Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes fotografia, Apuntes de Comunicación Audiovisual

Asignatura: Fotografia, Profesor: Juan Carlos Alfeo, Carrera: Comunicación Audiovisual, Universidad: UCM

Tipo: Apuntes

2014/2015

Subido el 01/09/2015

serpiente11
serpiente11 🇪🇸

3.8

(31)

32 documentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes fotografia y más Apuntes en PDF de Comunicación Audiovisual solo en Docsity! Tema 3 - Formación de la Imagen 1. La cámara oscura: referencias históricas 2. La cámara estenopeica. Formación de la imagen 3. Tipos de lentes 4. Conceptos de óptica elemental 5. Aberraciones ópticas 6. Objetivos 3.1 La cámara oscura  Aristóteles (S.IV a C) primera referencia. La emplea para estudiar el comportamiento de la luz.  Abu Ali al Hasan: establece una relación entre como funciona la óptica en una caja cerrada y como al ojo humano  Leonardo da Vinci (S. XV) la empleaba como herramienta de dibujo. Ya usaba lentes  GerolamoCardano (s. XVI) primera referencias La cámara fotográfica como invención surge en el siglo XVIII. Se trataba de una caja con un espejo en la que la imagen se filtraba por un orificio de tamaño pequeño y se plasmaba en el espejo, permitiendo el visionado de la misma. La fotografía le da un golpe a la industria del dibujo, que fue perdiendo aficionados debido a que era más barato y más sencillo. El arte por el arte nace con el nacimiento de la fotografía y se quedan en el campo de la pintura los que eran vocacionales, ya que antes de la aparición de la fotografía los únicos retratos que existían eran por encargo, por lo que tenían un precio elevado que no todo el mundo se podía permitir. Se democratiza la imagen, de manera que no se tenía que pagar grandes cantidades para poder realizarse un retrato. Se democratiza la representación, ya no hay que ser rey o clérigo para tener una imagen de uno mismo. Se fotografiaban solo cosas relevantes, como la familia, un compromiso. A partir de aquí la fotografía se convierte en el medio por excelencia de las representaciones. Nicéphore Niepce descubre que existían materiales que eran fotosensibles (reacción a la luz creando sombras). A partir de este momento se considera la aparición el invento de la cámara fotográfica como tal. Esta es la primera foto que se conserva, es de Niepce Daguerre y Niepce se discutían la invención de la fotografía. 3.2 La cámara estenopeica. Lo-fi (low-fidelity) Photo - término que abarca distinto formas de fotografías. Se trata de una fotografía en la que se tiene en cuenta la estética antes que la técnica. Se populariza con la aparición de las cámaras lomo. Una de las cámaras que se usa dentro de lo Lofi es la cámara estenopéica Se trata de la captación de una imagen con una caja opaca con un pequeño orificio (estrecho agujero o pinhole) en la parte delantera. La imagen se forma punto a punto y esa es la razón por la que la imagen aparece invertida. El diámetro del orificio determina la nitidez y la luminosidad. La nitidez y la luminosidad son términos opuestos, de modo que si se consigue más nitidez se pierde luminosidad y viceversa). 3.4 Conceptos de óptica  Centros de curvatura: Centros geométricos de las dos superficies que forman la lente.  Centro geométrico: Es la distancia entre el centro geométrico de la lente hasta el foco, donde se cruzan los rayos de luz.  Foco: Punto de convergencia de los rayos que atraviesan la lente (F) (donde convergen o divergen)  Distancia focal: Separación entre la lente y el foco. 3.5 Aberraciones ópticas En el momento en el que intervenimos en la trayectoria de la luz surgen errores de convergencia y divergencia, estos errores se llaman aberraciones. Hay varios tipos de aberraciones:  Aberración esférica: problema de ajuste entre la imagen que genera la lente y el plano de proyección (pérdida de definición en los bordes de la imagen al ajustarse a una superficie: plana (pantallas) o curva (retina)). La imagen puede quedar bien enfocada por el centro y desenfocada por los bordes. La imagen presenta varios planos sucesivos de proyección en función a la curvatura. No todas las zonas de la lente enfocan en el mismo punto. (se debe enfocar el centro o curvar la pantalla, no puedes enfocar todo.)  Aberraciones cromáticas: La luz compuesta se difracta debido a la lente, lo que provoca distorsión. La luz está compuesta por rojo (R), verde (G) y azul (B) y al haber lluvia, se difracta en ellos y se generan tonos intermedios, la mezcla de esos. La luz azul tiene problemas para atravesar la atmósfera, la verde es inermdia y la que mejor traspasa es la roja. La longitud de onda del azul se distribuye por la atmósfera, de ahí que se vea azul desde fuera. Cuando hace frío, la atmósfera se vuelve más densa, y ni el verde ni el azul traspasan, rebotando totalmente el azul y el verde en parte, por lo que solo cruza el rojo y vemos así el atardecer. En las lentes convergentes el rojo se va hacia al centro y el azul hacia fuera y en las divergentes ocurre lo contrario, se desvían mas la roja y menos la azul. El resultado en términos fotográficos es un problema cromático. Aparecen tres imágenes no superpuestas en cuyos bordes se observan tres líneas de color.  Aberraciones geométricas: pueden ser expansivas o barril (de las convergentes) y compresivas o cojín (en las divergentes). Esta aberración es natural. Las lentes positivas expanden y las negativas comprimen. Las aberraciones son naturales de los medios ópticos ya que obligamos a la luz a que haga un quiebro en su trayectoria, por lo que es lógico que existan aberraciones.  Viñeteado: Recorte del objetivo. Aparición de bordes negros en la fotografía. Cada lente tiene sus propias aberraciones asociadas, por lo que se debe combinar el control de estas para dar con una buena fotografía. La solución es hacer que trabajen juntas, que se compensen unas a otras. Lo que se hace en fotografía es combinar lentes de signos opuestos, para que se compensen entre ellas. Se mezclaban lentes positivas y negativas para que trabajen en equipo. Las positivas (convergentes) esféricas perimetrales distorsiones geométricas en barril y cromáticas RGB. Las negativas (divergentes) esféricas centrales distorsión. 3.6 El objetivo La evolución natural de las lentes fueron las agrupaciones de estas, que dieron paso a los objetivos. Los objetivos son compuestos y están formados por lentes, espejos o combinaciones de ambos. Según el principio óptico de formación de la imagen se dividen en:  Refractivos: Basados en el uso de lentes. Desvían y concentran la luz, refractándola (como un embudo). Cada grupo de lentes se llama "grupo" y cada lente se llama "elemento" Ventajas: 1) Concentran luz. 2) Son muy luminosos. 3) Permiten el máximo control de todos los parámetros, por lo que permiten hacer al fotógrafo lo que quiera (se puede modificar el enfoque, controlar el diafragma) 4) Ofrecen grandes valores de resolución debido a que utiliza mucha luz (gran nitidez) Desventajas: 1) Hay que compensar todo tipo de aberraciones. un teleobjetivo. Esto se denomina factor de conversión o factor focal equivalente. Full frame es un concepto de fotografía digital. Canon tiene dos tipos de cámaras, la réflex trabajan con un formato de conversión de 1.3x y las compactas de 1.6x (1,3 veces más pequeño que las estándar por lo que será un teleobjetivo). La función tele lo que hace es cubrir menos área de imagen, por lo que la sensación es de acercamiento, aunque no es verdad. En realidad lo que hace es magnificar, recortando y acercando el área de la imagen, extendiendo un ángulo más pequeño a una superficie más extensa, y además la profundidad de campo es mucho más reducida, y se difumina.  Objetivo de focal fija: son más precisos, preferidos por los fotógrafos profesionales  Objetivo de distancia de focal variable (zoom): son objetivos que se ensucian con facilidad, y tienen aberraciones ópticas con mayor facilidad, aunque la ventaja es que funcionan como 3 objetivos. Otros tipos de objetivo:  Ojo de pez: cualquier rayo que no venga por el mismo eje simétrico del objetivo (centro) es desviado. Solo los que entran por el centro permanecen en su sitio.  - Macro: permite fotografiar a muy corta distancia consiguiendo una relación de ampliación de hasta 20:1. Ofrece una distancia mínima de enfoque muy corta, nos podemos acercar realmente a escasos centímetros al sujeto que queremos fotografiar, magnificando los detalles. Alternativas Macro más económicas: - Usa una lente close-up o de aproximación (+2, +3...) - Invierte tu objetivo normal. Objetivo tilt & shift: permiten inclinar (tilt) y desplazar (shift) eje del objetivo con respecto al plano foca l y rotar todo el conjunto. Permite realizar un enfoque selectivo muy marcado, en la fotografía arquitectónica permite corregir. Objetivo de densidad neutra: aumenta el contraste Objetivo anamórfico: comprimen la imagen, generalmente en horizontal, para conseguir registrar un formato panorámico en negativo estándar. Necesitan desanamorfización de la imagen. Anamórfico comprime la imagen en un dispositivo de 35 mm, que luego despliega la imagen sobre una pantalla considerablemente más larga. Necesitan desanamorfización de la imagen. TEMA 4. LA CÁMARA FOTOGRÁFICA  La cámara fotográfica  El diafragma  Obturador  Objetivo  Sensor  Profundidad de campo 4.1 La cámara fotográfica La función básica de una cámara fotográfica es controlar la cantidad de luz, en función de la rapidez de reacción de una superficie fotosensible.  Determinación de la sensibilidad.  Control del caudal de luz (cuánta luz entra en la cámara): a través del diafragma.  Control del tiempo de exposición a la luz (cuánto tiempo debe estar la luz entrando): a través del obturador. PARTES DE LA CÁMARA (BUSCAR) Lo primero que encuentra la luz al entrar en la cámara es el cuerpo del objetivo, con los lupas que se encargan de modificar la distancia focal del objetivo. El diafragma, cuyo diámetro puede ser modificado para hacer que entre más o menos luz a la cámara. El anillo de enfoque, y el anillo de montura donde se encaja el objetivo. El espejo réflex invierte el efecto, cuando una imagen entra por el objetivo entra invertida, la primera inversión la corrige el espejo. Se denomina pentaprisma, el prisma invierte las horizontales aunque no las verticales. Cuando la luz entra, lo que se encuentra es el espejo, pasa al pentaprisma, se invierte y vemos la imagen literalmente por el centro del objetivo, entrando así directamente al sensor. El obturador se abre y deja visible el sensor. Las cámaras con dos lentes no tienen pentaprismas por lo que por el visor vemos la imagen invertida. Otro de los parámetros importantes para el control de la entrada de luz en la cámara es el tiempo de obturación, y se trata de un elemento de cierre (obturar es cerrar). El obturador se cierra y bloquea el paso de la luz y se encuentra situado delante del plano focal, antes del censor . El obturador controla el tiempo de exposición que necesitemos para nuestra toma. Del mismo modo que el diafragma se controlaba mediante la escala de diafragma, el obturador se controla con la escala de obturación . Los más comunes son el central o de plano focal. Puede ser de apertura de cortinilla (apertura horizontal), como una fotocopiadora, o de apertura de persiana (apertura vertical). Tipos de obturador  Obturador central: está formado por una serie de láminas radiales y su principal ventaja es que permite velocidades de obturación muy elevadas. No genera distorsiones en la imagen, se puede sincronizar con el flash a cualquier velocidad y el principal problema es que encarece la óptica, ya que cada objetivo debe tener su obturador. Las cámaras de 35 siempre son de plano focal.  Obturador de plano focal: Lo llevan las cámaras de objetivo fijo y está compuesto por dos partes, una cortinilla principal y otra secundaria. Los hay de persiana y de cortinilla. Abre ligeramente una abertura entre las cortinillas y va cerrando otras, del mismo modo que una fotocopiadora va por partes, abriendo y cerrando cortinillas. Es más barato en conjunto, provoca distorsiones en la dirección de apertura, y sincroniza con flash electrónico. Las cámaras SLR de 35 mm tienen el obturador de plano focal. Escala estándar de obturación o de velocidades Escala en segundos (4, 3, 2, 1). Posición manual (B). Fracciones de segundo (1/2, 1/4, 1/8, 1/15, 1/30, 1/60, 1/125, 1/250, 1/500, 1/1000, 1/2000, 1/4000…). Sincronización del obturador con el flash. (1/60, 1/125).  Velocidades lentas (<60): Se utilizan cuando se necesita más tiempo de exposición, usado cuando la iluminación es escasa o para captaciones creativas de movimiento. Desenfoques de movimiento, contraste motivo enfocado, fondo borroso, etc.  Velocidades medias (60 – 125): Es la velocidad que se tiene en consideración para no notar el movimiento de la cámara en la toma, evitando los efectos mínimos pero perecibles de movimiento que causa la mano al tomar la foto.  Rápidas (> 125): Es utilizada para una iluminación óptima o intensa. Una velocidad de obturación muy rápida permite la captación creativa del movimiento y la congelación del movimiento. Mecanismo de disparo del obturador  Disparador automático: Las cámaras digitales tienen dos modos de disparo automático, el modo de 1 segundo o el modo de 10 segundos. El modo de 1 segundo se utiliza para evitar movimiento de la mano al hacer un disparo.  Autodisparador: célula que hace que la cámara se dispare al pasar un objeto determinado. Puede ser por infrarrojos o por sensores.  Disparador por control remoto: como el anterior, pero a cierta distancia.  Intervalómetro: se puede utilizar en fotografía o en cine, es un disparador complejo que se monta en la cámara y su función es lanzar fotos por intervalos. Se programa para hacer una foto cada “x” tiempo.  Disparador de retardo: similar al auto disparador pero deja una fracción de segundo antes de disparar. Desde el momento en el que se activa el disparador hasta que la cámara dispara pasan un par de segundos.  Cables de disparo: Un disparador con un cable que se enchufa a la cámara para que esta no se mueva y desde él se activa el disparador. 4.4 Objetivo Características básicas  Distancia focal equivalente: Referido a la lente, la distancia focal era lo que separaba el centro óptico de la lente del foco. En el caso de un objetivo, la distancia focal es el punto que media entre el punto nodal posterior y el foco. El punto nodal es el centro del plano principal de refracción, y el plano principal de refracción es el plano final donde la luz es desviada para enviarla al foco. Cuando se habla de un objetivo de 50mm quiere decir que del punto nodal posterior, al foco hay 50mm. perfectos para el manejo del color, hay millones de colores para cada punto de imagen. Son geniales para fotografía y video. Cuando bajamos una imagen de internet suele ser mapa de bits (ya sea en formato GIF o JPG). Me bajo una imagen de internet, que seguramente sea un mapa de bits. Al intentar ampliarla para imprimirla, pero esa imagen no es escalable (ampliable) sin pérdidas. Al ampliarla lo que hace es separar los píxeles y genera un píxel falso entre ellos, generando una imagen mayor, este proceso se llama interpolación. Ej: Se pasa de una resolución nativa de 1200 puntos a una de 3600 puntos tras la interpolación (añade 2400 puntos inventados, usando información de los otros píxeles). Se da entonces el pixelado. Una imagen solo tiene la resolución que tiene de forma nativa. El resultado final es irreconocible a veces. Es más fácil imprimir la foto con la calidad máxima que te de, luego escanearla, y volver a imprimirla. Problema de las imágenes, de la luz y del papel: Hay 2 espacios de color básicos, el espacio de color luz (pantallas, proyectores, monitores trabajan con color luz) y el espacio de color pigmento. El entorno RGB es un emisor de luz, así que no puede emitir no luz (color negro). De la combinación de las frecuencias de los colores primarios RGB se obtienen los colores secundarios. El entorno que veo en la pantalla es RGB, saturado de luz. Si a luz blanca, le quitas el rojo, te queda verde. Cuando añades amarillo, lo que haces es quitar rojo y azul. Eso es síntesis sustractiva. En la aditiva se suman longitudes de onda. El problema del entorno CMY (cián, magenta y yellow) Color LAB: El más parecido al que percibe el ojo humano. Al pasar de un entorno RGB (emisor de luz) a uno CMY, este es más oscuro, hay una pérdida de luminosidad, el soporte se queda una parte de la luz. La imagen que imprimo es el 100% de brillo y saturación menos la parte que se queda el papel. La imagen del papel es menos brillante y luminosa. Gris óptico, los colores no están mezclados pero mi ojo no puede separar los colores, luego da sensación plana (como la plastilina después de 1 mes). Esto se resuelve con papel fotográfico, que tiene una estructura de celdas que contiene una gran cantidad de tinta sin que se desplace hacia los lados y además es ultrablanco, para que el viaje que tiene que hacer la luz se refleje lo mayormente posible, y los colores son muy saturados en lo que sería un papel normal. Consejos: No cerrar mucho el encuadre, mejor que sobre y luego editar. Usar ajustes automáticos, corregir encuadre si no está horizontal. Pueden estar o no vinculadas el tamaño con la resolución. No necesitamos más de 72ppp (píxeles por pulgada), ya que sobrecargamos el procesador. Si la vamos a imprimir en papel fotográfico necesitamos 300ppp. Guardamos los archivos originales y trabajamos las copias ajustadas a cada medio. Tenemos que vincular las dimensiones con la resolución con el tamaño que queremos (10x18 por ejemplo, con 300 píxeles por pulgada). Nitidez: es un valor subjetivo de observación que hace referencia al grado de contraste. Resolución: pares de líneas por milímetro que es capaz de resolver con precisión: Curvas MTF: contraste, resolución y astigmatismo. Bokeh: (borroso) valor subjetivo que hace referencia al tipo o calidad del desenfoque que ofrece un objetivo. Determinado por la calidad de las lentes y de las láminas del diafragma. Sistema de estabilización de imagen: se encargan de absorber energía compensando un movimiento.  Estabilizadores mecánicos. Steadycam.  Estabilizadores ópticos: en el objetivo –IS, VR, OIS- o en el sensor. Detectan el movimiento de la cámara y lo compensan moviéndose de forma equivalente en sentido contrario.  Estabilizadores digitales: la estabilización la realiza el procesador reorganizando la información del sensor. Se realiza por software. El software muestra el sensor en función del desplazamiento producido. No hay movimiento físico. 4.5 Sensor Función: convertir energía luminosa en energía eléctrica (fotones en electrones).  Funciona en modo monocromático. Separa cada longitud de onda RGB mediante filtros.  Recoge la información de cada pixel y la envía al procesador.  Su sensibilidad estándar es 100 ASA, el resto de sensibilidades se obtiene por amplificación. Los sensores más comunes son: CCD (charge coupled device): ofrece una señal analógica que se procesa fuera del sensor. Utilizan máscaras de filtrado que busca la fidelidad cromática, que pueden ser RGB, CYGM. Ventajas:  Buen rango dinámico  Maneja bien las luces altas  Menor ruido Desventajas:  Efecto blooming  Interpolación  Necesita un procesador, por ello consume más batería y las cámaras son más grandes. Súper CCD: es la evolución del CCD. Aumenta el tamaño de los píxeles (la superficie de captación) para que puedan recoger más luz y por tanto ser más exactos. Los píxeles tienen forma octogonal lo que permite que sean de mayor tamaño en la misma superficie colocando la circuitería en el perímetro. Sus ventajas son: mayor sensibilidad y mayor rango dinámico. CMOS (APS)- Complementary Metal Oxide Semiconductor. Tipo APS: Active Pixel Sensor. La imagen se procesa en el propio sensor que ofrece directamente una imagen digital. En cuanto a calidad se está equiparando a la calidad CCD. Ventajas:  Mayor rapidez de proceso TEMA 5. LA EXPOSICIÓN 1. Factores de la exposición. 2. Ley de reciprocidad. 3. Compensación de la exposición. 4. Exposímetro incorporado. 5. Sistemas de medición. 5.1 Factores de exposición La exposición correcta surge de la relación correcta de tres factores:  Sensibilidad lumínica del soporte: velocidad de respuesta la película / sensor a la acción de la luz. (ASA o ISO niveles de sensibilidad)  Velocidad de obturación: tiempo que cada punto del soporte está expuesto a la acción de la luz.  Abertura de diafragma (f): cantidad de luz accede al soporte Existe más de una combinación para conseguir la cantidad de luz adecuada en la toma. La elección depende de las necesidades técnicas y estéticas en cada situación:  Congelar movimiento: mayor velocidad.  Reducir la profundidad de campo: diafragma más abierto. Estos factores los regula: 5.2 Ley de Reciprocidad (ley de Bunsen-Roscoe). 2 preguntas de examen sobre esto. Exposición Relativa = cantidad de luz que llega al plano focal durante un periodo de tiempo. E = I x T Diafragma (flujo de luz) – obturación (tiempo) Escala de reciprocidad Establece la relación: Diafragma / V. obturación / sensibilidad 100 ASA 1 1’4 2 2’8 4 5’6 8 11 16 22 32 1000 500 250 125 60 30 15 8 4 2 1 Si se modifica uno de los valores se debe modificar otro. Hay que calcular si es más rápido (obturación), si hay mayor apertura y si es más sensible o menos. Ej: Sensibilidad=100 ASA (valor fijo). F=5,6. Velocidad de obturación=1/30 A medida de que metemos más luz, dividimos el tiempo. A medida de que metemos menos luz, multiplicamos el tiempo. Cuanto más sensibilidad, menos luz necesitamos. Por tanto, la velocidad de obturación pasa de 1/30 a 1/125, el cuádruple (Sensibilidad de 100 a 400). También podemos modificar f, o ambos a la vez. Ej: ISO100 – f8 – 1/15 Hemos pasado de 1/15 a 1/30. por tanto, entra menos luz. Lo que debemos hacer, según la ley de reciprocidad, es abrir el diafragma un nivel. Pasamos de f8 a f5,6. Partiendo de f5,6; pasamos de 1/30 a 1/60, f pasa a ser f2,8. Ahora ISO800. Ocho veces más sensible, tres pasos menos de luz (dado que cada salto le quita la mitad del anterior: 2x2x2=23). Por tanto, y partiendo de f2,8; damos tres saltos hasta llegar a f8. Ej: ISO800 – f8 – 1/15 Si paso a f2,8; la velocidad de obturación sería 1/125. Ahora ISO400, la mitad de sensible. Necesitamos más luz. El obturador ahora va la mitad de despacio (1/60). Regla del 16 Cuando el diafragma está abierto en f16, la velocidad de obturación correcta es la fracción más próxima al valor de sensibilidad. 400 ASA: f16 – 1/500 100 ASA: f16 – 1/125 Errores de la Ley de Reciprocidad En velocidades extremas, especialmente en las lentas, se producen desviaciones en la relación de reciprocidad. Los errores son de distinto grado según el soporte:  Sensores electrónicos  Película en blanco y negro  Película en color 5.3 Errores de exposición Se deben a desajustes entre diafragma y obturador: Subexposición:  Entra poca luz: diafragma excesivamente cerrado  El obturador se abre menos tiempo del necesario  El resultado es una imagen oscura o con poco detalle en las sombras. Sobreexposición Imágenes HDR:  Se intenta imitar la percepción humana  Bracketing / horquillado de diafragma: consiste en obtener una exposición intermedia y obtener dos imágenes a cada lado de esa exposición intermedia.  Composición. Nos ofrece una imagen con aspecto artificial. Hacen dos fotos por debajo de la escala del diafragma, y dos por encima, y luego a partir del software se combinarán los puntos más óptimos. 5.6 Medición de luz - Fotómetros: elementos para la medición de luz. Ofrecen valores de Iluminancia, iluminación, etc... - Exposímetro: fotómetro especializado, orientado a su uso en fotografía. Ofrece valores de diafragma, velocidad, etc. adecuados para una sensibilidad determinada. Tiene incorporada la ley de reciprocidad. - Externos o incorporados a la cámara. Tipos:  Células de selenio: no necesitan batería. Los fotones generan electricidad en la célula.  Célula de Sulfuro de Cadmio: necesitan batería y se basan en la modificación de la resistencia por efecto de la luz. Responde muy rápido pero se deslumbran con facilidad.  Célula de sicilio: el mismo principio que el anterior, mucho más precisos, rápidos, sensibles y no se deslumbran.  Célula de Galio Arsenio Fósforo: consumen muy poca energía y son muy sensibles aunque no se deslumbran ocn luces altas. Son los que incorporan las cámaras actualmente. Modos de medición del exposímetro de la cámara:  Matricial o evaluativa: mide los valores de toda la superficie y ofrece un valor medio.  Ponderada al centro: realiza una media de la periferia y una medición del centro al que concede un 70% en el cálculo final. Perfecta para retrato.  Parcial: mide un área del 10% del centro del visor. Descarta el perímetro. Se utiliza al igual que la ponderada, generalmente, para retrato, pero en este caso para situaciones a contraluz.  Puntual: por defecto mide un área del 3% del centro del visor. En cámaras avanzadas se puede elegir cualquiera de los puntos de la matriz. Bloqueo AE: bloqueo de la exposición automática (central en eAF o alternativo en MF). Se utiliza cuando la medición general no resulta válida para el motivo. Ejemplo: resolución de contraluces. Intensidad - luz emitida en una determinada dirección- candela (Cd) (lúmenes x 1Sr (estereoradian: BUSCAR)) intensidad Flujo luminoso-luz omnidireccional emitida- lumen (Lm) (1Cd x Sr)- potencia Energía luminosa-flujo luminoso Lumen/Sg (Lm /s)-energía radiante Iluminancia - flujo luminoso incidente por unidad de superficie - Lux (lumen / m2) - irradiancia Luminancia (brillo) - intesidad / superficie - Nit (nt) (1Cd/m2) Stilb (Sb)) (1Cd/cm2) – radiancia. TEMA 6. ZONAS Y CLAVES 6.1. Sistema de zonas Ansel Adams planteó en 1940 la necesidad de traducir la realidad física al soporte fotoquímico. “Exponer las sombras y revelar para las luces”: el tiempo de exposición afecta especialmente a las sombras, mientras que el revelado afecta a las luces. Escala de 0 al 10: cada paso equivale a un stop del diafragma Filtros para blanco y negro: su función es modificar el contraste y manejar la respuesta cromática. Fácilmente reproducibles en digital:  Amarillo: oscurece los azules. Uso en paisaje para el cielo.  Verde/amarillo: oscurece el azul y el rojo y aclara el verde. (Ej: pradera).  Verde: contraste medio. Aclara mucho el verde y oscurece el rojo. Uso en paisaje  Rojo: contraste fuerte. Elimina la niebla, oscurece el cielo y aclara la piedra. Dramatismo.  Azul: opuesto al rojo. Refuerza la bruma, aclara el cielo y oscurece los rojos. Filtros de corrección de la temperatura de color : cálidos o fríos en diferentes grados. Filtros cromáticos: fines creativos, intensificación de color o compensación de la luz blanca. Se pueden aplicar al objetivo, al flash o a ambos. Filtros estéticos: fines creativos. Difractivos, difusores (soft), prismas, estrellas, infrarrojos, noche americana. 6.5. Uso del flash Fuente de luz artificial. Temperatura de color: 5000K  Antorcha: condesador, arco voltaico en ampolla de gas noble (Xenón): destello potente y rápido. Difusor.  Cuerpo: generador, emisor IR, sensores, procesador y batería.  Zapatilla: conexión estándar al cuerpo de cámara Otros conectores conexión a unidades de sincronización y alimentación externas. Tipos de flash:  Incorporado: flash de apoyo para relleno.  Externo fijo: no es posible variar el ángulo de cobertura del destello.  Externo zoom manual: es posible ajustar el ángulo de cobertura a la focal utilizada  Externo zoom automático: el ajuste se realiza automáticamente mediante un motor interno.  Articulado: permite modificar el ángulo de incidencia y la direccion del destello (flash rebotado)  De estudio: unidad para iluminación en exterior o estudio. Número guía:  Nos permite calcular el alcance del flash para cada valor del diafragma.  La sensibilidad sobre la que se calcula es 100ASA.  Se calcula dividiendo el número guía entre f NG/f = Distancia (m)  Si cambiamos de sensibilidad, se recalcula el número guía.  Duplicamos ISO: multiplicamos NG por 1,4  Reducimos ISO a ½: dividimos NG por 1,4 Ejercicio: ¿Cuál sería el alcance de f4 de un flash cuyo NG fuese 50 para una sensibilidad de 200 ASA? 50x1,4 = 70 >>>>>>>>>> 70/4 = 17,5m Ejercicio: ¿Cuál sería el alcance en f8 de un flash cuyo NG fuese 50 para una sensibilidad de 400ASA? 50x1,4 = 70x1,4 = 98 >>>>>>>>>> 98/8 = 12,25m Modos de ajuste:  Manual: mediante el número guía y su relación con f  Automático: el flash controla la distancia al sujeto mediante tecnología IR y establece una ráfaga adecuada a la misma.  TTL (Through The Lenses): la medición se realiza a través del propio objetivo utilizando la tecnología de la cámara (telémetro, fotómetro). Variantes de TTL: cálculos multizonales, TTL matricial, E-TTL (Canon), ADI (Minolta), etc. Direcciones: Provocan el tránsito de la mirada por el espacio de lectura (obligan al ojo a llegar de un punto a otro). Pueden ser de escena, presentes de manera parcial en la imagen, (inducidas: se nos marca un punto de salida y otro de llegada o representadas: se nos traza un camino) o de lectura (ej: Guernica.). Las direcciones establecen vínculos entre los subespacios y, en ocasiones, las direcciones escénicas concluyen en una dirección de lectura de la composición. No podemos evitar mirar a donde se dirige otra mirada. Siempre vinculamos una mirada con aquello a lo que mira. 7.2. La tensión Suele confundirse tensión con desequilibrio compositivo. Esto es falso porque es evidente que puede haber tensión habiendo también equilibrio en una imagen. La tensión tiene que ver con contrastes. El contraste entre elementos genera dinamismo. En ocasiones se identifica el dinamismo a través de la tensión con el desequilibrio formal, pero esta confusión se debe a que a menudo el desequilibrio forma parte previa de las operaciones de dinamización, pero no es la propia tensión. El espacio plástico es anisotrópico, lo que significa que no tiene la misma actividad, no todas las áreas de un espacio de composición tienen la misma actividad, por eso componemos desde el centro, además de por una razón perceptiva (el ojo, más concretamente la retina, tiene una estructura central, y en la fóvea es dónde mejor vemos, y como esta está en el centro, enfocamos todo sobre ella). El centro es donde mejor vemos con los dos ojos. Este hecho hace que reproduzcamos los procesos perceptivos en el campo de composición, repetimos el patrón de nuestros ojos. Tendemos a componer desde el centro, que es la zona menos dinámica del campo, pero que está naturalmente equilibrada (están compensadas todas las fuerzas). Cuando se desplaza un objeto del centro, se activan tensiones que pretenden devolverlo al centro. Podemos conseguir dinamismo creando desequilibrio, pero se necesita que ese desequilibrio sea compensado de alguna manera, hay que poner otros elementos que reequilibren el objeto, y entonces habría dinamismo. Se debe crear un desequilibrio, y tras esto, compensarlo. Cualquier representación del movimiento no es dinámica porque él lo sea de por sí. Podemos representar movimiento de manera totalmente estática (estatismo formal). Ej: El discóvolo de Mirón es una escultura increíblemente dinámica, pero ha sido captado en un momento en que el movimiento es 0. Se puede hacer lo contrario, representar a gente corriendo de manera estática. Si fotografío a 2 personas corriendo, puede ser visualmente estática, o no dinámica, si no trabajo la dirección (paso de un punto A a B), o enfocando a la vez fondo y figura (no hay contraste entre elementos), o mediante una composición simétrica, o evitando una desviación respecto de los ejes. Lo único que genera dinamismo en esa foto son las diagonales de la pista. Para crear dinamismo podría contrastar figura y fondo mediante el desenfoque, o trabajar la dirección (llevar la vista de un punto a otro), desviarme de los ejes… Si hago la misma foto de la gente corriendo, pero desde un lado, la imagen se vuelve dinámica. Compongo sobre diagonales, el fondo está desenfocado y separo figura y fondo, pero a su vez la imagen está bien contenida y equilibrada, sin dejar de ser dinámica. Fotografiar algo en movimiento no garantiza una foto dinámica. La foto gana mucho más dinamismo si desenfoco el fondo, al separar fondo y forma. Un factor dinamizador podría ser el establecimiento de una dirección. Otro sería la fragmentación. Otro sería el contraste entre elementos (ya sea cromático o mediante enfoque y desenfoque). Las texturas también son dinámicas. Otro factor sería componer sobre la diagonal en lugar de sobre la horizontal. También el formato influye, una imagen panorámica es más dinámica (¿?). En el ejemplo se desplaza al sujeto del centro, lo que es un desequilibrio, compensado mediante la mirada. Hay composición sobre la diagonal. El cabello está dirigido hacia la zona vacía (direcciones visuales). El movimiento hacia la derecha está compensado por el pelo, que tira de nosotros hacia la derecha. Que ella mire hacia un lado rompe la frontalidad típica de los retratos. Ha usado colores complementarios. El hecho de que haya usado sombras progresivas, lo que tiene que ver con el ritmo. El cuerpo está se encuentra en torsión, lo que ha generado 2 direcciones opuestas (la parte de arriba va hacia adelante, la parte de abajo va hacia atrás). El establecimiento de factores de dirección opuestos genera dinamismo. Perspectiva lineal: Inventado en el Renacimiento. Genera ilusión de profundidad a partir de volúmenes geométricos (o espacios arquitectónicos). Elementos de la perspectiva lineal: horizonte visual, líneas de fuga, punto de fuga. La foto del contrapicado es más dinámica porque debido a la perspectiva se produce una deformación formal de los edificios, lo que genera tensión. (El plano cenital es justo desde encima, el picado va después, según bajamos, luego llegamos a la horizontal, luego contrapicado y luego nadir.)???? El ritmo es progresión, repetición y alternancia . La simetría es un factor que aporta equilibrio. Si tengo un montón de diagonales, puedo compensarlo con simetría. Las texturas son visualmente dinámicas. Por el contrario, los espacios planos son estáticos. En el blanco y negro lo que se trabaja es la forma y la textura, dado que no hay color. La semiótica está soportada por los factores formales de la imagen. El espacio de representación es elástico. La tensión es siempre proporcional a la fuerza que la produce y su vector tiene sentido inverso al de ésta, porque tiende a restablecer la situación de máximo reposo. Se puede crear tensión alterando los formatos, con deformaciones a partir de esquemas formales más simples. El formato panorámico es más difícil de componer, y tiene tensión antes de añadir los elementos. Ej: El cristo hipercúbico de Dalí. Es un claroscuro, la figura emerge de un fondo negro, hay un foco de luz muy focalizado, hay un contraste entre luces y sombras y la figura parece emerger de la sombra. Otro elemento dinamizador es el plano contrapicado, las texturas. T.8. Composición de la imagen. 8.1. Orden icónico y significación plástica. 8.2. La composición normativa. 8.3. Principios generales de composición. Cuando hacemos una foto, solo captamos una porción de la realidad, debido a la fragmentación (tenemos percepción acumulativa, que nos da una irreal ilusión de continuidad, y que es a la vez tridimensional, sin embargo, la fotografía es bidimensional, no se consigue la misma experiencia visual que con el ojo). El proceso compositivo comienza cuando elegimos el medio de representación. Ej: Al coger la cámara, ya tengo una opción de composición. Si cojo un lienzo y pinceles, tengo otra. El primer paso en el proceso compositivo es elegir el medio de representación. Decido si usaré color o no, componentes fotoquímicos… Puedo elegir incluso sistemas de representación no icónicos, no basados en imágenes, como la música, la literatura, la tradición oral… El proceso compositivo empieza cuando decido hacer una foto y elijo un mecanismo de representación. 8.1. El orden icónico expresa la organización compositiva Se basa en dos principios: Principio de unidad y principio estructural.  Principio de unidad: Todo lo que hay en una composición debe trabajar en la misma manera y dirección, la obra debe ser coherente. Es el responsable del carácter unitario de la composición y depende de cuatro hechos plásticos que, paradójicamente, son antagónicos entre sí: o La diversidad y el contraste: que apuntan a lo inesperado, a lo asimétrico, a lo heterogéneo. Es como el pensamiento desviado o divergente, también llamado creativo. o La repetición y la continuidad: que apuntan a lo predecible, lo simétrico, lo homogéneo. Es como el pensamiento convergente o recto.  Principio estructural: Es la condición para producir significación plástica en la imagen: o Los elementos deben organizarse en estructuras (morfológica, dinámica y escalar). o Las estructuras parciales deben articularse dando lugar a la estructura general de la imagen. o De ambas depende la significación plástica (la tienen todas las imágenes, cuánto más clara es, más nos gusta la imagen. Es el resultado final de la composición, hacer que todo lo representado tenga un sentido, que los elementos de la realidad queden en la imagen como yo quiero. Dos fotos del mismo motivo pueden tener representaciones plásticas distintas.). La significación semántica es el significado. La imagen puede carecer de significado, aunque genere sensaciones. 8.2. Composición normativa: La normatividad siempre nace de una convención. Lo normal no es algo absoluto, sino relativo. Lo normal es una pura convención. Ej: podríamos considerar el cubismo divergente y anormal, sin embargo, todos distinguimos una buena imagen cubista de una mala, luego el cubismo tiene su propia norma. Lo normal en nuestra cultura es que las imágenes se parezcan a la realidad (mímesis). En la cultura contemporánea, sigue siendo el parecido con la realidad la norma de representación, e incluso eso es una convención (por ejemplo, los egipcios no lo hacían así, ni muchas otras culturas). Botero, por ejemplo, ha creado su propia convención, podemos distinguir un cuadro suyo entre varios. Problema metodológico El criterio que se convierte en norma es la asunción del orden visual de la percepción como orden icónico de la composición normativa. Se trata de una convención naturalizada porque:  La decisión de adoptar ese orden y no otro, es convencional.  Sin embargo el orden que se adopta es un orden natural: el que rige la percepción visual humana. Esa convención naturalizada reproduce los elementos perceptivos visuales (tridimensionalidad…) 8.3. Principios generales de composición. Existen 2 tipos de leyes o principios compositivos: 1. Los que afectan al espacio del cuadro : a) Principio de heterogeneidad del espacio plástico . El espacio plástico es anisotrópico. El principio de anisotropía dice que el valor de actividad plástica varía según la zona del espacio de representación de la que estemos hablando, no toda la superficie tiene el mismo valor de actividad plástica. El espacio plástico no es inerte, está cargado de actividad a priori. Es nuestra percepción la que lo convierte en anisotrópico. No da igual dónde coloquemos el elemento. b) Principio de adecuación del espacio . 2. Los relacionados con estructuras y elementos icónicos que habilitan dicho espacio. a) Estructura espacial de la imagen. b) El peso visual. c) Las direcciones visuales. Según Knobler, la articulación del espacio en profundidad se consigue mediante alguno de los seis procedimientos siguientes: Planos superpuestos (algo tapa algo que está detrás, dos elementos diferentes superpuestos). Variación del tamaño (al acercarse un objeto, visualmente, crece de tamaño, el tamaño cambia según la profundidad). Distancia desde la base del cuadro (cuánto más lejos está un objeto, más arriba está, más alejado de la base del cuadro) Perspectiva lineal (como mi foto de las vías) Perspectiva aérea (cuanto más lejos está algo, más claro o blanco se ve) Cambio de color: (gradiente, p. cromática o p. valorista) La perspectiva de detalle, no expuesta por Knobler, nos permite saber qué está lejos y que está cerca, es mayor cuanto más cerca está algo. Se usa para calcular distancia. La segmentación horizontal busca subdivisión del espacio en distintas unidades entre las que poder crear relaciones de dependencia y oposición. En función del número de éstas cabe hablar de:  Composiciones binarias (2 espacios enfrentados. Ej: Yin y yang)  Composiciones ternarias (simetría bilateral. Ej: El jardín de las delicias.)  Composiciones múltiples (más de tres espacios.) 8.3.4. El peso visual.  Expresa el valor de la actividad plástica de un elemento en la imagen (el valor de ese elemento en la composición).  El peso visual de un elemento no es un valor estable y se ve modificado por su contexto, por los siguientes factores: o Ubicación (en el centro tiene menos peso visual que arriba) o Tamaño o Forma (las formas irregulares y complejas tienen más peso visual que las simples, pero tienen menos pregnancia) o Color o Profundidad de campo o Textura o Aislamiento
Docsity logo



Copyright © 2024 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved