Stanley Kubrick. En 1960 la elección de John F. Kennedy como presidente de los EE.UU. iba a suponer la aparente materialización de una nueva forma de entender la política, el arte, las relaciones sociales y el cine. Primer católico dentro de la Casa Blanca. Robert Mulligan, Matar a un ruiseñor 1960. La literatura habría de inspirar producciones en el futuro; Buscando mi destino/ Easy Rider 1969, Dennis Hopper. El mundo de los Kennedy, sentó las bases de un oscuro y largo conflicto: la guerra de Vietnam. Honda huella que el enfrentamiento dejó en la sociedad estadounidense, y cineastas. Hollywood una vez más, no evitó dar su opinión. Intelectuales y artistas del cine y otros medios deberían quizá meditar en el hecho de que un filme de clara factura marxista, como Espartaco 1960, Stanley Kubrick, fue posible en el marco del Hollywood más recalcitrante. 46 Lo curioso de un tiempo de apariencia tan cambiante, es que el impulso de renovación estética y narrativa, parecen sedimentarse. La realidad es que el verdadero poder radica en los directores ejecutivos de las productoras. Y conviene no olvidar que ese cerebro en la sombra siempre ha respondido a una postura ideológica de carácter liberal-conservador con sustrato judeocristiano en sus puntos de vista. Por ello no deja de haber el margen de libertad hacia los creadores. Estados Unidos no ha sido insensible en ningún momento a las corrientes que le han llegado de Europa. Así el fenómeno del mayo del 68, cuando el marxismo pareció estar a punto de hacerse con la sociedad euroccidental, por la acogida que en las universidades tuvieron autores y puntos de vista. Es el grupo que integrarán, George Lucas, Steven Spielberg, John Milius, Francis Ford Coppola, Martin Scorsese y la aparición de actores como Harrison Ford, Robert de Niro o diane Keaton. Generación que reproducirá historias vistas en su infancia, de cine de aventuras, de películas de la denominada serie B, pero que irá abriendo camino para el desarrollo tecnológico de un cine nuevo que abocará a la digitalización 7.2. Los nuevos cines europeos. Tras la derrota alemana en la II Guerra Mundial, Europa quedó dividida en dos grandes bloques: occidental y oriental. Esa identificación suponía asumir actitudes que iban de lo político y militar a lo cultural y ello incluía al cine. Las cinematografías más representativas pueden ser la francesa, la italiana y la británica. Francia va a ser creadora del “cine de autor”. Andrè Malraux, supó entender la importancia del cine en cuanto medio de comunicación y las posibilidades de influencia y prestigio que iba a conllevar. Fomentó la existencia y popularidad de festivales como el de Cannes. Se aplicó a proteger la Nouvelle Vague. Además importante publicación de “Cahiers du Cinéma”. Se da una situación que puede ser discutible pero que influye en el cine europeo, de una manera general y que empezó desde el deseo de mejorarlo, elevarlo y hacerlo importante. Y es que hacer buen cine, no es incompatible con que éste sea entretenido y accesible. Los cambios sociales que se estaban produciendo en Francia repercutieron notablemente en la asistencia al cine. Las obras funcionales de la Nouvelle Vague, fueron Al final de la escapada, 1959 de Jean-Luc Godard y Los cuatrocientos golpes, 1959, François Trauffaut. Se aprovechaba de la mayor ligereza y flexibilidad de los equipos de rodaje, que permitían mayor facilidad de planteamientos argumentales. No hay que olvidar a la mujer de la nueva generación Agnès Varda Cleo de 5 a 7, 1962; tampoco a Claude Chabrol. Resulta interesante la producción de un repertorio de películas policiacas, muy vinculadas al cine negro estadounidense. La Nueva Ola, fue derivando hacia un cine más convencional. En Italia el movimiento neorrealista prolongó su existencia, una forma de hacer cine que puede detectarse incluso en la actualidad, aunque naturalmente los cambios en la sociedad modifiquen las ideas originales. La Historia va a utilizarse en sentido estético y algunos directores harán de ella una seña de identidad. “Peplum”. Por otro lado surge el cine político y el religioso. Fellini demostró un gran progreso creativo inspirado en acontecimientos cotidianos. Los inútiles, 1953. Pier Paolo Pasolini, El evangelio según San Mateo, 1964. 47 en una tradición de explotación y de injusticia hacia las clases sociales más desfavorecidas y perseguidas. Esta violencia es interpretada como un arma para invertir las tendencias sociales, sería el prólogo que anunciaría la revolución y posteriormente el estado ideal. El mundo de Rocha está compuesto por un paisaje duro, héroes con reminiscencias del western. Ejemplos de películas de Rocha son Dios y el diablo en la tierra del sol (1964), Tierra en trance (1967). Para ampliar su cinematografía, viajó a África y a Europa, en busca de nuevos escenarios. Una película que dirigió en España fue Cabezas Cortadas (1970). En Japón, a pesar de que los sucesos históricos la habían devastado, consiguió seguir adelante y adaptarse a los nuevos tiempos, cambiando sus comportamientos, incorporándose al modelo democrático entendido en el mundo occidental, pero al mismo tiempo conservando sus tradiciones. Llegaron a convertirse en una gran potencia económica y no tardaron en empezar a comprar empresas en occidente. Su cine siempre ha sido y es muy importante, aunque su difusión, salvo títulos muy concretos, no ha alcanzado la popularidad del cine de otros lugares. Pero si han adaptado temas principalmente occidentales aplicándolas a su cultura, como es el caso de Los siete samuráis (1954) con clara referencia al Western americano. Uno de los grandes nombres del cine japonés es Yasujiro Ozu. Su cine es una exaltación de los valores familiares y el trascurrir del tiempo, dotado de una gran agudeza psicológica. Los cuentos de Tokio (1954), Buenos días (1959) u Otoño tardío (1960) son algunas de sus películas más importantes, todas con una enorme belleza visual y tratamiento de personajes exquisito y fascinante, muy lejos de la concepción narrativa de Hollywood. Akira Kurosawa será sin embargo el que más repercuta en occidente. Su película Rashomon (1950) influiría en la forma de contar historias en el cine. Otras películas como La fortaleza escondida (1958) o Mercenario (1961) influiría años después a George Lucas para crear su trilogía de la Guerra de las Galaxias. Al igual que en muchos países, en Japón surgió también un grupo de directores que incorporaron un sentido nuevo en el cine. En 1962 se creó el denominado “Art Theater Guild” que abrió nuevos canales de distribución como el “Arte y Ensayo”. Dentro de estos nuevos directores se encontraría Nagisa Ôshima. Su cine era rompedor, duro, en ocasiones cargado de erotismo. No tiene una fácil primera lectura. Su cine requiere una fuerte concentración por parte del espectador con el fin de poder captar los distintos grados de lectura que sus argumentos entrañan. El ahorcamiento (1968) le dio a conocer internacionalmente. La India posee una producción numerosísima y se está convirtiendo en unos de los países con mayor producción, bastante cerca de Hollywood. Pero aun así solo unas pocas películas lograron llegar a los países asiáticos y otros de medio oriente pero sin alcanzar el mercado occidental. Su director más importante fue Satyajit Ray. En su cine se puede percibir influencias del neorrealismo italiano, que constituyen un gran cuadro del tipo social en el que se refleja la vida de su país. Fue autor de una trilogía -Pather Pachali (1955), Aparajito (1956) y El mundo de Apu (1959)- en la que muestra la sociedad y la cultura desde un punto de vista personal, original, exploratoria y analítica, más allá del drama y la angustia de la vida del personaje. 7.4. Las redes de comercialización cinematográfica. Las películas se crean con el objetivo de ser comercializadas y de ganar dinero con ellas. No tendría proyección popular si no existiera la comercialización a gran escala. Una película no 50 tendría sentido hacerla si no se hubiese pensado ganar dinero con ella. Y si no hubiera tenido esa dimensión comercial no sería entonces la importancia ni la repercusión social que es. Existen dos formas de comercializar una película: en EEUU se apostó por la iniciativa privada. El estado apenas financió una película, tan solo controló que no se produjeran situaciones de monopolio y que la competencia fuese fluida. Se crean entonces un grupo de empresas, con una finalidad económica total, y que según quien obtienen demasiado poder. Grandes nombres que pasaron a la historia como 20th Century –Fox, Warner Brothers, Metro Goldwyn Mayer, Columbia y Paramount. En los años cincuenta estas empresas estaban completamente desarrolladas y habían convertido de Hollywood un autentico emporio. Entre los años cincuenta-setenta se introdujo una nueva variante de distribución y comercialización de las películas, mas interesante desde el punto sociológico que desde el económico, como la introducción del “autocine”. Pero fue la televisión, que aunque redujo mucho el número de los espectadores de las salas de cine, otro canal de exhibición de las películas, no solo las comerciales sino aquellas que estaban restringidas, ya fuera por su lenguaje o estilo. A mediados de siglo comienzan a surgir pequeñas empresas frente a las majors que compiten para lanzar al mercado sus títulos. Es el origen del llamado “cine independiente”, una forma reducida de crear cine y comerciarlo, con más intención artística y menos preocupado por los resultados de taquilla. Pero al final estas pequeñas empresas fueron absorbidas por las grandes, aunque por fuera no lo aparentase. En Europa, se considera mas el cine como un hecho cultural que industrial, hecho por el cual ha recibido siempre subvenciones y ayudas estatales. En la Europa oriental, sobre todo en Rusia y los países semejantes, la dependencia del cine respecto del Estado era total. La producción y la exhibición estaba en mano de los políticos, de ahí a que el cine fuera un instrumento al servicio de los intereses del gobierno. No existía la figura del productor, ni mucho menos el star system. En Europa occidental si existía la idea capitalista con respecto a la exhibición del cine, aunque no tanto como en USA. Hay dos aspectos que resaltar en cuanto a la comercialización del cine europeo: se llevaban mucho a cabo las co-producciones – forma de colaboración que consistía en realizar una película entre dos diferentes países con el fin de abrirse a más mercados- como Francia-Italia o USA-UK. La figura del productor cobró mayor relevancia en Europa. El productor europeo estaba, al no estar atado por ningún estudio, mucho mas implicado en la película de forma creativa; buscando escritores para una idea, contactar con el director, opinar sobre los escenarios etc… Y quienes, muchas veces , mejoraron los trabajos de los directores o actores. Para ellos, la película consistía en una inversión personal y su fracaso en una posible ruina. La distribución de las películas se acontecían sobre todo en las salas de estrenos. Salas importantes, de gran aforo y bien estructuralizadas. Conforme la película estuviera más tiempo pasaban a las “salas de profundidad” de mucha menor calidad que las del estreno, con localidades más baratas y sesiones “dobles” como ocurría en España. En los años sesenta se originaron lo que se llamaría los cines de Arte y Ensayo, donde se proyectarían películas en versión original subtituladas. Era un cine minoritario pero no tenía la misma salida comercial que el cine estándar, ya que este llegaba a ser algo discriminatorio. La televisión permitió que el cine pudiese encontrar un nuevo medio para prolongar la exhibición de sus títulos y se dotase de mayor vida comercial. La publicidad aumenta en los años 60 y esta publicidad sería utilizada también para la exhibición de los filmes, pues se trataba de un bien “intangible”, que daba beneficios de una forma no directa y que podía ser un riesgo pero que si era utilizada con inteligencia podía contribuir en que el producto a promocionar captase la atención del público y por lo tanto la película en este caso sería un éxito comercial. 51 Otro asunto a comentar en cuanto a la comercialización de una película es el doblaje. Contribuye a ampliar las posibilidades comerciales de un producto cinematográfico y hacer más asequible cualquier tipo de película pero aun así hay bastantes controversias con este asunto. Los estadounidenses no doblan al inglés las películas extranjeras, pues todas se ven en el idioma de origen subtitulada, pero no ocurre lo mismo en Europa. En el caso de España, debido a la política que había en aquel entonces, el régimen Franquista, las películas de cualquier nacionalidad son muy susceptibles de ser doblados al español. Otras formas de aumentar la popularidad de un film fue el merchandising, tales como colecciones de cromos o bandas sonoras (y después videojuegos). 7.5. Cine y sociedad. El mayor poder adquisitivo de la sociedad, combinado con los nuevos canales de distribución y publicidad, generó muchos éxitos al cine y muchas influencias a la población por parte de los actores, en formas de vestir, peinarse y actuar. Era común ver a los hombres queriendo imitar a los actores más famosos de la época como Humphrey Bogart, Paul Newman, James Dean mientras que las mujeres se veían influidas por el estilo de Sophia Loren o Brigitte Bardot. Pero aparte de las cuestiones meramente estéticas, la sociedad ha asumido otros aspectos en su vida cotidiana a partir de modelos cinematográficos, ya fuera relacionado con el mundo de las drogas con El hombre del brazo de oro (1955) o como por ejemplo la primera película estadounidense de Roman Polanski, La semilla del Diablo (1968) que puso en moda algo que en el fondo siempre había estado oculto en las sociedades cristianas: el satanismo. O también títulos como El exorcista (1973) donde se muestran dos perspectivas, la laica y la católica influida por el interés acerca del más allá. Por lo que podemos afirmar que las producciones cinematográficas han servido para desarrollar el curso de las nuevas culturas y nuevas sociedades, no se puede explicar la historia sin tener en cuenta la importancia y la influencia del cine. En el cine encontraron lo que no podían comentar las personas entre ellas. Encontraron opiniones, nuevos descubrimientos, vieron reflejadas ahí situaciones que ellos mismos habían vivido o que personas cercanas habían experimentado. Con el cine se disponía de una especie de manual de instrucciones con la que manejar las situaciones según la película. Fue en Estados Unidos donde al posee una red de distribución más amplia que el resto del mundo, extendió sus valores y creencias reflejadas en sus películas, que al ser vistas alrededor del mundo comenzó lo que se llamaría una especie de globalización, en la que aparte del cine también lo formaría la televisión, la publicidad, la prensa y la informática. Además, la temática cinematográfica muchas veces servía como ayuda a generaciones posteriores para entender sucesos que habían ocurrido cuando ellos no habían nacido. Películas acerca de las dos guerras mundiales, la Guerra de Vietnam, los colonialismos… Pero si algo no podía hacer el cine, como conseguía cambiar el pensamiento de la gente o servir como puerta hacia nuevas ideologías o culturas, era cambiar un régimen político. Las dictaduras, las tiranías, los gobiernos nunca han sido derrotadas por la labor de un guionista ni de un director. 7.6. Radio, televisión y cine. 52 • El western traduce el escepticismo social en sus personajes. La década no abarca una sola corriente, y directores como Clint Eastwood intentan adaptarse a los cánones clásicos modernizados con “Infierno de cobardes”. Mención especial a Sam Peckinpah, con “La balada de Cable Hogue”, historia sobre el crepúsculo de un género, o “Quiero la cabeza de Alfredo García”, poesía visual de la violencia. • El musical encuentra a Bob Fosse, director, bailarín, actor y coreógrafo de dos títulos imprescindibles, “Cabaret”, ambientado en el París de la ocupación nazi y que usa la nueva objetividad para huir del contexto social, y “Empieza el espectáculo”, una película más autobiográfica. Destacar aportaciones interesantes que resaltaban el movimiento hippie y la música de la época como “Woodstock”, musical del gran festival de rock, o “Jesucristo Superstar”. • Dentro del cine de terror, la década acoge una nueva tendencia, los niños son ahora parte activa de lo que provoca el terror. “El exorcismo” de William Friedkin refleja bien esto, basado en una historia real, o “Carrie”, la primera adaptación de una novela de Stephen King, la trágica historia de una chica con problemas de socialización cuyos poderes terminan destruyéndola. El géneroo tiene también mucho terror psicológico y confusión, como en “Las colinas tienen ojos”, con un gran Jack Nicholson en el papel de enfermo de psiquiátrico. También muy ligado a este género está Alguien voló sobre el nido del cuco, de Milos Forman, un film que contiene una de las historias más dramáticas sobre los centros psiquiátricos y los tratamientos aplicados en los mismos. • El cine bélico cuenta con Vietnam como recurso cercano, normalmente con aire critico. Las películas más notables fueron “Taxi Driver”, centrada en las secuelas de esta, y “Apocalypse Now”, un punto de inflexión en el cine bélico, con una gran espectacularidad, Coppola muestra toda su vocación con una espeluznante película, una magnifica banda sonora y fotografía. Es una de las producciones más complejas del cine contemporáneo, cuya intención era plasmar Vietnam sin ningún filtro. • En la década también se producen homenajes al cine negro, donde no se escatimará en presupuesto y los guiones no tendrían que lidiar con la censura, de modo que muchos directores deciden hacer las películas del género tal y como les gusta.“Chinatown” es un buen ejemplo, de Roman Polanski y con Jack Nicholson, es una mezcla temática de corrupción , asesinato e incesto; es un gran ejemplo de cine negro con pulso, intensidad y sorprendente ambientación. Pero sobre todo, las dos primeras películas de “El Padrino” fueron las mas relevantes, una narrativa espectacular a lo largo de sus entregas, en donde los villanos son los héroes y los personajes encuentran justificación en todo lo que hacen, la familia y el crimen. La mafia es una excusa para contar la historia de una familia que mantiene la actividad delictiva junto al convencimiento de su propio patriotismo. Hay que destacar el perfil de los personajes y lo que representan, y cómo se entregan por los suyos. Música, guión, iluminación e interpretaciones en perfecta armonía. 55 • La ciencia ficción se ve alimentada por 2001 de Kubrick de la década anterior, es decir, una ciencia ficción para adultos. Destaca “La naranja mecánica”, del propio Kubrick, en un Londres futurista que distorsiona todo menos a su personaje carismático Alex, que se ve como un genio incomprendido en la película. Kubrick la realiza en forma de fábula irreal, muy simbólica. “La guerra de las galaxias” de George Lucas crea un punto de inflexión, mezclando muchos géneros en el de ciencia ficción en una película muy taquillera. El éxito de este crea su propia productora para Lucas, y la Guerra de las galaxias será una franquicia histórica. Avanza muchísimo en efectos especiales y de ordenador, así como sonido (THX). Aportaciones de Spielberg con “Encuentros en la tercera fase” que le dio 2 Oscars a un joven de solo 28 años. “Alien, el octavo pasajero”, de Ridley Scott, supone el punto de inflexión, una de las películas mas relevantes del genero debido a su sensación de claustrofobia (gracias a unos gran decorados) y continua tensión. “Superman” crea el cine de superhéroes y fomenta le mezcla de comic y películas, con un gran éxito. 8.2. La oferta cinematográfica europea. A comienzos de los años setenta, la taquilla británica y el número de salas disponibles habían descendido considerablemente en comparación a las cifras de 25 años atrás. El de Gran Bretaña no era un caso aislado, la década era conflictiva a nivel industrial, pero al igual que en otros periodos de crisis surgieron propuestas expresivas y culturales muy interesantes. La diversificación de la inversión se estaba adaptando a un nuevo concepto de público, al que atendería de un modo especializado, y paralelamente a una explotación creativa menos rígida. * El cine británico consigue hacerse camino entre la década, con una identidad propia, a pesar de las producciones americanas. Esta dividido en los directores que participan en producciones de USA, con mayor presupuesto, y los que hacen cine 100% británico, mas cercano a las vanguardias europeas. Estos últimollevaránan al cine británico en esta época, como Robert Fuest, que empezó en televisión, con películas como “El abominable Dr. Phibes”. El teatro y la historia nacional sirven como fuente de inspiración. Una de las sorpresas de la época es “La vida privada de Sherlock Holmes” de Billy Wilder. “El expreso de medianoche” de Alan Parker fue otra de las películas revelación. Ken Russel, procedente también de TV, influyó mucho con su mezcla de arte y expresividad en películas como “Mujeres enamoradas” o “La pasión de vivir”. Al margen de los títulos más revolucionarios de la década, hubo un intento importante de aprendizaje en torno a la creación cinematográfica; en 1971 se inauguró el National Film School, escuela de cine británica apoyada por el BFI. Durante la década el productor independiente más importante fue Sir David Puttman, que provenía del fotoperiodismo y la publicidad, destacó con ‘’Bugsy Malone’’y ‘’El expreso de medianoche’’, ambas dirigidas por Alan Parker. * El cine francés no se separa de los objetivos de la década anterior, tratar los temas sociales de forma realista y forjar una identidad nacional, pero se ve mermado respecto a espectadores, y destaca su producción de cine negro, con Jacques Deray, con “La dulce hembra”, así como el género cómico, con De Funes como actor y Edouard Molinaro como director en “Vicios Pequeños”. Directores de la antigua Nouvelle Vague, como Truffaut, se acercan poco a poco al público contrabajos como “El pequeño salvaje”, hasta que “El ultimo metro” le reconcilia con el público 56 de su país natal finalmente. Alain Resnais intento colaboraciones con UK, pero no le fue tan bien como a Truffaut. Godard continúa con sus principios tan cerrados intelectuales de la nouvelle vague y no obtiene apenas éxito. * El cine italiano sufre cambios cuando su supervivencia depende de la demanda extranjera, se llena de directores extranjeros y produce temas clásicos propios de otros países como western o terror, se globaliza. Hay dos corrientes, la que revisa el cine político (mafias y corrupción) y el cine histórico, que revisa el legado del fascismo. Bernardo Bertolucci aborda este periodo con “El conformista”, y posteriormente con su gran éxito “El ultimo tango en Paris” con Marlon Brando y en “Novecento”, narración realista de una familia burguesa y otra pobre. Fellini con “Amarcord” o “Casanova”. Este último creo su universo particular, con personajes grotescos y historias surrealistas, con la meta de la crítica social. Se realizan spaghetti western en estos intentos globalizadores. Enzo Barboni será uno de los directores del género, y destacar la aportación de Ennio Morricone en las bandas sonoras épicas. * El cine alemán se plantea como movimiento renovador, que rechaza el cine comercial como ya hacía el Manifestion de Oberhausen, y los nuevos directores se niegan a formarse a base los directores que empezaron con el III Reich, y solo ponen como referentes a los anteriores Murnau y Fritz Lang. Estos directores (Rainer Werner, Wim Wenders, etc.) optan por formarse en el extranjero, ser autodidactas o escuelas de cine. La temática se centra en intereses sociales, personajes de clase media etc. *En España, el estado debe dinero a las cinematográficas por medio de subvenciones no cumplidas. Se suprimen los No-Do de las salas pero sobretodo, se suprime bastante la censura y la discriminación de ciertas películas de arte y ensayo. Algunos de los resultados de estos cambios son “Tristana”, de Luis Buñuel, aunque fue inicialmente censurada también. El landismo y la españolada, las dos corrientes mas comerciales, se redefinen, aprovechando el “destape” como reclamo comercial ahora que esta permitido, aunque todas fallaban en unos pobres argumentos. Después del éxito de Tristana se recurren a las adaptaciones literarias. Carlos Saura será también uno de los protagonistas de la época, con varias películas prohibidas. Con la muerte del dictador, títulos prohibidos como “El ultimo tango en Paris” “La naranja mecánica” o “Viridiana” finalmente se pudieron visionar en España. 8.3. Ocio y negocio. El cine intenta explotar su espectacularidad visual frente a la televisión, que ofrece una inmediatez gratuita. El cine se usa en ciertos parques temáticos siendo estadounidenses con mucho éxito, Disneyland el más destacado con su apertura en 1955, teniendo un público participativo en las películas en formas de espectáculos. ‘’The Rocky Horror Show’’ (1975), de Jim Sharman es una muestra la necesidad del público de involucrarse en el espectáculo, asumiendo la identidad de los personajes. En esta década aparece el fenómeno de blockbuster, películas que consiguen un enorme éxito en taquilla; el mejor ejemplo es la saga de Star Wars de George Lucas. Se potencia el merchandising y las secuelas, como método de financiación de productoras más independientes. 57 10. Cine, tecnología y espectáculo en el siglo XXI La idea de un mundo nuevo provoca una reacción contracultura que llega con nuevos movimientos antiglobalización. Los profesionales reclaman a las empresas parte de los beneficios, que, como autores les corresponde. Realidad y ficción se funden tras los sucesos neoyorquinos del 11 de septiembre de 2001; para levantar el ánimo, se realiza un corto titulado El espíritu de América donde se destacan buena parte de los éxitos surgidos desde Hollywood y en los que se evidencia el patriotismo del pueblo norteamericano. Los acontecimientos internacionales parecen no hacer mella en la producción y el negocio cinematográfico que alcanza los 9.000 millones de dólares en recaudación. Internet se sitúa en el punto de mira de las multinacionales estadounidenses que comprueban como la exclusividad del estreno desaparece debido al tráfico ilegal de copias en la Red. La fábrica de sueños continúa produciendo de manera indiscriminada y se atienda el público de siempre y al nuevo público, los jóvenes, de manera especial. Para recordar que el negocio necesita revulsivos arranca el nuevo siglo con un nuevo récord, el impuesto por los 11 Oscar que consigue El señor de los anillos: El retorno del rey de Peter Jackson. Esto significa que si se controlan los gastos de producción y se desarrollan más ampliamente los de promoción y publicidad, algunas películas pueden alcanzar grandes taquillas. Se encuentra otro problema: la calidad de las películas producidas, los espectadores de cierta edad rechazan con frecuencia la pirotecnia que sustentan muchas películas y sus flojos argumentos que ofrecen Hollywood; lo que provoca, que busquen otros alicientes y alternativas; esta el hecho de que se estrenan demasiadas películas de baja calidad, constante de la que no se apean las grandes distribuidoras. El cine en sala empieza a descender a mediados de la década, para incrementar el negocio de la venta directa en DVD. Los espectadores prefieren ver el cine en casa, por lo que Hollywood responde estrenando la película en salas y más tarde, en DVD. Antes de que finalice la década, los grandes productores y distribuidores audiovisuales contemplan estos nuevos soportes electrónicos como canales de gran peso en su negocio; productores como Paul Bales pusieron en marcha la empresa The Asylum en 1996 con el fin de realizar proyectos “mockbuster”, productos con una clara intención de parodiar o burlarse de los grandes éxitos de Hollywood. El mundo del DVD no tiene reparos en seguir la estela de una superproducción aunque sea un coste infinitamente menor, como por ejemplo The Da Vinci Treasure de Peter Mervis, con C. Thomas Howell y Lance Henriksen. Son años de incertidumbre en el que el viejo modelo industrial se enfrenta al nuevo con grandes dudas. La apariencia en este caso engaña, porque lo que se busca con una renovación visual, por ejemplo el 3D, fortalece el negocio del cine. Las alternativas se presentan de muy diversas formas: por ejemplo, el éxito obtenido por Internet en la película Monstruoso o la acción de Michael Moore quien puso en la Red durante varias semanas, y gratis, el documental Captain Mike Across America con el objeto de venderlo después en DVD y a través de tiendas online. 10.1. La producción cinematográfica norteamericana. El nuevo siglo se abre con un acontecimiento de graves consecuencias políticas y económicas que afectarán extraordinariamente a la sociedad mundial. Los atentados de Nueva York de 2001 hacen que Hollywood acostumbrado a su espectador con un cine catastrofista, cambien de tema y se centre en los atentados. 60 Los atentados fueron abordados de manera urgente y poética en el trabajo de autoría colectiva y producción francesa 11’09’’01-11 de septiembre que ofrece una visión coral del acontecimiento a través de once cortometrajes con realizadores de diferentes países; no será hasta bien entrada la década cuando los acontecimientos se traten desde el punto de vista de la ficción. Paul Greengrass con Vuelo 93, basándose en hechos en torno al vuelo de la United Airlines. Tiene una intención de documental que pretende analizar no sólo los hechos sino las consecuencias del suceso para el mundo. El documentos más conocido sobre los hechos es Fahrenheit 9/11 de Michael Moore. Michael Moore se enfrenta a las causas y consecuencias de los atentados de una manera tan polémica como efectista: muestra las posibles relaciones entre las familias Bush y Laden, las razones económicas de la invasión de Afganistán e Irak y como el gobierno de Bush utilizó el trágico ataque a las torres gemelas para su propio beneficio político. Supone un trabajo de investigación de los hechos y de denuncia de los mismos. Temas recurrentes como el miedo post 11-S, la defensa de la guerra como prevención o la apología de la venganza que perfilan discursos como el de Oliver Stone en World Trade Center, una pieza que centra su narración en las experiencias humanas, y aunque en principio no tiene intenciones políticas; su discurso adquiere una tendencia en exceso conservadora, convencional y patriótica; o el thiller que muestra como las víctimas de la violencia se tornan vengadores sustentando el argumento de La extraña que hay en ti de Neil Jordan. Otros directores que se han acercado a esta inquietud sobre la seguridad, la guerra, la prevención o el pánico son: Steven Spielberg quien hace homenaje, sutiles, a las consecuencias del 11-S en A.I. Inteligencia Artificial. El problema del refugiado político se refleja en La terminal (2004); en La guerra de los mundos (2005) pretende reflejar la guerra desde el punto de vista de una familia americana por sobrevivir; o Munich, pieza por la que planean cuestiones éticas y morales en torno a políticas gubernamentales de carácter represivo. La visión que plantea Spielberg es una perspectiva amplia y contemporánea de los fallos inherentes a un sistema obsesionado por el poder y la venganza. El conflicto se prolonga extendiéndose a las consecuencias bélicas inmediatas de los atentados: la guerra de Irak. Green Zone (2002) de Paul Greengrass, es un thriller basado en hechos reales, sobre la incompetencia del gobierno de transición impuesto en Irak por Bush y los demás miembros de la fuerza multinacional que se formó con el objetivo de derrocar a Saddam Hussein. En otra línea pero en idéntico contexto, se sitúa el acercamiento de Sam Mendes a Irak en Jarhead, el infierno espera (Jarhead, 2005) y una cauta e imparcial visión política del regreso a casa de cuatro soldados del frente de Irak y los efectos traumáticos que siembra la guerra en Regreso al infierno (2006). Leones por corderos (2007) de Robert Reford es un intento honesto, inteligente y crítico del mundo actual y el estado de desconcierto, una posición en contra de la administración de Bush. Por último, En el Valle de Elah (2007) de Paul Haggis, realiza una extraordinaria reflexión no ya sobre la guerra sino cómo la violencia fagocita al ser humano. El guión clásico de Clint Eastwood, va descubriendo la arrolladora fuerza de su discurso con un ritmo pausado y tranquilo, puede ser protagonista la guerra. Las producciones sobre los conflictos más recientes no parecen despertar el interés de un público masivo. Existen excepciones como En tierra hostil (2009) de Kathryn Bigelow, no fue un éxito de temporada, pese a ganar varios premios Oscar. Lo cierto es que el cine norteamericano revisa momentos históricos que, van a tener su protección en la sociedad nacional e internacional. El buen pastor de Robert de Niro, con Coppola, sobre la CIA, tema que volverá a surgir en Caza a la espía (2010) de Doug Liman. También hay que resaltar la vuelta hacia la II Guerra Mundial que realiza Clint Eastwood en Banderas de nuestros padres y Cartas desde Iwo Jima, dos miradas complementarias sobre la 61 realidad de la guerra; la que hace Michael Bay en Pearl Harbor; la que aporta John Woo en Windtalkers o la irregular Cuando éramos soldados de Randall Wallace, un exceso de patriotismo sobre una de las primeras batallas en Vietnam. Pero además ofrece, con el cambio de siglo, una extraordinaria reflexión sobre una sociedad miedosa de sí misma que protagoniza tensiones raciales, religiones y culturales. Crash de Paul Haggis desmenuza el tejido social y político a impulsos de rabia, tiene como tema central: el racismo. Clint Eastwood en Gran Torino habla sobre el choque frontal de culturas obligadas a compartir un mismo espacio. Su faceta más personal: la incomprensión ante la sociedad moderna, sus dudas religiosas, su posición política, su ambigua moral, ésa que le permitió firmar Million Dolar Baby. La amistad está en el fondo del thriller Mystic River (2003); las relaciones de afecto, en este caso envenenadas por la moral dominante es el elemento esencial de Brokeback Mountain: En terreno vedado (2005) de Ang Lee. Mucho tiene en común este filme con aquél de Eastwood: un estilo íntimo, una narración sin ornamento, una dirección extraordinaria y una crítica a la oscura sociedad americana. De manera muy distinta trata el amor, la amistad y la solidaridad Match Point (2005) de Woody Allen, donde el azar, impune y caprichoso, determina las reglas del juego; muestra el lado más oscuro del ser humano con sus miedos, frustraciones y dudas. La carrera de directores como Woody Allen no deja de sorprender por la intensidad y notabilidad de la misma. A lo largo de estos primeros años del nuevo siglo Allen hace disfrutar a sus fieles con Granujas de medio pelo (2000), La maldición del escorpión de jade (2001) y Un final made in Hollywood (2002). Queda claro que otras películas abordan sus temas comunes, redundando en narraciones que pierden fuerza con regularidad. Vicky Cristina Barcelona (2008) te saca de su adormecida creación, reencontrarse con la esencia de su personalidad creativa le trae una buena gratificación en Conocerás al hombre de tus sueños (2010). Otro tipo de sociedad es la que reconstruye Darren Aronofsky, que viaja por los maltrechos sueños (americanos) cuyas adicciones les conducen por los caminos más sombríos de la estructura social en Réquiem por un sueño (2000) a la que no falta una buena dosis de crítica del sistema, a la influencia de los medios de comunicación y a la incomprensión de los modos de vida de los jóvenes. Con El luchador (2008) hace homenaje al “underground” americano. Directores consagrados también a la producción como Francis Ford Coppola se atreve a destapar otro de los tabús de la sociedad americana, como el sexo, con Kinsey (2004) de Bill Condon. Coppola producía una de las películas más hedonistas de la década: Lost in Translation (2003) de Sofía Coppola. En el polo opuesto mezclará historia y modernidad en María Antonieta (2006) de Sofía Coppola también. El cine americano de la década no abandona su necesidad de “contar historia”. Otro director consagrado como Martín Scorsese, será el que devuelva al cine de Hollywood el guión servido al estilo más clásico, comenzando por Gangs of New York (2003), luego, El aviador (2004) que pese a ser una obra bastante notable no consigue transmitir la emoción de la época que retrataba. Infiltrados (2006) es la película que devuelva a Scorsese parte del talento aparentemente aparcado en la década. Se trata de un buen ejercicio de guión en clave de suspense. Vuelve a demostrar sus grandes conocimientos cinematográficos, su capacidad narrativa y sostiene su estilo con Shutter Island (2010). Sigue abundando el género asociado a las tramas de espía, James Bond sigue siendo un clásico en este género con cuatro entregas: El mundo nunca es suficiente (2000) de Michael Apted, Muere otro día (2002) de Lee Tamahori, Casino Royale (2006) de Martin Campbell y Quantum of Solace (2008) de Marc Forster; la trilogía Bourne ha supuesto una nueva mirada a este género. El director de las dos últimas entregas de Bourne, Paul Greengrass, centra su atención en demostrar como los intereses políticos pueden superar la moral y dignidad del individuo que 62 El mundo del cómic y el cine también continúan complementándose en producciones como X- Men (2000). En donde se confirma que la creación de Hollywood esta en baja forma es en la sucesiva traslación de series famosas de televisión, éxito de pantallas en otro tiempo, a la gran pantalla; como por ejemplo, Los Ángeles de Charlie (2006) o Sexo en Nueva York (2008). El cine americano insiste en otras fórmulas ajenas al discurso hegemónico. La “generación MTV” proporciona una joven cantera de directores, abanderados por Spike Jonze y David Fincher, que aplican el relato cinematográfico las convenciones del videoclip. Spike Jonze se arriesga con la adaptación del texto de Susan Orlean El ladrón de orquídeas (2002), un curioso ejercicio dada la dificultad de la adaptación por su frontera entre realidad y ficción. David Fincher mantiene una línea narrativa y visual caracterizada por una puesta en escena visualmente arrolladora. Sin embargo, en La habitación del pánico (2002), no posee el talento de sus anteriores trabajos. En Zodiac (2007) redefine el género con una buena base de guión aderezado con un abultado repertorio de efectos especiales y elementos digitales. Su talento se destapa con El curioso caso de Benjamin Button (2008), la pieza resulta un ejercicio de dirección formidable y un paradigma de cómo narrar un hecho tan antinatural. También en los márgenes de la industria se sitúa Jim Jarmusch quien dirige Flores rotas (2005), o Gus van Sant que profundiza en sus películas como en Descubriendo a Forrester (2000); o reconstruyendo de forma inteligente la matanza en el instituto Columbine en Elephant (2003) y finalmente, culminando en Mi nombre es Harvey Milk (2008). El cine de van Sant es sobre todo experimental. Los hermanos Cohen continúan con su prolífica carrera, en la que su pasión por el cine, la música, los personajes extraños y las situaciones más insospechadas le permiten construir historia de desigual intensidad, con notables giros dramáticos y cómicos, buena ambientación y notable interpretación. Destacamos sus películas Quemar después de leer (2008), una comedia negra y No es país para viejos (2007), película que no termina de convencer al público. De generaciones posteriores va surgiendo la obra de Alexander Payne, quien firma dos excelentes trabajos: A propósito de Schmidt (2002) y Entre Copas (2004). El mexicano Alejandro González Iñárrítu continúa con sus historias complejas, sustentadas en una estructura basada en la repetición que funciona con gran eficacia, y con guiones de su compañero creativo Guillermo Arriaga, 21 gramos (2003), Babel (2006) y Biutiful (2010). Gabrielle Muccino tiene una doble incursión en el cine estadounidense con En busca de la felicidad (2006) y Siete almas (2008), y lo hace con corrección y artesanía. Por su parte Buscando un beso a medianoche (2007) se convierte en el más revelante referente del movimiento de cine íntimo, de murmullos. Este movimiento había surgido como alternativo al modelo hollywoodiense del gran Estudio – algo que pretendió en su día el nacimiento del festival de Sundance – aprovechando la versatilidad de los nuevos equipos tecnológicos de grabación que dan muchas facilidades a la hora de trabajar, crear, componer, interpretar e improvisar. Es un cine del día a día. Cine que encuentra su público, minoritario eso sí, pero que es fiel a los trabajos de estos directores. Y como estos jóvenes, se hacen cargo de toda la producción – son actores, guionistas, directores, algunos directores de fotografía y montadores – otros nombres consagrados de la interpretación da su salto a la gran pantalla, un ejemplo es Mel Gibson con La Pasión de Cristo (2004). Otras aportaciones son: Kevin Costner con Open Range (2003), Tommy Lee Jones con Los tres entierros de Melquiades Estrada; Sean Penn con Hacia rutas salvajes, Steve Buscemi con Interview (2007) Ben Stiller con Tropic Thunder: Una guerra muy perra (2008) y el que más 65 sorprende, George Clooney con Buenas noches y buena suerte (2005) y Ella es el partido (2008). 10.2. Cine y tecnología: creación y espectáculo desde la animación. El balón de oxígeno que supuso para Disney su asociación con Pixar en 1996 mejoró sus resultados en la década siguiente. En 2006 Disney adquiere Pixar y cede el control de su estudio de animación a sus directores creativos. La extraordinaria calidad de la animación se mantiene gracias al uso de las tecnologías digitales que sustituyen a los métodos tradicionales, así lo garantizan dos premios de la Academia a “Mejor película de animación”, pero las historias abandonan parte de la “magia Disney” para pasar a ser más irónicas, adultas, críticas, incluso, dolorosas para el público infantil. Irónico es el contenido de películas como Monstruos S.A. (2001), triste el de Buscando a Nemo (2003); adultas como Cars (2006); humanas como el proyecto, inicialmente de Warner Bros, Los increíbles (2004), la elegante y sofisticada Ratatouille (2007) y su primera inmersión en la ciencia ficción con Wall-E (2008); vuelve al tema de la amistad con Up (2009), y en tanto que uno de los últimos trabajos de Disney es Tiana y el sapo (2009). Pero los títulos de animación no se cierran con la aportación de Disney-Pixar. La puesta de Spielberg en Dreamworks, esta compañía ha proporcionado jugosos rendimientos al género incluso secuelas, como en Shrek (2001) y su franquicia; o Madagascar (2005). En España la animación ha contado con pocos nombres representativos. La década que se inicia con el nuevo siglo abre las puertas del género a una prudente taquilla y una discreta producción. Los títulos más famosos son Los Reyes Magos, El Cid, la leyenda, y Pérez, el ratoncito de tus sueños. Si bien el número de productos realizados no es equiparable al rendimiento económico obtenido, lo cierto es que España empieza tímidamente a descubrirse en el género. Detrás de ese despegue se esconde la sociedad Dygra Films, responsable de El bosque animado (2000); de Filmax con películas como Donkey Xote (2007); y el último impulso viene de la productora Ilion Animation Studios, con títulos como Planet 51 (2009). Será también a partir del año 2000 cuando la tradición del anime encuentre mayor resonancia en los mercados internacionales. Se caracterizó desde sus inicios por haber perfeccionado técnicas para la utilización de una menor cantidad de cuadros de animación por segundo de ahí sus características tanto visuales como narrativas: repetir escenarios, mover o reiterar imágenes de los personajes que se deslizan por la pantalla, etc. Con contenidos que proceden en muchas ocasiones del manga, el anime se dirigió desde sus inicios a un público adulto con escenas y lenguaje más maduros y fuertes; con tramas existenciales, fantásticas, y con una enorme carga emocional e ideológica. Hayao Miyazaki se convierte en la referencia internacional de esta producción con películas como El viaje de Chihiro (2001). Si bien la técnica de la rotoscopia se usa ahora de manera generalizada en los procesos digitales de producción animada. A principios de la presente década, Richard Linklater retoma la rotoscopia para la realización de la excéntrica Walking Life (2001), mezcla animación con personas reales. La técnica de la rotoscopia es también la estética planteada en la película Vals con Bashir (2008), es una coproducción de Israel con Francia y Alemania. Abunda en el revitalizado debate de la animación como productor para adultos la película Persépolis (2007). El cómic es también la base de la estilizada Sin City (2005) de Robert Rodríguez y Frank Miller. La sensación es la de un cómic “vivo”, en movimiento, con personajes reales, en un 66 universo de contrastado permitiendo extraído directamente de un “pulp”. También la técnica y estética diferentes, pero igualmente estilizada y preciosista son el resultado de 300 (2007). En definitiva, un espectáculo virtual, visualmente deslumbrante gracias al tratamiento de la luz, las técnicas de cambio de velocidad e ingravidez, respecto a la planificación de las viñetas originales, pero que cae en su propio exceso plástico y el vacío épico. En el Reino Unido, la productora Aardman Animation empleó para su primer largometraje, Chicke Run: Evasión en la granja (2000), la técnica “claymation” después de perfeccionarla en diferentes trabajos. Se utilizó una variante de la “stop motion” denominada “pixalación”. Chicken Run resultó un brillante ejercicio que pese a su aspecto infantil, su humor ácido alienta valores tan maduros como la superación o el trabajo en equipo. Aardman Animation gana su segundo Oscar con Wallace y Gromit, coproducción con DreamWorks. Es también en esta década cuando la animación francesa ha mostrado su lado más adulto: el trazo sofisticado y feísta casi caricaturesco de los personajes, el refinado humor, el escaso diálogo y la crítica a una sociedad de consumo deshumanizada. El paradigma de esta evolución parece con Animatrix (2003), extensión del universo “geek” de Matrix, fusión de creatividad y talento en fomra de nuevo cortometrajes firmados por autores procedentes del anime, siendo un puente para las secuelas The Matrix Reloaded (2003) y The Matrix Revolution (2003) que supusieron una desalentadora repetición de este primer brillante ejercicio. La revolución tecnológica de los efectos especiales en el cine encuentra su máximo exponente en la saga Star Wars de George Lucas. La introducción de la tecnología informática en las tres últimas entregas ha supuesto una nueva revisión de efectos especiales. La evolución tecnológica ha potenciado también el desarrollo de un nuevo cine colosalista que, a la saga de texto literarios de gran éxito, ha sustituido el cartón piedra y el batallón de extras, por espectaculares escenarios naturales, gran cantidad de efectos especiales y personajes que se mueven a impulsos binarios. La trilogía de El señor de los anillos responde a esta nueva concepción. Con un diseño de vestuario espectacular para cada raza tanto en su vestimenta como armamento y arquitectura, decorados a escala de diferentes paisajes y regiones de la Tierra Media; también personajes generados enteramente realizados por ordenador para otorgarles inteligencia artificial para conseguir que los personajes no se parecieran entre sí, una animación que mezcla la captura de movimiento con la rotoscopia, consiguiendo un aspecto visual extraordinariamente similar al descrito por la novela. En la misma línea colosalista pero con la diferencia de retratar un mundo mágico paralelo al real se sitúa la adaptación de la historia del joven aprendiz de mago llamado Harry Potter y los siete años que pasa en el Colegio Hogwarts de la mano de la productora Warner Bros. El diseño de vestuario así como los elementos artísticos como decorados, exteriores, etc., son de belleza asombrosa. El impacto social y cultural del universo Potter ha tenido extraordinarios rendimientos económicos no sólo a través de las películas sino del merchandising. La tecnología también ha sido responsable de la recreación del universo mágico y fantástico de Las crónicas de Narnia, con sus dos adaptaciones: El león, la bruja y el armario (2005) y El príncipe Caspian (2008); cierto es que la tecnología es l que ha permitido recrear este universo gracias a la combinación de actuación real con imágenes generadas por ordenador. El broche final a este desarrollo tecnológico parece encontrarse en la aportación 3D, cine tridimensional o estereoscópico. La industria se ha mantenido muy asentada en los modelos de producción y creación clásicos y las dudas que se le plantean en la actualidad y la necesaria revitalización del mercado exige una apuesta por los nuevos formato. La película que marca un punto de inflexión en el desarrollo tecnológico del cine es Avatar (2009), de James Cameron. 67 que deja una buena huella del saber narrar y se preocupan de devolver al espectador aquellos temas que le deben ayudar a crecer culturalmente. El más veterano de todos, Ken Loach, se mantiene fiel a su trayectoria y un ritmo de trabajo excesivo, que repercute en el resultado final. Destaca Felices dieciséis (2002). Stephen Frears realiza una doble incursión en el cine estadounidense con dos películas muy cuidadas como son Alta fidelidad (2000) y Sin retorno (2000); destaca sobre todo por La reina (2006), que le permitió ganar varios premios internacionales. Mike Leigh también se adentra en temas de realismo social como en películas como El secreto de Vera Drake (2004), pero más allá del realismo amargo, proporciona comedias con enseñanza como en Happy: un cuentro sobre la felicidad (2008). Por su parte, Jim Sheridan, inteligente y cultivado director, excelente conversador y maestro al acercarse a los más jóvenes. También se adentra en el remake Neil Jordan, también propone reflexión sobre la venganza como en La extraña que hay en ti (2007) con Jodie Foster. El guionista y productor Richard Curtis sorprende en estos años con dos películas muy diferentes pero bien construidas: Love Actually (2003) y Radio encubierta (2009). Danny Boyle traza su carrera en el cine británico con irregular acierto por películas como 28 días después (2002), pero vuelve a su drama con toques cómicos en Slumdog millionaire (2008). Los hechos reales inundan el cine irlandés: analiza los métodos educativos y son una denuncia de las bases católicas del momento. Stephen Daldry destaca con Billy Elliot (2000) una historia realista con fondo dramático pero tintes cómicos; Peter Webber hace lo mismo con La joven de la perla (2003) y Shane Meadows, director preocupado por los temas sociales, con This is England (2007). Por su parte, el prolífico Michael Winterbottom no se limita en su línea temática e invade territorios como el western, el drama de la emigración, emocional o de tragedia. El cine danés tiene en Von Trier a su director más internacional, aunque también llegan a las pantallas de medio mundo las películas de directoras como Susanne Bier y Liv Ullman. Von Trier destaca por Dogville (2003) y Bailar en la oscuridad (2000); además de Anticristo (2009). Susanne Bier destaca por Hermanos (2004) y Cosas que perdimos en el fuego (2007) y la noruega de adopción Liv Ullman destaca con Infiel (2000). Procedente de la televisión llega el sueco Tomas Alfredson, director que irrumpe en el mundo del cine con Déjame entrar (2008). El finlandés Aki Kaurismäki dirige la coproducción Un hombre sin pasado (2002). En España, desde los primeros meses del nuevo siglo se insiste, a nivel gubernamental, en reformar las normas anteriores en todo lo referente a la proyección y difusión cinematográfica y audiovisual. A partir de 2004, se intenta seguir mintiendo todas las ayudas posibles, mejorar las prestaciones económicas, exigir la participación activa de los canales de televisión. Los sucesos del 11 de marzo de 2004 en Madrid se supone que deberían servir para unir a todos los ciudadanos de un país, no para provocar conflictos internos que sumen a España en una arbitraria paradoja. El cine español estrena el nuevo siglo con El bola (2000) de Achero Mañas y La comunidad (2000) de Álex de la Iglesia. Y, mientras una larga lista de jóvenes esperan su oportunidad para poder dar su salto a la gran pantalla, sucede el éxito en taquilla de Torrente 2: misión en Marbella (2001) y Torrente 3: el protector (2005), ambas de Santiago Segura. 70 Tampoco se queda atrás Alejandro Amenábar, que tras su éxito con Los otros (2001) se consolida como uno de los pilares del cine español con Mar adentro (2004); más tarde estrenaría Ágora (2009). Por otro lado, con una continuidad firme y relevancia internacional necesaria para el cine español se mantiene Pedro Almodóvar. Destacando con grandes títulos como Hable con ella (2002) un filme emocional y desigual, Mala educación (2004) irregular y excesivamente enmarañada, Volver (2006) película con la que muchos espectadores se reencontraron con el director y con Los abrazos rotos (2009) no logra convencer. Más alla de estos nombres, los éxitos del cine español se centran en dos o cuatro películas al año. Destacan Los lunes al sol (2002) y Te doy mis ojos (2003). Pero en la línea formal más elaborada están La caja 507 (2002), un thiller intenso de Enrique Urbizu. De David Trueba tenemos Soldados de Salamina (2003), de Isabel Coixet tenemos Mi vida sin mí (2002) y La vida secreta de las palabras (2005) y Azul oscuro casi negro (2005) de Daniel Sánchez Arévalo. Muy sorprendente y cuidada son dos obras del mexicano Guillermo del Toro; El espinazo del diablo (2001) y El laberinto del fauno (2006). Destacan superproducciones como Alatriste (2006) y Los Borgia (2006), ambos de relatos históricos. La financiación de los canales de televisión privad ayudarán a estas películas a salir adelante con otras producciones como Celda 211 (2009) de Daniel Monzón. Se convertirán en películas relevantes: Los crímenes de Oxford (2008), de Álex de la Iglesia; Camino (2008) de Javier Fesser, y Sólo quiero caminar (2008) de Agustín Díaz Yanes. Pero son numerosas películas que despierta un notable interés para grupos reducidos de espectadores al tiempo que otras pasan directamente desapercibidas, destacamos Lucía y el sexo (2001) y Léon y Olvido (2005). Directores veteranos como Jaime Chavarri, Rafael Gordón, José Luis Borau, Gonzalo Suárez, José Luis Garci o Mario Camus se mantiene en la corrección sin más. El cine de terror y fantástico aporta notables historias que aseguran un cierto renacer el género en el cine español. Jaume Balagueró consigue ofrecer con Darkness (2002) un producto con repercusión internacional. Sorprende La caja Kovak (2006) de Daniel Monzón. Pero las películas más destacadas de este género con gran repercusión son El orfanato (2007) de Juan Antonio Bayona y Rec (2007) de Jaume Balagueró y Paco Plaza. En el campo de la animación se aprecia un notable incremento de producciones, confirmando el interés que por el género existe entre los creadores españoles, muchos de los cuales se han ido a Hollywood dado los problemas españoles en la industria. Destacando: El Cid, la leyenda y Donkey Xote. La situación de crisis que se percibe en la industria cinematográfica ha llevado a muchos directores y productores a dirigir sus esfuerzos hacia el documental. Los planes desarrollados por programas como Ibermedia han permitido a España situarse como puente y partícipe entre las producciones iberoamericanos y europeas. En el resto de países europeos, de Oriente medio y Rusia surgen aportaciones aisladas, vinculadas a la coproducción internacional y a los éxitos de festivales. En Portugal, mientras el prolífico Manoel de Oliveira, arropado en complejas coproducciones europeas, insiste en contar historias que no aportan nada nuevo. Tambien están directores nacidos en la antigua Yugoslavia como Emir Kusturica, Jasmila Zbanic o Goran Askaljevic. Desde Rumanía salta al panorama internacional Cristian Mungiu con 4 meses, 3 semanas y 2 días. El israelí Amos Gitai va directo al problema en Promised Land (2004) y su compatriota Joseph Cedar con Beaufort (2007, y Caminar sobre las aguas (2004), de Eytan Fox. 71 El siberiano Aleksandr Sokurov reflexiona sobre la historia; bucea sobre el ser humano, y lleva una reflexión sobre la guerra, la ignorancia, los valores personales. 10.4. Otras cinematografías. 10.5. Nuevos soportes, nuevos espacios para el entretenimiento. 10.6. El ciudadano del mundo en plena globalización audiovisual: la “next gen”. 10.7. Sociedad, ecología y consumo audiovisual. 72
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved